Está en la página 1de 4

¿QUÉ ES UN ESTUDIO DE SUELOS

Y POR QUÉ REALIZARLO?

El estudio de suelos o estudio geotécnico, es una investigación que se debe


realizar previo a todo proyecto de construcción civil. Este trabajo abarca
un conjunto de actividades de campo y laboratorio que nos permiten saber
las propiedades del terreno donde se ejecutará la infraestructura.

Por medio del estudio de suelos se logra determinar cuál es el tipo de


cimentación apropiada para la obra que se va construir y también cuáles
son los asentamientos ideales para soportar la estructura.

Importancia del estudio de suelos


Un estudio geotécnico es vital para poder realizar construcciones que sean
seguras y resistentes. No realizar esta investigación de forma temprana
puede ocasionar problemas como erosión del terreno, deslizamientos o
fallas estructurales en las obras.

Esta investigación permite también determinar cuál es la maquinaria ideal


para utilizar en el espacio de la obra.
Etapas estudio de suelos
Un buen estudio de suelos consta de tres etapas, por medio de las cuales
se podrá realizar la correspondiente evaluación para determinar las
condiciones del sitio.

1. Trabajo de terreno

En la primera etapa se realiza una inspección del terreno y se toman


muestras. En esta fase se conoce cuáles son los tipos de suelos que hay
en la zona y si existe presencia de agua.

2. Trabajo de laboratorio

Luego que se ejecute el trabajo de terreno, las muestras son llevadas al


laboratorio en el cual se realizan los ensayos correspondientes para saber
los componentes químicos del suelo, la granulometría del terreno,
resistencia y rigidez del suelo.

3. Redacción del informe final

La última etapa es la redacción del informe, aquí se debe colocar toda la


información recolectada y cuáles son las recomendaciones más
destacadas para la ejecución de la obra. Deben aparecer también los
nombres y firmas de los ingenieros, geólogos y otros profesionales que
hayan participado.
Elementos de un estudio geotécnico
Algunos de los datos más destacados que nos arrojará este proceso son:

Características físicas, químicas y mecánicas del suelo: a través de este


trabajo se recolecta todos los datos geotécnicos y geológicos del área del
proyecto.
Capas del suelo: el estudio de suelos le proporciona a los profesionales de
construcción información respecto a la geometría y distribución de las
capas que configuran el terreno de cimentación. Todos estos datos son
esenciales para saber la localización y los tipos de materiales que se van
excavar.
Ubicación de los cuerpos de agua: permite conocer cuáles son las
condiciones hidrogeológicas del terreno donde se realizará la
construcción, lo cual facilita también saber la influencia del agua en la
estabilidad y asentamiento de las estructuras.
Profundidad adecuada para efectuar las fundaciones: por medio de la
investigación se determinará cuál debe ser el nivel ideal para realizar las
bases de las estructuras, las cuales serán las encargadas de soportar todo
el peso. Dependiendo del tipo de terreno se podrá decidir cuáles son las
fundaciones apropiadas.

¿Qué empresa contratar para un estudio de suelos?


Lo ideal es contratar los servicios de una empresa dedicada al área de la
construcción que cuente con la maquinaria y profesionales adecuados
para desarrollar todo el trabajo de campo. En P&H contamos con una
larga trayectoria de trabajo, en la cual hemos ejecutado estudios
geotécnicos. Si quieres comunicarte con nosotros para obtener un
presupuesto puedes hacerlo a través de nuestra sección de contacto, allí
encontrarás todos nuestros canales de atención.

También podría gustarte