Está en la página 1de 2

Estadística I

Tema:
Medidas de Dispersión.
Nombre:
Emely Nicole Labre Alvarado.
Curso:
Gas-s-ve-3-2

Ciclo II
Medidas de Dispersión.
Las medidas de dispersión son estadísticas que describen la extensión o variabilidad de un
conjunto de datos. Mientras que las medidas de tendencia central, como la media o la
mediana, ofrecen información sobre el valor típico de un conjunto de datos, las medidas de
dispersión proporcionan detalles sobre cuán dispersos o agrupados están esos datos alrededor
de ese valor típico. (Medwave, 2011)
Algunas medidas de dispersión comunes incluyen:
1. Rango: Es la diferencia entre el valor más alto y el más bajo en un conjunto de datos.
Es simple, pero puede ser sensible a valores atípicos.
2. Desviación estándar: Mide la dispersión de los datos con respecto a la media. Una
desviación estándar grande indica una mayor variabilidad en los datos.
3. Varianza: Es el promedio de las diferencias al cuadrado entre cada punto de datos y
la media. La raíz cuadrada de la variación es la desviación estándar.
4. Coeficiente de variación: Mide la variabilidad relativa de los datos, considerando la
desviación estándar en relación con los medios. (Medwave, 2011)
Aplicaciones de las medidas de dispersión:
1. Análisis de riesgo y finanzas: En finanzas, la variabilidad de los rendimientos de
inversión se evalúa mediante medidas de dispersión para comprender y gestionar el
riesgo.
2. Investigación científica: En campos como la biología, la química o la física, se
utilizan de dispersión para evaluar la precisión y la variabilidad en los datos
experimentales.
3. Control de calidad: En la fabricación y la industria, se emplea para medir la
consistencia y la variabilidad en los procesos de producción. Por ejemplo, en la
producción de piezas, la dispersión en las medidas puede indicar la calidad del
proceso.
4. Estadísticas y análisis de datos: Son fundamentales en el análisis estadístico para
comprender la dispersión de los datos y determinar si hay valores atípicos que podrían
afectar las conclusiones o interpretaciones. (Medwave, 2011)

Referencias
Medwave. (03 de 03 de 2011). Obtenido de
https://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Quevedo-F.-Medidas-de-
tendencia-central-y-dispersion.-Medwave-2011-Ma-113..pdf

También podría gustarte