Está en la página 1de 8
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico 2013-2014 ~aNATOWIA APLICADA Y CHRNIZACTON DE LOS ANIALES eg a OO “cones VETERINARIA = enwo | FACULTAD OF VETERITAI SSenedie ___|9°__[kavdeter TS] OPTATIVA ‘Nato |O°Tm [Sergio Regedon Mena. 303__|serpogunes ed stonio J. Franco Rubio 109 |atancotsnexes [angel Kobina Blanco-Morales [107 |aebnaiunenss Ses Nanuel Vivo Rodriguez [106 _|jnwvesunaces He Terera Guillén Ramirez [105 es ‘Calzada [110 —_amayeralpunees |ANATOMIA ¥ ANATOMIR PATOLOGICA COMPARADAS EDICT ANTAL rotor concider [Sern Regodn Mena Shoyesese) [Sonexi6n con los perils profesionales dela Tikslaciin ita oslonatura custrimestral presenta una insercién variada y polivalente hacia los pefies profesionates del veterinaro, Perf I (Medicina y Cirugla Animal) Perfil 11 (Produceton_ySanidad Animal) + Perfil 11 (Higiane y Seguridad Alimentaria) {Perfil (Salud Publica) Nuestra asignatura es aplicativa para todos y cada uno de los >erfles que se han| rmencionade, pues todos ellos se besan en. un conocimiento exhaustive | Pormenorizada de la anatomia de les animales domdsticor, punto basico | fesencial para poder apikcar y desarrollar los posteriores saberes de. las| (Con esta base, podriamos expresar que: “todo aguel vetorinaris que fe tenga ‘unos basicos y‘alementales conacimlentos de Anatomia Aplicade nunes padrs ser ‘un buen srofesiona oBsETIVOS : RELACIONADOS CON COMPETENCIAS ACADEMICAS ¥ DISCIPLINARES 1. Fanilarizarse con al aspecto general, naturalaza y proporciones de las| distntas partes corporaies (cabeza, ‘cuello, tronco y extremidades) pencipales accidentes que configuran (Anatomia de superficie). 2. Dalimitar en cada una de estas partes orginicas regiones naturales, o| reas concrotas de explracién semicldgiea © IntervereiSn quirirgica (Anatomia regional). 3. Coneretar sobre dichas regiones naturales referencias biésicas, mas o| manos fis, talez como relieves’ sees, lgamentoses, -musculares | ‘widinosos, detectables a simple vista o mediante palpacién saber proyectar"érganos ms. profundes, de especial interés quirraico| (Anatomia topogrstica 0 de proyeccién), 4. Saber aplicar” el conocimiento. enetémico @ otras materias, tanto precinicas,clineas, zoctécnicas y en higiene y seguridad alimentara 5. Permite la observacion directa (visual) y exploracién palpatoria de las absrturas y cavidades naturales del animal vivo, con el fm de puntuelizar| hheshos anatimicos implieados en at acceso reconctimiento de las rrismas (Anatomia endoscépica) 46, Thane. Igualmente laterde en la interpretacién de imégenes normale! (adiogrficas © radioscépicas) al ser proyectadas en placas radiografcas| como. consecuencia de ser atravesadas por los rayas X (Anatomia radiologiea). 7. Saber realizar prdcticas en animales vivos 15, Actualizacign de los conacimientos, hablidades y actibude: Inherentes a la ‘anatomia mediante un proceso de formacién continuads. RELACIONADOS CON COMPETENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES - Covocimantos teéricas y aplicacion préctica de les misma: Trabajo individual y trabajo en equlpo ‘Sazer solucionar problemas mediante un razonamiento critica Busqued y gestion dela informacion Conacimiente de idomas Expresién oral 7, Bypresion escrita [Conocimento anatémico general Tener superadas las at Hanatomia'1,y Anatomia tt det 1°-Curse-del Grado. —— [Tema 1. CABEZA: regiones naturales del craneo y cara.- Areas ce inervacién| leutanes dea cabeza.- Datos aplicativos de interés, ‘roma 2.- Referencias esquelatcas directas 0 visibles e indirectas o palpables:| |connataciones aplieativas genersles.- Signfcado de algunas da estas referencias len la proveccign o locaizacion de orficios del eraneo y de la cara. [Tema 3.- Fundarventos anatémicos en los procecimlentos de punciin bloqueo| lanastésico de los nervios de ia cabeza, [Tema a.- Aspectas andtore-aplicatives complementarios de superficie del lerrtoro facial: datos sobre las regiones de arbculacion temporsmandibulr,| Jigomatica, masetérica, bucal e itermandibular Tema 5.- Anatomia apicada de Ia cavidad nasal y de los senos paranasales. [Tema 6.- Anetornia aplicada del ojo: globo ocular y érganos accesarins.- Bases Ineuroanatsmicas de bloqueo anestésico y exploracién oftilm«a: reflejos siaanésticos Tema 7.- Anatomia aplicada de as cavidades Buca, faringaa y laringea. [Tema 8.- Craneo: datos eomplementarios de superficie objetives a considerar Referencias de correlacion y topogratia crinso-encefslca: conretaciones del interés apliatia. [Tema 9.~ Anatomia aplicada cle la oreiay odo HTema 10.- CUELLO: regiones naturales, accidentes o referencias de superficie y| reas de inervacién cuténes.- Datos aplicativos de interés. [Tema i1.- Anatomia aplicada del trdnsito cérvico-acial: topografia | Jconnotaciones anatémicas en los procedimiantas médie>-quiuraicos| lconcernientes. [Tema 12.- Cuello propiamente dicho: baser topogréficas y dates de intorés| Jlnico en las regiones y Srganos que se estudlan.- Anatomia radioligica dell levello. [Tema 13.- DORSO Y TORAK: regiones naturales, referencias do superficie y| |éreas de inervacién cuténea del dorso, espalda y t5rax. Hema 14.- Dorsoy espalda: bases’ topograficas generales y de corralacién| lvértabro-medular.~ Datos de interds clinico en las Fagiones y Srgsnos que se Jconsideran, Hema 15.” Térax y drganos tordekos: datos de proyeccién y topograia- Factores anatémicos en los. procedimiantos de exploracion © intervancion con| Feferoncia alae reglones costal, external pressternal. Hema 16.- Connotaciones anatomo-aplicativas especiicas sobre clertas visceras| terécicas, rganos mediastinicos y diafragma. [Tema 17/- ABDOMEN: regiones naturales, referencias de superficie y reas do| Inervecién cuténea.- Precisiones anatome-topograficas e implcaciones clincas |de las paredes del abdomen. Hema 18.- Fundamentos topogréficos y aplicativas de las visceras abdominales| ae cabalio y perro: estsmago, intestino, higado, bazo, rifenes y ots 6rganos. Hema 19.- Fundamentos topogrsficos y apicativos do las viscoras abdominales| |del vacuna: estémago, Intestino, higada, bazo, rifanes y otros érgares. Hema 20.- Paredes ¥ Sroanos’ de Ia fegin caudal del abdomen.~ MUsculos| labdeminaies "y sus’ dependencias.r Canal inguinal.- Genitals externas asculines.- Anatomia aplicaca de la mama. Tema 2i.- PELVIS ¥ COLA: Paredes de Ta pelvis, regiones, éress cutdness vy feferencias de superficie Anestesia y ottas Intervenciones comunes sobre la pulls y cola. Anatomia aplicada de la fosa isquiorrectal, periné y_ganitales| xtems femenines ‘Tema 22.~ Bases anatémicas de I exploracién rectal de los grandes ungulados: Jeiploracién rectal de los érganos abdeminales y pelviancs en los équides.- [Genitales internos y dlagndstico de gestacion ‘en ls yegua.~ Pelvimetria.~ Exploracién rectal de los érganos abcomino-pelvianas en el vacune,. Genitales eternos y diagnéstico de gestacién en la vaca [Tema 23.--MIEMBRO TORACICO: regiones naturale, referencias de superticly) teas de inervacién cutines.- Precsiones anatomo-clinieas del hornaro, brazo, edo y antebrazo. “Tema 241 La mana del caballo: consideracionas anatomoclinieas sobre el carbo, rmetacarpo y erticulacion metacarpofelangiana.~ Consideraciones anatomecliicas sebre el edo, “Tema 25.- La mano del vacuno y perro: consideraclones anatomocinicas sobre: las regiones dal carpo, metacarpo ¥ dedos y de las articulaciones comprencidas fn Ia vaca.~ Datos anatomocinicos sobre las regionas del carpo, rretacarpo ¥ \cedos da! perro. ‘Tema 26. MIEMBRO PELVIANO: regiones naturales, referencias de superficie y Jreas de Inervacién cuténes.- Pracsiones onatome-cinicas de la arteulacibn de In cadera, musto y regién popiites. ‘Tema 27.-La radia, plerna y ple del caballo: consideraciones anstomoclnieas. ‘Tema 28.- La rodila, pierna y ple de la vaca y perro: consderaciones anatomocinicas. ‘Tema 29.- La anatomia aplicada a la inspecclén sanitaria da los animales de abasto.- Bases anatiicas de la inspeccién antarmortan y postmorten. ‘Tema 30.- La’ anatornia aplicada ala Inspeccién comercial de los animales de abasto.- Bases anatmicas de la inspeccién dela canal, piezas cdrnicas y Fietes resukantes. ‘Tema 33.~ La anatomia aplicada ala sistematca de las nacropsias y bopsias. ‘Tema 32.- Anatomia aplicada de las aves. ‘Tema 33.- Anatomia radiolégica de la cabeza.~ Ventrculogratia y otras téenkas de contraste radiol6gico apiicedas @ la cabeze, ‘Tema 34.» Anatomia radiolégica del dorso y trax. ‘Tema 35- Anatomia raciolsgies del abdomen y palvle, con especial rferencla @ os carivaros Tema 36.- Anatomia radiol6pica de los miembros torécico y pabian, con espacial referencia al cabal y perro. |PROGRAMA PRACTICO ‘SOBRE EL. CABALLO: Préctiea i.- Puntualizacién sobre la. cabeza del animal vivo de las referencias eaqueléticas visuales y palpables y de delimitecién de les regiones naturales, Delimitacién de lar arear de inervacion cutinea y punciones més comunes (anastesias, trepanaciones, etc.)~ Endoscopia bucal y nasal (. nesoesofagico, etc.- Exploracion dal ojo, oFeja y oldo. Referens pelpables y demarcacion de regiones del cuello.- Areas de inervactn cuténea.- Referencias de acceso a holsas sinoviles, vasos otros drganos de Interds lapieativo en el cuollo.- Puntuaizacion de las referencias esquelsticar visibles palpables en el térax y su interés en la proyeccion de érganos, exploracién | Prictiea 2.- Objetivas sobre el abdamen y cavidad abdominal: referencias de jexploracién, topoprafia y acceso 2 érganos mds. importantes en la. préctica ‘comin.- Cavided pelviana, periné y genitales extemos en el macho y hembra: Duntualizaciin de referencias esquelstices, regiones naturales 'y reas del Inervacion cutsnes.- Anestesias epidurales y artrocentesie de ls articulaeién de Ia ‘dera.- Exploracién pelpatorie rectal y endoscope vaginal Practica 3.- Miembro torécico: referencias esqueléticas visbles y palpables, egiones naturales y reas de inervacién cuténea.-.Puntualizacion. sobre| Dunciones articulates’ y de Bloqueo anestésico, bolsas tendinosas, tanctomias, [Membro pelviano: referencias esqueléticas visibles y_palpables, regiones| naturales 'y reas do Inervacién cuténes.- Punclones ariculares, bloques estésico, bolsas tendinosas, et. Préetiea 4 Prineipates aspectos anatémicos de ls inspeccién sanitaris de os animales de ‘basto.- Detalles anatémicas de la inspeccién postmorten. Caracteristieas [anatémicas aplicadas a la inspeccién comercial de los anmales de abast. [ndliss de las bases anatimicas de la inspeccién de la canal, plezes cérnicas y| flores resultantes. Analisis de los principales fraudes comers. RADIOLOGIA: Practica t.- Anatomia radiolégica de cabeza y cuello.- Andlisis @ interpretacién| radlogrstca, con especial referencia al pero. Practica 2- Anatomia radiolégice del térax, abdomen y selvis Analisis e| interpretacién radiogrifica, con especial referencia al pert Prietiea 3.- Anatomia radiologica de los miembros tordcico y paliano.~ Anélisis einterpretacién radiogratica, con especial referencia al perro. ‘Cada una de las préctcas duraré 3 horas y se llevarén a cabo, tanto las del Caballo y Vaca en las aula clinicas de la Facuitad y las de Radiologia en la Sale ‘de Radiologin ds la Unidad Docente, ora de taba del alm pr tana | Presencal Actividad de | fowl] ee [a |p ee) as a a ot orl apa 5 ays é pet os fa eT e Grape Grande (00 aadantes SL; Sorina oratorio (orca cincas hosptalaris = 7 extudanter; récticaslaboratoria © campo = 15; prdctcas Sala ordenador o leboratorio de iomas = 30, clases problemas o seminarios o casos practicos = 40). ‘TP: Tutorias Programadas (seguimiento docente, tipo ttorlae ECTS). EP: Estudlo personal, trabajos individualas o en grupo, y lectura de bibliograta T= Demostt la adqusic teéricos de la asignaturs 2. Demostrar la adquitiién y comprensién de ls principales conceptos récticos de Ie asianatura 5 Astetenciay partcipacin activa en las actividades de Ia aslonatura sin de los principales conceptos y compre Actividades » instrumentos de evaluacién final Grupo grande Adland, participscién y dizcuaién on tas actividades teérica précticag ‘ Valoracion de ls asistancia a préeticas y preguntas en cada sesién préctica ‘Examen final + Pruebas semiobjetivas de 10-15 preguntas (cortas) en el examen final. JACION: Las preguntas,-en-miimare- variable (10-15), correspondientes-al examen fine! (pruebas tesrica y oralpractcas) abarcarén los contenidos de todos los temas! Jexpieados en cada uno. Cada pregunta serd evaluada valorando el nivel de| onocimientos cel slumno. sobre lo cuestonade, Una. vez comerobada Jal eorrecta contesticiin de todas y cada una de las preguntas reaizada [clean seid bs que a conunaation se exprese 09 (Size totalizan manos del 50% de respuestas corretas.. Sise totalzan dal 50% al 70% de respuestas corrects 'Sise totalizan del 70% sl 80% de respuestas correctas. APROBADO NOTABLE ‘SOBRESALIENTE ‘Sie totaizan més del 80% de respusstas correctas Observaciones [La normativa que se sigue en esta dlscplina respecto a las evaluaclones se completa con Ios siguientes puntualzaciones: {Las prusbas escrita y la oral-prdctica estucturadas las consttuimes como artas a examinar netamente dferenciadas, 2. Las partes de la disciplina aprobadas durante al curso se guardarsn para la ‘convocateria de Julio. 3. La asigneture se supara cuando tndas sus partes han sido aprobadas. 4 Cualquior duda sobre el desarrollo y evaluaciones de la materia pode ‘clara en Ia Unidad Docente, 'AGUERA, €. ¥ SANDOVAL, J., 1999: Anatomia aplicada del Cabal. Harcourt Brace de spate, S.A DYCE, K, M.; W.0. SACK and GJ.G. WENSING, 1996: Anatomia Veterinaria, 1W.8. Saunders Co, Philacelphia, EVANS, H. E. and A. DE LAHUNTA, 1996: Diseccién del Perro de Miller. Dos, W.B. Sounders Co, Palla-delphia, FRANDSON, R.D.; SPURGEON, TL, 1995: Anatomia y Fisiologia de tos ‘Animales Domésticos. Ed, Interamericana, MeGrav-Hl GIL, GIMENO, LABORDA Y NUVIALA, 1997: Anatomia del perro. Protocolos de discecién. Masson, S.A. GOMEZ-NIEVES,2.M., 2003: El cerdo Ibérico, Junta de Extremadura, POPESKO, P., 1998: Atlas de Anatomis Topogréfica de los animales domésteds. Tomos I, II. Masson, 5. ROBINA, A., y COLS, 2003: El vacuno de la dehese. Junta de Extremadura SANDOVAL, 3,, y E. AGUERA, 1985: Anatomia Aplicada Votorineria: Cabello Vaca y Pera, Dpto. Anat. ¥ Embriol. Fac, Vet. Cérdoba ¥ Leén. ‘SANDOVAL, J. y COLS., 1988: Bases anatémicas, tecnolégicas y comerciales de [a carnizacin del vacuna, Junta de Extremadura (SANDOVAL, J,, 1.990% Tratado de Anatomfa Veterinaria: Tomas I, 11 I. y 1] Imprenta Sorlss, Carretera Madrid Km 320,5.- Valdelafuente. Lean \vazquez aut [or Seroie Recodon Hens lor. antonio France Rubio lor Angel Robina lor. Jos4 Manuel Vivo Rodriguee ‘Gullén Ramirez GIL CANO; MORENO MEDINA; LATORRE REVIRIEGO »| RAHIREZ ZARZOSA, 1992, 1993 Y 1994; Anatomia Veterinaria. Volimenes 1, [11 MT. Universidad de Murcia, Espo Marte. Migicloe yTonuse da 104 17 horxe Marts, Mlrcoles y Jueves de 10 12 horas Mircoles, Jueves y Viares de 9a 11 hor

También podría gustarte