Está en la página 1de 10

Educación Básica y Media

Colegio Los Príncipes


Sede Párvulos

Actividad en el hogar jueves 28 de mayo del 2020

Desarrollo Personal y Social


Identidad y Autonomía

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje:
Comunicar sus características identitarias, fortalezas, habilidades y desafíos personales.
Habilidad: Escuchar, comprender, pensar, escribir, dibujar.
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Invitarás a tu hijo/a a conocer el libro de actividades, establecer condiciones para usarlo, por
ejemplo: Cuando trabajes en el libro debes estar sentado cómodamente en una mesa y silla, no
arrugar las esquinas, no mancharlo con alimentos etc.

Desarrollo: A continuación, harán las siguientes actividades: página 1 donde el alumno/a se dibujará
y coloreará su dibujo, página 2 dibujar y colorear en el dado “sus cosas favoritas” según la indicación,
luego recortar y armar dado (jugar en familia), página 3 escribir según indicaciones con letra
manuscrita, dibujarse y estampar su huella con tempera.

Finalización: Para terminar esta experiencia, preguntar ¿te gusto el libro? ¿Qué fue lo que y menso
te gusto? ¿Qué fue lo más fácil de las actividades? ¿Lo más difícil? ¿Recuerdas las reglas para usar
el libro?

Recursos: Libro, lápiz grafito, goma de borrar, lápices de colores.


Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar jueves 28 de mayo del 2020

Comunicación Integral
Lenguaje Verbal

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje:
Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diferentes textos escritos
(manipulando, explorando, realizando descripciones y conjeturas) a través del contacto cotidiano con
algunos de ellos, o del uso de TICs.
Habilidad: Escuchar, comprender, crear.
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Invitarás a tu hijo/a a ser el autor de un cuento, es decir que él o ella creará un cuento breve
mediante su imaginación, realizando dibujos de estos y con la ayuda de un adulto que escribirá su
historia.

Desarrollo: Para comenzar deberá escoger 1 de las 3 alternativas. Crear una problemática y una
solución para esta.

Personajes: a) una familia de oso b) una princesa C) superhéroes

Lugares: a) un hospital b) una panadería c) una estación de bomberos

Finalización: Para terminar esta experiencia, invitarás a tu hijo/a a crear la portada del cuento
dibujando y escribiendo el título de este y su nombre como autor. (En letra manuscrita)

Recursos: lápices, hojas.


Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar viernes 29 de Mayo del 2020

Comunicación Integral
Lenguaje Verbal

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje: Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y
mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en situaciones auténticas.
Habilidad: Escuchar, escribir.
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Comenzarás recordando la letra “mm”, repasar su sonido, su vibración, la forma de los labios,
como se escribe (asimilarlo como si fueran dos montañas).

Desarrollo: Entregar matriz adjunta, e indicar que si unimos la letra /m/ con la a suena “ma”, si la
unimos con la e suena “me”, si la unimos con la i suena “mi”, si la unimos con la o suena “mo”, si la
unimos con la u suena “mu”, luego escribirán la sílaba y dibujarán algo que comience con la sílaba
indicada por ejemplo “ma”: manta, macetero, martillo, máscara etc.

Finalización: Para terminar esta experiencia, buscar otras palabras que comiencen con estas silabas,
¿Cómo te resulto la actividad? ¿Fácil o difícil? ¿Qué te costó más? ¿Qué necesitas para mejorar?

Recursos: Matriz, lápices.


Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar viernes 29 de mayo del 2020

Desarrollo Personal y Social


Corporalidad y movimiento

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada- María José


Fernández

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje:
Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos
movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados,
seguir ritmos, en una variedad de juegos.
Habilidad: Coordinar, experimentar, lanzar
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno
marinos
1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Previa a la actividad preparar circuitos haciendo “un camino” con sillas y otro con almohadones o
cojines en el suelo

Inicio: Invitarás a tu hijo a un lugar espacioso donde puedan jugar sin riesgos de un posible accidente
explicarle que realizarán dos actividades:

Desarrollo: Animar al niño/a a pasar por cada circuito manteniendo el equilibrio, sin ayuda del
adulto, pero sí con la contención necesaria para prevenir que se caiga, aumentar la dificultad
espaciando cada vez más las sillas y los almohadones.

Finalización: Para cerrar la actividad preguntar al niño/a sobre los logros y las dificultades que
tuvieron. Luego pregunte ¿Te gusto la actividad? ¿Cuál fue la parte que más te gustó? ¿Qué fue más
difícil? ¿Qué aprendiste nuevo?

Recursos: sillas, almohadas, cojines.


Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar lunes 1 de junio del 2020

Interacción y comprensión del entorno


Pensamiento Matemático

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje: Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar cantidades
hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos.
Habilidad: Contar, escribir.
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Invitaras a tu hijo/a a sentarse en una silla cómoda y a poner mucha atención porque
conocerán nuevos números, el 13 y el 14. Explicar que el trece es un número 1 y un 3 y el catorce
un número 1 y un 4, cuenten esas cantidades con objetos que encuentren en el hogar (cucharas,
lápices, prendas de vestir etc.)

Desarrollo: Muestre la matriz adjunta. Repasar los números grandes con el dedo, colorear los
dibujos y completar las dos líneas con el respectivo número.

Finalización: Para finalizar repasar nuevamente los números y no olviden escribir su nombre en la
matriz.

Recursos: Matriz, lápiz grafito, lápices de colores.


Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar lunes 1 de junio del 2020

Interacción y comprensión del entorno


Comprensión del entorno sociocultural

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje: Comprender los roles que desarrollan miembros de su familia y de su comunidad,
y su aporte para el bienestar común.
Habilidad: Comprender.
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Invitarás a tu hijo/a a ver un video sobre los servicios que nos prestan las comunidades y la
importancia que tienen en nuestras vidas, se acomodarán frente al equipo audiovisual y mientras el
video transcurre puedes ir leyéndole y explicándole las acciones presentadas. El video lo podrán ver
en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=vw2QtSZf-sg&feature=youtu.be

Desarrollo: Tras ver el video lo/a invitarás a un lugar cómodo donde pueda escribir y en conjunto
buscarán la página 8 del libro NT2 entregado por el Ministerio de Educación, ahí encontrarán 3
imágenes, estas serán adecuadas al contexto de cada uno de nuestros niños/as, le explicarás que el
cocinero en sus casos pasaría a ser la tía que les prepara todos los días la fruta para que compartan
en la colación, el portero será la tía que está todos los días esperándolos y despidiéndolos en la
puerta del colegio, y el personal de servicio, las tías que todos los días nos mantienen limpios y
despejados los espacios que utilizamos para aprender y jugar. Les preguntarás ¿Qué pasaría si no
estuvieran en el colegio?, escribe textualmente lo que responda.

Tras completar la página 8, buscarán en conjunto la página 49 donde le mostrarás las 4 imágenes
que ahí están, entre ellas se encuentran, los bomberos, el consultorio o posta, una universidad y
CONAF. Conversarás con tu hijo/a de qué forma podemos ayudar a estas instituciones para que
puedan seguir aportando en nuestro bienestar común y escribirás en los cuadros lo que respondan.

Finalización: Para cerrar la actividad le preguntarás al niño/a sobre lo que vieron en el video y
respondieron posteriormente. Por ejemplo: ¿Qué institución es la que más te gustó? ¿Por qué?
¿Qué institución no conocías?

Recursos: Equipo audiovisual, Texto del ministerio, lápices.


Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar martes 2 de junio del 2020

Comunicación Integral
Lenguaje Verbal

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales
como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales.
Habilidad: Conocer, identificar.
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Invitarás a tu hijo/a a acomodarse frente al equipo audiovisual para disfrutar de un nuevo
video de nuestro amigo monosílabo, en el que recordarán la consonante “m” y conocerán que
sucede si la juntamos con las vocales, ¡vamos a aprender nuevas sílabas!

El video lo podrán encontrar en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=bO23pUTXyA4&t=34s

Desarrollo: Al terminar de ver el video invitarás al niño/a a un lugar cómodo donde pueda dibujar
las sílabas sobre harina. Esparcirás un poco de harina sobre una superficie plana y recordarán juntos
las sílabas vistas junto a nuestro amigo monosílabo, le mostrarás el material complementario donde
tendrá el modelo de cada sílaba que deberá dibujar en la harina, tras dibujar la primera con su dedo,
repasarán en conjunto su sonido, de esa manera continuarán con las siguientes cuatro.

Finalización: Para cerrar la actividad lo invitarás a jugar al veo, veo, (tendrás previamente a su
alrededor diferentes objetos que comiencen con las sílabas ma, me, mi, mo, mu) entonces le dirás
veo, veo un objeto que comienza con “ma”, donde deberá buscarlo, tocarlo y mencionar su nombre,
así sucesivamente con los demás objetos.

Recursos: equipo audiovisual, video del monosílabo, material complementario, harina, 5 objetos
que comiencen con las sílabas ma, me, mi, mo, mu.
Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar martes 2 de junio del 2020

Comunicación Integral
Lenguajes artísticos

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje: Representar a través del dibujo, sus ideas, intereses y experiencias, incorporando
detalles a las figuras humanas y a objetos de su entorno, ubicándolos en parámetros básicos de
organización espacial (arriba/abajo, dentro/fuera).
Habilidad: Representar, crear
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Invitarás a tu hijo/a a un lugar cómodo donde pueda dibujar, junto a él crearán un mapa de
su entorno y las comunidades que los rodean, le preguntarás ¿Recuerdas que son las comunidades?
¿Conoces las instituciones y comunidades que están cerca del colegio?

Desarrollo: Tras recordar y conversar de las comunidades e instituciones que están cerca del colegio
como por ejemplo: Negocios, consultorio, panaderías, mecánico, verdulería, bazar, entre otros,
observarán un mapa que hay en el material complementario que muestra una comunidad, ahora
les tocará dibujar su propia comunidad e instituciones que rodean el colegio, para eso juntos
trazarán líneas que les permitan incorporar y ubicar espacialmente en el mapa las ya mencionadas
entidades.

Finalización: Tras dibujar el mapa ubicando las comunidades, invitarás al niño/a a darle color cada
esquina y sector dibujado.

Recursos: Material complementario, lápices.


Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar miércoles 3 de junio del 2020

Comunicación Integral
Lenguaje Verbal

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales
como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales.
Habilidad: Conocer, identificar.
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Invitarás a tu hijo/a a un lugar cómodo donde pueda escribir y pintar, recordarán juntos las
sílabas vistas durante la semana, las pronunciarán en conjunto y entregarás el material
complementario.

Desarrollo: Cuando el niño/a esté listo para comenzar, le mostrarás las imágenes para que pueda
reconocerlas, le pedirás que nombre cada una de ellas, destacando el sonido inicial, cuando las
identifique todas, volverán a la primera, en la que deberá escribir en la palabra la sílaba que falta
identificando el sonido inicial de esta. Las palabras son: Mesa, Mamá, Moneda, Murciélago, Mono,
Miel, Mago, Mimo, Momia.

Finalización: Tras completar las sílabas que faltan, podrá colorear cada dibujo con sus colores
preferidos.

Recursos: Material complementario, lápices.


Educación Básica y Media
Colegio Los Príncipes
Sede Párvulos

Actividad en el hogar miércoles 3 de junio del 2020

Desarrollo Personal y Social


Corporabilidad y movimiento

Segundo Nivel de Transición

Educadoras: Nicole Segovia – Andrea Barrios – Nicoleth Quezada

Nombre: _______________________________________________________________

Objetivo de aprendizaje: Utilizar categorías de ubicación espacial y temporal, tales como: adelante/atrás/al
lado/entre, día/noche, hoy/ mañana, antes/durante/después, en situaciones cotidianas y lúdicas.
Habilidad: Ubicarse, coordinar.
Tema: Conociendo mi entorno
Sub-tema: Conociendo mi entorno

1.- Antes de comenzar a realizar nuestra tarea, debemos buscar todos los materiales necesarios.

2.- Debemos estar en la compañía de un adulto durante toda la tarea.

3.- Es importante que el ambiente de trabajo a la hora de realizar la tarea no tenga distractores y
sea silencioso.

Inicio: Invitarás a tu hijo/a a un lugar seguro para jugar con su cuerpo y sus sentidos. Lo acomodarás
en un lugar despejado y amplio, de pie y con los ojos vendados, donde le contarás que deberá estar
muy atento a las instrucciones que le darás para que encuentre 3 tesoros que están muy cerca de
él/ella.

Desarrollo: Cuando el niño/a esté listo para comenzar, ubicarás 3 de sus juguetes favoritos a
diferentes distancias y posiciones de donde se encuentre, para empezar a dar instrucciones claras
de cómo encontrarlos, están serán variadas según la ubicación de los objetos. Por ejemplo: Da 5
pasos hacia adelante, da 2 pasos al lado derecho, ahora camina 3 pasos hacia adelante, ¡Te pasaste!,
retrocede 2 pasos hacia atrás, ahora al lado de tu mano izquierda está el primer tesoro, ¡Muy bien!,
lo encontraste, guardémoslo hasta que encuentres 2 más y los descubrimos todos juntos. Tras
encontrar los 3 tesoros con las instrucciones que le das, podrá con la misma venda en los ojos
identificar que son.

Finalización: Como recompensa por haber encontrado sus preciados tesoros, podrá jugar con ellos
el tiempo que estimen conveniente en casa.

Recursos: Espacio adecuado, 3 juguetes favoritos.

También podría gustarte