Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL

PLATA
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
TRABAJO PRACTICO NUMERO 2

Materia: Tecnologías de la información y la comunicación


Tema: Capital Intelectual en las Empresas
Alumno: Tymczuk Cristian Javier
Docente: Boidi, Yolanda
Carrera: Contador Publico

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 1

TABLA DE CONTENIDO

INTROUDCCIÓN..........................................................................................................3

CAPITAL INTELECTUAL...........................................................................................4

IMPORTANCIA DE GENERAR CAPITAL INTELECTUAL EN LAS EMPRESAS.......................6

GESTION DEL CAPITAL INTELECTUAL..............................................................................6

COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL..................................................6

Capital Humano......................................................................................................8

Capital Organizacional..........................................................................................9

Capital Racional....................................................................................................10

CONCLUSIÓN............................................................................................................12

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................13

Ilustración 1 Capital Intelectual.............................................................5

Ilustración 2 El Capital Intelectual basado en la organización, el cliente y el

humano............................................................................................................ 11

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 2

INTROUDCCIÓN

En la era de la información y la economía del conocimiento, el éxito empresarial

ya no se mide únicamente en términos de activos tangibles como edificios o

maquinaria. Hoy en día, el verdadero valor de una empresa reside en su capacidad

para generar, aprovechar y gestionar su Capital Intelectual. Este concepto se refiere al

conjunto de conocimientos, habilidades, innovaciones y activos intangibles que una

organización posee y utiliza para impulsar su competitividad y crear valor en el

mercado. En este trabajo, exploraremos las múltiples definiciones y enfoques

propuestos por distintos autores para comprender a fondo qué es el Capital Intelectual

y cómo se convierte en un activo estratégico esencial en la gestión empresarial

moderna. Además, examinaremos los tres componentes fundamentales que conforman

este capital: el Capital Humano, el Capital Organizacional y el Capital Relacional, y su

interacción en la creación de valor empresarial. La gestión efectiva de estos activos

intangibles se ha convertido en un imperativo para las empresas que aspiran a

sobresalir en un mundo cada vez más impulsado por el conocimiento y la innovación.

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 3

CAPITAL INTELECTUAL

En primer lugar, empezaremos con algunas definiciones que describen diversos

autores ¿Qué es el capital intelectual?

Según (Edvinsson, 1998, pág. 4) “El capital intelectual se esconde dentro de ese

asiento contable tradicional y misterioso llamado ‘Good Will’. La diferencia es que

tradicionalmente el “Good Will” recalcaba activos poco usuales pero reales, tales como

las marcas de fábrica. En comparación, el capital intelectual busca más allá activos

menos tangibles, tales como la capacidad de una compañía para aprender y adaptarse”

Por otro lado (Roos, 2001) es el año 1969 cuando el famoso economista John

Kenneth Galbraith da las primeras pistas sobre cómo abordar el desajuste en el valor

real de una empresa recomiendan que el capital intelectual significa “acción intelectual”,

más que el conocimiento de una persona, es decir se trata como una forma de creación

de valor de la persona que va obteniendo con el transcurso del tiempo.

También tenemos una definición que ofrece Mc Donald citado por (Stewart,

1998) “Capital Intelectual” basado en la propia acción de la persona “el conocimiento

existente en una organización que se puede usar para crear una ventaja diferencial”

(Edvinsson, 1998, pág. 50) Definen el Capital Intelectual “como la posesión de

conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes

y destrezas profesionales que ofrecen a la empresa una ventaja competitiva en el

mercado”

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 4

Lo que se puede apreciar de este concepto a opinión personal en que señala

donde son los lugares donde se deben buscar y perfeccionar el capital intelectual.

También tenemos una definición que señala un grupo, la primera donde “sugiere

que el capital intelectual de una empresa es la suma del conocimiento de sus miembros

y de la interpretación práctica de este conocimiento, marcas, patentes etc.

Luego de mencionar varias definiciones del “Capital Humano” por distintos

autores, para cerrar este tema mencionaremos una definición más general y adaptable

en cualquier ámbito; El Capital Intelectual está constituido por todos aquellos

conocimientos o ideas que poseen los miembros de una empresa y que son puestos en

práctica para contribuir a darle ventajas competitivas dentro del mercado en que se

desenvuelve.

Ilustración 1 Capital Intelectual

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 5

IMPORTANCIA DE GENERAR CAPITAL INTELECTUAL EN LAS EMPRESAS

Como habíamos mencionado anteriormente “El capital intelectual en las

empresas se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades, innovaciones y activos

intangibles que una organización posee y utiliza para impulsar su competitividad y crear

valor en el mercado”. En un entorno empresarial cada vez más orientado hacia la

economía del conocimiento, el capital intelectual ha adquirido una importancia creciente

en detrimento de los activos tangibles tradicionales.

GESTION DEL CAPITAL INTELECTUAL

En la actualidad, los conocimientos y la capacidad organizativa se consideran

activos empresariales que deben ser cuidadosamente gestionados, al igual que otros

activos tangibles. Los directivos y gerentes de las empresas tienen la responsabilidad

de proteger y aprovechar estos activos en beneficio de la empresa y sus accionistas.

Aunque elementos como el efectivo, la maquinaria y las instalaciones son importantes,

en el mundo de los negocios actual, el éxito de una empresa depende en gran medida

de la eficaz administración de activos intangibles. Estos activos, en última instancia,

son los que proporcionan ventajas competitivas a largo plazo. Por lo tanto, se podría

decir que la economía intangible es igual o incluso más importante que la economía

tangible en la actualidad.

COMPONENTES DEL CAPITAL INTELECTUAL

El Capital Intelectual de una empresa se encuentra en tres áreas clave:

personal, organización y clientes, dividido en Capital Humano (conocimientos y

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 6

habilidades de empleados), Capital Estructural (organización y procesos internos) y

Capital Cliente (relaciones y retroalimentación de clientes).

Por su parte (Brooking, 1997) Divide el Capital Intelectual en cuatro factores a

los que ella llama “activos”, a saber: activos de mercado (Capital Cliente), activos

humanos (Capital Humano), activo de infraestructura (Capital Estructural) y activo de

propiedad intelectual (aquellos elementos intangibles que están protegidos con

derechos de propiedad).

Hubert Saint-Onge y Charles Armstrong, citados por (Edvinsson, 1998)), dividen

el Capital Intelectual en tres partes: Capital Humano, Capital Organizacional y Capital

Clientela.

En mi punto de vista, considero que esta última división del Capital Intelectual es

la más acertada. Esto se debe a que, independientemente de cómo se subdivida el

Capital Intelectual en 2 o 4 partes o se utilice otro nombre para las divisiones, siempre

encontramos los mismos tres factores esenciales que estos autores mencionan.

La división del Capital Intelectual en tres partes (Capital Humano, Capital

Organizacional y Capital Relacional) es preferible, en parte, porque los términos

"organización" y "estructura" son más intercambiables en español, y "organización" se

ajusta mejor al significado deseado. Sin embargo, difiero con estos autores y otros en

un punto: el componente relacionado con los clientes no debería llamarse solo "Capital

Cliente" ya que abarca más que solo clientes; es más adecuado llamarlo "Capital

Relacional" ya que engloba las relaciones con clientes, proveedores, accionistas,

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 7

entidades financieras y otros agentes que agregan valor a la empresa a través de

interacciones exitosas.

Luego de a ver hecho una división del Capital Intelectual en sus tres

componentes que se pueden encontrar, A continuación, algunas definiciones y

características de dichos componentes:

Capital Humano

El auto menciona lo siguiente “el Capital Humano consiste en la “Combinación

de conocimientos, destrezas, inventiva y capacidad de los empleados individuales de la

compañía para llevar a cabo la tarea que traen entre manos. Incluye igualmente los

valores de la compañía, su cultura y su filosofía” (Edvinsson, 1998, pág. 13)

A modo de crítica sobre lo que menciona el autor previamente podríamos decir

que. el concepto de Capital Humano a menudo no refleja completamente su

importancia. El simple hecho de que los empleados apliquen sus conocimientos y

habilidades no garantiza que lo que hacen satisfaga las necesidades de los clientes y

otros aspectos externos relacionados con la empresa.

Por otro lado, el siguiente autor presenta una definición que se acerca más al

Capital Humano (Stewart, 1998, pág. 123) “las aptitudes de los individuos necesarias

para dar soluciones a los clientes”

En efecto, este concepto se refiere a la habilidad de los empleados de una

empresa para satisfacer las necesidades de los clientes.

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 8

Por otra parte (Roos, 2001, pág. 60) señalan, respecto al Capital Humano, que;

“Las personas generan capital para la empresa a través de su competencia, de

su actitud y de su agilidad intelectual. En la competencia se incluye la pericia y la

educación, mientras que la actitud cubre el componente conductista del trabajo de los

empleados. La agilidad intelectual es la capacidad para innovar y cambiar la forma de

actuar, de pensar literalmente en problemas y alcanzar soluciones distintas e

innovadoras”

Sin duda, esta definición es mucho más amplia en comparación con la

proporcionada por Stewart. Además de incluir la competencia, que es similar a la

aptitud, también incorpora el aspecto conductual (actitud) mencionado por Stewart y un

elemento relacionado con la "agilidad intelectual". Sin embargo, según la explicación de

(Roos, 2001), la aptitud a la que se refiere Stewart se ubicaría en la categoría de

agilidad intelectual, ya que se trata de la capacidad para resolver problemas, en lugar

de en la categoría de competencia, como podría parecer inicialmente.

A colación el mismo (Roos, 2001, pág. 60) proporciona una diferencia entre la

agilidad intelectual con la competencia (aptitud) y el comportamiento (actitud); por el

hecho de que no se trata de una habilidad o un comportamiento, sino una mezcla de

ambos.

Capital Organizacional

El Capital Organizacional, también llamado Estructural, engloba todos los

elementos internos que una empresa utiliza para operar de manera eficiente. Esto

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 9

incluye bases de datos, organigramas, manuales de procesos, propiedad intelectual

(como patentes y marcas), y cualquier otro activo intangible que tenga un valor

estratégico superior a su valor material. En resumen, se trata de los recursos

organizativos que optimizan el funcionamiento interno de la empresa.

(Stewart, 1998) define el Capital Estructural u Organizacional como “las aptitudes

organizativas de la empresa para satisfacer los requerimientos del mercado”. En este

sentido, se puede señalar que el Capital Organizacional como el Humano, sólo existe

en el contexto de un punto de vista, una estrategia, una meta, un propósito.

En resumen, el Capital Organizacional busca capturar y almacenar el

conocimiento y las habilidades del Capital Humano de la empresa para que puedan ser

utilizados repetidamente en la creación de valor. Los gerentes y propietarios de la

empresa desempeñan un papel crucial al retener y mantener ese conocimiento,

convirtiéndolo en un activo intelectual de la empresa. Es la forma en que la empresa

asegura que el conocimiento no se vaya cuando los empleados se van a casa por la

noche

Capital Racional

El factor al que la mayoría de los autores se refieren como "Capital de Clientela"

o "Capital Cliente" podría ser más adecuadamente llamado "Capital Relacional". Esto

se debe a que este capital implica las estrategias y acciones que una empresa

emprende para fortalecer sus relaciones con diversas partes externas, que no se

limitan solo a los clientes, sino que incluyen proveedores, inversionistas, entidades

financieras y posibles nuevos accionistas. Es esencial comprender que el

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 10

fortalecimiento de estas relaciones externas depende en gran medida de los otros dos

capitales, el humano y el estructural. Una interacción equilibrada entre estos tres

factores, que en conjunto constituyen el Capital Intelectual de la empresa, asegura no

solo la fidelización de clientes y proveedores existentes, sino también la atracción de

nuevos socios comerciales y fuentes de financiamiento para futuros proyectos.

El valor de una empresa proviene de la sinergia entre los tres componentes

mencionados, y es crucial que estén en equilibrio. Si alguno de estos elementos es

débil o mal gestionado, la organización no podrá convertir su Capital Intelectual en

valor corporativo.

En resumen, para culminar esto, la gestión del Capital Intelectual es esencial en

las empresas modernas y abarca una gestión efectiva de cada uno de sus

componentes. Se reconoce que el Capital Humano es la base que da forma al Capital

Organizacional, y ambos trabajan juntos para desarrollar el Capital Relacional. En el

núcleo de estos tres tipos de Capital Intelectual se encuentra el valor financiero, que

surge de la interacción de estos componentes.

Ilustración 2El Capital Intelectual basado en la organización, el cliente y el humano

Tymczuk Cristian Javier


se enfoca en fortalecer relaciones con
partes externas, como clientes,
proveedores, inversionistas y entidades
CAPITAL RACIONAL financieras. El equilibrio con el capital
humano y estructural es crucial para el
éxito de la empresa y la creación de valor
corporativo.

abarca activos internos como


bases de datos, organigramas,
CAPITAL manuales de procesos y
ORGANIZACIONAL propiedad intelectual valiosa.
Optimiza la operación interna de
COMPONENTES DEL la empresa.
CAPITAL INTELECTUAL
Edvinsson (1998):
Combinación de
conocimientos, destrezas, Critica: No garantiza
inventiva y valores de los satisfacción de clientes y
empleados para realizar necesidades externas
tareas.

Stewart (1998): Aptitudes


CAPITAL HUMANO para dar soluciones a
clientes.

Roos (2001): Competencia,


actitud, agilidad intelectual.
CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 12

CONCLUSIÓN

A lo largo de este trabajo, hemos explorado el concepto de Capital Intelectual y

su relevancia en el mundo empresarial actual. Se ha destacado que, en la economía

del conocimiento, el valor de una empresa no se limita a sus activos tangibles, sino que

depende en gran medida de su capacidad para gestionar y aprovechar su

conocimiento, habilidades y activos intangibles.

Hemos examinado las diversas definiciones proporcionadas por expertos en el

campo, desde la perspectiva de autores como Edvinsson, Stewart y Roos, entre otros.

Estas definiciones resaltan la importancia de aspectos como el Capital Humano, que

abarca las aptitudes, actitudes y agilidad intelectual de los empleados; el Capital

Organizacional, que se refiere a los recursos organizativos que optimizan el

funcionamiento interno de la empresa; y el Capital Relacional, que engloba las

relaciones con clientes, proveedores, accionistas y otros agentes externos que aportan

valor a la organización.

En última instancia, hemos comprendido que estos tres componentes del Capital

Intelectual no actúan de forma independiente, sino que están interconectados. El éxito

empresarial se logra al equilibrar y gestionar eficazmente estos activos intangibles,

asegurando que contribuyan de manera sinérgica a la creación de valor corporativo.

Tymczuk Cristian Javier


CAPITAL INTELECTUAL DE LAS EMPRESAS 13

BIBLIOGRAFÍA

Brooking, A. (1997). El capital intelectual. Barcelona: Paidós.

Edvinsson, L. y. (1998). El capital intelectual. Bogotá.

Roos, J. R. (2001). Capital Intelectual. Buenos Aires: Paidós.

Stewart, T. (1998). La nueva riqueza de las organizaciones: el capital intelectual.

Buenos Aires : Granica.

Tymczuk Cristian Javier

También podría gustarte