Está en la página 1de 1

Hipócrates

Hipócrates de Cos (Cos, c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.) fue un médico de la Antigua Grecia que
ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está clasificado como una de las figuras más
destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el «padre de la
medicina», en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia como
fundador de la escuela que lleva su nombre. Esta escuela intelectual revolucionó la medicina de su
época, estableciéndola como una disciplina separada de otros campos con los cuales se la había
asociado tradicionalmente (principalmente la teúrgia y la filosofía) y convirtiendo el ejercicio de la
misma en una auténtica profesión

Realizó importantes contribuciones a esta disciplina como fundador de la escuela que revolucionó
la medicina de su época, diferenciándola de otros campos asociados tradicionalmente como la
teúrgia y la filosofía, convirtiendo su ejercicio en una profesión.

Hipócrates y sus seguidores describieron muchas enfermedades y trastornos médicos. Entre ellas
la acropaquia o «dedos hipocráticos», un importante signo para diagnosticar la enfermedad
pulmonar crónica, el cáncer de pulmón y la enfermedad cardíaca cianótica. Además, fue el primer
médico en describir la cara hipocrática (apariencia característica del rostro humano cuando está
próximo a su muerte) en su obra Prognosis.

Fue el primer cirujano de tórax documentado. Categorizó las enfermedades como agudas,
crónicas, endémicas y epidémicas. Usó términos como recaída, crisis, convalecencia, paroxismo o
pico.

Tras enseñar y practicar la medicina durante toda su vida, Hipócrates falleció en Larisa de Tesalia,
Grecia, se cree que en 370 a. C. y según la tradición, sobre su tumba las abejas construyeron una
columna con miel y cera curativas.

También podría gustarte