Está en la página 1de 2

Uni-Dimensional

Para tratar eficazmente un trastorno mental, debemos entender su causa. Esto


podría ser un solo factor como un desequilibrio químico en el cerebro, la relación
con un padre, el estatus socioeconómico (SES), un evento temeroso encontrado
durante la infancia media, o la forma en que el individuo hace frente a los factores
estresantes de la vida. Esta explicación de factor único se denomina modelo
unidimensional. El problema con este enfoque es que los trastornos mentales no
suelen ser causados por un factor solitario, sino múltiples causas. Es cierto que los
factores individuales sí emergen durante la vida de una persona, pero a medida
que surgen, los factores pasan a formar parte del individuo. Con el tiempo, la
causa de la psicopatología de la persona se debe a todos estos factores
individuales.

Multidimensional
Entonces, es mejor suscribirse a un modelo multidimensional que integre
múltiples causas de psicopatología y afirme que cada causa llega a afectar a otras
causas a lo largo del tiempo. Los modelos unidimensionales por sí solos son
demasiado simplistas para explicar completamente la etiología de los trastornos
mentales.

Antes de introducir los modelos principales actuales, es crucial entender qué es un


modelo. En un sentido general, un modelo se define como una representación o
imitación de un objeto (dictionary.com). Para los profesionales de la salud mental,
los modelos nos ayudan a entender las enfermedades mentales ya que
enfermedades como la depresión no se pueden tocar ni experimentar de primera
mano. Para ser considerada distinta de otras afecciones, una enfermedad mental
debe tener su propio conjunto de síntomas. Pero como verás, el individuo no tiene
que presentarse con toda la gama de síntomas. Por ejemplo, para ser
diagnosticado con trastorno de ansiedad por separación, debes presentar tres de
ocho síntomas para el criterio A mientras que para un episodio depresivo mayor
como parte del trastorno Bipolar II, tienes que mostrar cinco (o más) síntomas
para el criterio A. Habrá cierta variabilidad en cuanto a qué síntomas se muestran,
pero en general, todas las personas con una psicopatología específica presentan
síntomas de ese grupo.

También podemos hacerle preguntas de sondeo al paciente, buscar información de


familiares, examinar los registros médicos y, a tiempo, organizar y procesar toda
esta información para comprender mejor la condición de la persona y sus posibles
causas. Los modelos nos ayudan a hacer todo esto. Aún así, debemos recordar
que el modelo es un punto de partida para el investigador, y debido a ello,
determina qué causas podrían investigarse con exclusión de otras causas. A
menudo, los defensores de un modelo dado se encuentran en desacuerdo con los
proponentes de otros modelos. Todos olvidan que no existe un modelo individual
que explique completamente el comportamiento humano, o en este caso, el
comportamiento anormal, y así cada modelo contribuye a su manera. Aquí están
los modelos que examinaremos en este módulo:

 Biológica — incluye genética, desequilibrios químicos en el cerebro, el


funcionamiento del sistema nervioso, etc.
 Psicológico: incluye aprendizaje, personalidad, estrés, cognición,
autoeficacia y experiencias tempranas de la vida. Examinaremos varias
perspectivas que conforman el modelo psicológico para incluir
psicodinámica, conductual, cognitiva y humanístico-existencial.
 Sociocultural: incluye factores como el género, la orientación religiosa, la
raza, la etnia y la cultura.

Conclusiones clave
Debió haber aprendido lo siguiente en esta sección:

 El modelo unidimensional propone un solo factor como causa de la


psicopatología mientras que el modelo multidimensional integra múltiples
causas de psicopatología y afirma que cada causa llega a afectar a otras
causas a lo largo del tiempo.
 No existe un modelo individual que explique completamente el
comportamiento humano y así cada modelo contribuya a su manera.

También podría gustarte