Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÚCLEO ACADÉMICO ZULIA
CÁTEDRA: EDUCACION HOLISTICA

APRENDER
CON TODO
EL CEREBRO

AUTORAS:
Castillo, María C.I. 9.758.896
Urdaneta, Elvira C.I.10.682.988
Guerra, Luz M. C.I. 5.713.727
Guere, Virginia C.I. 14.847.085
Lubo, Yuslenys C.I. 13.082.395
Villalobos, Yelys C.I. 14.306.645
Lugo, Maribel C.I. 9.794.067
Arrieta, Kellys C.I. 11.280.399

PROFESOR:
José Villanueva

Maracaibo, Marzo de 2011

RESUMEN
El cerebro del hombre es el órgano más complicado del cuerpo humano.
Este se encuentra dividido en tres partes, el Sistema Reptil Sistema Límbico y el
Neocortex.

El Cerebro Reptil, cumple ciertas funciones muy sencillas como las de


supervivencia, conductas automáticas y las de conservación de las especies. Esta
es la función del tallo cerebral, su estructura es sencilla y muy arcaica. Es el
cerebro de actuar o no actuar.

El Sistema Límbico, es una estructura muy compleja y está formada por


innumerables subestructuras, allí se aloja la capacidad de sentir, de filtrar los
estímulos que van a pasar a la corteza superior.

El Neocortes es el cerebro muy evolucionado


evolucionado del ser humano, conformado
por el hemisferio izquierdo y hemisferio derecho, estos unidos por un grueso haz
de fibras nerviosas,
nerviosas, conocido
conocido con el nombre de cuello
cuello calloso. Cada
Cada hemisferio
tiene su propia característica y su manera de procesar la información.

El Cerebro Triuno en el caso de los seres humanos se ha desarrollado a


través de sucesos evolucionarios, contemplando que Sistema Reptil se encuentra
relacionado directamente con el comportamiento, el Sistema Límbico manifiesta
las emociones o estados de ánimo y el Neocortex se encuentra ligado con la
inteligencia y al desarrollo de habilidades.

Hablar
Hablar de Gimnasi
Gimnasiaa Cerebra
Cerebrall es hablar
hablar de un conjunt
conjunto
o de ejercic
ejercicios
ios que
coordinados
coordinados y combinados
combinados estimulan y desarrollan
desarrollan las habilidades
habilidades y capacidades
cerebrales,
cerebrales, potenciando y acelerando
acelerando el proceso de aprendizaje de las personas;
personas;
apoya y nutre los desplegamientos de las destrezas e inteligencias innatas del
ser.
ser. Como
Como en un músc músculo
ulo,, desa
desarro
rrolla
lla las neuro
neuronas
nas,, las manti
mantiene
ene activa
activas
s y
receptivas, permitiendo una mayor efectividad de la conexión entre ellas.

Es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo funcionamiento


de los Hemisferios cerebrales y mejora la conexión entre cerebro/ cuerpo, a través
del movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y
mentales.

APRENDER CON TODO EL CEREBRO


El Cerebro y su Funcionamiento
El cerebro del hombre es el órgano más complicado del cuerpo humano.
Este se encuentra
encuentra dividido en tres partes, llamado cerebro triuno conformado por:
el Sistema Reptil (Tronco Cerebral o cerebro básico), Sistema Límbico (cerebro
mamífero o cerebro medio) y el Neocortex (cerebro nuevo o pensante).

El primer grado de evolución, lo encontramos en los reptiles que tiene un o


Sistema Reptil (tallo cerebral o cerebro básico), que cumple ciertas funciones muy
sencillas, tales como la de mantenernos vivos, las conductas automáticas, las
instintiv
instintivas,
as, las de supervi
superviven
vencia
cia y conserv
conservació
aciónn de la especie
especie.. Obviam
Obviamente
ente la
función primordial de todos los seres es mantenerse vivos y perpetuarse a lo largo
del tiempo. Esta es la función del tallo cerebral. Este cerebro básico, posee una
estruc
estructur
tura
a relat
relativa
ivame
ment
nte
e senci
sencilla
lla y muy
muy arcai
arcaica
ca,, funcio
funciona
na sobre
sobre la base
base de
conductas estereotipadas y repetitivas. Es el cerebro de actuar o no actuar.

El Sistema Límbico (cerebro mamífero o cerebro medio) es una estructura


muy compleja y está formada por innumerables subestructuras, allí se aloja la
capacidad de sentir, de filtrar los estímulos que van a pasar a la corteza superior,
al mismo tiempo que se encuentran las glándulas rectoras de glándulas, tales
como la hipófisis (anterior y posterior) y el hipotálamo, que se encargan de regular
todo el funcionamiento metabólico y las respuestas emocionales ante las
situaciones con que se enfrentan en la vida diaria. Emocionar es la capacidad que
tiene
tiene los seres
seres con cereb
cerebro
ro medio
medio,, para
para sentir
sentir,, para
para vibra
vibrarr y resona
resonarr con la
emoción del otro, con la emoción del mismo, bien sea miedo, rabia, amor, ternura,
pasión, melancolía, nostalgia entre otros.

Según
Según los científ
científicos
icos poetas,
poetas, tenemo
tenemos s alrededo
alrededorr de nuestra
nuestra cabeza,
cabeza, un
cintillo de luz conformado
conformado por miles de piedras preciosas, que constituyen un aura
maravillosa,
maravillosa, lo cual le da espiritualidad,
espiritualidad, inteligencia racional,
racional, creativa, asociativa y
holística, por supuesto, estamos hablando del Cerebro Nuevo o Neo corteza. La
Neo
Neo cortez
cortezaa o (cere
(cerebr
broo nuevo
nuevo)) es el cerebr
cerebro o de la luz
luz confo
conforma
rmado
do por
por dos
hemisfe
hemisferios
rios cuyos
cuyos proceso
procesos s necesita
necesitamos
mos conocer
conocer para aprender
aprender a enseñar
enseñar a
conciencia.

El Neo cortes es el cerebro muy evolucionado del ser humano y otros


mamíferos, conformado por el hemisferio izquierdo y hemisferio derecho, estos
unidos por un grueso
grueso haz de fibras nerviosas,
nerviosas, conocido
conocido con el nombre de cuello
cuello
calloso. Cada hemisferio
hemisferio tiene su propia característica
característica y su manera de procesar la
informa
información
ción.. Tomand
Tomando o en cuenta
cuenta estos
estos conocimi
conocimiento
entoss sobre
sobre la manera
manera como
como
producimos, generamos y procesamos la información. Más allá del conocimiento
que tenemos de los hemisferios derecho e izquierdo, mucho más allá de que
tengamos una mente lógica y otra artística, es importante tener presente que
existe la posibilidad real de tener muchas mentes.

El hemisferio izquierdo , que es consciente, realiza todas las funciones que


requieren un pensamiento analítico, elementalista y atomista; su modo de operar
es lineal, sucesivo y secuencial en el tiempo, en el sentido de que va paso a paso;
recibe la información dato a dato, la procesa en forma lógica, discursiva, causal y
sistemática y razona verbal y matemáticamente, al estilo de una computadora
donde toda "decisión" depende de la anterior; su modo de pensar le permite
conocer una parte a la vez, no todas ni el todo; es predominantemente simbólico,
abstracto y proposicional en su función, poseyendo una especialización y control
casi completo de la expresión del habla, la escritura,
escritura, la aritmética
aritmética y el cálculo, con
las capacidades verbales e ideativas, semánticas, sintácticas, lógicas y numéricas.

El hemisferio derecho, en cambio, que es siempre inconsciente, desarrolla


todas las funciones que requieren un pensamiento o una visión intelectual sintética
y simultánea de muchas cosas a la vez. Por ello, este hemisferio está dotado de
un pensamiento intuitivo que es capaz de percepciones estructurales, sincréticas,
geométri
geométricas,
cas, configu
configurac
raciona
ionales
les o gestálti
gestálticas
cas,, y puede
puede compara
compararr esquem
esquemas as en
forma no verbal, analógica, metafórica, alegórica e integral. Su manera de operar
se debe, por consiguiente, a su capacidad de aprehensión estereognósica del
todo
todo,, a su esti
estilo
lo de proc
proced
eder
er en form
formaa holi
holist
sta,
a, comp
comple
leja
ja,, no line
lineal
al,, táci
tácita
ta,,
simultánea y causal. Esto le permite orientarse en el espacio y lo habilita para el
pensamiento y apreciación de formas espaciales, el reconocimiento de rostros,
formas visuales e imágenes táctiles, la comprensión pictórica, la de estructuras
musicales
musicales y, en general, de todo lo que requiere un pensamiento visual, visual,
imaginación o está ligado a la apreciación artística.

El Cerebro Triuno en el caso de los seres humanos se ha desarrollado a


través de sucesos evolucionarios, contemplando que El Cerebro Básico o Sistema
Reptil se encuentra relacionado directamente con el comportamiento, el Cerebro
Medio
Medio o Sistem
Sistema
a Límbic
Límbico o manif
manifie
iesta
sta las emoci
emocion
ones
es o estado
estados
s de ánimo
ánimo y el
Cerebro Nuevo o Neocortex se encuentra
encuentra ligado con la inteligencia y al desarrollo
de habilidades.

Numerosas investigaciones sustentan que cuando se mantiene un estado


de <atención sostenida>, se requiere la calidad de las conexiones entre las redes
neuronales, lo cual genera una producción de endorfinas y neurotransmisores, que
retroalimentan
retroalimentan el sistema, re-enriquecién
re-enriqueciéndolo
dolo para entonces producir
producir campos de
energía que convierten al ser que realiza la acción, en un <iluminado> (para los
ojos de los seres que no emplean su potencial a plenitud), sin embargo, se trata
de algo sencillo: la persona está usando las reales capacidades del cerebro y en
ese
ese mome
momento
nto,, la transm
transmisi
isión
ón del impu
impulso
lso nervi
nervios
oso
o gener
genera
a una
una corri
corrien
ente
te que
que
establece conexión, incluso a distancia, con otros cerebros que resuenan con la
misma frecuencia.

Los contactos que realizan unas neuronas con otras se denominan


sinapsis, allí se liberan las sustancias químicas llamadas neurotransmisores, estos
son los mensajeros que llevan la información al cerebro, esos químicos controlan
la maner
manera a como
como apren
aprendedemo
moss cosas
cosas o situac
situacion
iones
es y luego
luego las guard
guardan
an.. Este
Este
proceso es el principio de la memoria.
Cuando se almacenan los recursos, existen unas particulares zonas en el
cerebro donde solo se guarda lo necesario, para luego buscar lo que se requiere,
de la misma manera como se hace con los objetos que guardamos en el depósito
de nuestra casa.

Toda experiencia sensorial, consciente


consciente o inconsciente,
inconsciente, queda registrada en
el apara
aparato
to neur
neuron
onal
al y podrá
podrá ser evoc
evocada
ada poste
posterio
riorm
rment
ente,
e, si se dan
dan ciert
ciertas
as
condiciones propicias; y algo parecido sucede con nuestro conocimiento
heredita
hereditario
rio inconsci
inconscient
ente
e que constitu
constituye
ye una base
base de potencia
potencialida
lidad
d aun mucho
mucho
mayor (Popper, 1980, p.136-7).

Nuestro cerebro es capaz de guardar un gran sin fin de información, que a


su vez está muy bien selecciona, este guarda lo que le conviene y el resto lo
desecha, en el caso de las emociones que tienen que ver con el cerebro medio
son
son situac
situacion
iones
es que en much
muchos os casos
casos queda
quedann alma
almace
cenad
nadas
as en la memo
memoria
ria
durante toda la vida, ejemplo el primer beso de amor. Tanto las emociones
emociones gratas
o placenteras como las no gratas.

En diferentes partes del cerebro se localizan diferentes tipos de memoria,


pero hasta ahora se cree que la memoria es un proceso en el cual interviene el
cerebro pleno, aunque hay algunos sitios, como el hipocampo (ubicado en el
sistema límbico) que se especializan en almacenar datos.

Nos podemos
podemos pregun
preguntar
tar qué sentido
sentido o signific
significado
ado tiene,
tiene, o qué función
función
desempeña, esta asombrosa capacidad del cerebro humano que reside en su
ilimitad
ilimitada
a posibil
posibilidad
idad de memoria
memoria y en su inimagi
inimaginabl
nablee velocida
velocidadd de procesar
procesar
información. Nuestra respuesta es que esa dotación gigantesca está ahí,
esperando que se den las condiciones apropiadas para entrar en acción .

El Cerebro y la Gimnasia Cerebral


La Gimnasia Cerebral fue diseñado por el Dr. Paul Dennison en el año de
1964,
1964, esta
esta inclu
incluye
ye un conjun
conjunto
to de ejerci
ejercicio
cios
s que
que coord
coordina
inado
dos
s y comb
combina
inados
dos
estimulan y desarrollan las habilidades y capacidades cerebrales, potenciando y
acel
aceler
eran
ando
do el proc
proces
eso
o de apre
aprend
ndiz
izaj
aje
e de laslas pers
person
onas
as;; apoy
apoya
a y nutr
nutre
e los
los
desplegamientos de las destrezas e inteligencias innatas del ser. Como en un
músculo, desarrolla las neuronas, las mantiene activas y receptivas, permitiendo
una mayor efectividad de la conexión entre ellas.

Es un método práctico y dinámico que favorece el óptimo funcionamiento de


los Hemisferios cerebrales y mejora la conexión entre cerebro/ cuerpo, a través del
movimiento, logrando armonía entre aspectos emocionales, físicos y mentales.

El Movimiento es una parte indispensable del aprendizaje integral y del


pensamiento. Cada movimiento se convierte en un enlace vital para el aprendizaje
y para el proceso cerebral. La gimnasia cerebral facilita la elaboración de redes
nervi
nervios
osas
as,, su conex
conexión
ión y su react
reactiva
ivació
ción
n a través
través del cuerp
cuerpo
o para
para estim
estimula
ularr
directamente el cerebro, integrando tanto la mente como el cuerpo en la gran
aventura de aprender.

Estos ejercicios no solo aceleran el aprendizaje


aprendizaje en las personas;
personas; también
las prepara para usar todas las capacidades y talentos cuando más los necesiten,
ayuda a crear redes neuronales que multiplicarán las alternativas para responder a
la vida logrando que el aprendizaje se convierta en una cuestión de libertad y no
de condicionamiento, de crecimiento y no de almacenaje de información.

Estos ejercicios permiten un aprendizaje integral, usando todo el cerebro en


conjunción con el cuerpo y descartando la antigua idea de que aquél solo se
realiza en la cabeza; en efecto ahora se sabe que las sensaciones,sensaciones, los
movim
movimien
ientos
tos,, las
las emoci
emocion
ones
es y las funcio
funciones
nes primo
primord
rdial
iales
es del
del cerebr
cerebroo están
están
fundadas en el cuerpo.

Los niños actualmente desarrollan estilos de vida sedentarios, al igual que


algunos adultos que no realizan ningún ejercicio regular que les ayude a manejar
el estrés, la salud y a generar pensamientos
pensamientos creativos e innovadores. A través del
movimiento experimentamos nuestro gran potencial para aprender, pensar y crear,
en nosotros se encuentran todos los recursos esperando ser activados. El infinito
potencial del sistema mente / cuerpo se libera a través del movimiento, pues la
asombros
asombrosa a plastic
plasticidad
idad neurona
neuronall sólo
sólo necesit
necesita
a el movimie
movimiento
nto para activar ese
potencial que puede transformar por completo nuestra vida, es la característica
origi
original
nal de nues
nuestro
tro sistem
sistemaa nervi
nervioso
oso,, la que
que nos
nos propo
proporci
rciona
ona la habil
habilida
idad
d de
aprender.

Cuando
Cuando hablamos
hablamos de Gimnasi
Gimnasia
a cerebral
cerebral hablamos
hablamos del cerebro.
cerebro. Así que
enumeraremos sus funciones de acuerdo a cada hemisferio:
HEMI
HEMISF
SFER
ERIO
IO IZQU
IZQUIE
IERD
RDO
O HEMI
HEMISF
SFER
ERIO
IO DERE
DERECH
CHO
O
Secuencial Holístico
Analítico Sintético
Lógico Analógico
Temporal Atemporal
Verbal No verbal
Lento Veloz
Blanco Y Negro Colorido
Realista Fantasías
Controlador Libre
Necesita Descansar Siempre despierto
Musical
Olfativo, gustativo, visual, quinético
Creativo
Cada uno tiene sus cualidades y realiza ciertas funciones, pero ambas
pueden ser activadas a la vez para lograr mejores aprendizajes.
BIBLIOGRAFÍA
.- "El Arte de enseñar con todo el Cerebro", Miriam Heller:, Ed. Estudios - Caracas
.- Gimnasia Cerebral en Acción, Marilyn savant Vos. Fortín Ediciones
.- Actividades Sencillas para el Aprendizaje Cerebral Integrado. Paul Denisson.
.- Gimnasia Cerebral Métodos de Marilyn savant V. EdiFortin
.- Aprendiendo Mejor con Gimnasia Cerebral. Luz María Ibarra. Ediciones Garnik
.- Brain Gym, aprendizaje de todo el cerebro. Paul Denisson. Ed. Robin Book.
.- Gimnasia Cerebral. Marilyn savant V. EdiFortin
.- Aprendizaje Total. Christian Drapeau. Intermedio editores.
.- "Las Tres Caras de la Mente", Elaine de Beauport, Ed. Galac
.- El yo y su cerebro . Popper K.-Eccles J. (1980). Barcelona: Labor.

También podría gustarte