Está en la página 1de 5

Aprender a ser

Acevedo Francisco Jose Eduardo.


Instituto Tecnológico de san juan del rio.
M.C Ángel Adad Franco Baltazar.
Taller de Herramientas Intelectuales.
ACEVEDO FRANCISCO JOSE EDUARDO. “APRENDER A SER” M,C ANGEL ADAD FRANCO BALTAZAR

COMPONENTE. Su importancia en mi rol como Componente Algunas acciones para tomar.


estudiante de educación para mejorar. ¿Por Qué?
superior.
Es importante porque demuestra Comunicación >En cuanto al área verbal es una gran falta de >participar más en actividades que me
que podemos expresarnos de la verbal experiencia, cosas como la cuarentena y la falta alejen de una zona de confort
mejor manera al expresar una de comunicación me han terminado haciendo >tomar el tiempo para practicar algunas de
Autorregular la idea, tener un debate, manejar un mal. estas cuestiones.
adecuadamente cualquier Comunicación no >En el área no verbal tendría que ver con el >seguir aprendiendo sobre la
comunicación
situación mientras se encuentre verbal punto anterior ya que, aunque puedo ser capaz comunicación ya que existen métodos más
verbal, no verbal en el medio comunicativo. de expresarme bien aún me llega a poner o menos asertivos.
y digital nervioso. >informarme acerca de la utilidad de estas
Comunicación >Y en ultimo siento que a lo digital no le he con estadísticas o experiencias de otros
digital sacado provecho a una herramienta tan útil.
Teniendo el conocimiento del >Como persona autodidacta no termino de >Involucrarme más durante el proceso de
estilo de aprendizaje que uno aprender con trabajar con la mecánica maestro-
una clase y tratar de comprobar la
tiene se puede trabajar mejor estudiante. facilidad del maestro para las dudas.
Autorregular el con este mismo, aprovechando Auto regular el >Encuentro complicado encontrar un campo >Tratar de seguir descartando cosas para
toda brecha de oportunidad para proceso. especifico que me guste, en general encuentroencontrar una imagen más clara de lo que
proceso y el
mejorar en el trato entre tu muchos más fácilmente los que no me gustan. quiero.
estilo cognitivo persona y tu proceso de >Cuando me intereso por algo no paro y le >Trabajar con mis gustos actuales para ver
de aprendizaje aprendizaje. roba tiempo a lo demás. cuanto realmente me interesan.
(como se >No me es fácil empezar ningún tema por >Tomar el tiempo que paso inmerso en un
aprende) Estilo cognitivo motivación propia muchas veces es el tema y regularlo para poder repartirlo
de aprendizaje. momento. adecuadamente
>Empezar a buscar motivos para continuar
temas concretos.
Auxiliar en una sana >En algunas situaciones sociales desconocidas >Participar en actividades que involucren
convivencia de forma en que me cuesta intentar desarrollar algo. a mucha gente en la escuela, como los
seas capas de ayudar en >Me falta expresividad dentro de todos los talleres.
Autorregulación
situaciones típicas, así como en medios cuando quiero dar una opinión ya que >Intentar debatir en equipo de forma más
del las criticas, usando un criterio Comportamiento me cohíbe un poco que no lleguen a tenerlo en asertiva y abierta.
comportamiento lógico para filtrar las emociones social mente. >Formar parte de los momentos
social y moral. que te comprometan en >Siento que es un efecto colateral de la interactivos de las clases.
(convivir) situaciones complicas. cuarentena ya que nos distancio de tantas
formas como podemos nombrar.
ACEVEDO FRANCISCO JOSE EDUARDO. “APRENDER A SER” M,C ANGEL ADAD FRANCO BALTAZAR

Es útil para seguir en este Autorregulación >Aunque ejerzo esta habilidad constantemente, >Informarme sobre los tipos de
Autorregular la complicado camino, no todos de la motivación, considero que debo mejorar si espero mantener motivación y aplicarlos de forma adecuada
motivación y los días puede seguir este ritmo en la escuela, y lograr mis metas. en caso de ser de ayuda.
fuerza de estudiando, seguir con los >También me seria de ayuda para mantenerme >Practicar más a menudo la motivación
trabajos de buena manera pese a energético mientras desarrollo trabajos para todos los ámbitos ya que, aunque lo
voluntad para
no tener ganas y motivarte cada escolares. hagas de buena forma tienes que saber
llevar a cabo sus día a seguir para llegar a la motivarte en las buenas y las malas.
decisiones y meta.
obligaciones.
Autorregular las Ser consciente de las áreas de Autorregulación >Soy algo descuidado en cuanto a esto ya que >Realizar ejercicios que fomenten una
funciones mejora personal en cuanto a de las funciones lo dejo en segundo plano hasta que me afecta, mejora en mi situación corporal
corporales, la nuestra presentación y cuidado, fisiológicas. nada grave pero igual es un problema. >Estudiar mis hábitos negativos y empezar
salud y el de forma en que sea bueno para >No tengo la costumbre de monitorear el a dejar de realizarlos en la medida en que
nosotros este cuidado y que Cuidado de la aspecto de la salud, solo tomo precauciones pueda
bienestar
repercuta en nuestro ambiente salud y bienestar cuando me siento mal, pero si no lo siento no >Hacerme del habito de asistir a consulta
personal, su social. personal. suelo pensar demasiado en ello más frecuentemente y no solo por
imagen corporal necesidad como con mi vista.
e identidad >Medir excesos en mi vida y dieta para
sexual. poder regularlos.
Autorregular las Trae un equilibrio personal, >En caso de las emociones negativas no se >Empezar a prestarle más atención a
emociones. importante para poder regularlas del todo muchas veces solo las aquello que me molesta.
expresarlo lo que sentimos sin Autorregular reprimo, en caso de regularlas no es lo más >Darle una salida saludable a mis
ser un problema para otros, nos emociones. correcto posible. emociones negativas, como el deporte.
ayuda a entender si un >en tanto a las de otras personas suelo tomarlas >Ver de forma más critica a las opiniones
compañero hace algo que nos a pecho generando complejos o simplemente de otros y ser capaz de sacarle provecho
ingrato. desagrado por esa gente. pese a ser negativas.
Tener Este conocimiento ayuda a tener >En ocasiones termino inflando mi >Empezar a plantearme un autoconcepto
autoconcepto y una idea clara de nuestras autoconcepto por la mala retroalimentación que propio para luego decidir si este es realista
autoestima capacidades, debilidades y llevo a cabo de comentarios positivos. o no con el consenso de la gente llegados a
positivo y realista fortalezas, te acerca más a las Tener >Termino intentando promulgar dicho cierto punto.
personas que son similares o autoconcepto y autoconcepto, aunque no sea realista >tomar de forma critica las opiniones de
complementarias, termina autoestima >Tampoco se aceptar bien los cumplidos y los demás siendo capaz de integrarlo de
siendo beneficioso incluso a la positivo y termino pensando que lo dicen por lastima. alguna forma en mi autoconcepto y
hora de demostrar lo aprendido realista. >Mi mala interpretación de mi persona termina autoestima.
y a conocer tu brecha de mejora. inflándome o demeritando mi autoestima. >Ser pragmático en cuanto logros y
aciertos en comparación a fallos y fracasos
para generar una autoestima.
ACEVEDO FRANCISCO JOSE EDUARDO. “APRENDER A SER” M,C ANGEL ADAD FRANCO BALTAZAR

tomar decisiones Aparte de ayudarte a ser mejor >Muchas veces me dejo llevar por un colectivo >Tomarme mi tiempo para desarrollar un
personales con persona, ayuda mucho que en a favor de no pensar demasiado. criterio propio con el cual generar una
autonomía y una situación escolar puedas >En ciertos casos no soy capaz de ver un buen decisión propia.
asumir la reconocer tus errores para no Toma de plano general y opto por la respuesta sencilla. >Intercambiar ideas entre compañeros
perjudicarte de más ni a ti ni al decisiones con >Para compensar cierta falta de asertividad para así ser capaz de formular algo que no
responsabilidad
grupo, ser precavido y, en autonomía. tiendo a considerar como correcta la idea más dependa de ellos.
de sus decisiones algunos casos, ser cooperativo, “similar” a lo que tengo en mente. >En caso de tener dudas exteriorizarlas en
y obligaciones implica ser un buen compañero. vez de ignorarlas y pasar de ello.

CONCLUSION:
Durante el análisis de estos componentes fui capaz de cimentar algunas ideas que de alguna forma siempre se han venido trabajando en el ámbito escolar, me
dio muchas ideas para la propia mejoría y abrió un tema que se quedara conmigo bastante tiempo e incluso podría no abandonarme mientras yo mantenga el
deseo de mejora, es un tema que puedo extender a todos lo ámbitos de mi vida y con ello seguir trabajando en los próximos semestres, la información provista
en el texto fue de suma ayuda a la hora de estructurar muchas de mis respuesta como en el “¿porque?” En las acciones a tomar, ya que me vislumbraron un
camino para guiarme, aunque estas ideas no aplican para todos, ya que el camino para mejorar es algo acorde a mis debilidades, en cuanto a estas siempre me
había gustado ser consciente de fortalezas y debilidades, ya que lo consideraba óptimo para mi desempeño académico, ya que con este conocimiento puedes
mejorar con cada actividad que realices, transformando es camino de mejora en el óptimo para cumplir metas, sueños y deseos.
Realmente es aprender a ser es algo simple cubierto de cosas que practicamos a diario, que no resaltan por su cuenta, pero cuando se trabaja en cada una de
estas podemos alcanzar a ser nuestra mejor versión, una que es capaz de mejorar día con día y darse una voz en el ámbito que se encuentre.
ACEVEDO FRANCISCO JOSE EDUARDO. “APRENDER A SER” M,C ANGEL ADAD FRANCO BALTAZAR

REFERENCIAS
https://ed.sjuanrio.tecnm.mx/pluginfile.php/15976/mod_resource/content/0/T5%20COMPETENCIA%20PARA%20APRENDER%20A%20SER.pdf

También podría gustarte