Está en la página 1de 2

Detección de tumor neuroendocrino en íleon gracias al uso de inteligencia

artificial y nanotecnología, la capsula endoscópica


Hospital o institución donde se realizó: Asistencia Médica Integral (ASIMEDI), Calle
Justo Sierra 2080, Ladrón de Guevara, Lafayette, 44600 Guadalajara, Jal.
Autor(es): Autor principal: Karla Yaneth Partido Rueda, alumno de Médico Cirujano
y partero de la Universidad de Guadalajara. Coautor (es): Dra. Roxana Ylallalit
Martínez Gómez, presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado
de Jalisco. Cesar Gerardo Reyes Moreno, alumno de Médico Cirujano y partero de
la Universidad de Guadalajara.
Resumen:Presentamos la detección de una neoplasia neuroendocrina en íleon de
difícil diagnóstico, por medio de capsula endoscópica.
Introducción:Los tumores neuroendocrinos son desafiantes inclusive para el médico
experimentado. La capsula endoscópica es una innovación tecnológica
impresionante ya que por medio de inteligencia artificial facilita el diagnostico de
casos complejos como este.
Justificación:Al ser asintomática su diagnóstico es complejo. La Capsula
Endoscópica es un procedimiento creado por nanotecnología con inteligencia
artificial, que identifica patologías difíciles de ver con estudios convencionales, ya
que visualiza el 100% del intestino. Siendo un gran avance para la medicina
moderna por ser una herramienta relativamente nueva y poco conocida.
Presentación del caso:Masculino de 58 años edad, con diarrea crónica, distensión
y dolor abdominal, anemia y pérdida de peso de 2 años de evolución. Con
diagnóstico de síndrome de intestino irritable.
Protocolo diagnóstico:Estudios convencionales (endoscopia, colonoscopia y entero-
TC) negativos, se continua con capsula endoscópica. Hallazgos: Lesión exofítica
en íleo proximal, condicionando a estenosis en más de 70% de la luz, causando
retención de cápsula. Se realiza extracción quirúrgica con buen resultado.
Discusión:Tecnología de fácil administración, y poco invasiva; resolución mayor que
procedimientos habituales, toma múltiples fotogramas por segundo usando
inteligencia artificial. Su relevancia es alta en el país por su poco tiempo de uso, y
es de alta utilidad en casos difíciles.
Conclusión:Ya que es una tecnología reciente y poco conocida en el país, es
necesario darla a conocer en congresos de esta magnitud, por su gran valor y
utilidad como herramienta diagnostica.
Bibliografía:
1. De Faria, Alejandro, Martínez, Dasyl, Duarte, Nereida, Flores, Yanett, &
García, Maryori. (2012). Tumor Neuroendocrino de Íleon: a Propósito de un
Caso. Gen, 66(3), 190-195. Recuperado en 17 de noviembre de 2023, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-
35032012000300012&lng=es&tlng=es.
2. Friedman, S., Saltzman, J., Blumberg, R., & Greenberger, N.
(2022). Greenberger’s CURRENT diagnosis & treatment gastroenterology,
hepatology, & endoscopy, furth edition (4a ed.). McGraw-Hill Education

También podría gustarte