Está en la página 1de 24
1. Planeacion de instruccion y entrenamiento n. Directiva programa de supervivencia en agua. 6 RESTRINGIDO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMANDO GENERAL FUERZAS MILITARES ToDOs PORUN EJERCITO NACIONAL, NUEVO PAIS DEPARTAMENTO DE EDUCACION MILITAR aes COPIA No. DE COPIAS COMANDO DEL EJERCITO BOGOTA, D.c._) \ {DE 2016 DIRECTIVA PERMANENTE No._0 10 8 4 =i2016 ASUNTO: Instrucciones para el desarrollo del ejercicio de supervivencia en el agua y salvamento acuatico. AL: INSPECCION GENERAL DEL EJERCITO NACIONAL - COMANDO DE TRASFORMACION DEL EJERCITO DEL FUTURO - JEFES DE ESTADO MAYOR COMANDO EJERCITO - JEFES DE DEPARTAMENTO - COMANDANTES COMANDOS FUNCIONALES — DEPENDENCIAS ESTADO MAYOR - COMANDANTES UNIDADES OPERATIVAS MAYORES — FUERZAS DE TAREA — UNIDADES TACTICAS — TROPAS DE EJERCITO. 1. OBJETIVO Y ALCANCE. A. Finalidad Emitir las instrucciones para el desarrollo del ejercicio de instruccién y entrenamiento “Supervivencia en el agua y salvamento acuatico”, encaminadas a facilitar de manera articulada y coordinada la instruccion para el contexto militar. B. Referencias Patria, Honcr, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones" Fe ena causa Carrera 54 # 25-25 sede7@@eiercto miLeo 4. Constitucién Politica de Colombia de 1991 articulo 78 2. Ley 30 de 1992 “Por el cual se organiza el servicio puiblico de la educacién superior” RESTRINGIDO x Pag, 2de 21 CONTINUACION oIRECTIVANGO 1 O 8 fNsTRUCGIONES PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE SUPERVIVENCIA EN ELAGUAY SALVAMENTOACUATICO. 3. Ley 48 del 03 de marzo de 1993, “Por la cual se reglamenta el servicio de reclutamiento y movilizacion” 4. Ley 115 de 1992 “Por la cual se expide la Ley General de Educacién. 5. Ley 734 de 2002 “Por el cual se expide el cédigo disciplinario unico” 6. Ley 836 de 2003 “Por la cual se expide el Reglamento de Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares’, 7. Ley 1104 de 2006 “Por medio de la cual se modifican articulos de! decreto 1790 del 2000, en la carrera de los integrantes de las Fuerzas Militares” 8. Ley 1209 de 2008 “por la cual se establecen las normas de seguridad en piscinas”. 9. Ley 1407 de 2010 “Por medio el cual se expide el Codigo Penal Militar”. 10. Decreto 2048 de 1993, "Por el cual se reglamenta la Ley 48 de 1993 sobre el servicio de reclutamiento y movilizacion". 11.Decreto 554 del 27 de marzo de 2015 “Por el cual se reglamenta la Ley 1209 de 2008". 12,Decreto 2171 del 10 de junio de 2009 Reglamentado parcialmente por la Resolucién del Min. Proteccién 1618 de 2010, Derogado por el art. 20, Decreto Nacional 554 de 2015. “Por medio del cual se senalan medidas aplicables a las piscinas y estructuras similares de uso colectivo y de propiedad privada un habitacional y se dictan otras disposiciones’ 13. Decreto Ley1790 del 2000 “Por el cual se modifica el decreto que regula las normas de carrera del personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Militares”. 14.Decreto Ley 1793 del 14 de septiembre de 2000, “Por el cual se expide el régimen de carrera y el estatuto del personal de soldados profesionales de las Fuerzas Miltares. 15.Decreto Ley 1799 del 2000 por el cual se dictan las normas sobre evaluacion y clasificacion para personal de oficiales y suboficiales de las fuerzas militares. Sime po | Clay See ome | ee? RESTRINGIDO a Pag. 3 de 21 ‘CONTINUACION DIRECTIVA No~ © INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE SUPERVIVENCIA ENELAGUAY ‘SALVAMENTO ACUATICO. 16.Decreto 1860 de 1994 “Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 115 de 1994 en los aspectos pedagégicos y organizativos generales. 17.Resolucién 1510 de 2011, “Por la cual se definen los criterios técnicos y de seguridad para piscinas y se dictan otras disposiciones” 18.Resoluci6n 4113 de 2012 (diciembre 4) D.O. 48.637, diciembre 7 de 2012 por la cual se establece el reglamento técnico aplicable a los dispositivos de seguridad y su instalacién en las piscinas. 19, Resolucién ministerial 0004 del 26 de Febrero de 2016 “Por el cual se reestructura el Ejército Nacional”. 20. Circular 54 del 20 de abril de 2015 socializacién decreto 554 de 2015 "por el cual se reglamenta la ley 1209 de 2008". seguridad reglamentaria en piscinas y aspectos correlativos en el distrito capital 21.Manual Basico de Entrenamiento Fisico EJC 3-76 Publico Primera edicion 2004. 22.Manual Fundamental del Ejército MFE 1.0 “EL EJERCITO" primera edicién, 2016, Colombia. 23.Manual Fundamental del Ejército MFE 1-01"DOCTRINA" primera edicion, 2016, Colombia. Vigencia La presente directiva rige a partir de su fecha expedici6n, y deja sin vigencia la directiva permanente 005-300-7 del 2013. Direccionamiento para la educacién y entrenamiento de Oficial, Suboficiales y Soldados del Ejército Nacional. I. INFORMACION A. Fe en la causa Calle 25 No 52 Antecedentes El Comando del Ejército Nacional por intermedi del CEDE-7, llev6 a cabo la Revision e Innovacién en el cual se evidencié la necesidad de reorientar y aumentar los esfuerzos para el fortalecimiento en la preparacién fisica del personal, en el medio acuatico con las instrucciones de Supervivencia en el agua y salvamento acuatico del sector defensa; fijéndose tres objetivos Pavia, Honor, Lealtad “Dios en todas nuestras actuaciones Oe oo No, 4261455 EXT 38410 No. cede 1@ejercto miLco RESTRINGIDO Pag, 4de 21 CCONTINUACION DIRECTIVA No. INSTRUCGIONES PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE SUPERVIVENCIA EN ELAGUAY SALVAMENTO ACUATICO, fundamentales: a) fortalecer la instruccién en el medio acudtico, b) incrementar la imagen de las Fuerzas Militares, con mayor conocimiento a nivel personal y social en el medio acuatico y c) robustecer la percepcién de ‘Seguridad ante la opinién publica, con respecto a escenarios donde la fuerza hace presencia, incluyendo el medio acuatico. Por otro lado y ante los crecientes cambios sociales, en las diferentes ocupaciones y profesiones del ser humano, asi como del medio ambiente, exigen alteativas diferentes que permitan la implementacién de entrenamientos que vayan a la vanguardia de las necesidades de la fuerza en éste caso en el manejo y control de! medio acuatico de forma personal y grupal que permitan sobrevivir y en caso necesario, contribuir a una preparacion para el rescate de otro ser humano, Para el caso que nos ocupa, del Ejército Nacional focaliza sus esfuerzos en la proteccién personal de la tropa en el medio acuatico, en los diferentes escenarios de Colombia. La participacién de la mujer, es fundamental para el desarrollo de Ia fuerza en todas sus magnitudes; es asi como no se puede hacer una exclusion de género, toda vez que la institucion se encuentra integrada por dicho género, lo que demanda la responsabilidad institucional de vincularlo a las practicas, fiscas en el agua. En este siglo las tendencias sociales promueven la inclusion y el derecho fundamental a la igualdad y el principio de dignidad humana, estructuran el concepto de no discriminacion de las minorias en Colombia, lo que sugiere promover las practicas y el entrenamiento de forma individual asi como colectiva, permitiendo ademés el trabajo de conciencia social por el otro, dando la importancia para que se realicen actividades en parejas de los dos sexos, tanto para salvar un obstaculo acuatico, asi como maniobras de salvamento acuatico, En cumplimiento de lo anterior, el Ejército Nacional a través de la Jefatura de Estado Mayor de Planeaci6n y Politicas, ha elaborado un estudio para la emision el presente documento, acorde con los nuevos retos de la institucién, propiciando un trabajo responsable y tendiente a las nuevas necesidades que requiere la fuerza, sin discriminacién de género, raza o condicién social, sumado a la implementacién de politicas que promuevan actividades para fortalecer el manejo y dominio del medio acuatico en cualquiera de sus escenarios, como una ruta de desarrollo profesional justo para todos los medios del Ejército Nacional Patria, Honer, Lealtad ‘Dos en todas nuestras actuaciones” Feenla causa Calle 25 No 52 cea are BO S4g043 CStanwctomic 22 OCT_2015 CONTINUACION DIRECTIVANo. RESTRINGIDO Pag. Se 21 0 INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE SUPERVIVENCIA EN ELAGUA Y SALVAMENTO ACUATICO. B. Generalidades Con la aplicacién adecuada del programa de salvamento y supervivencia en el agua, se busca reducir principalmente los ahogamientos en el area de combate, presentados en el personal de Oficiales, Suboficiales y Soldados. La presente directiva busca que el personal del Ejército Nacional tenga conciencia sobre la responsabilidad de la supervivencia en el agua, como misién de los comandantes en los diferentes niveles para proporcionar facilidades que permitan la aplicacién del programa de supervivencia en el agua lll. EJECUCION A. Mision General El Comando del Ejército Nacional a través de la Jefatura de Estado Mayor de Planeacién y Politicas, ordena la implementacién de la supervivencia en el agua y el salvamento acudtico, para los hombres y mujeres al interior de cada una de las dependencias y unidades de la fuerza, como medio de fortalecer su preparacién para la prevencién de ahogamientos y tener mas hombres y mujeres capaces de realizar salvamentos en el medio acustico, més responsables y con mayor conciencia social al adquirir estas habilidades. Misiones Particulares 1. Jefatura de Estado Mayor de Planeacién y Politicas (JEMPP) a. Supervisa el cumplimiento de la presente Directiva. Verifica la planeacién de las tareas asignadas a cada dependencia de la Fuerza. 2. Departamento de Personal (CEDE1) a. _ Implementar politicas para que las unidades del Ejército Nacional cuenten con personal idéneo, y aporten al cumplimiento de los ejercicios de supervivencia en el agua y el salvamento acuatico b. Supervisar el cumplimiento de la asignacién de los oficiales educadores fisicos a las Unidades Miltares, principalmente a los Patria, Honor, Lealiad Feen ig causa Calle 26 No 52 No, 4261455 EXT 38610 No, cedet@ejercto.milco “Dios en todas nuesiras actuaciones’ o~* scree fae RESTRINGIDO Pag, 6 de 21 CCONTINUACION DIRECTIVA No, INSTRUGCIONES PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE SUPERVIVENCIA EN ELAGUAY SALVAMENTOACUATICO, Patria, Honor, Lealtad Feeniacausa abe 26 No 62-00 No, 4261455 EXT 38410 No. cece @ajereto milco BITER con el fin de ayudar en la difusién y aplicacién de la presente directiva Disefiar y articular, con el CEDE7-DIPIE actividades asociadas a la difusién de las instrucciones en Supervivencia y salvamento acuatico al interior de la Fuerza. Departamento de Planeacién (CEDE5) Planear y gestionar el presupuesto para la adquisicién de los elementos y herramientas necesarias con el fin de poner en funcionamiento la presente directiva en todas las unidades del Ejército Nacional. Departamento de Educacién Militar (CEDE7) a. Fortalecer la capacidad académica en lo que corresponde con la instruccién en Supervivencia en el agua y salvamento acudtico, a través de la formacién de docentes e instructores. Presentar a la Direccién de Instruccién Militar del Ejército Nacional (DITER), estrategias enfocadas a la formacién de docentes e instructores, las cuales seran tenidas en cuenta dentro del lapso 2016 - 2030. Liderar, coordinar e implementar capacitaciones permanentes en Supervivencia en el agua y salvamento como formas de prevencién de ahogamientos y adquisicién de habilidades en salvamento al interior de la Fuerza. Promover en las Escuelas de Formacién y Capacitacién de la Fuerza, la implementacién de semilleros de investigacién tendientes a que el alumnado desarrolle proyectos relacionados con actividades que fortalezcan las instrucciones de natacién, Supervivencia en el agua y salvamento, de acuerdo a las nuevas tendencias y mejora de medidas de seguridad. Presentar propuestas en lo que sea pertinente a la implementacién de nuevas alternativas para mejorar la instruccién de Salvamento acuatico y supervivencia en el agua. = Bee RESTRINGIDO a = Pag, 7 de2t 01 a CCONTINUACION DIRECTIVA No. INSTRUGCIONES PARA EL DESARROLLO DEL EJERCICIO DE SUPERVIVENCIA EN ELAGUAY SALVAMENTO ACUATICO, f. Disefiar, proponer y tramitar ante el Comando de Educacién y Doctrina la inclusién de las tematicas de Supervivencia en el agua y salvamento en la malla curricular 5. Departamento de Accién Integral y Desarrollo (CEDE9) a. Generar actividades de coordinacién con entidades nacionales internacionales que tengan a su cargo el tema de Salvamento acudtico y supervivencia en el agua, con el fin de integrar esfuerzos en la interiorizacion dominio y perfeccionamiento de estos temas en los miembros de la Fuerza. Disefiar actividades tendientes a divulgar los _ productos desarrollados por las diferentes dependencias del Ejército, a quienes se les ha asignado labores en materia de capacitacién, liderazgo e implementacién de Supervivencia en el agua y salvamento acuatico. Gestionar ante instituciones nacionales y locales espacios publicos y privados de ser necesario para la implementacién, practicas y difusién de las estrategias para promover la supervivencia y salvamento acuatico desarrollados por la Fuerza. 6. Jefatura de Estado Mayor Generador de Fuerza (JEMGF) a. Supervisar a su nivel el cumplimiento de la presente Directiva. 7. Comando de Personal (COPER) Patria, Honor, Lealtad Fe en la causa Calle 28 No 52 - 00 No, 4261455 EXT 38410 No Implementar una herramienta que permita identificar el perfil de todos los hombres y mujeres de la institucién con el fin de conocer las capacidades en supervivencia y salvamento acuatico que deben tener los miembros de la Fuerza Emitir cada afo, un informe de analisis, conclusiones y recomendaciones de la aplicacién del instrumento de evaluacién de conocimientos y aptitudes en supervivencia en el agua y salvamento, de los miembros de la fuerza. pene ioet ee = ® cade t@ejereta mi.co RESTRINGIDO Pag, 8 de 24 10 0108 g CCONTINUACION DIRECTIVANo, INSTRUGCIONES PARA EL DESARROLLO DEL EJERGICIO DE SUPERVIVENCIA EN ELAGUAY SALVAMENTO ACUATICO. 8. Comando de ingenieros (COING) Planear e implementar los escenarios deportivos (piscinas), en todas las unidades, que cumplan las condiciones técnicas y dimensiones, para el uso en las instrucciones que se establecen en la presente directiva. 9. Direccién de Sanidad (DISAN) Garantizar la asignacién de personal médico necesario a cada unidad militar para que se desempefien en la aplicacién de la presente directiva. INSTRUCCIONES DE COORDINACION Disefiar con todas las areas de responsabilidad los planes de mejoramiento en Supervivencia en el agua y salvamento acuatico. ‘Todas las unidades militares deberdn tener un oficial educador fisico egresado de la Escuela Militar. DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS Los recursos que se requieran para el cumplimiento de la presente Directiva seran asumidos por cada unidad ejecutora. ‘ General ALBERTO|JOSE MEJIA FERRERO Comandante del Ejército Ngpional. Autentica, Pati, Hono, Lealtad - No, 4261455 EXT 38410 No. cedet @ejerctomi.co RESTRINGIDO Pag. 946.21

También podría gustarte