Está en la página 1de 1

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO DE VILLARRICA.

Introducción.
La ciudad de Villarrica está profundamente marcada por muchísimas obras
emblemáticas, precisamente hacia el siglo XX, época de mucho esplendor
que representó la zona para la historia del Paraguay.

Desarrollo.
Villarrica fue una de las primeras ciudades del Paraguay en tener un plan
urbano madrigal del año 1889, y al mismo tiempo una ordenanza municipal
del año 1902, que estipulaba las alturas de las molduras, detalles
decorativos, el formato y las fachadas, lo cual hizo que los edificios tengan
una arquitectura demasiado especial.
La vivienda más emblemática de la ciudad es la casa Botrell Balansa,
ubicada al costado de la Catedral Espíritu Santo, que hasta ahora mantiene
las paredes de adobe. Esta refleja los primeros momentos importantes de
la capital guaireña ya que en ella vivió el Doctor Botrell, un médico inglés
que fue muy importante para todo el país. Una verdadera joya para la
ciudad.
Otra obra arquitectónica con muchísimo valor es la Parroquia Nuestra
Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, que se construyó entre los años
1940 y 1950. Esta tiene un estilo neorromántico que la hace muy
particular. Su fachada está inspirada en la Catedral Angoulême de Francia.

Conclusión.
La cantidad de patrimonios arquitectónicos qué hay en la ciudad de
Villarrica es gigantesca, se necesita una catalogación para saber la cantidad
exacta. Espero que estos patrimonios sigan presentes en el futuro y que la
gente se enamore aun más de ellos, una arquitectura espectacular, cosa
que ya no se encontrará en la actualidad.

También podría gustarte