Está en la página 1de 5

Introducción y objetivos generales © IMF Smart

Education
Índice
Introducción y objetivos generales 3
I. Introducción general 3
II. Objetivos generales 4

2/5
Introducción y objetivos generales

Introducción y objetivos generales


I. Introducción general
En el mundo actual, donde todas las compañías tienen una gran influencia de las tecnologías de la
información, cada vez se habla más sobre Agile, “metodologías ágiles” y Scrum como herramientas para la
gestión de proyectos y servicios, pero ¿de dónde vienen estos términos?, ¿qué es Agile?, ¿qué es Scrum?

En la primera unidad, el alumno aprenderá sobre el nacimiento de Agile como forma de pensar, sobre
los conceptos comunes a los marcos de trabajo ágiles y sobre cómo gestionar un proyecto con éxito
cuando tenemos que adaptarnos constantemente a circunstancias cambiantes.

En la segunda unidad realizarán los alumnos una primera inmersión en el marco de Scrum y su historia,
que tiene unos conceptos básicos, pero dominarlo requiere de gran experiencia. A la vez que se
entenderá qué es esto de transparencia, inspección y adaptación, que está tan relacionado con Scrum.

En la unidad de “El Equipo Scrum”, la tercera, se van a aprender y comprender los distintos roles de
Scrum. Qué diferencia hay entre roles, como un gestor de proyectos tradicional o un mánager, y los
roles que hay en el marco de trabajo de Scrum, que son el product owner, el development team y el
Scrum master. También se entenderá cómo se manifiesta la autoorganización de los equipos Scrum y el
tamaño que ha de que tener un equipo Scrum.

En la unidad cuarta, sobre los eventos Scrum, que antiguamente se llamaban ceremonias, se va a aclarar
la diferencia entre realizar bien y mal una daily, un sprint planning, una review del sprint o una
retrospectiva. Se romperán algunos mitos sobre algunos eventos y algunos consejos aterrizados para
equipos distribuidos y teletrabajo.

Con “Los artefactos en Scrum”, en la quinta unidad, se entrará en detalle sobre el product backlog, el
sprint backlog y el incremento. Asimismo, se entenderá la famosa definition of done y los alumnos serán
capaces de hacer sus tableros de actividad con pósits gracias a bastantes ejemplos de varios sectores de
actividad.

3/5
Introducción y objetivos generales

En la unidad sexta, sobre estimaciones y métricas en Scrum, se van a explicar con ejemplos las mejores
formas para estimar la actividad y el valor en Scrum. También se aprenderá a interpretar y realizar los
dos gráficos más empleados en Scrum: el burn-down chart y el gráfico de planificado vs. realizado.

Por último, en la unidad séptima, acerca de herramientas colaborativas, después de aprender en la


unidad quinta a usar tableros de actividad físicos, se dará el salto a las herramientas digitales, como
Asana y Trello, que son imprescindibles para equipos en remoto y ampliamente utilizadas en equipos
que llevan unos meses utilizando el tablero físico.

II. Objetivos generales


Al terminar satisfactoriamente este módulo, los alumnos serán capaces de lo siguiente:

Distinguir las diferencias entre Agile y Scrum. Conocer los principales marcos y metodologías alineadas
con Agile.

Comprender los fundamentos de Scrum, qué es y para qué sirve.

Aplicar el marco Scrum en los proyectos y servicios de una empresa.

Entender los distintos roles, como los de product owner, Scrum master o development team, y,
reforzando algunas habilidades, ejercerlos.

Saber cómo potenciar equipos autoorganizados.

4/5
Introducción y objetivos generales

Contribuir a una gestión ágil de proyectos desde la planificación a la entrega de valor.

Realizar tableros de actividad tanto físicos como con herramientas digitales.

Utilizar distintas técnicas de estimación y las principales gráficas de seguimiento en Scrum.

Prepararse para la obtención de certificaciones sobre Scrum.

5/5

También podría gustarte