Está en la página 1de 42

MI CUADERNILLO

DE HABILIDADES
COMUNICATIVAS
Kinder
Estimadas familias,
El desarrollo de las habilidades comunicativas es fundamental para el éxito
escolar de nuestros niños y niñas. Por ello, les compartimos este cuadernillo
de actividades con el objetivo de que sus hijos e hijas puedan continuar
aprendiendo y practicando estas habilidades durante el verano.

Cada actividad del cuadernillo están diseñada para ser realizada en un día,
según el tiempo que consideren prudente. Están divididas en tres áreas:

Habilidades de lenguaje oral: Estas actividades promueven la


comunicación oral, la expresión y la comprensión de los niños.
Habilidades de lenguaje escrito: Estas actividades promueven la escritura,
la lectura y la comprensión de los niños.
Habilidades de lenguaje social: Estas actividades promueven la
interacción social y la expresión emocional de los niños.

Esperamos que tanto sus hijos como ustedes puedan aprovechar al máximo
este insumo de trabajo voluntario. Quienes terminen el cuadernillo, podrán
compartirlo con su maestra del siguiente año.
Preguntas poderosas para la comprensión
lectora
La comprensión lectora es una habilidad esencial para el éxito académico y
personal. En Inicial, los niños y niñas comienzan a desarrollar esta habilidad al
aprender a identificar información explícita en el texto. A medida que avanzan
en su desarrollo, comienzan a comprender información implícita y a reflexionar
sobre el texto.

Al hacer preguntas a los niños y niñas, los ayudamos a pensar sobre el texto y
a comprenderlo a un nivel más profundo. Hay tres tipos principales de
preguntas que se pueden usar para promover la comprensión lectora:

Preguntas literales: Estas preguntas ayudan a los niños y niñas a identificar


información explícita en el texto. Por ejemplo, ¿Cómo se llama el animal que
aparece en la página? o ¿Quiénes son los personajes del cuento?

Preguntas inferenciales: Estas preguntas ayudan a los niños y niñas a


comprender información implícita en el texto. Por ejemplo, ¿Por qué el
personaje se sintió triste? o ¿Qué crees que pasará después?

Preguntas críticas o valorativas: Estas preguntas ayudan a los niños y niñas a


reflexionar sobre el texto y formar sus propios juicios. Por ejemplo, ¿Te gustó
el cuento? o ¿Cuál es tu opinión sobre el mensaje del cuento?

Aquí hay algunos consejos para hacer preguntas efectivas:

Haz preguntas abiertas que requieran más que una respuesta de una
palabra.
Evita las preguntas que pueden responderse con un simple sí o no.
Haz preguntas que obliguen a los niños y niñas a pensar.
Haz preguntas que sean relevantes para el texto que se está leyendo.

Recomendaciones para las familias:


Seleccionar dos o 3 preguntas de acuerdo al texto.
Modelar haciéndose preguntas y respondiendo entre familiares.
Animar a que sean los niños y niñas quienes formulen sus propias
preguntas.
Día 1
Letras móviles - Mayúsculas y minúsculas
Material que será utilizado a lo largo de las actividades propuestas en el cuadernillo.
Recortar, pegar sobre una base resistente (cartulina o cartón) y forrar con papel
autoadhesivo. Recomendamos contar con 2 copias para un uso más efectivo.
Actividades sugeridas con letras móviles
Armar la secuencia del ABC y cantar señalando letra por letra.
Emparejar mayúsculas con minúsculas.
Crear cuentos con palabras que tengan alguna letra del ABC.
Agrupar las letras que tienen solo líneas rectas, curvas, las que van
hacia arriba, hacia abajo, las que van en el medio del renglón, etc.
Les sugerimos iniciar con un número pequeño de letras.
Día 2
Usando el triple renglón
¡Hola! Empecemos por conocernos. Escribe tu nombre aquí:

Ahora que iniciarás primer grado te enfrentarás a un nuevo reto: ¡usar


espacios con 3 renglones! Y ahora, ¿cómo deberás escribir tu nombre?

Primero, empecemos por observar cómo se ven los 3 renglones.

Renglón alto
Renglón medio
Renglón bajo

Luego, ¡exploremos!
Observa cada una de tus letras móviles.
¿Qué letras utilizan solo el renglón del medio?
¿Qué letras utilizan los renglones medio y alto?
¿Qué letras utilizan los renglones medio y bajo?
¿Qué letras utilizan los renglones alto, medio y bajo?

Por último, conociendo dónde se ubican las letras, escribe tu nombre


usando el triple renglón.

Vuelve a escribirlo, ¡tú puedes!


Día 3
Jugando con trazos
El día de hoy imitaremos los movimientos de desplazamiento de algunos
animales. Para esto, primero deberán colorear las imágenes de cada
cartilla, recortarlas y forrarlas con papel autoadhesivo para que resista
varios usos.

Cuando tengan las cartillas listas, sigan las instrucciones del juego:

Cada miembro de la familia debe seleccionar una cartilla.


Observen cuál es el desplazamiento de cada animal.
Realizar el mismo desplazamiento usando sus cuerpos.
Coger un objeto pequeño en la mano predominante y
realizar el trazo en el aire.
Coger la cartilla y pasar el dedo índice, según el trazo
indicado. Tener en cuenta el punto de inicio y término.
Con un plumón de pizarra y haciendo uso de la posición
pinza de la mano, trazar el camino.
Mostrar el trabajo final a sus familiares.
Regresar al primer paso.
Ahora te invitamos a realizar un dibujo dentro del marco, usando todos
los trazos que has conocido.
Día 4
Escribiendo con letra ligada
¡Hola! Mi nombre es Julián Rodríguez. Me encanta escribir mi
nombre en letra ligada. ¿Quieres aprender cómo escribir tu
nombre en ligada? ¡Yo te ayudo!

Primero, busca las letras móviles que conforman tu nombre y


apellido. Construye la misma, teniendo en cuenta el orden que
deben tener.
Luego, practica el trazo correcto. Para esto, usa una bandeja con
arena o harina y usando tu dedo índice sigue la dirección de cada
una. ¡Tú puedes!
Ahora, observa con detalle cómo esta escrito mi nombre en un
espacio de triple renglón.

Por último, es momento de que lo intentes con tu propio nombre y


apellido. ¡Poco a poco lo lograrás!
Día 5
Jugando con las vocales
Primero, observa cada imagen y di su nombre.
Luego, escribe la vocal que llevan los nombres de cada una.
Finalmente, colorea aquellas que más te gusten.
Día 6
Jugando con sonidos iniciales
Primero, observa cada imagen y di su nombre.
Luego, colorea la letra con la que inicia el nombre de cada uno.
Finalmente, busca las letras móviles de cada letra coloreada. Escoge
una y juega a mencionar otras palabras que inicien con la misma
letra. Cambia de cartilla y realiza la misma dinámica.
Día 7
¡Leamos a través de un adulto!
Antes de la lectura: Observa las siguientes imágenes y coment qué
sabes sobre cada animal.

¿Has visitado algún zoológico? ¿Cómo te has sentido en la visita?

Durante la lectura: Pide a un familiar que sea quien lea.


El cuento que hoy vamos a leer se llama “Los leones no comen bananas”
y tiene como protagonista a un chico que se llama Pedro. El papá de
Pedro trabaja en un zoológico. A Pedro le encanta acompañar a su papá
al trabajo, pero solo lo hace en vacaciones. Pedro quiso ayudar a su
papá a alimentar a los animales… pero… ¡algo pasó! ¿Vamos a
averiguarlo?

Después de la lectura - Dialoguen usando las siguientes preguntas:


¿Qué hace Pedro?
¿Qué comida le ofrece al elefante / oso / mono / leones?
¿Qué le gusta comer al elefante / oso / mono / leones?
¿Qué le ofrece a Pedro su mamá?
¿Qué comida le gusta a Pedro?
¿Cuál es tu comida preferida?
Día 8
Jugando con sonidos finales
Primero, observa cada imagen y di su nombre.
Seguido, colorea la letra con la que termina el nombre de cada uno.
Después, escribe la letra que falta en cada nombre.
Finalmente, busca las letras móviles de cada letra coloreada. Escoge
una y juega a mencionar otras palabras que terminen con la misma
letra. Cambia de cartilla y realiza la misma dinámica.

Actividad extra: Escoge un animal y escribe su nombre, usando letra


ligada. No olvides que cada letra ocupa un renglón en particular.
Día 9
Jugando con palabras
Primero, observa cada imagen y lee su nombre usando tu dedo
índice.
Seguido, encierra las palabras largas de color verde y las cortas de
color rojo.
Después, usando las letras móviles, construye el nombre de dos
animales que más te gusten e indica cuál es más larga o corta que la
otra.

Finalmente, escribe los nombres en la columna que corresponde.


Día 10
Buscando objetos en el fondo del mar
Primero, observa la imagen que se presenta.
Después, busca los objetos que se indican y coloreálos.
Finalmente, crea una historia que refleje lo que se observa en la
imagen y compártela con un familiar.
Día 11
Buscando las letras perdidas
Primero, observa cada imagen y di su nombre.
A continuación, escribe las vocales que faltan para completar sus
nombres.
Después, construye su nombre, usando las cartillas de letras móviles.
Finalmente, intenta escribir el nombre correcto, usando la letra
ligada.
.
Día 12
Buscando las letras perdidas
Primero, observa cada imagen y di su nombre.
A continuación, rodea la imagen que termina con la sílaba indicada
en la izquierda.

Finalmente, observa cada imagen, di su nombre y marca con una X la


sílaba final de su nombre.
Día 13
Ordenando las letras
Primero, observa cada imagen y di su nombre.
A continuación, observa las nubes que tienen las letras de su
nombre.
Después, piensa cómo se escribe su nombre, ¿cómo inicia?. ¿cuál es
el orden de las letras?
Finalmente, intenta escribir el nombre correcto, dentro del
rectángulo.
.
Día 14
¡Leamos a través de un adulto!
Antes de la lectura: Dialoguen
usando las siguientes preguntas:
¿Han visitado el mercado
juntos?
¿Qué frutas o verduras
observaron?
¿Cuáles son sus favoritas?
¿Por qué?

Durante la lectura:
Hoy leeremos una canción.
Pide a un adulto que lea el
texto y sigan la lectura con el
dedo.
Ahora escuchen la canción.
Pueden usar el código QR o
siguiente link:
https://n9.cl/z9wdz

Después de la lectura:
Dialoguen usando las siguientes
preguntas:
¿Dónde estan reunidas las
verduras?
¿Qué verduras se nombran
en la canción?
¿Cómo es cada verdura?
¿Qué problema se presenta?
Minedu (2020). Canciones para imaginar,
¿Cómo se soluciona? movernos, disfrutar y seguir aprendiendo
Día 15
Ordenando trocitos de palabras
Primero, observa cada imagen y di su nombre.
A continuación, observa las banderas que tienen las partes de su
nombre
Después, piensa cómo se escribe su nombre, ¿cómo inicia?. ¿cuál es
el orden?
Finalmente, intenta escribir el nombre correcto, dentro del
rectángulo.
.
Día 16
Buscando y escribiendo
Primero, busca las palabras en la sopa de letras y colorea cada una
con un lápiz de color diferente.
Después, escribe el nombre de cada imagen. No olvides respetar los
renglones de cada letra.
Día 17
Adivinando
Primero, pide a un adulto que lea las adivinanzas y sigue la lectura
con tu dedo.
Después, une la adivinanza con la imagen correspondiente.
Día 18
¡Laberinto!
El conejo Alejo quiere comer. Mario, su dueño, le ha dejado una rica
zanahoria. ¡Enséñale como llegar hasta su comida!
Con tu lápiz, traza la ruta correcta.

Actividad extra. En el primer párrafo esta escrito el nombre del animal


y la verdura que se ven en el laberinto, busca sus nombres,
enciérralos e intenta escribirlos con letra ligada en cada renglón.
Día 19
Jugando en familia
¿Quién encuentra la letra?
Primero, ubiquen todas las letras móviles, en desorden, sobre la
mesa.
Seguido, un participante deberá cerrar los ojos y decir el nombre de
una letra en voz alta. Luego de contar hasta 3, todos deberán buscar
dicha letra y colocarlas fuera del grupo. Pueden continuar con la
dinámica hasta que ya no hayan letras en la mesa.
Después, en familia, elijan solo 8 letras y búsquenlas en este grupo.
Coloreen cada una de un tono distinto.

Finalmente, escribe cada letra en un renglón. No olvides usar letra


ligada y respetar los espacios de cada renglón.
Día 20
¡Leamos a través de un adulto!
Antes de la lectura: Dialoguen
usando las siguientes preguntas:
¿Qué juguetes tienen en
casa?
¿Cómo es cada uno?
¿Han creado algún juguete?
¿Qué materiales usaron?
¿Cómo lo hicieron?

Durante la lectura:
Hoy leeremos una canción.
Pide a un adulto que lea el
texto y sigan la lectura con el
dedo.
Ahora escuchen la canción.
Pueden usar el código QR o
siguiente link:
https://n9.cl/z9wdz

Después de la lectura:
Dialoguen usando las siguientes
preguntas:
¿Qué encontrará por su Minedu (2020). Canciones para imaginar,
movernos, disfrutar y seguir aprendiendo
casa?
¿Qué materiales usa para
crear juguetes nuevos?
¿Cómo es el carrito que ha
creado?
¿Qué ha usado para construir
un puente / cohete?
Día 21
Buscando las letras perdidas
Primero, observa cada imagen y di su nombre.
A continuación, escribe las vocales que faltan para completar sus
nombres.
Después, construye su nombre, usando las cartillas de letras móviles.
Finalmente, intenta escribir el nombre correcto, usando la letra
ligada.
.
Día 22
Jugando con sonidos iniciales
Primero, observa cada imagen y di su nombre. A continuación,
escribe letra con la que inicia su nombre.

Después, observa con detalle cada imagen, di su nombre y relaciona


con una línea las que inician con el mismo sonido.

Finalmente, escoge un par de imágenes cuyos nombres inicien con


el mismo sonido inicial y dibújalos. Intenta escribir su nombre, lo
mejor que puedas.
.
Día 23
Jugando con sonidos finales
Primero, observa cada imagen y di su nombre. A continuación, tacha
con un aspa (X) las que terminan con “sa”, como casa, balsa, y
escribe, como mejor puedas, el nombre de dichos objetos; cada uno
en un renglón.

Después, observa cada imagen y di su nombre. Fíjate cómo termina


el nombre de la imagen modelo y colorea aquella que termine con el
mismo sonido.

.
Día 24
Buscando palabras significativas
Primero, intenta leer el texto apoyándote de las imágenes.
Seguido, encierra 4 palabras que más llaman tu atención y
constrúyelas con tus letras móviles.
Finalmente, escribe esas 4 palabras en cada renglón. No olvides
hacer tu mejor esfuerzo por respetar los espacios de cada renglón.

.
Día 25
Buscando rimas
Primero, une con una línea las imágenes cuyos nombres rimen con la
del modelo.
Después, colorea los nombres encontrados que riman.
Finalmente, escoge dos palabras que riman y escríbelas en los
renglones. ¡Haz tu mejor esfuerzo!

.
Día 26
Jugando con opuestos
Primero, une con una línea las imágenes de la izquierda con su
opuesto de la derecha. Usa un color distinto para cada pareja de
opuestos.
Después, usando las imágenes que más te agraden, crea una historia
para compartir con tu familia.
Finalmente, invítalos a crear una historia con otras imágenes. .
Día 27
Relacionando imagen con su nombre
Primero, observa cada imagen y di su nombre. ¿Cómo inicia su
nombre? ¿Cómo termina?
Luego, recorta los nombres y pégalos donde corresponda. No olvides.
Día 28
Explorando nuestro entorno
Hoy jugaremos a cumplir dos retos. ¿Preparado?

PRIMER RETO:
Busca tu lugar favorito de la casa, observa con atención y dibuja todo lo
que encuentres en las paredes. Cuéntale a un familiar lo que
encontraste.

SEGUNDO RETO:
Dirígete a la cocina y observa todas las verduras que encuentres.
Elige 2 y dibújalas.
Luego, forma su nombre con tus letras móviles y escríbelas
debajo de su dibujo.
Día 29
Jugando con sílabas
▪Colorea los círculos, según la cantidad de sílabas que tenga el nombre
de cada imagen.
Día 30
Jugando con instrucciones
Juego: Ponte mosca
Número de participantes: Mínimo 02 personas
Instrucciones:
Primero, recorten las imágenes que se encuentran en la
siguiente página.
Luego, coloquen las cartillas sobre la mesa, boca abajo.
Finalmente, cada jugador debe escoger una cartilla y luego de
contar hasta 3, deberá voltearla y buscar dicha imagen en la tabla
de abajo.
Repetir el número de veces que gusten.
¿Están listos? No olviden que al término del conteo es que voltean las
cartillas para buscarlas en esta tabla:
Día 31
Buscando palabras para completar frases
Lee con atención el texto y descubre qué palabra le corresponde.
Recorta las palabras que se encuentran en la parte inferior y pégalas
donde corresponda.
Día 32
Jugando “Veo, veo”
Lee con atención las indicaciones y marca con un aspa (X) la
respuesta o respuestas correcta/s.
Día 33
Leyendo y dibujando
Lee con ayuda de un adulto y luego dibuja lo que dice cada oración.
Cuentos para compartir en familia

https://unicef.org.pe/pdf/cuando https://unicef.org.pe/pdf/el-
-se-van-al-jardin.pdf lunes-conoci-a-emi.pdf

https://unicef.org.pe/pdf/los-
https://unicef.org.pe/pdf/que
guardasecretos.pdf
-vas-a-llevar.pdf

https://maguare.gov.co/wp-
https://issuu.com/yuels/docs/como_s
content/uploads/2018/11/sopa-
ellena_un_corazon
unido-color-v3.pdf
Cuentos para compartir en familia

https://unicef.org.pe/pdf/cuando https://arbolabc.com/cuentos-
-se-van-al-jardin.pdf inventados/cuentos-ilustrados/mi-
sue%C3%B1o-en-el-cajon

https://arbolabc.com/cuentos- https://issuu.com/cuentosparado
inventados/cuentos-ilustrados/un-dia- rmir/docs/0069--es-cas-je--los-
de-abrazos juguetes-ordenados

https://issuu.com/cuentosparadormi
https://issuu.com/cuentosparadormir/
r/docs/0098--es-cas-je--mirando-
docs/043--es-cas-je--el-arbol-magico
por-la-ventana
Lograste culminar con las
actividades de este cuadernillo.

¡Nos vemos pronto para que me


cuentes lo que hiciste!

También podría gustarte