Está en la página 1de 6
Pagina: 1 de 5 mrarmmosererieamctt ses | cua TECNICA Se owanioo eewena. Puehns MTARES ca | eéago: FosEMeP- Scravutn oe E2TA50 MAYOR DIRECTIVAS — | Versién:o PLANEAGION yPOLIMCAS. Fecha do eminion: 20160830 Departaierit: (CEDEr Directiva Permanente N° |() 4) 8 4 - Fecha de expedicion: 19°) HOV 2018 : instrucciones para el desarrollo del ejercicio de supervivencia Objeto: en el agua y salvamento acuatico Inspeccion General del Ejército Nacional - Comando de Trasformacién del Ejército del Futuro - Jefes de Estado Mayor Comando Ejército - Jefes de Departamento - Comandantes Comandos Funcionales — Dependencias Estado Mayor - Comandantes Unidades Operativas Mayores, Menores ~ Fuerzas de Tarea — Unidades Tacticas — Tropas, de Ejército, | Finalidad: Vigencia: Emitir las instrucciones para el desarrollo del ejercicio de: instruccion y entrenamiento “supervivencia en el agua y salvamento acuético’, encaminadas a faciltar de manera articulada y coordinada la instruccidn para el contexto militar. a presente Directiva rige a partir de su fecha expedicion, y deja sin vigencia la Directiva Permanente 005-300-7 del 2013, Nivel de clasificacion: Restringido in General EI Comandante del Ejército Nacional, a través de la Jefatura de Estado Mayor de Planeacion y Politicas, ordena la implementacién de la supervivencia en el agua y el salvamento acuatico, para los hombres y mujeres, al interior de cada una de las dependencias y unidades de la Fuerza, Instrucciones generales de coordinacién Desarrollo del ejercicio de supervivencia en el agua y salvamento acustico Consiste en el desarrallo de los procedimientos adoptados por el personal dentro de la institucion, que le permiten sobrevivir en condiciones extremas dentro del agua, Se busca individualizar y generar toma de conciencia sobre la responsabilidad de la supervivencia en el agua, siendo mision del Comandante en los diferentes niveles del mando el proporcionar las facilidades para aplicar a nivel personal como de rescate acuatico para tal efecto. Con la aplicacién adecuada del programa de salvamento y supervivencia en el agua @PLANEACION DE INSTRUCCION PLANEACION DE INSTRUCCION ‘uyasTERIO De DEFENSA NACIONAL, COMANDO GENERAL FLERZAS MLITARES E Caio. FO-sEP e450 oanon con FICHA TECNICA | Sod Pagina: 2 de 5 DIRECTIVAS | Versién:0 Fecha de emision: 2016-08-30 sé busca reducir principaimente los ahogamientos en el area de combate, presentados en el personal de Oficiales, Suboficiales y Soldados. A Instrucciones que se deben tener en cuenta por los intervinientes en el ejercicio: 1. Todos los departamentos y dependencias del Ejército Nacional tendran informacién para el personal, con afiches, que promuevan e informen sobre la implementacién de las instrucciones en supervivencia en el agua y salvamento acuatico. 2. Elementos: Todo el personal deberd adquirir con tiempo ta indumentaria requerida, para la instruccién de supervivencia en el agua y salvamento acuatico, de acuerdo al listado emitido por el Comandante de la Unidad. 3. Control: El comandante de las unidades deberé realizar un control de los elementos completos de cada uno de los miembros a su cargo, asi como de | los elementos requeridos para la instrucién tales como salvavidas, donuts con cuerda para salvamento, elementos de extension necesarios provos 2 | la instruccién, asi como la gestién de una ambulancia permanente. con enfermero camila y demas elementos en caso de una emergencia durante el desarrollo de toda la instruccon, 4, Calentamiento: Antes de cualquier tipo de instruccién para el agua, se debe realizar un estiramiento de todos los musculos, para prevenir calambres 0 retracciones musculares; estar acompafiado de moviidad articular. 5. Sobre el curso: Para el inicio de la capacitacion de supervivencia y salvamento acuatico, se debe tener un programa establecido, asi como una evaluacién para todos los miembros de la fuerza, en donde se ubiearan en os grupos principiantes, intermedi y avanzado, para de esta manera desarrollar un proceso didactico, metodologico y pedagégico. Cada sesién de trabajo debe tener una tarea, condicién y norma bien definidas. 6 Carpeta con toda la documentacién requerida para recibir instruccion de Salvamento acuatico y supervivencia en el agua en cada unidad 7. Tener ficha médica que indique que es apto para la instruccion de supervivencia en el agua y salvamento acuattco, Pagina: 3 de 5 SoMINDO GENERAL TUEREASMMITARES | FICHATECNICA | Cédgo. FOXENPP-t0 IEFATURA DE ESTADO MAYOR DIRECTIVAS — [Versions BLANEACION Y POLITICAS Fecha de emision: 2016-08-20 8. Ingreso a la instruccion de supervivencia en el agua y salvamento acuatico ‘con su respective uniforme (camuflado y equipo de campana segun corresponda) 8. Para las practicas de supervivencia en el agua y salvamento acudtico es importante contar con los implementos segun Directiva Procedimiento |. Desarrollo del ejercicio de supervivencia en el agua y salvamento acuatico ‘A. Establecer campafias con el fin de dar a conocer al personal del Ejército Nacional, a implementacién obligatoria de capacitaciones en supervivencia en el agua y salvamento acuatico, por medio de: 1, Volantes informativos. 2. Radiogramas y demas medios de comunicacién que permitan difusién. 3, Propuestas innovadoras para reducir las muertes por ahogamiento, 4, Personal con formacién en habilidades para el rescate acuatico B. _Disponer con piscinas y escenarios similares que cumplan con requisitos en la calidad del agua y las buenas practicas sanitarias, en este caso para instruccion de supervivencia en el agua y salvamento acuatico. Todos los escenarios (piscina o aguas abiertas) deben tener unos requisitos minimos, que permitan un entrenamiento adecuado. C. Directrices de prevencién de accidentes en supervivencia en el agua y salvamento acuatico para tener en cuenta en cada instruccién, 1. _ Nose debe utilizar la plataforma de salto, sila hay. (Sin el acompafiamiento de un profesional experto en natacion o licenciado en educacién fisica, que | desarrolle un proceso metodolégico adecuado para su uso) Ingresar a la piscina con una autorizacién, y siempre con el acompafiamiento de una persona que supervise el trabajo en el agua. 3. El aseo y el mantenimiento del escenario debe hacerse antes, durante y | después por el personal que hace uso de la piscina | EI militar al mando del grupo se debe encargar de la disciplina, acordando @PLANEACION DE INSTRUCCION ‘ PLANEACION DE INSTRUCCION unas TERIO DE OEFENSA NACIONAL Pagina: 4 de 5 SSE | pnrcomn eee EJERCITO NACIONAL IEFATURA DE ESTADO MAYOR DIRECTIVAS —[Version:o BLaNzacion y poLineas Fecha de emision: 2016-08-90 10. ‘con el docente (profesional experto en natacidn) el manejo del grupo. Cada Compania 0 Pelotén debe tener dos salvavidas como minimo ubicados en la parte lateral del escenario con chaleco y elementos salvavidas atentos del personal que recibe la instruccion, desde fuera de la piscina, uienes reciben la instruccién deben contar con el material necesario y requerido para la tarea que cada comparia o pelotén debe realizar. La instruccion debe estar acompafada por un militar de grado superior a quienes reciben la instruccién. ‘Al finalizar la instruccién todo el material debe quedar recogido y ubicado en los lugares indicados, En caso de haber un grupo numeroso para recibir la instruccion, se debe contar con el grupo de profesionales idéneos suficientes para impartir la instruccién de acuerdo con las caracteristicas afines de los aprendices, teniendo en cuenta que los grupos no deben exceder de 13 personas por instructor. EI escenario debe tener sus correspondientes separadores colocados adecuadamente, para dividir las distintas areas de instruccién. Capacitacién en supervivencia en el agua y salvamento acuatico, 1 Hidrocucion: Normaimente se produce cuando la diferencia de temperatura entre el agua y el cuerpo es muy grande. Produce una inhibicién de la respiracién y circulacién, que conduce finalmente a la asfixia por inmersién. Se puede evitar 0 minimizar sus consecuencias duchandose previamente a introducirse en el agua, Corte de digestion: Se produce cuando se interrumpe la digestién bien sea por la realizacion de ejercicio intenso o por una diferencia de temperatura amplia con el entomo. Se manifiesta con sensacion de mareo, nauseas, vomitos, etc. Puede llegar a producir pérdida de conocimiento. Se puede evitar 0 minimizar sus consecuencias evitando no hacer ejercicio intenso después de_comidas excesivas, duchéndose previamente y saliendo de! INISTERIO OE DEFENGA NACIONAL EJERCITO NACIONAL. SEFATURA OF ESTADO MAYOR PLANEACION Y POLITICAS Pégina: 5 de 5 FICHA TECNICA Codigo FOEWPP-A80 DIRECTIVAS ‘Versi: 0 Fecha de emisién: 2076-08-20 ‘medio acuatico a la primera sensacion de malestar. Intoxicacion alcohélica: La embriaguez es motivo de miltiples accidentes acuaticos. Enfermedades preexistentes: Enfermedades coronarias, epilepsia etc. Pueden sobrevenir durante las actividades acudticas y por ello ser causa desencadenante de accidentes y ahogamientos. Juegos y zambulidas: Son causa de traumatismos, algunos de ellos muy peligrosos como los que afectan la columna y el craneo. Un significative porcentaje de paraplejias se producen como consecuencia de actividades fen medio acuiltic. Imprudencias 0 incompetencia: La sobrevaloracién de nuestra capacidad de ‘nado 0 el desconocimiento del medio puede ser causa de accidente incluso para un experto nadador. Responsable: Es la persona 0 las personas, tanto naturales como juridicas ue desarrollen la instruccién; es un profesional certificado en el campo de la natacién con amplia experiencia comprobada. Tiempo: Una sesién de instruccién no debe exceder de dos horas de trabajo continuo. @PLANEACION DE INSTRUCCION NOIDJINULSNI 3G NOINVANV 1d

También podría gustarte