Está en la página 1de 6

Ciencias Sociales

Secuencia didáctica.

“La Sociedad a través del tiempo”

“Manuel Belgrano y la creación de la bandera”

Escuela: N° 85.

Año: 4° “A”, Turno: Mañana.

Cantidad de módulos: 4.

Maestra: Miriam Cámbula.

Profesora de práctica: Martha Kogan.

Profesora de Ateneo: Karina Garbezza.

Residente: Olabiaga Natalia.

Propósitos:

Recuperar la significación de la “Bandera” como un símbolo que nos reúne a todos los argentinos a
partir de un video educativo.

Propiciar instancias de reflexión y conocimiento.

Acercar a los alumnos/as a diferentes modos de conocer el pasado para entender el presente.

Objetivos:

Que los alumnos/as:

Puedan resignificar las efemérides a partir de un marco teórico fundamentado y de diversas


estrategias de aula que permitan la construcción de aprendizajes significativos.

Puedan reconocer a Manuel Belgrano como el creador de la bandera nacional argentina y valoren
sus aportes en la historia argentina.

Puedan comprender la importancia que tienen junto a sus compañeros la promesa a la bandera.
Puedan poner en juego ideas previas e interactuar con los nuevos aprendizajes.

Valoren la Bandera Nacional como símbolo que identifica y une a todos los argentinos.

Contenidos:

Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar.

Nuestra promesa a la bandera, homenaje a Manuel Belgrano.

Primera semana. (Día 9 al 13 de Junio).

Miércoles 11 de Junio, 2 módulos (45 minutos aproximadamente). 3ra y 4ta hora.

Previamente la residente les pedirá a los alumnos/as que traigan elementos que contengan los
colores de la bandera, gorros bufandas, banderines, banderas, remeras, etc.

Clase N° 1.

Para comenzar la clase la residente les comentará que van a ver un video llamado “Celeste y
blanca”.

Mientras los alumnos /as lo miran, la residente de ser necesario comentará sobre alguna situación
que presente inquietudes en ellos.

Al terminar la película, volverán al aula y la residente les realizará varias preguntas relacionadas a lo
visto.

Luego del intercambio, la residente les pedirá que anoten las diferentes preguntas en sus carpetas:

¿Por qué Belgrano eligió los colores celeste y blanco?

¿La bandera siempre fue tal cuál la vemos ahora?

¿Qué representa la bandera?

¿Cómo se llama la persona que estudia las banderas?

¿Cómo debemos cuidar nuestra bandera?


Responde con verdadero o falso las siguientes oraciones:

( ) La bandera se iza cuando sale el sol y se arria al ponerse el sol.

( ) Cuando se baja la bandera, se la baja sin doblar.

( ) La bandera se coloca a media asta en señal de duelo nacional.

( ) No se iza la bandera si llueve.

Luego les pedirá que saquen los elementos que trajeron, y los observen, la residente les mostrará
diferentes imágenes y les pedirá que las observen y contesten en sus carpetas ¿Qué sentimientos
les provocan las banderas?
Como tarea les pedirá que realicen para la próxima clase una entrevista a sus padres, tíos, o
abuelos, sobre cuál fue su primer acercamiento a la bandera.

Segunda semana. (Día 16 al 20 de Junio).

Miércoles 18 de Junio, 2 módulos (45 minutos aproximadamente). 3ra y 4ta hora

Clase N° 2.

Al comenzar la clase la docente les pedirá a los alumnos/as que saquen sus entrevistas y entre
todos se compartirán las mismas. Les dirá que ellos este año van a tener un acercamiento más a la
bandera, a través de la promesa de lealtad a la bandera.
Luego les dará el siguiente texto:

Leé con atención las palabras de Manuel Belgrano en el momento en que sus soldados juraron con
orgullo a la Bandera de la Patria.

“Soldados de la Patria:
En este punto hemos tenido la gloria de vestir la Escarapela Nacional que ha designado nuestro
excelentísimo gobierno.
Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, la América del Sud será el templo de la
independencia y de la libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo: ¡Viva la Patria!”

Respondé en tu carpeta:

¿Por qué Belgrano habrá hecho jurar a sus soldados a la Bandera? ¿Qué crees que necesitaba
lograr con ello?

A continuación les dará una copia de la promesa de lealtad a la bandera que ellos van a hacer, la
residente la leerá y les pedirá que contesten en sus carpetas las siguientes preguntas:

¿Qué dice?

¿Qué es una promesa?

¿Qué prometemos?

¿Sirve hacer promesas?

¿Qué simboliza para vos la bandera?

La residente les entregará una hoja en la que los alumnos/as deberán con deseos simples,
concretos y fáciles de llevar a cabo, realizar un listado de lo que les gustaría prometerle a la
bandera.

Al finalizar la actividad se pegarán en un afiche para compartir con todos el día del acto.

Tarea:

El compromiso es algo que deberíamos hacer a diario. Escribí tus compromisos:

Con relación a tu casa


Con relación a tu escuela
Evaluación:

Se llevará a cabo durante el transcurso del desarrollo de las actividades propuestas.


Participación y colaboración en las distintas actividades, y producción final de las mismas.

Bibliografía:

Diseño curricular de la provincia de Buenos Aires.


Historia de la Argentina (Editorial Océano).
Maestra Segundo ciclo (Junio 2014).

Recursos: Tiza, pizarrón, video, imágenes, fotocopias de textos.

También podría gustarte