Está en la página 1de 1

Estos son los avances y retos del Perú en ciencia y tecnología para integrarse a la OCDE

- Avances y Retos del Perú en Ciencia y Tecnología para integrarse a la OCDE

- Inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)

- Actual inversión en CTI en el Perú (0.13% del PBI)

- Comparativa con otros países desarrollados (2% del PBI en la mayoría, hasta 4% en Corea
del Sur e Israel)

- Necesidad de aumentar la inversión en CTI para mejorar la competitividad y prosperidad


del país

- Proyecto de Fortalecimiento del SINACTI

- Obtención de préstamo del Banco Mundial por US$100 millones

- Priorización de áreas estratégicas: cambio climático, salud, economía digital

- Expectativa de avanzar hacia la adhesión a la OCDE con este proyecto

- Retos Pendientes

- Insuficiencia en la oferta tecnológica

- Necesidad de obtener préstamo del BID para complementar el financiamiento

- Propuesta de un Ministerio de Ciencia y Tecnología

- Viabilidad de la propuesta en el camino hacia la adhesión a la OCDE

- Consideraciones sobre la asignación de recursos y la estabilidad política

- Propuesta de Reglamento de la Ley del SINACTI

- Enviado a la PCM para aprobación

- Potencial mejora en la calificación del Perú en ciencia y tecnología

- Establecimiento de redes de investigación a nivel regional e interregional

- Actualización de la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

- Reunión para determinar prioridades de los programas regionales y sectoriales

- Metodología para el uso de Niveles de Madurez Tecnológica (TRL)

- Presentación de la metodología por parte del Concytec

- Uso en la evaluación de tecnologías desarrolladas en el Perú

- Facilitación para identificar las etapas de madurez de las tecnologías

- Participación del Concytec en reuniones de Alto Nivel sobre CTI y en el Comité de Políticas de
Ciencia y Tecnología (CSTP) de la OCDE

- Facilitación de proyectos de cooperación y avance en el objetivo nacional de adhesión a la


OCDE

También podría gustarte