Está en la página 1de 13
[REPRESENTACIONES INDUSTRIALES, SA. DECY HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD. em Hipoclorito de Sodio. Fecha de Elaboracién: Fecha de actualizacion: Préxima revision: 1209/16 45/11/16 1.1 Idontificador del producto Solucién de Hipoclorito de Sodio (12 a 14%) Familia Quimica: Oxisales Formula Quimica: NaciO Sinénimos:Cloroliquio, lanqueador, Nombre Comercial: Hipoclorito de Sodio ‘Agua de Javea, 1.2 Usos identificados relevantes de la sustancia y usos no recomendados. Uso general: Su uso industrial va unido a su uso como blanqueador a demés se fueron encontrande usos como desinfectante, representa wno de los més potentes e importantes germicidas es empleado también en el tratamiento de ‘aguas residuales yen la desinfeccién en general Usos no recomendados: Mezclas con compuestos fcidos. 1.3 Detalles del proveedor y de la hoja de informacién de seguridad sobre materiales. Nombre del fabricante odistribuidk Ofcinas Generates: Vallarta Ne #520 Cal Coir Tel (813740882 1.4 Niimero de teléfono de emergencia. Para emergencias comunicarse a SETI 01:800.0021 400 01.55 55.59 4044 Hipoclorito de Sodio 2.1 Clasificacién de sustancia o mezela, IDENTIFICACION: No.CAS 7681529 LMPE-CT(TLV-STEL): | ND No.ONU: 1791 LMPE-P(TLV-C): ND LMPE-PPT(TLV-TWA) _| Como cloro 1 ppm. IPVS(IDLH): ND Clasificacion (REGLAMENTO (EC) No. 1272/2008) Fisico: Sustancias y mezclas corrosivas para los metales. Categoria 1 (4290) Salud: Toxicidad aguda. Categoria 3 (H301) Ambiental: Peligro a corto plazo para el medio ambiente acuético, Categoria Agudo 1 (H400] 2.2 Elementos de etiquetas. Etiquetado (REGLAMENTO (EC) No. 1272/2008) ‘Simbolos de peligro. Palabra indicativa: Declaraciones de peligros 11290-Puede ser corrosiva para los metales. H301-Téxico en caso de ingesti6n, 1H400-Muy t6xico para los organismos acuaticos. Deciaraciones de precaucién: [Prevencién] P202-No manipular antes de haber leido y comprendido todas las precauciones de seguridad. 'P234- Conservar inieamente en el recipiente original P251-No perforar ni quemtar, incluso después de su uso, P260-No respirar humos/gases/nieblas/vapores, P262-Evitar todo contacto con los ojo, la piel ola ropa. P264-Lavarse cuidadosamente después de Ia manipulacion P271-Utilizar s6lo al aire libre o en un lugar bien ventilado. P273- Nodispersar en el medio ambiente, P200-Usar guantes/ropa de proteccién/equipa de prateccién para lacara/los ojos. P284-£n caso de ventilacion insuficiente, levar equipo de proteccién respiratoria, [Respuesta] 'P390-Absorber el vertido para prevenir dafios materiales. 301 + P330 + P331- En caso de ingestion enjuagar la boca. No provocar el vorito, P303 + P361 + P353-En caso de contacto con la piel oel pelo, quitar inmediatamente toda la ropa contaminada, Enjuagar la plel con agua o ducharse, Hipoclorito de Sodio 304 + P340-En caso de inhalacién, transportar ala persona al aire libre y mantenerla en una posicién que le facilite la respiracién. 305 + P351 + P338-En caso de contacto con los ojos: Enjuagar con agua culdadosamente durante varios minutos, Quitar los lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad, P310-Llamar inmediatamente a un centro de toxicologia o médico. P312-Lamar a un centro de toxicologia o medico si la persona se encuentra mal [Almacenaje] P406-Almacenar en un recipiente resistente ala corrosién. PALL-Almacenar a una temperatura que no exceda de 30°C. P4034P235-Almacenar en un lugar bien ventilado, Mantener fresco, [Eliminacién] P501-Bliminar el contenido de acuerdo con los reglamentos nacionales/locales. [SECCIONII CONPOSICION E INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES 3.1 IDENTIFICACION: NoAS: Fears [MPE-CT(ILV-STEL): ND No.ONU: 1791 LMPE-P(TLV-C) ND LMPE-PPT(TLV-TWA) Como cloro Ippm IPVS(IDLH): ND. 3.2 COMPONENTES: Hipoddorite de Sodio 12 al 14% Sosa Céustica 1.7% Agua BALANCE EDIDAS DEPRIMEROSA 4.1 Descripcion de medidas de primeros auxilios. General ‘Ante cualquier exposicién consulte a un medico (si es posible muéstrele esta hoja de datos de seguridad). Ingestién: NNO INDUZCA VOMITO. Sila vietma estéalerta y no esté convulsionéndose,enjudguele la boca y proporciénele tanta agua ‘como sea posible para dilur el material Si acurre un vomito espentaneo, haga que la vctima se incline hacia adelante con la cabeza hacia abajo para evitar que aspire el vomito, enjudguele la boca y administrele mas agua. Transporte a la victima_ INMEDIATAMENTE a un centro de aux Inhalacis Traslade a la victim al aire libre. Proporcione respiracién artificial SOLAMENTE sila respiraci6n ha cesado, No utiice el métodio de boca a boca sila vitima ingir6 o inhalé la sustaneia,induzea la respiraién artificial con ayuda de una méscara de bolsillo equipada con vélvula de una via u otra instrumento respiratorio medica, Proporcione Resucitacin cardiopulmonar (RCP) solamente sino hay pulso i respiracién Busque atencién médica INMEDIATAMENTE. Hipoclorito de Sodio Contacto con la piel: Inmediatamente en)uague la piel con agua corriente durante un minuto de 15 a 20 minutos. Quite la ropa contaminada, joyas y zapatos bajo un flujo de agua corriente. Si persiste la trritaci6n repita el enjuague. En caso de quemaduras consiga atencién médica, Deseche la ropa y los zapatos contaminados de forma que limite una mayor exposicién. De lo contrario lave la ropa por separado antes de volver a uilizaria. Contacto con los ojos: Enjuague los ojos inmediatamente con agua corriente por un minimo de 15 minutos. Mantenga los parpados abiertos durante el enjuague, Si persiste la irritacién, repita el enjuague, Busque atencién médica INMEDIATAMENTE. No transporte a la victima hasta que el periodo de enjuague recomendado haya terminado, a menos que pueda continuar el enjuague durante el twansporte Resumen de emergencia: {CORROSIVO! El contacto con cides libera gas de cloro toxico. Causa quemaduras en la piel, ojos, tracto respiratorio y membranas mucosas. Dafino o fatal si se traga, Puede provocar sensibilizacién por contacto con la piel, Téxico para organismos acuaticos. 4.2 Sintomas y efectos mas importantes, agudos y retardados, Ingestion: Puede causar iritacién, dolor e inflamacién a la boca y al estomago, vémito, shock, Confusién, delirio, coma y en casos severos la muerte, Puede causar una perforacién en eséfago o estémago. Inhalacté El rocié puede irritar la nariz y la garganta Si se mezcla con dcidos, las soluciones de hipoclorito pueden liberar grandes cantidades de Cloro, Este gas puede causar irvitacién severa de nariz y garganta, La exposicién a niveles elevados de gas cloro puede dar como resultado un dafio pulmonar severo. Contacto con la piel: El roclo y las soluciones de hipoctorito de sodio pueden causar irritaclén en la piel, En casos severos pueden resultar en quemaduras quimicas Contacto con los ojos: Puede causar quemaduras severas y dafios en la cornea, lo cual puede resultar en ceguera permanente. 43 Nota para los médicos. Sintomético. Tratamiento y terapia de apoyo como se indica. NO PROPORCIONE antfdotos cides como jugos, refrescos, vinagre, etc Este producto contiene materiales que pueden causar neumonia severa si se aspira Sila ingestién ocurrié hace menos de dos horas, realice un lavado gistrico cuidadoso; Utilice un tubo endotraqueal si esta disponible para evitar la aspiracién, Vigile que el paciente no tenga dificultad respiratoria debida a una neumonitis por aspiracién. Proporcione Resucitacién artificial y una quimioterapia adecuada si se deprime la respiracién, Después de la exposicién, el paciente debe permanecer bajo supervisién médica durante un mfnimo de 72 horas ya que puede ocurrir una neumonitis tardia. Es probable que cause un edema pulmonar y sus efectos pueden ser retrasados. Si se proporciona a tiempo, la terapia con esteroides puede ser efectiva para prevenir o aliviar el edema, Hipoclorito de Sodio El hipociorito de sodio no es un fuerte oxidante quimico, pero la solucin no genera combustién, La reaccién con compuestos de nitrégeno, compuestos de cloro orgiinico 0 compuestos facilmente oxidables (agentes reductores ) puede ser explosiva, Este material no es inflamable pero puede descomponerse con el calor y la lua, causando una acumulacién de presién que puede causar una explosién. Cuando se calienta puede liberar gas cloro. Una fuerte reaccién con materiales oxidantes uw orgénicos puede dar como resultado un incendio. 5.1 Medios de extineién. Para incendios grandes utilice una espumna de expansién media resistente al alcohol tipo AFFF para todo uso, de acuerdo con las técnicas recomendadas por el fabricante de la espuma. Debe consultarse al proveedor de la espuma para obtener recomendaciones respecto a los tipos de espuma y la velocidad de dispersion en aplicaciones especificas. Utilice biéxido de carbono 0 medios quimicos secos para incendios pequefios. Si solamente hay posibilidad de agua, utilcela en forma de niebla. 5.2 Equipo de proteccién para el combate de incendios. Los bomberos deben utilizar ropa protectora completa, incluyendo un equipe de respiracién auténomo, en un incendio donde este material esté involucrado. El gas y los vapores t6xicos se producen por la descomposicién, 5.3 Informacién especial Puede utilizarse agua para utilizar los recipientes de solucién de hipoclorito de sodio expuestos al calor de un incendio esto debe hacerse desde una distancia segura debido a que los recipientes se pueden romper. Retire los recipientes del érea de incendio silo puede hacer sin riesgo. Haga un dique para contener el agua que utilice en el control del incendio, para su disposicin posterior; no disperse el material Incendios que involucran Cargas de tanque o trailer Controle el incendio desde una distancia maxima o use sujetadores automticos para las mangueras o boquillas con monitor. No introduzca agua @ los recipientes. Enfrié los recipientes con cantidades de agua que inunden hasta después de que el incendio haya side apagado. Retirese inmediatamente en caso de que aumente el sonido de los instrumentos de descarga de seguridad 0 el tanque comience a decolorarse, SIEMPRE manténgase alejado de los extremos de los tanques. Evacuacién. Si un camién o pipa participa en un incendio AISLELO y considere la evacuacién en un radio de 0.8 Km. 6:1 Precauciones personales, equipo de proteccién y procedimientos de emergencia. ‘+ Restrinja el acceso al area hasta que se termine la limpieza, Asegirese de que la limpieza sea efectuada por personal capacitado. '¢ Elimine todas las fuentes de igntci6n (fumar, quemadores, chispas,llamas)-Todo el equipo debe estar conectado a tierra y no provocar chispas o llamas). Todo el equipo debe de estar conectade a tierra y no provocar chispas. Ventile el érea, = Utlice equipo de proteccién personal adecuado. No toque el material derramado, ‘© Deser posible, detenga la fuga sin riesgo para el personal. Hipoclorito de Sodio 6.2 Métodos y materiales de contenci6n y limpieza. Derrames pequelios: ciibralo con tierra se SECA, arena u otro material no combustible, Utilice herramientas limpias que no jgeneren chispa para recolectar el material y colocarlo en recipientes de plistico con cublertas no muy apretadas para su disposicién posterior. Enjuague el érea con agua, Derrames grandes: Evite la entrada a drenajes y Areas confinadas. Haga un dique con material inerte (arena, terra, ete});pongase en contacto con los serviclos de bomberos y emergencias y con el proveedor para pedirle consejo. Recolecte el producto para recuperarlo o disponer de el bombedndolo en recipientes de polietileno, Considere la neutralizacién y disposicién en el sitio. Asegirese de que todas las herramientas y el equipo queden adecuadamente descontaminados después de la limpieza: reoolecte el suelo y agua contaminados ast como el absorbente para su adecuada disposicién. Cumpla con los reglamentos federales, estatales 0 provinciales y locales sobre el reporte de descargas. Desactivacién para derrames pequefios: Elhipociorito puede descomponerse cubriéndolo con un agente reductor como el sulfito de sodio o el tiosulfato de sodio. Quimicas de desactivacion: Uutlice sulfito de sodio o peréxido de hidrogeno diluido para reducir el material asegdrese de que no haya residuos de cloro antes de neutralizar con una solucién débil de acide clorhrico o sulfrio. 6.2 Precauetones ambientales. Eliminacién de residuos Disponga del material de desecho en una instalacién aprobada para el tratamiento y disposicion de desechos, de acuerdo con los raglamentos aplicables. No disponga del desecho en la basura normal ni en los sistemas de drenaje, Nota: El material de limpieza puede considerarse como desecho peligroso de acuerdo con LGEEP. 7.1 Precauciones para el manejo sin riesgos. ‘Tenga disponible equipo de emergencia inmediatamente (para incendios, derrames, fugas, etc) Asegiirese que todos los recipientes estén etiquetados, Use equipo de proteccién personal adecuado, La gente que trabaja con este quimico debe estar adecuadamente capacitada con respecto a sus riesgos y su uso seguro. Procedimientos y equipo de manejo: Evite generar rocfo. Use las menores cantidades posibles en areas designadas con ventilacién adecuada. Mantenga los, recipientes cerrados mientras no estén es uso, Los recipientes vacios pueden contener residuos_peligrosos. Utilice equipo de transferencia resistente ala corrosién cuando lo esté distribuyendo. Hipoclorito de Sodio 7.2 Condiciones para el almacenaje sin riesgos, incluida cualquier incompatibilidad ‘Almacénelo en wn drea fresca, seca, bien ventilada y alejada de la luz solar directa, Almacene los recipientes a una temperatura de 15 a 29 °C (59 a 89° F).No lo almacene a més de 30°C (86°F) ni por debajo del punto de congelacién, Mantengan los reeipientes bien cerrados cuando no Tos esté utilizando y cuando estén vacios. Protéjalos contra dafis. Las tapas de descarga deben revisarse usando proteccién personal completa. Almacénelo lejos de ‘materiales incompatibles como los materiales reductores, acidos fuertes, compuestos de nitrégeno, cobre, niquel y cobalto, Usilice materiales estructurales resistentes a la corrosién y sistemas de iluminacién y ventilacién en el érea de almacenaje, Este producto tiene una vida de anaquel de hasta seis meses a 60°F 0 menos. Los tanques exteriores de almacenaje deben estar rodeados por diques o algiin medio adecuado de contencién secundaria Deben tomarse las medidas de contenci6n adecuadas para evitar derrames o fugas de los tanques de almacenaje que se encuentren en el interior, asi como de las estaciones de descarga de pipas para evitar que la sustancia entre al drenaje u otros canales que descarguen directamente al sistema de agua o a un sistema de dreraje municipal 8.1 Parimetros de control. Directrices para el nivel de exposicién ambiental en el lugar de trabajo (WEELS)/ Asociacién americana de higiene industrial (AIHIA)/promecio de tiempo a corto plazo 1996; 2 mg/m 3:15 minutos. "Clore. ‘ACGIH TWA 05 PPM (OSHA PEL 05 PPM NIOSH IDL 10 PPM ‘ACGIH STEL. 1 PPM (OSHA STEL 1 PPM Puede haber cloro presente con el producto de descomposicién. 8.2 Controles de Exposicién Medidas Preventivas. Las recomendaciones que se enlistan en esta seccién indican el tipo de equipo que proporciona proteccién contra la sobre exposicién a este producto, Las condiciones de uso, lo adecuado de la Ingenierfa u otras medidas de control, asf como las exposiciones reales, dictardn la necesidad de instrumentos protectores especiales en su lugar de trabajo. Controles de ingenieria: Se debe aplicar ventilacién de escape local donde hay incidencia de emisiones en el punto de origen o dispersién de contaminantes regulados en el rea de trabajo, El control de ventilacién para el contaminante tan cercano como sea posible & su punto de generacién es el métoda més econdmico y més segura para minimizar la exposicién del personal a los contaminantes aéreos, Las medidas més efectivas son colocar todas los procesos en un recinto de proteccién total y mecanizar los procedimientos de manejo para evitar tod el contacto personal, Debe prohibirse fumar en dreas en las cuales se almacene ‘o maneje la solucion de hipoclorito de sodio. Equipo de proteccién personal. Hipoclorito de Sodio Proteccién para los ojos: Utilice lentes resistentes a las salpicaduras de quimicos y proteccién facial completa, Mantenga fuentes para lavar los ojos y regaderas de lavado rapido en et drea de trabajo, Proteccién de a pick Usar ropa protectora impermeable, inclyendo botas, guantes, bata de laboratorio, delantal, impermeable, pantalones 0 mamelucos para evitar el contacto con la piel RECOMENDADOS (més de ocho horas de resistencia a la penetracién): hule de butil,hule natural, neopreno, eaucho de nitrilo, polietileno, Viton (MR), Saranex (MR), Responder (MR). Las recomendaciones son validas para fndices de permeacion que lleguen a 0.1 g/cm? min o 1 mg/m?. La resistencia a materiales especificas puede variar de un producto a otto, Los tiempos de penetracién se obtienen bajo condiciones de contacto continue, generalmente a temperatura ambiente. Evalde la resistencia bajo sus condiciones de uso y mantenga cuidadosamente la ropa. Proteccién respiratoria: Un respirador purificador de aire aprobado por NIOSH/OSHA equipado con cartuchos para rocfo fcido en concentraciones de hasta 10 veces el TLV. Use un respirador de aire si las concentraciones son mas elevadas © desconocidas, ADESFICASLOUIMICAS “Temperatura de Ebullicion: Se descompone amas de 40°C (10°F) “Temperatura de Fusién: =13.9 hasta 269°C (7.0 hasta -16.5°F) "Temperatura de Inflamacion: No aplica, no es combustible “Temperatura de Autoignicion: No aplica, no es combustible Densidad: 117 41.25 gr/rnl Ph: 11-13 Peso Molecilar: 7a ‘Olor: ‘Aronia penetrante parecide al loro ‘Velocidad de evaporacion: ND. Solubilidad en agua: 100% ‘Presién de vapor: 37 a 100 mmAgad a WBC 25% w/w Porcentaje de volatilidad: NA ‘Limite inferior de explosividad en aire ‘No aplica, no es combustible ‘Limite superior de explosividad en ai ‘No aplica, no es combustible Estado Fisico: Liquido Color: De amarillo a verdoso C ESTABILIDAD VREACTIVIDA Productos de descomposicién peligrosos: Cloro, éxido de sodio, oxigeno, 6xidos de cloro, clorato de sodio e hidrgeno. Estabilidad quimica: Estable a temperatura ambiente, La estabilidad de la solucién puede variar bajo condiciones tales como: Concentracién, Impurezas metélicas,catalizantes, pH, temperatura, fuentes de luz, contenido de iones, impurezas organicas, Condiciones a evitar: Manténgalo alejado de las altas temperaturas y la luz solar o ultravioleta, No permita que las soluciones se evaporen hasta secarse, Manténgase lejos de incompatibles. Incompatibilidad con otras sustancias: Acidos, Compuestos Acidos y productos de limpieza de base fcida como :(la mezcla de estos con hipoclorito de sodio generan una liberaciOn violenta de gas cloro) Acido clorhfdrico, Acido Sulflrico, Acido Auorhfdrico, Acido Muorisilicico, Acido fosforico, Sulfato de aluminio, Cloruro de aluminio, Cloruro ferroso o férrico, Sulfato {ferroso o férrico, solucién clorada de sulfato ferroso, limpiadores para ladrillo y concreto Hipoctorito de Sodio Productos quimicos y de limpieza que contengan amonio como: (La mezcla del hipoclorito con estos materiales provoca la formacién de mezclas explosivas. Liberacién o descarga de cloro uw otros gases dafiinos de sodio, liberaci6n 0 descarga violenta de gas cloro) Hidréxido de amonio, Cloruro de amonio, Silicofluorure de amonio, Sulfato de amonto, Sales de amonio ccuaternarias. Quimicos orgénicos y mezclas de quimicos como: :{la mezcla de estos con hipoclorito de sodio generan una liberacién violenta de gas cloro) Solventes, productos de limpieza que utilicen solventes en sus bases, Combustibles y aceites, combustibles aminas, propano, polimero orginico, etanoediol insecticidas, Metanol, Metales como (Generalmente no se produce desprendimiento violento de oxigeno pero se puede sobrepasar el limite de presidn del sistema cerrado y provocat una ruptura en el misma): Cobre, Niquel, Cobalto, Hierro, Con el perdxido de hidrogeno puede producirse un desprendimiento violento de oxigeno. Con agentes reductores como: Sulfito de sodio, Bisulfite de sodio, Hidrosulfito de sodio, Tiosulfato de sodio, desarrolla un calor intenso puede provocar ebullicién con proyeccién de material, Polimerizacién: No ocurriré RMACION TORI Datos sobre toxicidad: Dosis toxica I - LDSO 1100 mg/g (rata oral) Toxicidad aguda (DL50 dérmica}> 2000 mg / ke Ra Toxicidad aguda (CL50 Inhalacién)> 10500 mg / I (vapores) Rata hora Datos sobre irritacion: Tnhalacion: Puede eausar dano a les membranas mucoses de narz surgants, pulmonesy sistema bronguil, Puede esr itacién pata el sistema respiratorio, Ingest Puede caisar quemaduras qumicus en Ta boca, el estago y el cst6mayo Contacto con la pie: Puede eauser graves quemaduras quimieas en piel Contacto visual: Provoca quemadares Grganos objetivo Informacién Eco toxicolégica: Dafiina ala vida acusitiea en concentraciones bajas. ‘Toxicidad en peces: 50 (48 horas) trucha arcotris 0.07 mg/L. C50 (96 horas) ciprino de cabeza gorda 5:9 mg/L. ‘Toxicidad en invertebrados y microbios: LOEC Oncorhynchus kisutch 0.02 mg/L. Hipoclorito de Sodio [Seccronxmn ce Revise los requisitos federales, estatales y locales antes de su disposicién. No disponga de los desechos con la basura normal, ni en las sistemas de drenaje, Lo que no se pueda salvar para recuperacién o reciclaje, incluyendo los recipientes, debe manejarse en las instalaciones adecuadas y aprobadas para la disposicién de desechos. El procesamiento, uso 0 contaminacién de este producto puede ‘cambiar las opciones de manejo de desechos. NOM-054-SEMARNAT-1993: Analice el material de desecho para verificar su corrosividad, antes de su disposicién. [SECCIONXIV, INFORMACION RELATIVAALTRANSPORTEL~~C ToluciGn de Hipocarito | Solucion dehipodlorito | Soluclon dehipoclorito desodioconmisde | desodio con més de de sodio. 5% peromenosde | 7% de cloro disponible. 16% de cloro disponible ‘Glase: 8 a a ‘Namero de 791 179% 179% identificacion de Naciones Unidas UN: ‘Ndmero CAS: eat 52-9) 7ea1-52-9 7ea1-52-4 [SECCION XV, INFORMACION REGLAMENTARIA, Clasificacion en EUA Clasificacion OSHA: Peligroso de acuerdo con la definicién de la norma de comunicacién de Peligros (29 CFR 1910.1200) Reglamentos SARA, SECCIONES SARA 311/312 (40CFR370.21): AGUDO: Si CRONICO: No INCENDIO: No REACTIVO: No DESCARGA REPENTINA: No ‘SEGURIDAD OSHA PARA EL PROCESO (29CFR1910,119): No Seccién 103 de CERCLA (40CFR302.4): Si Cantidad reportable (RQ) bajo CERCLA: 100 libras. (45.4 Ka) Estado de inventario TSCA: Si Otros reglamentes o leyes que se aplican a este producto: Listas de publicacién porel derecho ala informacié: Illinois, Massachusetts, New Jersey, Pennsylvania, Bste producto no contiene sustancias dafiinas para la capa de ozono, ni se fabrica con dichas sustancias. CLASIFICACION CANADIENSE 10 Hipoclorito de Sodio Este producto a sido clasificado de acuerdo con los crterios de riesgo de CPR (Reglamento para los productos controlads)y esta HDS (Hoja de datos de Seguridad) contiene la informacién requerida por CPR. Clasificacién de los reglamentos para productos controlados (WHMIS): 2B: Tixico E:Corrosivo Lista de sustancias nacionales Canadienses /CEPA (DSL): Si Lista de publicacién de ingredientos WHMIS: Cumple los criterios de publicactén a mas de 1% EINECS Niimero: 231-668-3 PRINCIPALES REFERENCIAS, ACGIH. AIHA. ‘American Water Works Association, ANSI/AWWA 8300.92, AWWA Standard for Hypochorites, Colorado, Oct 1999. ‘American Chemistry Council. “2001 Threshold Limit Values and Biological Exposure indices" American Conference of Government Industrial Hygienist, 2001 6, ATSDR. 7, Genter for Chemical Process Safety. 8, CERCLA. 9, CHEMINFO, 10. Chemical and other Safety Information-Oxford University, 11, Chemical Abstract Service. 12, Chemical Hazard Response Information System (USA), 13, Chorine Institute, 14, Code of Federal Regulations (USA). 15. European Inventory of Existing Commercial Substances. 16, Gufa de respuestas a Emergencias (México) 17, Hazardous Substances Data Bank. 18, IARC. 19, International Chemical Safety Cards. 20, National Library of Medicine (USA) 21. New Jersey Department of Health and Senior Services. 22, NIOSH POCKET GUIDE TO CHEMICAL HAZARDS, US Department of Health and Human Services. 23. NOM-018-STPS-2015. 24, NOM-010-STPS-1999, 25, NOM-002/SCT2-1994. 26, NOM-004-SCT/2000. 27, NOM-052-SEMARNAT-2005, 28, NOM-0S4-SEMARNAT-1993, 29, Registry of Toxic Effects of Chemical Substances, Canadian Centre for Occupational Health and Safety. 30. SARA 31. TRANSPORT OF DANGEROUS GOODS (TDG), Canadian Centre for Occupational Health and Safety. a Hipoctorito de Sodio 32, Transport Of Hazardous Materials (49 CFR). 33, TOXNET 34, US Departament of Transportacion, 35, US Deparment of Health and Human Services. 36, US Environmental Protection Agency. 37, US National Fire Protection Agency 38, US Occupational Safety and Health Administration. DEFINICIONES. ACGItt=American Conference of Governmental Industral Hygienist ALIIA=American Industrial liygiene Assocation APR=Assigned Protection Factor sCzGrados Centigrados, ceceting, ‘CAS=Chemical Abstract Service. CERCLAsComprehensive Environmental Response, Compensation, and Liability Act. CEPA=Canadlan Environmental Protection Act {GLR=Clear Language Regulations (coz=Bidxida de Carhono. er=corto tempo. DOT=Department of Transportation, mR FGrados Fahrenheit, lcL«Aeido Clorhidrco, DS=fioja de datos de Seguridad. IARC=International Agency for Reasearch on Cancer IDHL=Inmediately Dangerous to Life or Health 1PVSsinmediatamente Peligroso a Vida y Salud. eros Lucs0=Concentracién let, se espera que la concentracin del material en elaire mate al SOX de un grupo de animales de pruca, LD50=Dosis eta se espera que mate a 50% de un grupo de animales de prucba LLGEEPA=Ley General del Equlitrio Ecoligica y la Proteccin al Ambiente, MPE=Limite Maximo Permitdo de Exposici. g/m?Miligramos sobre metro cibico, ‘Mi: Miltros. ‘MOSH=National Institute For Occupational Safety and Health [NRPA=National Fice Protection Agency. NOM=Norma Oficial Mexicans. ‘ONU= Organizacién de Naciones Unidas, OsHA=Occupational Safety & Health Administration, Oz=0nzas, PePico. PEL=Permissible Exposure Limit Pt tencial de Kidrogeno, ;PT=Promedio Ponderada en Tiempo, ReP=Resuctacion Cardio Pulmonat, ‘SARA=Superfund Amendments and Reauthorization Act of the US EPA. ‘SCHA=Self-Contained Breathing Apparatus ‘ScT=Secretaria cle Comunicaciones y Transportes ‘SEMARNAT Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales. 'STEL=Short Term Exposure Limit STPS=Secretaria de Trabajo y Previsibn Social "TDG=Transportation of Dangerous Goods ‘Timsmesian Tareshold Limit 2 Hipoctorito de Sodio "TLV=Threshold Limit Value, ‘TWA=Time-Welghted Average. UN=United Nation, WHMIS=Workplace Hazardous Materials Information System. NOTA: La informacién contenida en esta hoja de seguridad se relaciona solamente a las sustancia especiicada, DAGUSA considera ‘que esta informacion es confable pero no seré responsable por ningin dao, perdida, leciones o das consecuentes que puedan resultar por a utilizacion dela informacion contenida en este documento 1B

También podría gustarte