Está en la página 1de 4

1

GUÍAS DE TRABAJO
GUÍA DE TRABAJO #1
Indicación:
-Imprimir las páginas de la guía #1, y pegar las páginas en el cuaderno de tareas en orden correlativo, sin dejar espacios de por medio.
-Resolver las dificultades a mano con bolígrafo tinta color azul (se podrá utilizar rojo para destacar una parte de las respuestas) en los
espacios asignados, y de forma ordenada.
-Los dibujos deben realizarse a mano y colorearlos.

Contenidos:
-Diferenciación entre compuestos orgánicos e inorgánicos
-Formulas químicas de compuestos orgánicos
-Hidrocarburos: Alcanos, alquenos, alquinos y cíclicos
-Hidrocarburos aromáticos
-Compuestos inorgánicos

1-Escribir la fórmula estructural semidesarrollada del 2-Metilpentano.

2-Escribir la fórmula estructural semidesarrollada del orto-Bromofenol, para-Bromofenol, y meta-Bromofenol.


o-Bromofenol p-Bromofenol m-Bromofenol

3-Excribir la fórmula estructural semidesarrollada del 1,2-Dicloroetano.

4-Escribir en la segunda columna del cuadro el nombre de los alcanos del número de carbonos indicado, y escribir en la tercera
columna la fórmula molecular respectivamente.
No de carbonos Nombre del alcano Fórmula molecular
11
13
21
40
2

5-Escribir en la segunda columna del cuadro el nombre de los alquenos del número de carbonos indicado, y escribir en la tercera
columna la fórmula molecular respectivamente.
No de carbonos Nombre del alqueno Fórmula molecular
5
10
13
23

6-Escribir en la segunda columna del cuadro el nombre de los alquinos del número de carbonos indicado, y escribir en la tercera
columna la fórmula molecular respectivamente.
No de carbonos Nombre del alcano Fórmula molecular
8
11
18
45

7-Dibujar la conformación alternada y la eclipsada del Etano.


Conformación alternada del Etano. Conformación eclipsada del Etano.

8-Completar el siguiente cuadro con información indicada de los primeros diez miembros de la serie homóloga de los alcanos.
No de Nombre del alcano Punto de Punto de Densidad
carbono fusión 0C ebullición 0C g/mL
s
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

9-Escribir información sobre la solubilidad de los alcanos.


3

10-Escribir al lado izquierdo del cuadro la definición de los términos indicados, y al lado derecho ilustrar la definición con un dibujo
ejemplificativo. Colorear los dibujos ejemplificativos.
Ilustración
Enlace iónico

Enlace covalente polar

Enlace covalente no polar

Enlace sigma (σ)

Enlace pi (π)

11-Indicar cuales de las siguientes sustancias presentan enlace iónico, covalente, sigma o pi. (tomar en cuenta que pueden haber más
de un tipo de enlace en un compuesto).
a) CH4

b) CH2Cl2

c) LiI

d) KBr

e) MgCl2

f) Cl2

g) NH4Cl

h) NaH

i) H2C=CH-C≡CH
4

12-Dibujar una torre de destilación de casquetes de burbujeo en la que se visualice las fracciones principales obtenidas del petróleo, el
intervalo de ebullición de la fracción en 0C, y el intervalo del número de carbonos que se obtiene. Realizar el dibujo utilizando todo el
espacio del cuadro, y colorearlo.

13-Explicar por qué el petróleo flota en el agua.

14-Escribir al lado derecho del cuadro la fórmula estructural semidesarrollada de los compuestos indicados.

15-Escribir en la segunda columna del cuadro la fórmula molecular de los compuestos indicados, y en la tercera columna escribir si es
un compuesto orgánico o inorgánico.
Compuesto Fórmula molecular Compuesto orgánico o inorgánico
Ácido cítrico
Bicarbonato de calcio
Carbonato de manganeso (II)
Ácido málico
Carburo de vanadio (IV)
Cianuro de amonio
Progesterona

16-El Etino es un hidrocarburo alifático, también es llamado Acetileno, H-C≡C-H es su fórmula estructural desarrollada. Escribir una
explicación del uso actual del acetileno, e ilustrar la información con un dibujo que ejemplifique el uso actual de este.

También podría gustarte