Está en la página 1de 29

2

3
4
5
6
¿ES UN DERECHO FUNDAMENTAL?

• En los asuntos públicos de


nuestro país se tiene el derecho
fundamental y es reconocido
por los tratados y pactos
internacionales suscritos por el
Estado, los cuales establecen
que toda persona tiene derecho
a participar en los asuntos
públicos de su país. 7
Ciudadanía
Es una condición juridico-
politica. que se adquiere,
en el caso de los
peruanos, a cumplir los 18
años de edad.

8
CIUDADANÍA
Nacionalidad Ciudadanía
Te otorga:
Se obtiene: Se expresa: • Libertad en el territorio 18 años/
Nacimiento/ • Derechos • Deberes y derechos como tal DNI Azul
Pedido oficial de políticos y • Condición o status oficial o blanco
nacionalizarnos civiles o de 1ra
generación

• Pena privativa de la libertad


• Sentencias de Inhabilitación de los derechos
1 -18 años/ 18 que
políticos (postular y votar)
De Goce:
8 tienen • Interdictos (Ludópatas, Toxicómanos)
impedimento • Complicaciones sensoriales
• Personas con coeficiente intelectual -69
A • Privación de discernimiento
Ñ • Pródigos 1. Honrar a la patria
O En ejercicio 18 años – No tiene (respetar, Símbolos
impedimento. patrios, Defender en la
S • Derechos
guerra)
• Deberes
2. Defender la constitución.
3. Pagar Impuestos
Nuestras obligaciones
Participar
responsable y
conscientemente en
la vida cívica del
• La ciudadanía implica un mayor país
compromiso frente a la sociedad.
• Los ciudadanos (as) tienen la
capacidad política para intervenir en Los ciudadanos
los asuntos públicos, de ejercer pueden ejercer sus
libremente derechos como la libertad derechos
de pensamiento y expresar su individualmente o a
opinión en todo aquello que les través de
afecte. organizaciones
• Toma de decisiones que hace el políticas.
Estado en asuntos vitales para la
10
nación.
Se encuentran privados de
discernimiento.
Los sordomudos, los ciegos sordos y
los ciegos mudos, que no pueden
expresar su voluntad, de una
manera indubitable. Los retardados

Interdicción civil
mentales.
No se pueden perder de manera Los que adolecen de deterioro
definitiva. pero pueden ser mental que les impide expresar su
suspendidos en los siguientes libre voluntad.
casos:
• Por resolución judicial de Los que incurren en mala gestión.
interdicción. Una sentencia con pena privativa de
• Por sentencia con pena privativa libertad
de libertad. Una sentencia con inhabilitación de los
derechos políticos significa la pérdida del
• Por sentencia con inhabilitación derecho a participar en la administración
de los derechos políticos. 11
pública (casos de corrupción, organizaciones
criminales)
Honrar la patria y proteger los
intereses nacionales, cada ciudadano
debe contribuir con su desarrollo.

Se adquieren a partir
Defender la Constitución y sus leyes, las
de los 18 años
mismas que deben ser cumplidas por
Tienen relación con la todos porque garantizan tranquilidad y el
participación en la vida orden necesario.
política de la comunidad, de
la nación y del Estado. Esta
posibilidad de participar en el Pagar los tributos
ejercicio de poder. Supone
una responsabilidad ante el 12
destino colectivo del país.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Lo regula la Constitución Política del Perú a


través de la Ley de los Derechos de
Participación y Control Ciudadano, Ley N°
26300 y su modificatoria Ley N° 30315.

 Derecho a participar en los asuntos públicos


mediante referéndum; iniciativa legislativa;
 Remoción o revocación de autoridades y
demanda de rendición de cuentas.
• Tienen también el derecho de ser elegidos y
de elegir libremente a sus representantes.

AGREGAR UN PIE DE
13
PÁGINA
•Es derecho y deber de los vecinos participar en el gobierno municipal de su jurisdicción.
•La•Es
ley derecho
norma y ypromueve
deber de los
los mecanismos directos
vecinos participar e indirectos
en el de su participación.
gobierno municipal de su jurisdicción.
•La ley norma y promueve los mecanismos directos e indirectos de su participación.

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil.


Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su capacidad civil.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Es derecho y deber de los vecinos


participar en el gobierno municipal de su
jurisdicción.
• La ley norma y promueve los
mecanismos directos e indirectos de su
participación.
• Tienen derecho al voto los ciudadanos en
goce de su capacidad civil. El voto es
personal, igual, libre, secreto y obligatorio
hasta los setenta años. Es facultativo
después

AGREGAR UN PIE DE
14
PÁGINA
15
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA
PARTICIPACIÓN CONTROL
1. VOTO: Libre, igual, secreto, personal, • Alcaldes y
1. REVOCATORIA
obligatorio (70 años) 71 es opcional. regidores
(25%) Cualquier
Autoridad Elegida. • Vicegobernadores
• Proyecto de Ley
Legislativa • Consejeros, juez
(firmas),
paz
• Presentadas por
2. los congresistas • Autoridad designada
INICIATIVA 2. REMOCIÓN o no elegida por el
(0.3%) pueblo.
(50%)
Modificación o • Jefes, Directores
Constitucional cambio de 3. RENDICION DE
constitución CUENTAS. Presupuesto económico

4.
PRESUPUESTO Alcalde y sus
• Iniciativa organizaciones
PARTICIPATIVO.
3. REFERENDUM: SI/NO Constitucional
• Leyes o normas 5. CONSULTA
10% Comunidades Nativas
• Descentralización PREVIA
Consulta Previa

Ley de Derecho a la Consulta


Previa a los Pueblos Indígenas u
Originarios Ley 29785, la que se
realiza por parte de la entidad
promotora a los beneficiarios del
derecho a ser consultados, que
son los pueblos indígenas u
originarios, los inversionistas y
otros intervinientes.

17
Elecciones

instrumentos clave en la
designación de los
gobernantes, la
participación política de
la ciudadanía, el control
del gobierno por ella y la
interacción entre partidos
o grupos políticos.
18
Partidos Políticos

Ley de Organizaciones
Políticas N. 28094, los
partidos políticos son
asociaciones de ciudadanos
que constituyen personas
jurídicas de derecho privado
Cuyo objeto es participar
por medios lícitos,
democráticamente, en los
asuntos públicos del país. 19
Vasos de Leche

.Dirigencia
distrital.
. Dirigencia local
21
Comedores
Populares

Atención alimentaria
que se brinda a las
familias en extrema
pobreza a través de
organizaciones de
base formadas para
tal fin.
22
Alberto es un Ingeniero que, a pesar
de tener cónyuge e hijos, malgasta
los bienes que exceden su porción
disponible, la cual es regulada de
acuerdo a la descendencia. Ante ésta
situación y en aras de salvaguardar el
patrimonio familiar, la esposa de
Alberto debería tramitar una:
a) Negociación entre las partes
b)Demanda de interdicción civil
c) Inhabilitación de los derechos
políticos
d)Demanda de rendición de cuentas
AGREGAR UN PIE DE
e) Denuncia penal 26
PÁGINA
El máximo dirigente de un partido político
propone realizar un referéndum para aplicar
en el Perú la pena de muerte en casos de
corrupción y violación de menores. De
acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico. ¿Es
factible la propuesta de cuestión?
a) Si, porque la violación de menores
constituye un delito de lesa humanidad.
b) Si, porque el mecanismo procede de casos
de crisis moral.
c) No, porque los derechos humanaos no se
pueden someter a consulta.
d) No, porque la OEA no contempla la
aplicación de la pena de muerte.
AGREGAR UN PIE DE e) Si, porque nuestro país no ha suscrito el
27
PÁGINA Pacto de San José.
Determine el valor de V o F de los siguientes
enunciados relativos en la formación de
leyes.
I. Requiere un numero de firmas no menor
del 0.3% del electorado nacional
II. Es un mecanismo que corresponde a los
derechos de control ciudadano.
III. El congreso es el único ente que puede
arrogarse al ejercicio de éste derecho.
IV. Permite la asignación eficiente de los
recursos públicos a la sociedad civil.
A) VVFF
B) BFFF
C) FFFV
AGREGAR UN PIE DE D) FVFF
28
PÁGINA E) VFVFV

También podría gustarte