Está en la página 1de 1

Inmigración venezolana en el Perú

La migración de ciudadanos venezolanos a Perú ha sido uno de


los mayores flujos migratorios en América Latina en los últimos
años. Según la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID), más de seis millones de venezolanos han
huido de Venezuela en busca de estabilidad, seguridad y
oportunidades económicas en toda América del Sur.
Aproximadamente 1,5 millones de venezolanos se estima que se
encontraban en Perú para finales de 2022, convirtiéndolo en el
segundo país con mayor número de inmigrantes venezolanos,
después de Colombia.
La migración masiva y permanente ha llevado al Estado peruano
a ajustar su política migratoria y a abordar los desafíos de
integración y acceso a servicios básicos para los migrantes.
Aunque se han implementado políticas para abordar la situación,
los migrantes venezolanos en Perú enfrentan dificultades para
acceder a servicios esenciales, como atención médica, debido a
obstáculos burocráticos y de documentación.
Esta afluencia ha tenido impactos macroeconómicos
significativos en Perú, afectando la demanda agregada y el
potencial del PIB, pero también se espera que a largo plazo
impulse la productividad y el crecimiento económico. La
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha estado trabajando en la
integración intercultural de los migrantes y refugiados
venezolanos en Perú, lo que refleja los esfuerzos internacionales
por apoyar a los venezolanos en su proceso de adaptación en el
país.

También podría gustarte