Está en la página 1de 23

DIRECCIÓN NACIONAL

GERENCIA ACADÉMICA

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Seguridad Industrial y Prevención


de Riesgo
--------------------------------------------------------------------------

Versión 202120

• HIGIENE OCUPACIONAL

SEMESTRE IV

Nivel
Profesional Técnico

RIESGO

HT
Cod

5 HT-05
4 HT-04
INDUSTRIAL
PROGRAMA
CUADRO

TAREAS

de trabajo operativo y en oficinas


FAMILIA OCUPACIONAL: ADMINISTRACIÓN

MÓDULO FORMATIVO: HIGIENE OCUPACIONAL

inhalables en aire de ambientes de trabajo


CARRERA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCIÓN DE

3 HT-03 Monitorea estrés térmico en ambientes de trabajo


2 HT-02 Monitorea ruido en puestos y ambientes de trabajo
Cod

Monitorea material particulado,partículas respirables e

6 HT-06 Monitorea estrés laboral en áreas y puestos de trabajo


HO

1 HT-01 Monitorea iluminación en puestos y ambientes de trabajo

Monitorea factores de riesgos disergonómicos en puestos


HO-01 Pla
nific
ar
HO-02 yo
Ve rga
rific niz OP
ma ar o p ar p ER
HO-03 t
Se riae e ara
AC
lec les rativid la m
cio ad edi ION
nar de ció
HO-04 Me yd equ ny ES
dir efin ip os c o ntro
el n ir lo
ive s p
yp
r l

| CONTENIDOS CURRICULARES
HO-05 An l de un e par
a liz ilum tos ar i
ar y ina o lu nst
HO-06 Pro ev
alu ció
n
gar
es
rum
ent
gra ar d y re de
ma a tos g i
s m ed
os,
acc
HO-07 Ela r ac
cio d em
trar
da ic ión eso
bor nes edi tos rios
ar i ció y
HO-08 nfo
rm
cor n d

Operación Nueva
Ve rec e
rific ed tiva ilum
ar p el m sy i
n

Operación Repetida
on a
HO-09 Me ará
me itor
con
trol
ció
n
dir tros eo ar s
el n de ue
HO-10 ive jec
Me l so ope uci
dir nor rac ón
la d oy ión
HO-11 os reg de
An ime istr e qu
a liz tría a r da ipo
ar y de tos sd
HO-12 Ca ev
alu
ruid
oy
em
ed
lcu r
lar, ar d
ato e gis ició
nd
HO-13 inte sd trar
Ve
rific
rpr
eta e me d ato
e ru
ido
ar p ry dic s
HO-14 a rá
ev
a ión
Ins me lua de
tala tros r pa ruid
r el de rám o
HO-15 Me me
did lec etro
dir
TB o r de
tura
sd
sd
ed
S, e osi
HO-16 Ca TB car
ga TB
S, me
lcu H, térm TB tría
lar TG H, del
índ ica T
HO-17 Inte ice ye Ge ruid
o
TG sta nm
rpr
eta BH b iliza edi
r, a , r te
HO-18 Ide nal cos
to e mp
dor
de
ntif iza era car
ica ry ner tura ga
r tip eva gét
HO-19 Re oa l
u ico de térm
aliz gen a rd y re bul ica
ar m te q a tos gis b oh
HO-20 edi uím de trar úm
Re ció da ed
aliz n de
ico
y ti
la m to s o
ar m em edi
pol ció
HO-21 edi vo po nd
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

Re ció d
aliz nd r esp ee e TG
ar m eh irab xpo BH
HO-22 An edi um le e sic
ció os ión
a liz n de m etá
inh
ala
en ar pr co lico b
HO-23 Intelabo oces mp sd
le y
reg
rpr rato o d ues es istr
eta rio e to tos o ld
r, c m o a ar d
HO-24 Ob alc ad rgá dur
a ato
ser ula em n ic
o y s
var ry ue sv reg
e stra olá istr
a
HO-25 Ob y re
gis
val
uar de tiles rd
ser CO ato
var trar
imá
dat
os
me
dic Vs s
HO-26 y re de ión y re
Re
aliz g istr
gen
es m ed y g istr
ar m a re de ició
aco
ndi ar d
HO-27 jec pos nd cio ato
An edi
cio uci
ón tu r ea nar s
a liz ne as gen
ar d sa de d e l te
par
HO-28 a t n t rop
ta r
ea tra sq
uím
aa
nál
Ide os,
o e baj isis
ntif eva mé no ado ico
ica
r rie lua tric ficin r en s
HO-29 r fa as as
Pla sgo cto de tare
nific sd res l pu as
ar ee de est op
od era
HO-30 Ap
uso
de
stré
sy
ries
go e tr tivo
lica ins qu y aba s
r en ién v a l
c trum es o jo y
e
HO-31 Sis ue
sta e n e
rar
el n l trab
tem tos stá
atiz
s, c de ne ive a ja
ar y ues rec xpu l de dor
tab
tion ole est ries
ario cci os go
ula
r da s uo
ón
de
tos tros dat
rec ins os
op trum ym
ila d
os e n tos
ate
rial
de es
rec
o le
cci
ón
de
dat
os
1
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
TAREA N°1 • Planificar y organizar para la • Marco legal/Normativa legal: • Sistemas del cuerpo humano
Monitorea nivel de iluminación en medición y control ▪ Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el • Características del ojo humano
puestos y ambientes de trabajo • Verificar operatividad de equipos y Trabajo, Art 21, 50, 56, 57, 59 • Características de la luz natural y luz
preparar instrumentos, accesorios y ▪ Ley 26842 Ley General de Salud, artificial
materiales condiciones de Higiene y Seguridad para • Sistema Internacional de Codificación
• Seleccionar y definir los puntos o Puestos de Trabajo de Lámparas (SICL), sistema de
lugares de medición ▪ DS 005-2012-TR Reglamento de la ley, Art. codificación en formato abreviado para
• Medir el nivel de iluminación y 33 algunos tipos de lámparas
registrar datos ▪ DS N° 024-2016-EM, Anexo N° 37: Niveles • Sistema internacional de unidades-
• Analizar y evaluar datos de de Iluminación SIU-Iluminación
medición de iluminación ▪ DS 001-2021-TR Reglamento de la ley, Art. • American Conference of
• Programar acciones correctivas y 102, 103, 27-A Governmental- ACGIH
controlar su ejecución ▪ DS 006-2022-TR Reglamento de la ley, Art. • Industrial Hygienits): Límites
1-2 • Elaborar informe del monitoreo 1, 2 permisibles para las radiaciones
▪ Decisión 584, Art. 4, 7 electromagnética
▪ Reglamento de seguridad industrial DS N°
42-F Capitulo II Condiciones de iluminación
▪ RM 375-2008 Norma básica de ergonomía y
de procedimientos de evaluación de riesgos
disergonómicos vigente / Titulo VII
Condiciones ambientales, Art. 30, 31
▪ Ley N° 28806, Ley General de Inspección de
Trabajo
▪ Norma Técnica EM.010. Instalaciones
Eléctricas de Interiores
▪ RD N°168-82-EM/DGE que aprueba la
Norma de Alumbrado de Interiores y
Campos Deportivos
2
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Introducción
▪ Puesto de trabajo: Definición, características
▪ Factores y condiciones ambientales en el
trabajo
• Higiene ocupacional: Definición.
• Metodología de prevención y control de riesgos
asociados a los agentes ambientales:
▪ Reconocimiento/identificación
▪ Evaluación/ Valoración cuantitativa
▪ Control/ jerarquía de controles
• Monitoreo de riesgos físicos: Técnicas de
medición, métodos, planes.

ILUMINACIÓN
• Definición
• Condiciones necesarias para el confort visual
▪ Factores que determinan el confort visual
▪ Niveles de iluminación: Nivel de iluminación
en función a tareas realizadas
▪ Unidades y magnitudes de iluminación
▪ Factores que afectan a la visibilidad de los
objetos
▪ Zonas visuales en la organización en el
espacio de trabajo
▪ Sistemas de iluminación
• Condiciones de iluminación general
▪ Evaluación de la iluminación: Requisitos
▪ Control óptico de La iluminación
3
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Condiciones óptimas de iluminación para el
▪ confort y el rendimiento visual
▪ Medición
▪ Daños o efectos a la salud del trabajador por
exposición a niveles de iluminación no
controlada.
• Luxómetro: Tipos, características,
funcionamiento y operación, calibración,
certificación y mantenimiento.
• Medición del nivel de iluminación en el puesto
de trabajo: Métodos, técnicas, protocolos e
instrucciones.
• Análisis, evaluación e interpretación de
resultados de la medición: Cálculos,
procedimientos, estándares.
• Acciones correctivas y medidas preventivas
para el control de riesgo.

RADIACIONES
• NTP 755 - 2007: Radiaciones ópticas -
Metodología
• NTP 903 - 2011: Radiaciones ópticas
artificiales - Criterios
• Radiaciones no ionizantes
▪ Campos eléctricos y magnéticos y
consecuencias para la salud
▪ El espectro electromagnético: características
físicas básicas, cantidades y unidades
4
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Radiación Ultra violeta UV: Fuentes, efectos
biológicos, estándares de seguridad (límites
de exposición), Protección en el trabajo.
▪ Radiación infrarroja: conceptos y
magnitudes, fuentes y exposición
profesional, efectos biológicos, límites de
exposición, medición, medidas de protección
• Radiaciones ionizantes: Definición, fuentes,
exposición profesional, efectos biológicos,
estándares de seguridad radiológica.
• Trabajos con riesgos de exposición a
radiaciones no ionizantes y ionizantes

TAREA N°2 • Verificar parámetros de operación • Marco legal/Normativa legal:


Monitorea ruido en puestos y de equipos de medición de ruido ▪ DS N° 085-2003-PCM - Reglamento de • Unidas de medidas de nivel de sonoro
ambientes de trabajo • Medir el nivel sonoro y registrar Estándares Nacionales de Calidad Ambiental y dosis de ruido
datos para Ruido • Cálculos de porcentajes
• Medir la dosimetría de ruido y ▪ RM 375-2008 Norma básica de ergonomía y • Cálculos de ponderación
registrar datos de procedimientos de evaluación de riesgos
• Analizar y evaluar datos de disergonómicos vigente / Titulo VII
3-4 medición de ruido Condiciones ambientales, Art. 23, 24, 25
• Calcular, interpretar y evaluar RUIDO
parámetros de dosimetría del ruido • Naturaleza y efectos del ruido
▪ Ruido en el trabajo. Definición, tipos de ruido
características
▪ Alcance de la exposición al ruido
▪ Los efectos del ruido
- Deterioro auditivo de origen laboral
5
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
- Deterioro auditivo de origen no laboral
- Efectos sobre el rendimiento laboral
- Efectos extra auditivos
• Medición del ruido
▪ Métodos de medición
- El método de control
- El método de ingeniería
- El método de precisión
▪ Procedimientos de medición
▪ Instrumentos de medición
- Sonómetros: Características, función,
tipos, operación, calibración, certificación y
mantenimiento
- Dosímetros y equipos auxiliares;
características, función, tipos, operación,
calibración, certificación y mantenimiento
• Evaluación de la exposición
▪ Criterios de exposición
▪ Estándares de seguridad (normas y
reglamentos): Límites de exposición
permisibles (PEL),
• Técnicas del control del ruido
▪ El control del ruido en el diseño de fábricas y
▪ productos
▪ Conversión de los equipos existentes
- Identificación de la fuente de ruido
- Selección de las opciones apropiadas de
control del ruido
6
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Programas de conservación de la audición-
PCA
▪ Beneficios de la conservación de la audición
▪ Fases de un PCA
- Determinación de la exposición al ruido
- Controles técnicos y administrativos del
ruido
- Formación y motivación
- Protección auditiva
- Evaluaciones audio métricas/audiometría
• Medición de ruido con Sonómetro: Protocolos,
procedimientos, instructivos, herramientas de
recolección de datos.
• Medición de ruido con Dosímetro: Protocolos,
procedimientos, instructivos, herramientas de
recolección de datos.

VIBRACIONES
• Marco legal/Normativa legal:
▪ RM 375-2008 Norma básica de ergonomía y
de procedimientos de evaluación de riesgos
disergonómicos vigente / Titulo VII
Condiciones ambientales, Art. 32, 33
▪ DS N° 024-2016-EM: Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en minería,
Guía Nº 3: Monitoreo de Vibración
• Definición, características: magnitud,
• Vibraciones de cuerpo completo
7
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Exposición profesional
▪ Biodinámica
▪ Efectos agudos
▪ Efectos a largo plazo
- Riesgo para la salud de la columna
vertebral
- Otros riesgos para la salud
• Medida y valoración de la exposición
▪ Normas/ Estándares: Límites de exposición
• Medidas de prevención de vibraciones
• Vibraciones transmitidas a las manos
• Mareo inducido por el movimiento
TAREA N°3 • Verificar parámetros de lecturas de • Marco legal/Normativa legal: • Unidades de temperaturas: °F, °C
Monitorea estrés térmico en ambientes TBS, TBH, TG en medidor de carga ▪ RM 375-2008 Norma básica de ergonomía y • Conversión de unidades
de trabajo térmica de procedimientos de evaluación de riesgos • Tipos de temperatura: TBH; TBS; TG
• Instalar el medidor de carga térmica disergonómicos vigente / Titulo VII • Calorimetría: Calor, unidades
y estabilizar temperatura de bulbo Condiciones ambientales, Art. 26, 27, 28, 29 • Costo calórico / costo energético
húmedo ▪ DS N° 024-2016-EM: Reglamento de • Cálculos de promedios.
• Medir TBS, TBH, TG Seguridad y Salud Ocupacional en minería • Humedad relativa
• Calcular índice TGBH, costo ▪ NTP vigente INSHT Valoración del riesgo de
5-6
energético y registrar datos estrés térmico: índice WBGT (TGBH).
• Interpretar, analizar y evaluar datos ▪ NTP vigente- INSHT Estrés térmico.
de la medición de TGBH Evaluación de las exposiciones muy intensas
ESTRÉS TÉRMICO
• Ambiente térmico: Definición, Variables:
Temperatura del aire, Humedad del aire,
Temperatura de paredes y objetos, Velocidad
del aire, La actividad física
8
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Respuestas fisiológicas a la temperatura
ambiente
▪ Equilibrio térmico del ser humano
▪ La temperatura corporal y su control
▪ Regulación térmica en ambientes calurosos
- Vasodilatación periférica
- Sudoración
▪ Regulación térmica en ambientes fríos
- Vasoconstricción periférica
- Escalofríos
• Efectos del estrés por calor y trabajo en
ambientes calurosos
▪ Efectos de la sudoración
▪ Rehidratación deshidratación
- Control hídrico y electrolítico
▪ Diferencias individuales y étnicas
• Trastornos producidos por el calor
▪ Trastornos sistémicos
- Síncope por calor
- Edema por calor
- Calambres por calor
- Agotamiento por calor
- Golpe de calor
▪ Alteraciones cutáneas
• Fundamentos físicos del trabajo en
condiciones de calor
▪ Intercambios térmicos
- Conducción
9
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
- Convección
- Radiación
- Evaporación
▪ Evaluación de los parámetros básicos del
ambiente de trabajo
- Temperatura del aire
- Presión parcial del vapor de agua
- Temperatura radiante media
- Velocidad del aire
• Valores límites permisibles del índice TGBH
(Temperatura de globo y bulbo húmedo) en °C:
Tipo de Trabajo/Carga de Trabajo según Costo
Energético (M)
• Medición del estrés térmico
▪ Equipo Medidor de carga térmica: Tipos,
operación, calibración, certificación y
cuidados
▪ Medición del índice TGBH: Métodos,
técnicas, Protocolos, instrucciones,
procedimiento, herramientas de recolección
de datos, estándares de comparación de
valores
▪ Cálculo del consumo metabólico
• Prevención del estrés por calor
▪ Aumento de la tolerancia al calor
▪ Reposición oral de agua y electrolitos
▪ Modificación de las prácticas de trabajo
▪ Control climático
10
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Prendas protectoras
• Ambientes fríos y trabajo con frio
▪ Estrés por frío y trabajo en ambientes fríos
- Tipos de estrés por frío
- Efectos agudos
• Prevención del estrés por frío
TAREA N°4 • Identificar tipo agente químico y • Marco Normativa: Legal y Técnico:
Monitorea material particulado, tiempo de exposición ▪ Reglamento de seguridad industrial DS N° • Propiedades de los compuestos
partículas respirables e inhalables en • Realizar medición de polvo 42-F TITULO DECIMO (Sustancias químicos: Orgánicos e inorgánicos
el aire de ambientes de trabajo respirable e inhalable y registrar Peligrosas y Ofensivas) u otro vigente • Unidades de medida de concentración
datos ▪ Reglamento para la apertura y control de sustancias químicas
• Realizar medición de humos sanitario de plantas Industriales - DS-029- • Toxicidad de compuestos orgánicos
metálicos de soldadura y registrar 65-DGS u otro vigente • Características de peligrosidad de
datos ▪ Reglamento sobre Valores Límite productos químicos
• Realizar medición de compuestos Permisibles para Agentes Químicos en el • Medios y vías de contaminación:
orgánicos volátiles COVs y registro Ambiente de Trabajo, aprobado mediante ▪ Contacto directo
de datos Decreto Supremo Nº 015-2005-SA u otro ▪ Dérmico
7-8
• Analizar proceso de toma de vigente. ▪ Inhalación
muestra de medición y ▪ Clasificación y etiquetado de las sustancias ▪ Digestión
acondicionamiento para análisis en químicas. Según ONU. Según NFPA. Según • Enfermedades ocasionadas por
laboratorio OMS. Según Convenio de Basilea. Otros agentes químicos, tóxicos y otros
• Interpretar y evaluar datos de sistemas de clasificación (HMIS) ▪ Silicosis
medición de agentes químicos ▪ DS N° 024-2016-EM: Reglamento de ▪ Asbestosis
Seguridad y Salud Ocupacional en minería ▪ Neumoconiosis por exposición a
▪ DS N° 015-2005-SA: Reglamento Sobre polvo de carbón
Valores Límite Permisibles para Agentes ▪ Talcosis, silicoalinosis y otras
Químicos en el Ambiente de Trabajo silicatosis
MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE ▪ Neoplasia por exposición a asbesto
11
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Introducción • Neoplasia maligna por exposición a
▪ Contaminación del aire cloruro de vinilo
▪ Calidad del aire interior
▪ Síntomas y enfermedades relacionados con
la calidad del aire interior
• Conceptos generales de:
▪ Agente químico
▪ Exposición a un agente químico
▪ Peligro químico
▪ Riesgo químico
▪ Actividad con agentes químicos
▪ Productos intermedios
▪ Subproductos
▪ Valores límite ambientales
• Naturaleza y fuentes de los contaminantes
químicos en el interior del ambiente de trabajo
▪ Contaminantes químicos:
- Niveles y componentes del material
particulado
- Aerosoles: Sólidos y líquidos
▪ Exposición profesional/ Fuentes de los
contaminantes
- Vías de entrada más habituales
▪ Efectos o daños a la salud del trabajador por
exposición no controlada:
- Definición de efectos locales
- Definición de efectos sistémicos

12
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Metodología de identificación y evaluación de
riesgos químicos:
▪ Detección de los contaminantes
(reconocimiento)
▪ Medición de la concentración de los
contaminantes y valoración
- Concentración ambiental (cantidad de
tóxicos en el aire del ambiente de trabajo)
- Límites permisibles –Valor límite umbral
(TLV)
- LD: Límite de Detección (mg/m3)
- TWA: Limite Permisible para una jornada
laboral de 8 horas (mg/m3)
• Medición y control de agentes químicos
▪ Medición Partículas respirables: Métodos,
protocolos, procedimiento, instructivos
▪ Equipo de medición: Dosímetro e
implementos: Tipos, operación, calibración,
certificación y mantenimiento
▪ Métodos de control agentes químicos
- En la fuente
- En el ambiente
- Receptor: Zona de respiración, período de
referencia
• Medidas y Sistemas de control de riesgos
químicos
MONITOREO DE AGENTES BIOLÓGICOS

13
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
• Normativas legales: Ley SST, reglamento,
guías y normas de control sanitario:
▪ Reglamento de la Calidad del Agua para
consumo humano - DS N° 031-2010-SA. u
otro vigente:
• Riesgos biológicos: Definición, Factores de
riesgo
• Microorganismos o agentes biológicos: Virus,
bacterias, hongos, protozoarios, parásitos,
animales peligrosos
• Entornos laborales con riesgos biológicos
• Medición y valoración de riesgos biológicos
▪ Planes de muestreo
▪ Métodos y Técnicas de muestreo
▪ Métodos de análisis microbiológicos
▪ Procedimiento de análisis microbiológicos
▪ Métodos de evaluación y valoración
• Control y Prevención de riesgos biológicos
▪ Métodos de control /protección
▪ Métodos de prevención
• Monitoreo microbiológico en aire ambiental
• Monitoreo microbiológico en superficies inertes
y vivas
• Monitoreo microbiológico en agua para
consumo humano

14
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
TAREA N°5 • Observar y registrar imágenes de • Normativa legal
Monitorea factores de riesgos posturas del trabajador en tareas ▪ R.M. N° 375-2008/TR u otro vigente: Norma • Sistema musculo esquelético
disergonómicos en puestos de trabajo operativos básica de ergonomía y de procedimientos de ▪ Músculos
operativo y en oficinas • Observar y registrar ejecución de evaluación de riesgos disergonómicos / ▪ Tendones
tarea en oficinas Título IX ▪ Huesos y articulaciones
• Realizar mediciones ▪ DS N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley ▪ Discos intervertebrales
antropométricas del puesto de de Seguridad y Salud en el Trabajo, ▪ Región lumbar
trabajo y el trabajador modificado por el DS N° 006-2014-TR ▪ Región de la columna dorsal
• Analizar datos, evaluar factores de ERGONOMÍA ▪ Trastornos dolorosos de los tejidos
riesgo y valorar el nivel de riesgo • Naturaleza y objetivos de la Ergonomía blandos
• Ergonomía y disciplinas afines ▪ Cuello
• Objetivos de la ergonomía en ▪ Hombro
▪ Salud y seguridad ▪ Codo
▪ Productividad y eficacia ▪ Antebrazo, muñeca y mano
9-10 ▪ Cadera y rodilla
▪ Fiabilidad y calidad
▪ Satisfacción en el trabajo y desarrollo ▪ Pierna, tobillo y pie
personal
• Análisis de actividades, tareas y sistemas de
trabajo
▪ Algunas características de los análisis del
trabajo
- El contexto
- La descripción de los factores relevantes
en función de la
- Actividad
▪ Campos de la normalización ergonómica
• Antropometría
• Trabajo muscular: Características
15
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ El trabajo muscular en las actividades
laborales
▪ Fisiología del trabajo muscular
- Trabajo muscular dinámico
- Trabajo muscular estático
▪ Consecuencias de la sobrecarga muscular
en las actividades laborales
▪ Carga de trabajo aceptable en el trabajo
muscular dinámico pesado
▪ Carga de trabajo aceptable en la
manipulación manual de materiales
▪ Carga de trabajo aceptable para trabajos
musculares estáticos
▪ Carga de trabajo aceptable en el trabajo
repetitivo
▪ Prevención de la sobrecarga muscular
• Postura en el trabajo: Características
▪ Seguridad, salud y posturas de trabajo
▪ Registro y medición de las posturas de
trabajo
▪ Factores que afectan a las posturas de
trabajo
▪ Ayudas y soportes para las posturas
adoptadas durante el trabajo
▪ Normativa sobre salud y seguridad en
relación con los elementos posturales
• Fatiga general: Características
▪ Interpretación neurofisiológica de la fatiga
16
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Inhibición y activación
▪ Fatiga clínica
▪ Medidas preventivas
• Sistema ergonómico
• Factores de riesgo disergonómicas en puestos
de trabajo
▪ Posturas incomodas y forzadas
▪ Esfuerzos prolongados
▪ Manipulación manual de carga frecuente
▪ Esfuerzo de mano y muñecas
▪ Movimiento repetitivo
▪ Vibración Brazo mano de moderada a alta
▪ Pantallas visuales. PC- trabajos
administrativos
▪ Condicione ambientales deficientes y riesgos
físicos
▪ Exigencia mental y sensorial
• Efectos de los riesgos disergonómicos /efectos
sobre la salud
▪ Indicadores de riesgos disergonómicos
▪ Trastornos músculo esqueléticos
▪ Irritabilidad, Intolerancia y comportamiento
antisocial
▪ Tendencia a la depresión y preocupación sin
motivo
▪ Debilidad general y disgusto por el trabajo.
• Métodos para la evaluación de riesgos
disergonómicos:
17
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
Rula, REBA, OWAS, Software Ergo IBV, Job
Strain Index (JSI)
Check List OCRA, Carga límite
recommendable por el NIOSH (National
Institute for occupational Safety and Health)
Frecuencia cardiaca, LEST (Laboratorio de
economía y sociología del trabajo, LEC-Lista
de comprobación ergonómica, Ergo cargas,
Vira
• Control y prevención de riesgos ergonómicos
▪ Medidas de control
▪ Medidas de prevención

TAREA N°6 • Identificar riesgos de estrés y • Normativa Legal


Monitorea estrés laboral en áreas y quiénes están expuestos ▪ Normativa Peruana R.M. N° 375-2008/TR u
puestos de trabajo • Planificar uso de instrumentos de otro vigente: Norma básica de ergonomía y
recolección de datos y materiales de procedimientos de evaluación de riesgos
• Aplicar encuestas, cuestionarios u disergonómicos
otros instrumentos de recolección ▪ Normativa Internacional _ Normas Técnicas
de datos de Prevención (NTP)- Instituto Nacional de
11-12 • Sistematizar y tabular datos Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT)
recopilados ▪ Ley N° 30947, Ley de Salud Mental

FACTORES PSICOSIALES Y
ADMININSTRATIVOS
• Estrés/Estrés laboral
▪ Definición de estrés
▪ Tipos de estrés
18
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Fases del estrés
• Factores Inherentes al Trabajo
▪ El ajuste persona-entorno
▪ La carga de trabajo
▪ La jornada de trabajo
▪ Factores disergonómicos
▪ Autonomía y control
▪ El ritmo del trabajo
▪ La supervisión electrónica del trabajo
▪ Claridad y sobrecarga de los roles asignados
• Factores individuales
▪ Patrones de comportamiento de los tipos a y
b
▪ Resistencia
▪ Autoestima
▪ Locus de control
▪ Estilos de afrontamiento
▪ Apoyo social
• Otros Factores de riesgos Psicosociales:
▪ Trabajos de Alta complejidad
▪ Trabajo de Alta responsabilidad
▪ Trabajo monótono
▪ Altos ritmos de trabajo
▪ Trabajo repetitivo
• Reacciones de estrés
▪ Algunos resultados fisiológicos agudos
▪ Resultados de comportamiento
▪ Resultados en materia de bienestar
19
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Reacciones inmunitarias
• Posibles reacciones del individuo al estrés
negativo:
▪ Consecuencias psicosomáticas:
▪ Consecuencias psíquicas y conductuales:
• Efectos crónicos en la salud por exposición a
los riesgos psicosociales
▪ Enfermedades cardiovasculares
▪ Problemas gastrointestinales
▪ Trastornos musculoesqueléticos
▪ Trastornos mentales
▪ Burnout
• Evaluación de los riesgos de estos factores
psicosociales
▪ Procesos de valorar la magnitud de estos
riesgos: Fases:
▪ Métodos y Técnicas de evaluación:
observación, cuestionarios, escalas y
entrevistas, dinámicas de grupo, juego de
roles
▪ Método ISTAS 21,
▪ Cuestionario F-Psico
▪ Método Javeriana
• Monitoreo de estrés laboral
▪ Identificación de riesgos y quienes están
expuestos
▪ Evaluación de los riesgos y clasificación por
importancia
20
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Escuela Profesional: Administración de Empresas Módulo Formativo: Higiene Ocupacional Semestre: IV
Carrera: Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo Módulo Ocupacional: Monitoreo de Riesgos Ocupacionales
Al finalizar el módulo formativo el participante estará en la capacidad de realizar mediciones de agentes físicos, químicos,
planificación de los biológicos y controlar los riesgos relacionado al medio ambiente de trabajo, característica y organización del
Objetivo General:
trabajo, aplicando las normativas legales y parámetros correspondientes, limites o niveles establecidos, métodos, técnicas y
protocolos de mediciones, aplicando las medidas de seguridad y salud en el trabajo y protección del ambiente.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA PROYECTOS CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS
OPERACIONES
TAREAS DE APRENDIZAJE TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
▪ Valoración de los factores de riesgo de
estrés
- Método del INSHT de evaluación de
riesgos psicosociales que pueden dar
lugar a estrés.
▪ Otros métodos e instrumentos de medida
internacionalmente reconocidos del
estrés laboral.

BIBLIOGRAFIA:

1. Juan Guasch Farrás OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 46: Iluminación-Riesgos generales
2. Bengt Knave- OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 49: Radiaciones no ionizantes –Riesgos generales
3. Robert N. Cherry, Jr.- OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 48: radiaciones ionizantes –Riesgos generales
4. Alice H. Suter - OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 47: Ruido –Riesgos generales
5. Michael J. Griffin- OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 50: Vibración –Riesgos generales
6. Jean-Jacques Vogt- OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 42: Calor y frio –Riesgos generales
7. Christian Albornoz Villagra Instituto de salud pública –Ministerio de salud: Protocolo para la medición de estrés térmico
8. Zuheir Ibrahim Fakhri OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 38: Riesgos biológicos
9. Wolfgang Laurig y Joachim Vedder - OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen I –Capitulo 29: Ergonomía
10. Hilkka Riihimäki y Eira Viikari-Juntura- OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen I –Capitulo 6: Sistema Musco esquelético
11. Federación empresarial de la Industria Química Española-FEIQUE: Gestión del estrés laboral en la industria química.
12. Steven L. Sauter, Lawrence R. Murphy,Joseph J. Hurrell y Lennart Levi OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 34: Factores
Psicosociales y de Organización
13. Diane Berthelette- OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 52: Pantallas de Visualización de datos
14. Peter Knauth- OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II –Capitulo 43: Horas de trabajo
15. Gunnela Westlander OIT-Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo Volumen II–Capitulo 35: Organizaciones, salud y seguridad
21
| CONTENIDOS CURRICULARES
Seguridad Industrial y Prevención de Riesgo

PROPIEDAD INTELECTUAL DE SENATI PROHIBIDA


SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

22
| CONTENIDOS CURRICULARES

También podría gustarte