Está en la página 1de 12
“INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA SN LOCALIDAD DE SHINCA RABI, DISTRITO DE + : YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL CARRION ~ PASCO” DEL AREA DEL PROYECTO REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA DE DANIEL CARRION — PASCO” SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO ‘itr cieiakinap seeunicial REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: 2 DANIEL ALCIDES “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA contin ei 2029-2026 =m DE DANIEL CARRION - PASCO” Ill. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO 2.1 Caracteristicas fisicas generales las caracteristicas fisicas generales, del drea de estudio esta definido por los siguientes aspectos: Clima, topografia, geologia, recursos hidricos, vias de acceso y medios de transportes, cantera de agregados. 2.1.1 Aspectos climéticos Para la caracterizacién climatica del érea de estudio ambiental del proyecto se utilizd Principalmente la informacién de los registros de las estaciones meteoroldgicas Yanahuanca, pertenecientes al Servicio Nacional de Meteorologia e Hidrologia (SENAMHI). Se considera que la informacién obtenida de dichas estaciones ayudaré a representar las condiciones del area del proyecto, pues se encuentran a distancias cercanas de la zona de anilisi La zona del proyecto pertenece a la cuenca hidrografica del Alto Huallaga, perteneciente al departamento de Pasco. Asimismo, se utilizd como referencia la densidad de las redes de ‘observacién de superficie, propuesta por la Organizacién Meteorolégica Mundial (OMM) en el Manual del Sistema Mundial de Observacién (2010), el cual establece que una zona queda epresentada correctamente cuando existe una distancia maxima de 250 km (resolucion horizontal) entre las estaciones. Asimismo, el Reglamento Técnico del SENAMHI indica que para fa obtencién de datos climatolégicos mensuales de superficie representativos, la red de estaciones deberd estar a distancias inferiores a 250 km en superficies de poco relieve; en concordancia con lo establecido por la OMM. Cuadro N° 2.01 ESTACONESINVENTARADAS EN ELAREA DE NFLUENCA DL PROYECTO 2.1.1.1. Precipitacion oferta de agua y la demanda de agua para el riego de los cultivos, en la zona de beneficio, y evaluar la oferta hidrica de los cursos de agua proyectado a captar. El estudio de la precipitacién se realiza con la finalidad de caracterizar el clima y determinar la eo SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO oO ~ REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DANIEL ALCIDES ‘“INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD ‘CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA ost 2023 202 DE DANIEL CARRION - PASCO” En la zona del proyecto la informacién pluviométrica es registrada en 01 estacién (Yanahuanca); las mismas que son operadas por el Servicio Nacional de Meteorologia e hidrologia (SENAMHI). De acuerdo al método de Alfred Hi. Thiessen, la cuenca que produce la oferta de agua para el Proyecto y la zona de beneficio, estan influenciadas en un 100% por la precipitacion registrada en Ia estacién “CO Yanahuanca’”, como se observa en la siguiente figura: DETERMINACION DE AREAS DE INFLUENCIA - METODO DE THIESSEN 3 a g g g a or eet \ Est.C. de Pasco ' ae esau C0 varanuancs aru or2y 2257 SUR orto. Paso Lonarvo; rer 304826 OFSTE PROV: Dane carson ATR 2dmem oer. Yaranuance Pwanete Precptnain Tot nal nm [alto Te T [ak Tape Tay T sm | aa] aus] ors.) sen | eal “ool ool a tee] s7]_aal sala 05 | ip9l oT} “0 so] 110] 721 sel orl ser | ~e32} 778 a5] sae © se80 | tana] tel i302] ro. 5|— ss00_—| 1078] te00| 2a 7] 79. "ooo [a5 5] a4) oral 0 als goo |war7| 5 3} 09.81 79. ‘ma —{ 4331725] master. ‘nos | 088] $104| 1396) 0 9 om |_ 208] sal aes] zo 2005 | s00| 4239) 39) a. moos —|tis3] s9.2\ saacl —oo.a] 12.21 2aal os} taal _s1.21 seal onol 00] zo0r | "102s|s5 6 9551 709) “soal —a7l esol ato] gal siz] sar] ez gow} ose] azz0l— 91.1] a9} 2041 ta71 0.0) anal seal Taal rial sa] 2000 | ss0.3|"165 2f “20181 0 of G00! 231316 277] wal 360] nie7] 109 10. aon mre as me 216 (Tae, 2018 [aa 301 24] E 125] 29] ol ol SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO sauliciniiloaDcenauinciat REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: DANIEL ALCIDI “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD ‘CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA oston eli 2023- 202 DE DANIEL CARRION - PASCO” 466 2.1.1.2. Temperaturs La temperatura es una variable importante porque esta ligada estrechamente con los aspectos climatolégicos y ecolégicos de la zona, ademas en un proyecto de riego la temperatura es un factor importante en la determinacién de la demanda de agua para el proyecto. Delas estaciones identificadas, la que més cerca se encuentra al érea del proyecto, es la estacién “Yanahuanca”, por lo que se considera como la mas representativa para la zona de beneficio. Por lo tanto, los calculos de demanda de agua se realizarén utilizando dicha informacion. La variacién promedio mensual de la temperatura registrada en la estacién “Yanahuanca” se presenta a continuacién. Cuadro 2.03. Variacién mensual de la temperatura registrado en la estacion “yanahuanca” MES TEMP ("C) MES TEMP (°C) Ene 13.6 Jul 13.2 Feb 135 Ago 13.3 Mar 13.6 Sep 135 Abr 13.7 Oct 13.6 May 13.7 Nov 13.8 Jun. 135 Dic 13.6 La variacién gréfica en un afio promedio de la temperatura, se presenta a continuacién: VARIACION MENSUAL DE LA TEMPERATURA MEDIA Estacién: "Yanahuanca” p16 1 é ‘ ae > tat Se Ny pe x 2 : aca 2.1.1.3. Temperatura de aire. EI andlisis de la temperatura del aire se basa en los registros de temperaturas extremas ‘mensuales (maximas y minimas) y en los registros de temperatura media mensual durante el periodo 1965 a 2020, En la estacién meteoroldgica Yanahuanca, durante el periodo de evaluacién considerado, se presenta una temperatura mensual promedio de 13,78 °C, mientras que las temperaturas minimas y maximas historicas promedio son 5,69 °C y 20,95 °C respectivamente. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO jriip cdnaatnmis apicnicind REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: S DANIEL ALCIDES “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA ‘Goston Ea 2023-2026 =m DE DANIEL CARRION - PASCO” 2.1.1.4. Humedad relativa. La humedad relativa, es otro elemento meteorolégico importante que interviene en la caracterizacin del clima y es también un factor importante en el célculo de la evapotranspiracién potencial, en la determinacién de la demanda de agua En la estacién meteoroldgica Yanahuanca, se registré una humedad relativa promedio de 77,45% durante el periodo de 1994 al 2020; mientras que los minimos y maximos mensuales histéricos varian desde 57,30% en el mes de octubre de 1995 hasta 91,50% en el mes de julio de 2001. Cuadro 2.04. Variacién Mensual De La Humedad Relativa Estacion: “Yanahuanca” MES [HRELATIVA (22) MES [HRELATIVA [a] Ene 76.7 Jul 75.1 Feb 76.1 Ago 742 Mar 76.8 sep 74.8 Abe 76.6 Oct 73.9 May 746 Nov 75.4 Jun 74.7 Die 76.2 Promedio 75.4 ica en un afio promedio de la humedad relativa, se presenta a continuacién: N MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA Fig. N04. wa : Uy t M May 4 Ago Sep Oct Ni fo 2 SL a ‘weaano cin ese 2.1.2 Topografia La topografia del érea del proyecto es inclinada Los terrenos agricolas tienen una topografia inclinada cuya pendiente varia de 10 a 30°. Esta inclinacién de los terrenos agricolas genera una diferencia de nivel significativa; bajo dichas, condiciones, practicar el método de riego por gravedad, provoca la erosion de los suelos agricolas. Por otro lado, la diferencia de nivel generada, crea una condicién adecuada para implementar sistemas de riego presurizado a los terrenos agricolas. 2.1.3 Geologia La zona ha sido objeto de estudios geolégicos anteriores, en tal sentido se procedié a la revisién y evaluacién de la informacién geologica existente, a continuacién, se hard una breve descripcién de cada estudio revisado: + Geologia de los Cuadrangulos de Barranca, Ambo, Oyén, Huacho, Huaral y Canta. Boletin N "026. 1973.- Estudio a Nivel Regional con planos a escala 1:100000, que desarrolla los SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO | QO SiUMicibauione cenGunecial REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD. aspectos de geografia, geomorfologla, estratigrafia, rocas intrusivas, geologia estructural y geologia econémica, delimitando las areas de ocurrencia de las diferentes formaciones y los limites 0 contactos geolégicos. La zona del proyecto, se localiza en el cuadrangulo de Oyén (sector nor oriental); sector en donde predominan las rocas volcénicas del Volcénico Calipuy y las rocas calcéreas de las Formaciones Celendin y Jumasha, que se muestran parcialmente cubiertas por depésitos cuaternarios (glaciares, fluvio glaciares y coluviales). Acontinuacién, se adjunta parte del cuadrangulo geolégico de Oyén (Ingemmet 1973), en donde se aprecia la distribuciOn de las unidades lito estratigraficas en el drea del proyecto. Bye ao a estudio SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO danieiiadings Seagal REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: qj DANIEL ALCIDES ““INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD ‘CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINC Gostisn Eat 2023- 2026 mmm DE DANIEL CARRION - PASCO” ‘+ Zonas criticas por peligros geoldgicos y geohidrologicos. - 2016/INGEMMET.- En base a la informacién existente del Ingemmet, se han elaborado los planos de Peligros Geolégicos en el Area del Proyecto y el de Movimientos de Masa. La conformacién geolégica dei drea objeto del presente estudio, forma parte de la Superficie Puna; drea que presenta una morfologia tipica de una regién intramontafia (Relieve accidentado ¥ montafioso) con una superficie disectada por valles de origen glaciar, que en la parte alta destacan la presencia de lagunas escalonadas. A lo largo del trazo de la conduccién principal, se ‘observan cerros continuos 0 aislados que van incrementando progresivamente en altitud y relieve, a lo largo del frente andino. En la zona de estudio, se observan formaciones geol6gicas que abarcan desde el Cretaceo hasta el Cuaternario; los principales afloramientos corresponden a rocas volcénicas (Volcédnico Calipuy), rocas calcéreas (Formaciones Celendin y Jumasha) y depésitos cuaternarios (glaciares y fluvioglaciares) Geomorfologia. Aniivel regional en el area de estudio, el rasgo geomorfoldgico mas importante corresponde a la ‘Superficie Puna, en donde se distinguen dos sectores principales: Uno occidental y el otro occidental, correspondientes a la vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes y el Altiplano, respectivamente. El Altiplano es una planicie elevada de relieve moderado que tiene una altitud promedio de 4,200 m., y que esté localizado en la parte oriental del cuadrangulo de yon. La superficie Puna se ha formado al final del Mioceno en una variedad de rocas consistentes principalmente de sedimentos cretéceos y volednicos terciarios. La evolucién geomorfolégica alcanzada por la regién, es el resultado de las caracteristicas geoldgicas de las unidades litologicas y rasgos estructurales, los que han influenciado notablemente en el modelado actual, La conformacién geomorfologica del area objeto del presente estudio, presenta una morfologia tipica de una region intramontana, con valles de origen glaciar y fluvio glaciar, en donde destacan lagunas en la parte alta (Ubicacién del embalse en la laguna Chonta). Litologia y estratigrafia. A nivel regional y basado en la informacién geolégica existente, en el area de estudio se han reconocido unidades litoestratigraficas cuyas edades se encuentran comprendidas desde el Cretaceo inferior hasta el Cuaternario reciente. Por lo observado, en la zona predominan las rocas sedimentarias calcéreas, que se encuentran parcialmente cubiertas por las acumulaciones cuaternarias. Acontinuacién, se incluye la secuencia y relaciones estratigraficas generalizadas identificadas en la regién, acompafiados de una breve descripcién (de la mas antigua a la moderna): \SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO si ilcionaitacsien aici. REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: DANIEL ALCIDES “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA ceutin tetas DE DANIEL CARRION- PASCO” Yoo CUADRO N° 2.05 Formacién: Predominan las areniscas cuarciferas, con parcial Goyllarisquizga metamorfismo. (Cretaceo inferior) Formacién Chulec ‘Margas y calizas limosas; de color amarillento a gris Pariatambo oscura, respectivamente. (Cretéceo inferior) Formacién Jumasha __Calizas masivas de color gris oscuro al estado sano y pard (Cretaceo superior) amarillento al estado meteorizado. Formaci6n Celendin iS Y margas, color gris al estado sano y (Cretéceo superior) __un color amarillo crema al presentarse meteorizadas. Formacién Intercalaciones de areniscas, limolitas ylutitas, de colores Casapalca mayormente rojos a marrones. (Cretéceo superior a Secuencia de lavas andesiticas y _pirocldsticos; Terciario inferior) predominan los colores grises. Formacién Calipuy Secuencia de lavas andesiticas y _piroclésticos; (Terciario inferior) predominan los colores grises. | Depésitos Glaciares| __Depésitos heterométricos, constituidos por fragmentos (Cuaternario) | rocosos englobados por una matriz areno limosa. Depésitos Fluvio. Arenas con gravas y limos. Glaciares | (Cuaternario) Depésitos coluviales| _Conos de escombros de fragmentos _rocosos (Cuaternario) | heterométricos. Las unidades litoestratigréficas, que estardn directamente involucrados por las obras son las, siguientes: Formacién Jumasha, Formacién Celendin, Formacién Calipuy y los depésitos cuaternarios (glaciares, fluvioglaciares y coluviales). 2.1.4 Hidrologia y recursos hidricos En el drea de estudio surca la quebrada “Chonta” Esta quebrada se origina a més de 4600 msnm y antes del punto de captacion proyectado se ‘encuentran dos lagunas (Lulicocha y Chonta). la oferta hidrica que se produce en forma natural a la salida de la laguna "Chonta", es considerable durante los meses hiimedos y escasos durante los meses secos. fs SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO srieicteearnap iemcsincial REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: @ DANIEL ALCIDES “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD, CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCI oan co 2023-2028 =m DE DANIEL CARRION - PASCO” be ‘Se realiz6 aforos puntuales a dicha fuente de agua a la altura de la salida de la laguna "Chonta", obteniéndose los siguientes resultados: FECHA REALIZADO POR CAUDAL (U/seg) (06/06/2013, Consultor del Perfil 42 10/10/2013 Consultor del Perfil 39 (05/04/2015 Municipalidad Provincial 56 Daniel Carrion 25/06/2017 Consultor Expediente Técnico 42 15/09/2017 Consultor Expediente Técnico 39 No se tienen datos de aforo durante la época hiimeda, pero se conoce por versién de los lugarefios y rastros que dejo el agua en el lecho del cauce, que los caudales llegan hasta 500 litros por segundo. La cuenca proyectada a aprovechar para el proyecto pertenece a uno de las nacientes de la cuenca del rio "Chaupihuaranga” 2.1.5 Vias de acceso y medios de transportes Las ciudades comerciales importantes que se encuentran cerca la zona del proyecto son Cerro de Pasco y Yanahuanca La via de acceso principal, partiendo desde la ciudad de Cerro de Pasco, se presenta resumido en el siguiente cuadro: CUADRO N° 2.06 VIAS DE ACCESO AL PROYECTO f T | ] - | Tiempo |N’ TRAMO [OISTANCIA) a cana ‘Aprox. Viaje | Cerro de Pasco - Yanahuanca 67.3 |Asfa (ta do |O Hrs 41 Min) 3 |Yanahuanca - Escuela (25.0 Afirmado | Hrs 45 Min| 4 |Escuela-LagunaChonta__ [0.5 Herradura (0 Hrs 10 Min) ‘Total [92.8 Km 2.1.6 Cantera de agregados _ En la quebrada "Chonta” y quebradas vecinas, no se encontré agregados para la construccién. Los agregados para la construccién, se encuentra en las riberas del rio "Chaupihuaranga" aguas debajo de la ciudad de Yanahuanca. ‘Sin embargo, en ambas margenes de la quebrada "Chonta”, existe cantera de piedras\apropiadas para chancar y producir agregados para la construccién. ee 2.2 Caracteristicas socio econémicas gj ag 2.2.1 Poblacién beneficiaria ‘Sinrastae La poblacién beneficiaria del proyecto son los pobladores de la localidad Shinca Rabi. De acuerdo al padrén de beneficiarios de! proyecto, la poblacién beneficiaria directa esta ‘compuesta por 100 familias. Considerando que en promedio cada usuario, tiene una familia compuesta por 5 personas, entonces el proyecto beneficiard directamente a una poblacién de 500 habitantes. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: Si Baie ALG a ee vn €ARRION po a 2.2.2 Actividad principal de la poblacién y nivel de vida De acuerdo con el tiltimo censo de poblacién y vivienda que se realiz6 el afio 2007, la poblacién del distrito de Yanahuanca, econémicamente activa era de 3923; de ellos se distribuian de la siguiente manera. ‘CUADRO N° 2.07 OCUPACION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA EN EL DISTRITO DE YANAHUANCA |scrmnstre de electric, ens y 38 095) Constraceion (006) ‘comers, 9p. snotoc. eect peis (007) Hotes restaurantes (011) ean, mac, ycomuaicaciones 013) Intermedicron hnancirs (019) sigaeres (24) seguro at (615) Hogaces prvedos con serio domastce (019) ‘Actniead eco pecticads (021) Desocupade (022) De acuerdo a la descripcién realizada por el INEI, se considera al drea urbana, a la misma Ciudad de Yanahuanca, mientras que la zona rural es considerada a todos los anexos, localidades, etc. La zona del proyecto est ubicada dentro de la zona rural. Del cuadro, se observa que a nivel distrital el 42.88% de la poblacién econémicamente activa se dedica a la agricultura y/o ganaderia, siendo la segunda actividad econdmica importante el comerci En Ia zona rural, el 69.1396 de la poblacién se dedica ala agricultura y/o ganaderia, siendo también la segunda actividad econémica importante el comercio 2.2.3 Servicios basicos de la poblacién En el distrito de Yanahuanca la situacién de los servicios de, saneamiento bésico, salud, educacién y otros servicios; es la siguiente: SANEAMIENTO BASICO. De acuerdo al censo de poblacién y Vivienda realizada el afio 2007, la situacién del agua potable y servicios higiénicos es la siguient ‘Agua potable: De las 1686 viviendas particulares que existen en el distrito de Yanahuanca, ‘998 estén conectadas a la red piiblica de agua potable, 688 estén conectadas fuera de la vivienda y viviendas dependen de un pildn de uso puiblico, Servicios higiénicos. En cuanto a los servicios higiénicos, 524 viviendas cuentan con servici igiénicos dentro de sus viviendas, 560 viviendas cuentan con pozo ciego, yel resto no cuentar SERVICIO DE SALUD. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO | Oo zo jini iadpmpceravincial REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNICO: DANIEL ALCIDES “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA ‘Goetisn Ea 2029-2026 =m DE DANIEL CARRION - PASCO” El distrito de Yanahuanca cuenta con Centro de Salud Fredy Vallejos Ore de Yanahuanca de tipo Quirtrgico IE, el Centro de Salud Tapuc No quirdrgico I-3 y el Centro de Salud Santa Ana de Tusi No quirtirgico I-4. Asi mismo cuenta con Postas Médicas I-2 en Andachaca y Chinche Tingo; y 1 en Andes Yanahuanca, Astobamba Huarautambop Ayayog, Cachipampa, Cachquis, Chinche Rabi, Chipipata, Chocopata, Huaychaumarca, Llicllao, Numunyayog, Palca, Pomapachupan, Pomayaros, Roco, Santiagopampa, Tambochaca, Tambopampa, Tunanchanca, Uchumarca, Virgen del Rosario de Huaylasjirca, Yanacocha que estén bajo la administracién de la Red de Salud Daniel Carrién, dependiente de la Direccién Regional de Salud DIRESA Pasco del Ministerio de Salud. EsSalud cuenta con el Centro de Atencién Primaria WYanahuanca EDUCACION En cuanto a la educacién, el distrito de Yanahuanca, cuenta con los siguientes centros educativos ‘CUADRO N° 2.08 CENTROS EDUCATIVOS PUBLICOS EN EL DISTRITO DE YANAHUANCA NIVEL CENTROS DE | ALUMNOS | PROFESORES | EDUCACION Basica 7 75 I Inicial No Escolarizado | 33 210 0 ee I Inicial-jardin 25 663 44 a ee [Primaria 34 1474 im ae E 17 1131 194 & "Superior Tecnolégica_| 2 [242 24 TOTES 138 [3795 446 Fuente: Escale Ministerio de educacién En el area del proyecto (Localidad de Shinca Rabi), se cuenta con las siguientes instituciones educativas: CUADRO N* 2.08 CENTROS EDUCATIVOS EN EL AREA DEL PROYECTO laNio 2016 CE. Mads Nombre de IE Nel Modsliad Decide 1716810 LOS ANGELES Inicial-Jardin SHINCA S/N. 0517524 34353 Primaria” “SHIN” 7 aa Como se observa los pobladores de Shinca, solo cuentan con servicio de educacién inicial primaria; la secundaria los alumnos van a estudiar a la localidad cercana de Chinche o a la ciudad de Yanahuanca. ENERGIA ELECTRICA. De acuerdo con los resultados del Censo de Poblacién y vivienda 2007, en el distrito de Yanahuanca solo el 55% contaba con servicio de energia eléctrica de red publica. En la actualidad en el drea del proyecto no se cuenta con este servicio. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO REFORMULACION DEL EXPEDIENTE TECNI NiEL ALCI DA CARRION DE SHINCA RABI, DISTRITO DE YANAHUANCA, PROVINCIA = DE DANIEL CARRION - PASCO” “INSTALACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN LA LOCALIDAD 5 c ‘aneton a 2023-2026, COMUNICACION. Los pueblos alejados especialmente, estos todavia no logran adecuarse y modernizarse al contexto de la globalizacion que vivimos hoy en dia. Las sefiales radiales son escuchadas por los habitantes de los anexos involucrados, la cual es sintonizada en horas de la mafiana antes de ir a la chacra y al retornar por horas de la tarde. La sefial de telefonia celular MOVISTAR, CLARO, en la localidad de Shinca, solo tiene cobertura en algunas éreas identificadas por los pobladores del lugar. 2.3 Caracteristicas agronémicas Laextensién bruta total del érea evaluada con fines de clasificacién de tierras en el centro poblado de Shinca Rabi asciende a 111.00 Hés, de las cuales 104 Hés. han sido clasificadas como aptas para riego, 5 decir las dreas con aptitud estardn destinadas para la produccién intensiva de pastos cultivados, papas nativas y/u orgénicas, olluco, maca y avena forrajera etc. mientras que las tierras no aptas, a la produccién forestal con arbustos nativos y especies arbéreas que coadyuven a la conservacién de los suelos por efectos de la erosion y la captura del carbono. Fotografia N° 01: Vista panordmica a las areas agricolas en la zona de beneficio Los principales cultivos y sus rendimientos son los siguientes: Papa 10Tn/Ha Maca grano seco 2.5Tn/Ha Olluco 6.0 Tn/Ha 2.4 Situacién actual de la infraestructura de riego En la actualidad no se cuenta con infraestructura de riego en la localidad de Shinca Rabi. SITUACION ACTUAL DEL AREA DEL PROYECTO

También podría gustarte