Está en la página 1de 22
Instituto Tecnolégico ~~ DESARROLLO DE sonaeeneeee s J SOFTWARE = TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE PLAN DE ESTUDIO DE ASIGNATURA iculo Tecnologia Superior en Desarrollo de . | Diseren Carrera Software ‘Nombre asignatura: aes e ; Unidad 3 Soe Fundamentos Teéricos Unidad de Organizacion | esional Perfodo académico | 3 [Modalidad | Presencial Gédigo de la asignatura [DS313 an ‘ _ IN® total de horas Distribucién de horas en las actividades de aprendizaje wenn 12 Docencia | 54 | Précticas Aprendizaje 16 | Trabajo Auténomo [50 Prerrequisitos de la asignatura Correquisitos de la asignatura ‘Asignatura Codigo ‘Asignatura Cédigo ‘Algebra y Trigonometria | DS207 Segin (Mufioz, 2011) “La matemética es una ciencia l6gica deductiva, que utiliza simbolos para generar una teoria exacta de deduccion e inferencia légica basada en definiciones, axiomas, postulados y reglas que ‘ransforman elementos primitivos en relaciones y'teoremas mas complejos”. Una parte del andlisis matemético es el Calculo que trata del andlisis del cambio variacional de las funciones. Los componentes fundamentales son: la definicién de limites y continuidad, derivadas, aplicaciones de derivadas, integrales y aplicaciones de integrales, componentes que se abordardn durante el desarrollo del curso mediante la asimilacién de definiciones, resolucién de ejercicios y desarrollo de problemas de aplicacién. ‘Adquirir destrezas y competencias de Célculo Diferencial e Integral con énfasis en resolucién de ejercicios y problemas de la informatica. RESULTADOS DE APRENDIZAJE, = Resolver problemas de limites de funciones por medio de la utilizacién de algoritmos de solucién, - _Aplicar procesos de derivacién para determinar el cambio variacional de las funciones. - Analizar situaciones problematicas de diversas éreas, mediante la aplicacién de la definicién de derivada, ~ _ Resolver ejercicios de integracién aplicando técnicas sustentadas en reglas, principios y teoremas del célculo integral. = Analizar situaciones probleméticas de diversas éreas, mediante la aplicacién de las técnicas de integracién. ‘L. Contenidos de la Unidad 1: Limites y continuidad LI Intervalos y entomos. 1.2. Definicién e interpretaci6n del limite (intuitiva y rigurosa) 1.3 Teoremas acerca de limites 1.4 Limites Laterales 15 Calculo de Limites finitos fo@itstena.net @ 09876645 @ITS_TenaOficial & Mens Instituto Tecnolégico <—~° DESARROLLO DE SUrEqON TENA [ SS SoFTUuiARE (CONESUP, W122 tod 2008 TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE 1.6 Limites infinitos y al infinito 1.7 Limites trascendentes y trigonométricos. 1,8 Calculo de Asintotas horizontales, verticales y oblicuas 1.9 Continuidad de una Funcién: 2, Contenidos de la Unidad 2: Derivadas 2.1 Definicién e interpretacién geométrica de la derivada. 2.2 Derivacién por incrementos.- Formula altema de la derivada. 2.3 Derivabilidad y continuidad. 24 Reglas basicas de derivacién 2.5 Derivacién de la funcién compuesta 2.6 Derivacién de la funcién inversa. 2.7 Derivacién de funciones impli n de funciones trigonométricas directas ¢ inversas. 2.9 Derivacién de funciones exponenciales y logaritmicas, 2.10 Derivacién de funciones hiperbélicas directas e inversas, 2.11 Derivacién de una funcién elevada a otra funcién 2.12 Ecuaciones dadas en forma paramétrica y su derivacién. 2.13 Eeuaciones dadas en forma polar y su derivacién 2.14 Derivadas de orden superior. ‘Contenidos de la Unidad 3: Aplicaciones de derivadas 3.1 Céleulo aproximado de raices por el método de Newton 3.2 Méximos y minimos absolutos y relativos.-eriterio de la primera derivada. 3.3 Criterio de la segunda derivada para maximos y minimos. 3.4 Problemas de optimizacién. 3.5 Diferenciales: interpretacién _geométrica y aplicacién al célculo aproximado de funciones. 3.__Contenidos de ta Unidad 4: Integrates 4.1 Funcién primitiva 0 antiderivada. 4.2 Integral indefinida: significado geométrico y propiedades. 4.3 Integrales inmediatas. 4.4 Técnicas de integracién: 4.4.1 Sustitucién 0 cambio de variable. 4.4.2 Sustituciones trigonométricas. 4.4.3 Completaci6n del trinomio. 4.4.4 Integracién por partes.~ Férmulas recursivas. 4.5 Integracién de funciones racionales. | 46 integracion de funciones trigonométricas: 4.6.1 De productos de potencias de funciones. 4.6.2 De productos de funciones de angulos miltiples. 4.6.3 De funciones racionales: Sustituciones de Weierstrass. 4.7 Integracién de funciones irracionales: 4.7.1 Sustituciones de Racionalizacién 4.7.2 Sustituci6n por el reciproco. ‘Gontenidos de la Unidad 5: Aplicaciones de integrales 5.1 Integrales definidas 5.2 Aplicaciones de las integrales TENA Be info@itstena.net @ 0987664845 (0 @1s_Tenaoficiat GB statstenN iy, Instituto Tecnolégico DS DESARROLLO DE ‘SUPERIOR TENA 3 J oe SOFTWARE Tena TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE Estrategias Metodologicas Finalidad = _ Clarificacién y verificacion = _ Confirmar la comprension de temas = Prediceién /inferencia inductiva ~~ Inferr significados de grificas, ecuaciones y formulas > Razonamiento deductivo = Utilizar patrones para: Construir entender y resolver. > Prictica y memorizacion = Contribuir al almacenamiento y retencion de cconceptos: repeticién ensayo y error. > Monitoreo = El propio alumno revisa su cémo esta llevando su aprendizaje. > Agrupamiento ~ Clasificar y ordenar el material de aprendizaje = Cooperacién > Trabajar con uno 6 mas compafieros para obtener retroalimentacién. = Aclarar dudas ~ Preguntar y discutir significados = Logro ~ Premiar el desempeio LOS RECURSOS DIDACTICOS = Impresos (textos): libros, forocopias, periédicos, documentos, et Helin Tae cae ee 7. nei eraf CONVENCIONALES ae = Materiales manipulativos: recoriables, cartulinas. TOATRRLALES = Imdigenes fijas proyectables (fotos): diapositivas y fotografias AUDIOVISUALES — _&leriales sonoros (audio) discos programas de radio, = Materiales audiovisuales (video): audiovisuales, peliculas y videos. y moniajes NUEVAS = Programas informatics (Geogebra) TECNOLOGIAS Educativos: videojuegos, actividades de aprendizaje, presentaciones, multimedia, eas Ba esteete no a) eanee tometer (coger oe (Con los que contribuye ta carrera) _|(Al#*- Media - Baja) Resolver problemas de limites de funciones | a yj i por msi de la utilizacién de algoritmos de — ae eatadistionny: Media solucién, | ‘Aplicar procesos de derivacion para | Aplica métodos estadisticos y —_ determinar el cambio variacional de 1as| matematicos Media funciones. ‘Analizar situasiones — probleméticas — de| Aplica técnicas inferenciales e diversas areas, mediante la aplicacién de 1a) interpreta resultados de problemas Media definicién de derivada. planteados Resolver ejercicios de integracién aplicando| Aplica métodos estadisticos y téenicas sustentadas en reglas, principios y| matemiticos Media teoremas del célculo integral. EE info@itstenanet © 0987664845 © @1s_Tenaoficial 1 Inaifito Tecncgicn IS DESARROLLO DE ose sJ. SOFTWARE a TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE ‘Analiza stuaciones problematicas de diversas dreas, mediante la aplicacion de las téonicas de integracién. ‘Aplica técnicas inferenciales ¢ interpreta resultados de problemas planteados. Media SAREE ‘COMPONENTES DE EVALUACION GFA GAPA AV TOTAL PRIMER PARCIAL 25 35 4 10 SEGUNDO PARCIAL 25 35 a 10 PROMEDIO FINAL 10 NOTA DE RECUPERACION * CALIFICACION FINAL 10 ‘GFA: Gestion Formativa en el Aula GAPA: Gestin de Aprendizaje Practico y Auténomo, AV: Acreditacién y Validacién Para Ia acreditacién de una asignatura deberd tener un minimo de 7 puntos sobre 10 y un registro de asistencia de! 70% del total de horas de la asignatura en docencia y practica, Los estudiantes podrin optar por la prueba de recuperacién cuando el promedio de los parciales no obtuvo la. calificacién minima requerida (siete) bajo las siguientes condiciones: 1. Acreditar un promedio final de calificacién de la evaluacién formativa y sumativa entre 4.00 y 6.99; 2, Haber obtenido el porcentaje minimo requerido de asistencia del 70%. 3. Haber presentado la solicitud de recuperacién correspondiente. 4. Tener el visto bueno del docente respecto a su plan de recuperacion. | Granville, W. (2009). Céleulo Diferencial e Integral. México: Limusa. Purcell, E. (2007). Caleulo Diferencial e Integral. México: Pearson. ‘Complementaria: ‘Armas, W. (2006). Fundamentos de Matemaiticas de Bachillerato. Quito: Espol. Colegio Nacional de Matematicas. (2009). Matemdticas Simplificadas. Nacaulpan de Siares, México: Pearson. Webgrafia: ‘MateFacil, (s.f.). Curso completo de derivadas. Recuperado el 23 de 02 de 2018, de baps://www.youtube.com/playlist?list=PL9SnRnlzoyX IkIbHdA7GN-6g-hvkyLbWp Docente Coordinador 7 Ing. Catfés-Vicente Llerena Aguilar | Ing, Juan Diego Rojas Eseandén FECHA: 12-09-2017 FECHA: 14-09-2017 ® 0987664845 sit [7 \ DESARROLL a 5 ‘SUPERIOR TENA oe em i J. OSOFTWA HS" TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE PLAN DE ESTUDIO DE ASIGNATURA 1 Tnformacion General dela asignatura Epa ; ~ | Fundamentos oc Feencloyt Superior en Desarrollo de | Nombre asignatura: ae ane, Administracién Campo de Formacién | Fundamentos Te6ricos anon oe Oramnicacitn, | Protesioutl Periodo académico 3__[Modatidad [Presencial ‘Cédigo de la asignatura: [DS314 Distribucin de horas en las actividades de aprendizaj Hy sore ehores a4 Ps ue asignatura Docencia___| 54 __| Practicas Aprendizaje 0 ‘Trabajo Auténomo 30 (2. Prerrequisitos y Correquisitos as : Prerrequisitos dela asignatura Correquisitos de la asignatura ‘Asignatura Codigo ‘Asignatura Cédigo Fundamentos de Administracién se refiere a la esquematizacién de las actividades y/o criterios que deben tomar | en cuenta las personas que lideran una organizaci6n, para alcanzar resultados; es determinacién, anélisis e implementaci6n del proceso administrativo, conocido como gestién. ‘Aplicer Tos fundamentos del proceso administrativo: planeacién, organizacién, integracién de los recursos humanos, direccién y control cuando emprenda proyectos empresariales de software de manera sistematica, (Care Beas Tos resultados de aprendizaje = Gonoce Tos concepios y definiciones dela asignatura = Analiza dentro de la organizacién las etapas del proceso administrativo = Presenta la propia empresa y describe sus mercados ~ Blige la forma juridica adecuada y conoce los pasos necesarios para la creacién de una empresa - _ Distingue las diferentes posibilidades de mercado de la organizacion - _ Presenta el modelo de organigrama ce la empresa ~ Define los recursos necesarios para la creacién de un prototipo de empresa de software. ~ Documenta el proceso de creacién del prototipo de empresa de software Explica la importancia de generar empresas que contribuyan al desarrollo socioeconémico del pais. & CONTENIDOS DE RB ar oa ‘Contenidos de la Unidad 1: EMPRESA 1.1. Ambitos de actividad y productos 1.2, Concepto de marketing 1.3. Emprendimiento institute fe Tecnalogica SuPERIon Tene y | MICERRECTORADD ‘Gontenidos de la Unidad 2: ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. foOlstenanet @ 0987664845 F] GIS TenaOficial G skitsa Instituto Tecnolégico é—° DESARROLLO DE Soren enh [ \O8GRT ARE TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE 2.1. Planes. Tipos de planes 2.2, Organizacién. Modelos de organizacién 2.3, — Integracién del recurso humano 2.4, Direccién 2.4.1 Ellementos. Lider. Proceso de comunicacién. 25. Control 2.5.1 Enfoques de sistemas de control. Fuentes de medicién del desempeiio. 2.5.2. _‘Tipos de control. ‘Contenidos de la Unidad 3: ETAPAS DEL PROCESO EMPRENDEDOR 3.1 Etapas del proceso emprendedor 3.1.1 Motivacién 3.1.2 Gestacién 7 3.1.3 Puesta en Marcha 3.1.4 Desarrollo Inicial Estrategias Metodolégicas Finalidad eae mavens (onan ae ‘Describir, discriminar el tema principal y los secundarios Foros y debates (exposicién docente) Exponer punios de vista, argumentar ideas Lectura comprensiva ‘Andlisis y sintesis de contenidos Laboratorios y Proyectos Practica, innovaci6n, emprendimiento LOS RECURSOS DIDACTICOS MATERIALES feat = Materiales manipulativos: recortables, cartulinas. MATERIALES aie iad : AIDITiVEnATe = Imagenes fijas proyectables: diapositivas e ilustraciones. ‘Resultados de Aprendizaje del Perfil Resultados de Aprendizaje de la asignatura _| de Egreso de la Carrera (Alta - Media - (Con los que contribuye la carrera) _| Baja) ‘Conoce los conceptos y definiciones de la Teentifica cada una de as fonciones | asignatura administrativas a [Analiza dentro de Ta organizacién Tas elapas del{Identifica cada una de Tas Fanclones | ay. proceso administrative administrativas Presenta la propia empresa y describe sus CComparte recursos entre Ios equipos| mercados Integrantes de una red. Bajo Blige la forma juridica adecuada y conoce los| APlica técnicas en seguridades de base| EB pasos necesarios para la creacién de una empresa | 4° 4210s ajo Distingue las diferentes posibilidades de mercado] de la organizacion Bajo Presenta el modelo de organigrama de la empresa Bajo Define Tos recursos necesarios para la creacion de] un prototipo de empresa de software. VICERRECTORADO info@itsten: vet (0987664845 @ITS_TenaOficial GQ sk- Instituto Tecnolégico ~~ DESARROLLO DE ‘SUPERIOR TENA a) SOFTWARE (CONESUP,N312-28 oo 2008 TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE TENA Documenta el proceso de creacién del prototipo = ‘de empresa de software a Explica Ta importancia de generar empresas que contribuyan al desarrollo socioeconémico del Bajo _COMPONENTES DE EVALUACION GAPA AV, TOTAL PRIMER PARCIAL 25 35 4 10 ‘SEGUNDO PARCIAL. 2.5 35 4 10 PROMEDIO FINAL. 10 NOTA DE RECUPERACION * CALIFICACION FINAL, 10 GFA: Gestién Formativaen el Aula. GAPA: Gestion de Aprendizaje Practico y Autonome AV: Acreditacién y Validacién ara la acreditacién de una asignatura deberd tener un mfnimo de 7 puntos sobre 10 y un registro de asistencia del 70% del total de horas de la asignatura en docencia y practica. “Los estudiantes podrén optar por la prueba de recuperacién cuando el promedio de los parciales no obtuvo la calificacién minima requerida (siete) bajo las siguientes condiciones: Acreditar un promedio final de calificacién de la evaluacién formativa y sumativa entre 4.00 y 6.99; Haber obtenido el porcentaje minimo requerido de asistencia del 70%. Haber presentado Ja solicitud de recuperacién correspondiente. ‘Tener el visto bueno del docente respecto a su plan de recuperacién. /www.aulafacil om aus 246Tanp ese/administracion/adminis racion-de- empresas Ing. Juan Diego Rojas Escandén FECHA:12 ~09- 2017 FECHA:14-09-2017 EZ info@itstena.net ® 0987664845 DD @its_tenaoficial 4 Instituto Tecnolégico <—~ DESARROLL AR te SUPERIOR TENA SOFTWAR Cones, W312 eo 208 TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE PLAN DE ESTUDIO DE ASIGNATURA Tecnologia Superior en Desarrollo de senaturas | PrOGFamacion aon Teno Nombre asignatura: | 778 cae ‘Adapacién e Innovacién Tecnolégica _| Unidad de Organizacion | profesional Periodo académico | 3 [Modalidad [Presencial ‘Cédigo de la asignatura:_| DS3i5 5 5 N° total de horas Distribucién de horas en las actividades de aprendizaje * 196 i Trabajo AutGnomo [70 Prerrequisitos dela asignatura_ | Correquisitos de Ja asignatura [Asignatura Codigo Asignatura Cédigo area 9 Ds209 Disefio Multimedia Ds317 Orientada a Objetos La programacién visual es el entomo que admit al usuario (GUI interacturar con la maquina, ademas de integrar elementos propios del sistema operativo asi mismo ayuda a separar el c6digo con la interfazy utilizar una serie de hherramientas y técnologias para mejorar el proceso de entrega y generaciGn de informacién, Desarrollar aplicaciones complejas aplicando el paradigma de la programacién orientada a objetos Conoce las clases fundamentales. Maneja excepciones de un programa. Utiliza ficheros. Urtiliza hilos en la programacién. Interactita con las bases de datos. Aplica el patrén de disefio Modelo, Vista y Controlador. Genera reportes. ‘Contenidos de la Unidad 1: Clases Fundamentales LL. Clase Object. 1.2, Clase Class 1.3. Clase para tipos bésicos. 1.4, Clase String buffer. 1.5. Niimeros Aleatorios. 1.6. Clases delimitadas, Stringtokenizer 1.7. Clases derivadas y herencia VICERRECTORADO EWA APO. ECUADOR 0987664845 | J@ITS_TenaOficial ‘Sk- Instituto Tecnolégico DS DESARROLLO GE echt ra hens \ JD SOFTWARE TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE ‘3. Contenidos de la Unidad 3: Entrada y salida de datos. ‘5. Contenidos de la Unidad 5: Colecciones. 5.1. Interfaz Collection. 5.2, Listas enlazadas. 5.3. Colecciones sin duplicacién, 5.4, Arboles. SortedSet. 55. Mapas. 5.6. Controladores de versi6n (Ej. Mercurial...) (6. Contenidos de la Unidad 6: Swing. 6.1, Componentes, 6.2, Contenedores, 6.3. Eventos, 6.4, Mensajes 7. Contenidos de la Unidad 7: 8. Contenidos de la Unidad 8: Hilos. 9. Contenidos de la Unidad 9: Patrén de diseiio Modelo, Vista y Controlador. 10, Contenidos de la Unidad 10: Conexién a base de datos 1. Contenidos de la Unidad 11: Reportes Finalidad Estrategias Metodol6gicas 1] Compreder de una mejor manera las palabras que se utilizan en el lenguaje Procesamiento de la Informactén.| de programacién visual. T Construir a tavez de conceptos de programacdn para facilitar el desarrollo Construccién de Conceptos. y la reusabilidad del codigo . + Analizar el comportamiento de la aplicacion permitiendo lograr el Riasnifanje Chesser objetivo previamente establecido. er + Intercambiar informacién a través de grupos, para lograr su propio aprendizale. + Diselio de aplicaciones como las actividades que un estudiante debe hacer para completar todas las operaciones Experimentacién + Eleestudiante experimentaré através de la aplicacién los errores criticos ‘que se generen para el mejoramiento del mismo. LOS RECURSOS DIDACTICOS earns = Imnpresos (textos): Horas, otocopias, documentos, et. COVEN CIONAKRS = Tableros didécticos: pizarra y franelégrafo. = Materiales manipulativos: recortables, cartulings. MATERIALES = Imagenes fijas proyectables (fotos): diapositivas y fotografia. AUDIOVISUALES = Materiales audiovisuales (video): audiovisuales, videos. NUEVAS = Programas informéticos (CD u on-line). ———— TTECNOLOGIAS Educativos: videojuegos, actividades de aprendizajd es info@itstena.net 587664845 EJ@ITS TenaOficial ) skitstes— latiitolTecnoiegieo &—~ DESARROLLO DE Semone DS sar tiiare TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE ‘Servicios telemdticos: paginas tours, virtuales, webquest, correo electrdnico, chats, foros, unidades diddcticas y cursos online Conoce las clases fundamentales. administrativas + Utiliza hilos en la programacién. _| Aplica téenicas inferenciales e ‘+ Maneja excepciones de un programa, | interpreta resultados de problemas Media ‘+ Utiliza ficheros. planteados + Interactiia con las bases de datos. | Comparte recursos entre los equipos Malis + Genera reportes. integrantes de una red. * el patron de diseio Modelo, _| Aplica téenicas en seguridades de base Adelle Vista y Controlador. de datos . 35 ‘SEGUNDO PARCIAL. 35 I 4 PROMEDIO FINAL] NOTA DE RECUPERACION | » CALIFICACION FINAL | 10 jestign Formativa en el Aula GAPA: Gestion de Aprendizaje Practico y Auténomo AV: Acreditacién y Validacion Para la acreditacién de una asignatura deberd tener un minimo de 7 puntos sobre 10 y un registro de’ asistencia del 70% del total de horas de la asignatura en docencia y practica. “Los estudiantes podrin optar por la prueba de recuperacién cuando el promedio de los parciales no obtuvo la calificacién minima requerida (siete) bajo las siguientes condiciones: 1. Acreditar un promedio final de calificacién de la evaluacién formativa y sumativa entre 4.00 y 6.99; 2. Haber obtenido el porcentaje minimo requerido de asistencia del 70%. 3. Haber presentado la solicitud de recuperacién correspondiente. 4. Tener el visto bueno del docente respecto a su plan de recuperacién. BE info@nstenanet © 0987664845 Hens tenaoficial skied — Instituto Tecnolégico &~ DESARROLLO DE ‘SUPERIOR TENA a) SOFTWARE LCONESUP, N12 -28 dejo 2088 TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE TENA * Ceballos, FJ. (2014). Visual Basic net curso de programacién. Lima, Peri: MACRO. * Torres Remon, A. (2012). Programacién Orientada a Objetos con Visual Basic 2012. Lima, Per: MACRO ELL. + Groussard, T. (2012). Visual Basic 2012. Barcelona, Espafia: ENI. + Charte , F. (2002). Programacién con Visual Basic net. Anaya Multimedia. 7 see aS sed el Blanco, Fundamentos de Programacién Visual Basic: Net * httpsi/fbooks. google.com.ec/booksid=OiasPAAACAAJ&source=gbs_similarbooks + hp://guille.costasol.net/ + hups://vww.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&tid=129:programacio nemodular-y-definicion-de-recursividad-o-autollamada-diagramas-de-flujo-ejemplos- i=60 _ Arm). Zumba | _ Ing. Juan Diego Rojas Escandén FECHA:12 -09-2017 FECHA: 14-09-2017 0987664845 fo@itstena.net Bisa ——_OMaPvIniHE TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE PLAN DE ESTUDIO DE ASIGNATURA Base de Datos Carrera ‘Feawologta Superioren Desarrollo de | Nombre asignatura: | Avanzada Campo de Formacién | Adaptacién e Innovacién Tecnolégica peoteatonl Periodo académico 3__[Modalidad [Presencial | Cédigo de la asignatura: | DS3i6 Distribucién de horas en las actividades de aprendizaje IN total. dederas Docencia 72 [Précticas Aprendizaje 36 jo Auténomo Prerrequisitos de la asignatura ‘Correquisitos de la asignatura ‘Asignatura Cédigo ‘Asignatura Base de Datos ‘La asignatura de Base de Datos Avanzada complementa el principio fundamental del funcionamiento de los| sistemas informéticos, esta es parte de la Unidad de Organizacién Curricular Profesional donde el Tecndlogo| Superior en Desarrollo de Software podré crear script de bases de datos utilizando sentencias DDL y DML, identificadas con sus indices, triggers, procedimientos de vistas, aplicacién y creacién de funciones, trabajos con| {ndices cursores y transacciones y finalizando con tna revisién de sobre la seguridad requerida para la_utilizacién| Utilizar herramientas CASE que permitan a los estudiantes Tecndlogo Superior en Desarrollo de Software realizar modelos practicos de entidad-relacién, “Analiza los problemas planteados y genera modelos relacionales para manejo del proceso. Desarrolla scripts de creacién de bases de datos. Describe el proceso mediante el esquema de administraci6n de la base de datos. Desarrolla sentencias SQL para manejo y administraci6n de la informaci6n. Relaciona la base de datos con el desarrollo de software. ES ‘LL. Sentencias DDL y DML complejas 1.2. Implementacién de indices (Contenidos de la Unidad 2: Trigger Vistas 2.1. Implementacién de Trigger, estructura bésica. 2.2. Creacién de vistas Contenidos de la Unidad 3: Procedimientos, indices y cursores Instituto Tecnologico SUPERIOR TENA 1A eee TENA ¥A?O- reuADoR THfowTestena.m ical Instituto Tecnolégico é— DESARROLLO DE eee 4 J. SOFTWARE TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE TENA 3.1. Procedimientos almacenados o funciones. 3.2. indices y Cursores ‘Contenidos de la Unidad 4: Transacciones 4.1. Transacciones (Commit, rollback), concurrencias. Contenidos de la Unidad 5: Seguridad 5.1, Seguridad en base de datos ‘ Estrategias Metodolégicas Finalidad - Método Analitico — Sintético Lograr un aprendizaje significativo durante el proceso de creacién (Estudio de debates, foros, ee), | 4° Paes de datos mediante esquemas que permitan lograr cumplit Sas0s, debates, 19408, 6: | Ios abjetivos que brinde las posibles soluciones. LOS RECURSOS DIDACTICOS MATERIALES = Impresos (textos): libros, fotocopias, periédicos, documentos, etc. CONVENCIONALES _ [= Tableros didécticos: pizarras. MATERIALES = Imégenes fijas proyectables (fotos): diapositivas y fotografias AUDIOVISUALES _|- Materiales audiovisuales (video): audiovisuales, peliculas y videos = Herramientas Case para desarrollo. _ | = Entornos virtuales de aprendizaje (EVA) NUEVAS = Servicios telemticos: correo electrénico, chats, foros, unidades didcticas y TECNOLOGIAS ‘cursos online. = Laboratorio de Computacién. = Motores de base de datos. Resultados de Aprendizaje dela ee een) SelPerfl | Contribueion asignatura ree 06 Coste (Alta - Media - Baja) (Con los que contribuye Ia carrera) Analiza los problemas planteados y genera | Aplica téenicas inferenciales e modelos relacionales para manejo del interpreta resultados de problemas Media proceso. planteados ; ‘Aplica téonias inferenciales © [esarrolla rips de creacién de bases de | interpreta resultados de problemas Media planteados — : ; ica té ferenciales © Describe el proceso mediante el esquema de | SPlica téenicas in . Heel y interpreta resultados de problemas Baja administracion de la base de datos. eae - Desarrolla sentencias SQL para mangjo y | Aplica téonicas en seguridades de base ‘inile administracion de la informacién, de datos Relaciona la base de datos con el desarrollo | Aplica téenicas en seguridades de base a de software. de datos 7 BS info@itstena.net @ 0987664845 © @1rs_Tenaoficial Q sk itstena’ wi OS See RE CCONESUP, W312 28 eo 2008 rena TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE. GFA GAPA AV TOTAL | PRIMER PARCIAL. 25 3.5 4 10 SEGUNDO PARCIAL 25 35 4 10 PROMEDIO FINAL 10 NOTA DE RECUPERACION —_* CALIFICACION FINAL 10 GFA: Gestién Formativa en el Aula GAPA: Gestién de Aprendizaje Prictico y Autonomo AV: Acreditacién y Validacion Para la acreditacién de una asignatura debera tener un minimo de 7 puntos sobre 10 y un registro de) asistencia del 70% del total de horas de la asignatura en docencia y practica. | “Los estudiantes podrén optar por la prueba de recuperacién cuando el promedio de los parciales no obtuvo la calificacion minima requerida (siete) bajo las siguientes condiciones: 1, Acreditar un promedio final de calificacién de la evaluaci6n formativa y sumativa entre 4.00 y 6.99; 2. Haber obtenido el porcentaje minimo requerido de asistencia del 70%. 3. Haber presentado la solicitud de recuperacién correspondiente, 4, Tener el visto bueno del docente respecto a su plan de recuperacién. Basica: * ORBEGOZO, Borja. Gestidn de Base de datos con SQL, Mysql, y Acces Curso Practico, Alfaomega, Altaria Editorial 2013, ISBN: 978-607-707-582-0 CHARDI, Pete. SQL facil, Alfaomega, Marcombo, 2014, ISBN: 978-607-622-150-1 LOPEZ, Ivan; CASTELLANO, Maria Jesis; OSPINO, John, Bases de datos - desarrollo de aplicaciones multiplataforma y web dam y daw, Alfaomega, Garceta,2013, ISBN: 978-607-707-592-9 ‘Complementaria: = ¢ ABRUTSKY, Maximiliano Adridn; REINOSA, Enrique José ; MUNOZ, Roberto; DAMIANO, Luis; MALDONADO, Calixto, Bases de datos, 2012 Alfaomega, ISBN: 978-987-1609-31-4 + ANDY Oppel, ROBERT Sheldon, Fundamentos de SQL, 2009 Me Graw Hill, ISBN: 978-607-15- 0251-3 ‘Webgrafiaz https: //www.w3schools.com/sql/ hitps://www.apachefriends.org | Itps://eww.microsoft.comves-es/sql-server/ https://www mysal.com/produets/workbench/ Docente ‘Coordinador Vice si David Prado Ing. Juan jas Escandén | _ Ing. Juan Die0°Rojas Escandén as FECHA: 12-09-2017 FECHA: 14-09-2017 FECHAY9/09-2017 © 0987664845 (@ITS_TenaOficial is . <—~ DESARROLLO DE SUPERIOR TENA » J SOFTWARE Sra eaieernee TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE PLAN DE ESTUDIO DE ASIGNATURA Tecnologia Superior en Desarrollo de 3 5 Disefio Carrera jane Nombre asignatura: | Pri ein Compe ie ‘Adaptacion e Innovacién Teenoligica [Unidad de Organizacién | Profesional Periodo académico | 3 _[Modalidad_[Presencial ‘Cédigo de Ia asignatura:_|DS317 ; [N° total de horas in de horas en las actividades de aprendizaje oe 120 54 | Practicas Aprendizaj 36 Trabajo Autonomo | 30 ‘Prerrequisitos de la asignatura Correquisites de la asignatura ‘Asignatura Cédigo ‘Asignatura Cédigo ‘Programacin Visual S315 PROOAoARA El Disefio de interfaz consiste en el uso de diversos tipos de medios visuales para transmitir, administrar 0 presentar informacién. Estos medios pueden ser texto, graficas, audio y video, entre otros. Cuando se usa el término en el ambito del diseiio de interfaz, nos referimos al uso de software y hardware para almacenar y ‘presentar contenidos, generalmente usando una combinaci6n de texto, fotografias e ilustraciones, videos y audio, ya que como podemos inferir la multimedia estd presente en casi todas las formas de comunicacién humana. Construir interfaces utilizando métodos y técnicas aplicadas al proceso de disefio, también incluye todo el proceso de identificacién de las tareas a realizar por el usuario y la evaluacién de la forma en que la interfaz de tuna aplicacién permite llevar a cabo eficientemente dichas tareas. + Relaciona la informacién teérica y prictica necesaria para abordar el desarrollo de interfaces graficas de| usuario en aplicaciones de carécter general. + Desarrolla y mantiene sistemas de software confiable y eficiente y que sea econdmico desarrollarios y| mantenerlos y que satisfagan los requisitos definidos por los clientes. + Aplica las principales técnicas de andlisis del contexto de uso de un programa de computadora, las caracteristicas de sus usuarios y sus necesidades y las tareas que se van @ realizar con el programa. (2 uPenion TENA [| VICERRECTORADO TEAM | pena. naro -evavon BE info@itstena.net @ 0987664845 [J — @ITS_TenaOficial ‘sk-itstena Instituto Tecnolégico DESARROLLO DI SUPERIOR TENA [OS SePuuARE v*eN& TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE 1.1. Introduceién 1.2. Tipos de interfaz 1.3, Caracteristicas de una interfaz 1.4, Etapas en la construccién de interfaces ‘Contenidos dela Unidad 2: DISENO CENTRADO EN EL USUARIO 1.1, Identificacién del usuario y sus caracteristicas 1.2. Tipos de usuarios 13. Definicién de disefio centrado en el usuario 1.4. Colocar al usuario en el control de la interfaz, : 15. Reducir la carga de memoria 1.6. Hacer una interfaz consistente 1,7. Escenarios y Sketchs de los proyectos Contenidos dela Unidad 3: USABILIDAD 3.1. Principales componentes 3.2, Proceso interactivo 3.3, Principios de disefio 3.4, Metodologias de disefio (UDC Disefio Centrado en el Disefio) ‘Contenidos dela Unidad 4; DISENO MULTIMEDIA. 4,1. Disefio multimedia | 4.2. Fundamentos del disefio multimedia 43, Productos multimedia 4.4, Elementos audiovisuales 45. Diseiio Interactivo Estrategias Metodolégicas Finalidad Procesamiento de la Informacién, (Con el fin de interactiar con los estudiantes, captando de una mejor manera la_informacién. ‘Construccién de Conceptos. tiles para construir conocimiento a través de la interaccién y la actividad. ‘Aprendizaje Cooperativo. ‘Cuya finalidad es que los estudiates aprendan el trabajo grupal para mejorar los resultados. Permite desarrollar habilidades de sintesis y aumenta la capacidad de expresi6n. [Organizadores graficos, mapas mentales. ‘Que permiten una interaccién entre ellos y asi eceales: Goals, desarrollar el autoaprendizaje. LOS RECURSOS DIDACTICOS = Tmpresos (textos): libros, fotocopias, periédicos, documentos, et. CONVENtHDuALEs =Tableros dddcticos:plarra y franelégrafo. Materiales manipulouvos:recortables,cortuias MATERIALES AUDIOVISUALES surenion ren) VICERRECTORADO TEWA.NAPO. LevAvoR Instituto Tecnolégico ‘SUPERIOR TENA ‘CONESUR, W122 0 2008 &—~ DESARROLLO DE iJ SOFTWARE Teka TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE = Materiales audiovisuales (video): audiovisuales, peliculas y videos. » montajes = Programas informéticos (CD w on-line) NUEVAS Educativos: videajuegos, actividades de aprendizaje, presentaciones, multimedia TECNOLOGIAS Servicios telemdticos: paginas tours, virtuales, webquest, correo electrénico, chats, foros, unidades diddcticas y cursos online | (Com tos qi couteibuye tn carrera) | Al2- Media ~ Baia) Relaciona la informacién tebrica y prictica | Identifica oportunidades para mejorar el necesaria para abordar el desarroilo de desempeno de las organizaciones a interfaces gréficas de usuario en aplicaciones | través del uso eficiente y eficaz de | Media de carfcter general. soluciones informaticas. Desarrolla y manticne sistemas de software . ‘i confiable yeficiente y que sea econémico | APlice metodelogias téenicas de desarrollarlos y mantenerlos y que satisfagan | F°G vos scien y elaberucin de Media los requisitos definidos por los clientes. | Saruarmenanen'> 21000 ‘Aplica las principales téenicas de andlisis del contest de wo de un progam de |_| omnia de manera asertiva coopera See activamente en la resolucién de Media usuarios y sus necesidades y las tareas que se | 264 ¥3" See titbd van a realizar con el programa. ete a ‘Crea entornos faciles de navegar por el | Realiza el desarrollo de aplicaciones usuario con los entonos de interfaces usando plataformas actuales de Alta interactivos. rogramacién. Saar — COMPO! 'S DE EVALUACK ee GFA GAPA AV. TOTAL PRIMER PARCIAL 25 3.5 4 10 SEGUNDO PARCIAL 25 3.5 4 10 PROMEDIO FINAL 10 NOTA DE RECUPERACION * ‘CALIFICACION FINAL 10 ‘GFA: Gestion Formativa en el Aula AV: Acreditacién y Validacién 1. Acreditar un promedio final de calific: BE info@itstenanet © 0987664845 ‘GAPA: Gestion de Aprendizaje Practico y Auténomo Para la acreditacién de una asignatura deberd tener un minimo de 7 puntos sobre 10 y un registro de asistencia del 70% del total de horas de la asignatura en docencia y practica. “Los estudiantes podrin optar por la prueba de recuperacién cuando el promedio de los pareiales no obbtuvo la calificacién minima requerida (siete) bajo las siguientes condiciones: mn de la evaluacién formativa y sumativa et Haber obtenido el porcentaje minimo requerido de asistencia del 70%. 2. Haber presentado la solicitud de recuperacién correspondiente. 3. Tener el visto bueno del docente respecto a su plan de recuperacién. Td @m15. Tenaofcial tre 4.00 y 6.99; Ing. Zora} is Zumba | _ Ing. Juan FECHA: 12-09-2017 FECHA:14-09-2017 FECHX, | 9.942017 Instituto Tecnolégico é DESARROLLO DE SUPERIOR TENA tJ SOFTWARE CCONESUP, W422 deo e208 TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE ALMENARA, J. C. Disefio de software informatico, Publicacién 1992, ESPANOL, ALPISTE, F. y 0. YALTE. Aplicaciones multimedia: presente y futuro. Barcelona, Publicacién 1992, ESPANOL. APARICI, R. y B. D. E. VARIOS. . La educacién en los medios de comunicacién. En: Colectivo de autores. TIE Publicacién 1992, ESPANOL. ADELL, J. La navegaci6n hipertextual en el WWW: Implicaciones en el disefio de materiales educativos, GREDOS Publicacién (151):1998. pp. 40-46., ESPANOL. ADOBE. Manual de Adobe Flash, Publicacién 2017, ESPANOL. ORIHUELA, J.L. ¥ SANTOS MLL. Introduccién al disefto digital. Madr Anaya Multimedia (1999), Siow ond Wh ie ROea ee Marques, P., (1999) Disefo, seleccién, uso y evaluacién del multimedia didéctico. Informatica. Videojuegos. hitp://dewey.uab.es/pmarques/disdesa.htm Marques, P. (1999) Los espacios web multimedia: tipologia, funciones, criterios de calidad. hitp://dewey.uab.es/pmarques/tipoweb.htm Prendes, Ma P. y Solano, 1. Ma (2001) Taller de Multimedia. Presentado en el Congreso de Oviedo de! 2001. hitp:/tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdtfpazt I pdt info@itstena.net @ITS_Tenaoficial Si oo a CONESUP. N12. 28 ed 2003 TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE, PLAN DE ESTUDIO DE ASIGNATURA - Inglés BLT Carrera ‘Tecnologia Superior en Desarrollo de | Nombre asignatura: _|(Intermedio) Software Campo de Formacién | Commnicacién y Lenguajes Ce ee |e Periods académico 3__[Modalidad [Presencial | Codigo de la asignaturat | DS318 N° total de horas Distribucion de horas en las actividades de aprendizaje |. tatal dey 120 Docenda | 54 | Précticas Aprendizaj 36__| Trabajo Auténomo [30 Prerrequisitos de a asignatura ‘Correquisitos de la asignatura ‘Asignatura ‘Cédigo ‘Asignatura’ Cig DS212 El inglés como idioma universal es un instrumento indispensable para el desarrollo profesional de toda persona permitiendo incrementar nuestro bagaje cultural, ampliar nuevos horizontes, acceder a otras fuentes de! informacién, obtener mejores puestos de trabajo. La asignatura Inglés B1.1 Technical invohicra el dominio del inglés avanzado tanto escrito como oral proporcionando los elementos estructurales necesarios acorde del nivel. ‘Demuestra competencia comunicativa a través de situaciones de interés académico, social y/o cultural utilizando elementos estratégicos, discursivos, sociolingilisticos y gramaticales, Conoce los aspectos lingtisticos del inglés, reconocer la naturaleza cambiante del idioma y satisfacer las inquietudes dadas en este proceso a través de su propio aprendizaje. ‘Mantiene relaciones de intercambio y colaboracién haciendo uso del idioma inglés en situaciones. temaéticas y contextos diversos. Presentar una vista general y simplificada de un tema especializado de la carrera. ‘Contenidos de la Unidad 1: Unit 1 LL. Basic knowledge about terms used in computation 1.2. Basic knowledge about parts of a computer 1,3. Introduction to Phrasal Verbs 1.4. Have’ and ‘Have Got’ 1.5. Question Tags Institute Tecnologie SUPERION TENA VICERRECTORADO TENA WaPo EoADEN BE info@itstena.net 0987664845 [Fj @ITS_TenaOficial sk-itStena wi OS SSPE CCONESUP,W-112-28 ej 2 rena TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE Contenidos de la Unidad 2: Unit 2 1.1. Compound Nouns 1.2. So and Such 1,3, -ed And -ing Adjectives 1.4, Enough 1.5. Present Perfect Continuous Structure 16. Present Perfect Continuous Use ‘Contenidos de la Unidad 3: Unit 3 1.1. Second Conditional 1.2, Past Perfect Structure 7 1.3, Past Perfect Use [Estrategias Metodolégicas Finalidad ‘Con el fin de comprender el inglés a través de Ta interaccién Cooperative learning, de los estudiantes con role play, games, information gapas. Content-based, Task-based, and Participatory | Contenido basado en la vida de los estudiantes: [Approaches topics, tasks, problem-solving /Audio-Lingual Method ‘Que permiten desarrollar habilidades de listening and speaking drills y practicar solo en Inglés. (Que permiten una lectura detallada de cualquier informacién o/ Skimming rae Scanning Permite una lectura rapida de un texto. Solicita comprometerse con el material mediante el uso de KWL (Know-Want to Know Leamed) conocimientos previos y fomentar el interés y curiosidad en el tema. El estudiante es considerado una persona integral y por ende el proceso de ensefianza-aprendizaje debe atender el desarrollo de ‘TPR (Total Physical Response) valores, crecimiento personal, autoestima, autocontrol. solidaridad e interaccién con otros. Presentacion de contenidos en funcion de los intereses del estudiante. Prictica de las estructuras gramaticales mediante PPP (Presentation, Practice and Production) | sercicios que den lugar al Producto que estéligado a situaciones reales Estudio y el trabajo auténomo ‘Que desarrolla la Capacidad de autoaprendizaje LOS RECURSOS DIDACTICOS = Impresos (textos): libros, forocopias, periédicos, documentos, etc. MATERIALES Se ‘ CONVENCIONALES = Tableros didacticos: pizarra y franelégrafo. = Materiales manipulativos: recortables, cartulinas. = Imdgenes fijas proyectables (fotos): diapositivas y fotografias. MATERIALES (Materiales sonoros (audio): discos programas de radio. | AUDIOISHALES = Materiales audiovisuales (video): audiovisuales, peliculas y videos. y montajes NUEVAS TECNOLOGIAS _|- Programas informédticos (GD u on-line). Educativos: videojuegos, actividades de aprendiz multimedia. ‘Servicios telematicos: paginas tours, virtuales, we electrénico, chats, foros, unidades didécticas y cursos online. @ITS_TenaOficial info@itstena.net (0987664845 Instituto Tecnolégico eore: DESARROLLO DE SureRion Tenn OS sar Tiiake CONESUP, W142: 26 sod 2008 TENA TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE ‘Resultados de Aprendizaje del Perfil ‘Resultados de Aprendizaje de la asignatura | de Egreso de la Carrera (Con los que contribuye la carrera) Demostrar competencia comunicativa a través de | Aplica los conceptos éticos, legales, situaciones de interés académico, social y/o | econémicos y financieros para la Contribucién (Alta - Media - Baja) cultural utilizando elementos estratégicos, | realizacion de su trabajo profesional. | Media discursives, sociolinglsticos y gramaticales ‘Conocer los aspectos lingiisticos del inglés,|, . mi , Aplica téenicas inferenciales e fesonooer la nturaleza cambiante del idioma y| AMC nica inference satisfacer las inquietudes dadas en este proceso a través de su propio aprendizaje. mean Mantener relaciones de intercambio _y | Comunica de manera asertiva, coopera colaboracién haciendo uso del idioma inglés en | activamente en la resolucién de Media situaciones teméticas y contextos diversos. conflictos con sus pares profesionales ‘COMPONENTES DE EVALUACION eee ‘GFA GAPA AV. TOTAL PRIMER PARCIAL 25 3.5 4 10 | SEGUNDO PARCIAL “25 3.5 4 | PROMEDIO FINAL 10 NOTA DE RECUPERACION * ‘CALIFICACION FINAL | 10 GFA: Gestign Formativa en el Aula GAPA: Gestion de Aprendizaje Prictico y Auténomo AV: Acreditacién y Validacion Para la acreditacion de una asignatura deberd tener un minimo de 7 puntos sobre 10 y un registro de asistencia del 70% del total de horas de la asignatura en docencia y prictica “Los estudiantes podrin optar por Ia prueba de recuperacién cuando el promedio de los parciales no obtuvo la calificacién minima requerida (siete) bajo las siguientes condiciones: 1. Acreditar un promedio final de calificacion de la evaluacién formativa y sumativa entre 4.00 y 6.99; 2, Haber obtenido el porcentaje minimo requerido de asistencia del 70%. 3. Haber presentado la solicitud de recuperacién correspondiente. 4. Tener el visto bueno del docente respecto a su plan de recuperacién. | Basiea: * H.Q. MITCHELL -S. PARKER Live English Grammar Elementary, MM Publications 2004, ISBN: 978- 960-379-426-4 * LIZ HAMMOND, NATALIE KARIS, DAWN WATSON, English Dowload BI Intermediate Student's Book with worbook, Hamilton House Publishers,2008, ISBN; 978-9963-261-12-3 * REBECCA CANT, PATRICK FERRARO, Listening Season 3, Published by Neungyle Education,2013, ISBN: 978-89-6694-591-7 Complementaria: BS info@itstena.net @ 0987664845 ers tencoficial G sk-itstena “fv. rey Instituto Tecnolégico <—* DESARROLLO DE SUPERIOR TENA J SOFTWARE (ConesUe, W112 28 eo e208 TECNOLOGIA SUPERIOR EN DESARROLLO DE SOFTWARE A H.QMITCHELL, Top Grammar 4, Fisrt Edition, 2007 mmpublicatios, ISBN: 10:960-443-407-1 PHILIP PROWSE AND JUDY GARTON ~SPRENGER, American Inspirations, second edition Ed PEARSON Longman, 2011. OSCAR WILDE, The Happy Prince, MM Publications 2001, Estados Unidos, Story adapted by H.Q. Mitchell, ISBN: 978-960-379-723-4, Webgrafia: © hups:/wow tole m * wwo.allthingsgrammar.com * _http’/leamenglish britisheouneil.org/en/ * Graded, semi-authentic dialogues can be found at Randall’s ESL Cyber Listening Lab (hitp:// www.esl- lab.com/). * + httpv/dietion: dpe. Jessential-brtish-english/ http Z/wwwompersonal.com ar) + hitp:/busyteacher.org Mawebdetingles.com/gramatica-nivel-al-ingles! Docente ‘Coordinador Vicerrector Leda. Gissela Xtaria Sdlérzano Intriago | _ Ing. Juan Diego Rojas Escandén FECHA: 12-09-2017 FECHA: 14-09-2017 'sk-itstena’

También podría gustarte