Está en la página 1de 2
sai us Revista apoyada por los estudiantes de medicina de la Universidad industrial de Santander Carta al Editor La importancia de la investigacion cientifica en medicina ‘Walter Manucha* + FamacéticoEspecinta en Doce Universitari. Doctor n Farmacia dela Facade Quimica, ioqumicay Formac, Decor del Laboratorio de Farmecologa Experimenta sca yTasladona. Area de Frmaclogia Factad de Clencas Médias. Universidad NaGonal de Cayo, Profesor ‘ajunt des Universidad Nacional de Cayo. Invertigador Independiente da esto de Medica y Biologia Experimenta de Cayo (MBECU CCT Mendoza, CONICET} Mendoza Agente CConrspondencia Dr Water Manocha. Telefon: +4 2612135999 Correo ckctrico wmanucheyahoocomar Como citar este articulo?: Manucha W. La importancia de la investigacién cientifica en medicina. MED.UIS.201 (1):39-40. doit 10.18273/revmed.v32nt-2019006 La medicina es una ciencia en constante desarrollo y por lo tanto los conocimientos médicos no deberfan obtenerse a través de otra fuente que no sea la investigacién cientifica, Surge asi, luego de mas de veinticinco afios del lanzamiento de la denominada Medicina Basada en la Evidencia (MBE, David Sachett 1998), la pregunta de si existe lugar para el pensamienta racional sobre la evidencia médica. En Ia actualidad se plantea como controversial el modelo original de MBE respecto a otro modelo que involucra aspectos no contemplados como los biopsicosociales;identificando asi las caracteristicas claves de la ciencia clinica en su atencién explicita a la humanidad y en donde fa observacién (vision exterior) introspeccién (vision interior) y el dislogo (Inter-visién) son la triada_metodologica bisica para una completa evaluacién clinica y para hacer “ cientfico” los datos del paciente’. La falta de esta interaccién por la clencia médica resulta consecuencia de una continua adhesion a lun modelo cientifico limitado que hace que este enfoque no sea completo y complejo como Io es la propia naturaleza humana. En términos duros, resulta limitado el acceso alla investigacién cientifica © al enfoque cientifico de los fenémenos humanos, y consecuentemente, se han visto favorecidas las visiones reduccionistas, mecanicistas y dualistas propias y caracteristicas de la MBE’, en donde la adherenciaalas directrices surge del convencimiento de la “mejor evidencia” pero no se racionaliza el hecho de que simplemente se sigue una gula para ver los problemas descle una dptica determinada y para tratarlos por el promedio de una situacién clinica establecida, en lugar del paciente como un ser individual, degradando asta practica clinica. En defensa de la MBE, existen importantes aportes a la practica médica. Entre ellos se destacan la incorporacion de pruebas cientificas. al. ancestral arte de la medina promoviendo conductas diagndsticas y terapéuticas, basadas en la mejor evidencia disponible, también contribuye ala reduccién del margen de errores en la adopcion de decisiones, posiblita el cuestionamiento y la objecion a propuestas desprovistas de fundamento ientifico, Adems, favorece con la validaciin de la utiizacion de procedimientos diagndsticos. y terapéuticos al promover la demostracién de su efectividad, y la valoracién de contrapeso entre resultados abjetivos respecto al_subjetivismo inherente 2 los casos anecdéticos. Tambien, suscita la correspondencia clinico-epidemiolégica y viabiliza la proposicion y promocién para que Tico vedo 7 de marzo de 2079 yaceplado para pubicacion 19 de erode! 2018 an DOE rtp dovg/10.18273tevmed3201- 2018005 IMsnuena w el médico participe de experiencias y resultados condensados en publicaciones cientificas. Por otro lado, favorece el acceso del médico en ejercicio a la evidencia publicada proveniente de los resultados de investigaciones ensayos clinicos aleatorios metaandlisis, promueve el control de los costos de la atencién médica al racionalizar intervenciones diagnésticas y terapéuticas,y finalmente también ha favorecido la actualizacién permanente del personal médico en ejercicio Sin embargo, la MBE también abunda de limitaciones rho siempre contempladas, asi, desconace que el sentido comin la experiencia deberian conservar un lugar fundamental enla toma de decisiones. También resulta muy dificil la aplicacién de la estadistica al individuo, predispone a dudosas extrapolaciones de estudios realizados en otros medios con pacientes diferentes. Ademds, en. términos generales, la rmedicina clinica habla el lenguaje de los individuos y utiliza el método clinico, mientras que la MBE habla el lenguaje de las poblaciones y utiliza el Método epidemiolégico. Adems, excluye el valor de la experiencia personal (sentido comin, prudencia, razonamiento) y los conocimientos, la ago. uns. 2018/3211):30-40 individualizacién del paciente y la incertidumbre de la ciencia clinica, decisivos para definir en un enfermo sise utilizan 0 no las evidencias obtenidas*, En este complejo contexto de incertidumbre ‘metodoligica y parala toma de decisionesinherentesa laexperticiamécica,lainvestigacion cientificaconcebida desde la formacién de grado en los estudiantes de ciencias de la salud, su prolongacién y profuneizacisn durante la practica médica, podré contribuiraidentificar y luego mejorar dichas practicas por encima de las tipicas manifestaciones del autoritarismo dogmatico que implica la simple adherencia a la MBE. De este modo, et profesional médico podré confrontar ylo

También podría gustarte