Está en la página 1de 1

M.I.

Paola Elizabeth Rodríguez Ocampo Álgebra


División de Ciencias Básicas Facultad de Ingeniería, UNAM
Serie 4. Polinomios

1. (2p) Para el polinomio 𝑝(𝑥) = 𝑥 5 + 3𝑥 4 − 2𝑥 3 − 10𝑥 2 + 8


Determinar
a) Las posibilidades en que pueden presentarse las raíces de 𝑝(𝑥) (aplicar regla de los
signos de descartes).
b) Las raíces del polinomio 𝑝(𝑥).
c) Expresar a 𝑝(𝑥) en términos de sus factores lineales

2. (2p) Sea el polinomio 𝑝(𝑥) = 𝑥 4 − 6𝑥 3 + 9𝑥 2 + 𝐴𝑥 − 12.


a) Determinar el valor de 𝐴 para que 𝛼 = 3 sea una raíz del polinomio.
b) Con el valor calculado anteriormente, determinar las otras raíces del polinomio 𝑝(𝑥).
c) Expresar a 𝑝(𝑥) en términos de sus factores lineales

3. (2p) Sea el polinomio ℎ(𝑥) = 𝑥 6 − 6𝑥 5 + 10𝑥 4 − 12𝑥 3 + 17𝑥 2 − 6𝑥 + 8.


a) Aplicar la regla de los signos de Descartes y determinar las diferentes posibilidades en
que se pueden presentar sus raíces.
b) Si 𝛼 = 𝑖 es una de las raíces de ℎ(𝑥), determinar todas las demás.
c) Expresar a ℎ(𝑥) en términos de sus factores lineales

4. (2p) Sea el polinomio 𝑝(𝑥) = 2𝑥 6 + 6𝑥 5 − 4𝑥 4 − 8𝑥 3 + 6𝑥 2 − 14𝑥 + 12


a) Determinar las posibilidades en que pueden presentarse las raíces de 𝑝(𝑥) de acuerdo
a la regla de los signos de Descartes.
b) Expresar a 𝑝(𝑥) en términos de sus factores lineales, siendo uno de sus factores
(𝑥 + 𝑖).

5. (2p) Sea el polinomio 𝑝(𝑥) = 𝑥 4 − 9𝑥 3 + 25𝑥 2 − 19𝑥 − 6.


d) Aplicar la regla de los signos de Descartes y determinar las diferentes posibilidades en
que se pueden presentar sus raíces.
e) Determinar todas sus raíces.
f) Expresar a 𝑝(𝑥) en términos de sus factores lineales

También podría gustarte