Está en la página 1de 19
6.1. __ CONCEPTO DE ESTADOS FINANCIEROS NIC 1: Presentacion de Estados Financieros (1) Parrafo 9. Los estados financieros constituyen una representacién estructurada de la situaci6n financiera y del rendimiento financiero de una entidad. El objetivo de los estados financieros es suministrar informacion acerca de la situacion financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea util a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones econdmicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestién realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministraran informacién acerca de los siguientes elementos de una entidad: (a) activos; (b) pasivos; (©) patrimonio; (d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas; (e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condicién de tales; y (f) flujos de efectivo. Esta informacin, junto con la contenida en las notas, ayudard a los usuarios a predecir los flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribucién ‘temporal y su grado de certidumbre. (2) Alfredo F. Gutierrez, indica que los estados financieros son la extensin del registro contable en su etapa final de exposicién condensada de los hechos econdmicos por medio de cuadros numéricos. Son verdaderos cuadros sindpticos en que la parte numérica se destaca en forma preponderada. Son resumenes de la contabilidad y por lo tanto son los estados financieros de una empresa. ‘Mag. CPC Jaime Flores Soria 289 ‘Scanned with CamSeanner Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial Se deberian de llamar «estados contables» pero como todos los hechos que muestran estan valorados en signos monetarios, se ha preferido llamarlos «estados financieros». No hay que olvidar que finanzas es el arte de allegarse el dinero necesario para un propésito determinado y administrarlo convenientemente para el mejor logro de ese propésito. Los estados financieros, por consiguiente, son los documentos que muestran, cuantitativamente, ya sea total o parcialmente, el origen y la aplicacion de los recursos empleados para realizar un negocio o cumplir determinado objetivo, el resultado obtenido en la empresa, su desarrollo y la situacién que guarda el negocio. (3) Para Alberto Garcia Mendoza, los estados financieros se definen como restimenes esquematicos que incluyen cifras, rubros y clasificaciones; habiendo de reflejar hechos contabilizados, convencionalismos contables y criterios de las personas que los elaboran. (4) Son documentos contables que muestran la posicién financiera y desempefio financiero de una empresa por un periodo determinado y segiin la Resolucion CONASEV Ne 103-99-EF/94.10 (30.DIC.04) y N° 010-2008-EF/94.01.2 (07.MAR.08) respectivamente, en su Articulo 10%, indica lo siguiente: Los estados financieros basicos son el medio principal para suministrar informacion de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los registros contables de la empresa a una fecha determinada. La clasificacién y el resumen de los datos contables debidamente estructurados constituyen los estados financieros y éstos son: 1. Estado de Situacién Financiera al Final del periodo, 2. Estado del Resultado Integral del periodo. 3. Estado de Cambios en el Patrimonio del periodo. 4, Estados de Flujos de Efectivo del periodo. Los estados financieros deben presentarse conjuntamente con las aclaraciones 0 explicaciones pertinentes, denominadas Notas a los Estados Financieros. PS Te Sea elses) 290 Mag, CPC Jaime Flores Soria ‘Scanned with CamScanner Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial 6.2. _ OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS @ Seguin el marco conceptual para la preparacién y presentacién de los Estados Financieros desarrollado por El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), considera lo siguiente: (a) Elobjetivo de los estados financieroses proporcionar informacién sobrelasituacién financiera, resultados y cambios en la situacién financiera de una empresa, informacién que es util para una gran variedad de usuarios en relacién con la toma de decisiones de cardcter econdmico. (b) Los estados financieros preparados con tal propdsito satisfacen las necesidades comunes de la mayoria de los usuarios. Sin embargo, no proporcionan toda la informacién que pudiera ser requerida por los usuarios para efectos de la toma de decisiones de cardcter econémico, debido a que mayormente reflejan los efectos financieros de hechos pasados y no necesariamente proporcionan informacién no financiera. (€) Los estados financieros muestran asimismo los resultados de la actuacién de la gerencia o la responsabilidad de ésta en el manejo de los recursos que se le han confiado. Aquellos usuarios que desean evaluar la actuacién ola responsabilidad de la gerencia lo hacen con el fin de poder tomar decisiones de caracter econémico, las cuales pueden referirse, por ejemplo, a mantener o vender su inversion en la empresa 0 a ratificar o reemplazar al gerente. La Resolucién CONASEV Ne 103-99-EF/94.10;y su modificatoria Resolucién Gerencia General Ne 010-2008-EF/94.01.2 en su Articulo 3° considera lo siguiente: Los estados financieros tienen, fundamentalmente, los siguientes objetivos: (1) Presentarrazonablemente informacidn sobre asituacién financiera, ls resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa; (2) Apoyar a la gerencia en la planeacién, organizacién, direccién y control de los negocios; (3) Servir de base para tomar decisiones sobre inversiones y financiamiento; (4) Representar una herramienta para evaluar la gestion de la gerencia yla capacidad de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo; (5) Permitir el control sobre las operaciones que realiza la empresa; (6) Ser una base para guiar la politica de la gerencia y de los accionistas en materia societaria. Mag. CPC Jaime Flores Soria 21 ‘Scanned with CamSeanner Contabiidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial 6.3.__ CONCEPTO DE CADA ESTADO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA ElEstado de situaci6n financiera es un estado conciso o sintético, formulado con datos de los libros de contabilidad, llevados por partida doble, en el cual se consignan de un lado todos los recursos y del otro todas las obligaciones de la empresa en una fecha dada. Es un estado estatico. ElEstado de Situacién Financiera comprende las cuentas del activo, pasivo y del patrimonio, lascuentas del activo seran presentadas en orden decreciente de liquidez y las del pasivo segiin la exigibilidad de pago decreciente, reconocidas en forma tal que presenten razonablemente la situacién financiera de la empresa a una fecha dada. ‘A Lopez de Sa en su libro «Como Analizar un Balances, indica que el balance es cuna expresién de equilibrio entre débito y créditos. El débito es la aplicacién hecha de los valores ¢ indica dénde se hallan las sumnas invertidas en la empresa. El crédito representa elorigen o la fuente de donde salieron esos valores. Al Estado de Situacién Financiera se le conoce con todos estos nombres: Balance general qj Balance de situaci6n | Balance de inventario Balance general de cuentas Estado de situacion Estado financiero Estado de activo y pasivo Estado de recursos y obligaciones | Estado de activo, pasivo y capital Estado de situacién financiera Estado de condiciin financiera. | fStado de posicibn financlera | Hiftaoincatson ical Delo anteriormente descrito podemos indicar que el Estado de Situacién Financiera, es el estado financiero que muestra razonablemente la situacién financiera del ente econdmico auna fecha determinada, y cuya caracteristica es ser estatico. ESTADO DE RESULTADOS ELEstado de Resultados es el segundo de los estados financieros basicos, o sintéticos y muestra el total de los ingresos y egresos o de los productos y gastos ysu diferencia, que esel resultado obtenido en determinado periodo, resultado que puede ser positivo cuando represente utilidad, o negativo cuando se haya sufrido pérdida, 292 Mag, CPC Jaime Fores Soria ‘Scanned with CamSeanner Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial A diferencia del Estado de Situacién Financiera, el Estado de Resultados, es un estado dindmico porque muestra hechos realizados en todo un periodo. Compara los costos de la empresa contra los ingresos habidos y muestra si hay utilidades para pagar dividendos. Al Estado de Resultados suele darsele los siguientes nombres: Estado de rendimientos. | | Estadoderendimientos ypérdidas. Estado de operacién. Estado de ganancias y perdidas. Estado de desarrollo. Estado de resultados generales. Estado de excedentes y pérdi idas. o ‘Su objeto es mostrar el resultado obtenido por las operaciones realizadas por una empresa mercantil en un periodo que generalmente es de un afio, indicando cuanto se vendié y el costo de esas ventas, lo que se gasté 0 perdid en el periodo y la clase o conceptos de esos gastos y los productos obtenidos en otras transacciones. El estado de rendimientos muestra en primer término el neto de lo vendido en el periodo deducido su costo para mostrar la utilidad, o pérdida bruta en mercancias. Después se leen los gastos netos de operacidn que son los de venta, los administrativos y los financieros, cuya suma deducida de los productos financieros, se resta de la utilidad bruta para obtenerse la utilidad, o pérdida de operacion. Y por ultimo a ésta se le restan los gastos diversos que no se pueden considerar dentro de los normales de las operaciones de la ‘empresa y se le agregan los productos diversos, con lo que se obtiene el resultado final que seré la utilidad o pérdida neta. De los estados financieros basicos, el estado de situacién financiera es el estado que tiene mayores posibilidades analiticas para valuar la solidez del crédito y determinar la posicion financiera, pero una apreciacién completa acerca de la situacién no se puede obtener exclusivamente de los datos del Estado de Situacién Financiera ya que necesita relacionarlo con el Estado de Resultados en virtud de que ambos se complementan. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Segiin la NIC 1, indica lo siguiente: 106 Una entidad presentard un estado de cambios en el patrimonio que muestre: (a) el resultado integral total del periodo, mostrando de forma separada los importes totales atribuibles a los propietarios de la controladora y los atribuibles a las, participaciones no controladoras; (b) para cada componente de patrimonio, los efectos de la aplicacién retroactiva © la reexpresidn retroactiva reconocidos segtin la NIC 8; y ‘Mag. CPC Jaime Flores Soria 293 ‘Scanned with CamScanner Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial (0) [eliminado] (@) para cada componente del patrimonio, una conciliacién entre los importes en libros, al inicio y al final del periodo, revelando por separado los cambios resultantes de: (i) resultados; (i) cada partida de otro resultado integral; y (iii) transacciones con los propietarios en su calidad de tales, mostrando por separado las contribuciones realizadas por los propietarios y las distribuciones a éstos y los cambios en las participaciones de propiedad en subsidiarias que no den lugar a una pérdida de control. 107 Una entidad presentara, ya sea en el estado de cambios en el patrimonio o en las rnotas, limporte de los dividendos reconocidos como distribucionesa los propietarios durante el periodo, y el importe por accién correspondiente, 108 Enel parrafo 106, los componentes de patrimonio incluyen, por ejemplo, cada una de las clases de capitales aportados, el saldo acumulado de cada una de las clases que componen el otro resultado integral y las ganancias acumuladas. 109 Loscambios en el patrimonio de una entidad, entre el comienzo yel final del periodo sobre el que se informa, reflejaran el incremento o la disminucién en sus activos netos en dicho periodo. Excepto por lo que se refiere a los cambios que procedan de transacciones con los propietarios en su condicién de tales (como por ejemplo aportaciones de patrimonio, las recompras por laentidad de us propiosinstrumentos de patrimonio y los dividends) y los costos directamente relacionados con estas transacciones, la variacién integral del patrimonio durante el periodo representa el importe total de ingresos y gastos, incluyendo ganancias o pérdidas, generadas por las actividades de la entidad durante el periodo. IMPORTANCIA ElEstado de Cambios en el Patrimonio, es importante porque brinda informacion sobre lasituacién patrimonial de la empresa, informacién que se utiliza en la toma de decisiones gerenciales, como son = Aumentar el Capital Social = Distribucién de dividendos. * Capitalizacion de reservas, etc. 4 | Mag, CPC Jaime Flores Soria ‘Scanned with CamSeanner Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestion Empresarial OBJETIVOS Elobjeto del estado de Cambiosen el Patrimonio es proporcionar informacién sobre lasituacion patrimonial de la empresa, con la finalidad de determinar las variaciones patrimoniales que han ocurrido en la empresa, respecto a un periodo contable (inicio y final). ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO La NIC 1; indica lo siguiente: Parrafo 111. La informacin sobre los flujos de efectivo proporciona a los usuarios de los estados financieros una base para evaluar la capacidad de la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo y las necesidades de la entidad para utilizar esos flujos de efectivo. La NIC 7 establece los requerimientos para la presentacién y revelacion de informacion sobre flujos de efectivo. ACTIVIDADES DE OPERACION ACTIVIDADES DE INVERSION ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO. IMPORTANCIA ‘Segun la NIC7, considera que la informacién acerca de los flujos de efectivo es util porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, asi como las necesidades de liquidez que ésta tiene. Para tomar decisiones econdmicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, asi como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparicién. El objetivo de esta Norma es exigira las entidades que suministren informacién acerca de los movimientos retrospectivos en el efectivo y los equivalentes al efectivo que posee, mediante la presentacién de un estado de flujo de efectivo, clasificadossegtin que procedan de actividades de operacién de inversin y de financiacién. PROPOSITO El propésito del Estado de Flujos de Efectivo es establecer la necesidad de que se provea informacién sobre los cambios histéricos en el efectivo y equivalentes de efectivo de la empresa, mediante un estado en que se detalle los flujos de efectivo de la empresa, provenientes de las actividades de operacién, inversién y financiamiento durante un periodo econémico. ‘Mag. CPC Jaime Flores Soria 295 ‘Scanned with CamSeanner Contabiidad Gerencial, Contabiidad de Gestién Empresarial ME ESENTACIO La Resolucién CONASEV Ne 103-99-EF/94.10; y Resolucion Gerencia General N° 010- 2008/94,01.2 Reglamento de Informacién Financiera y Manual para la Preparacién de la Informacién Financiera, indica lo siguiente: 4.000. Estado de Flujos de Efectivo 4.001. Formas de presentacién del Flujo de Efectivo de las Actividades de Operacién. | 1, Método Directo 2.. Método Indirecto 6.4. COMO SE APLICA GERENCIALMENTE LA INFORMACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS? Se aplica gerencialmente, tomando las siguientes decisiones: (@) Para decidir cuando comprar, vender o mantener una inversion de capital: (b) Para evaluar la actuacion o la responsabilidad de la gerencia; (©) Para evaluar la capacidad dela empresa para pagar y otorgar otros beneficios a sus trabajadores; (@) Para evaluar la solvencia de la empresa respecto a los préstamosa ella otorgados; (€) Para determinar las politicas tributarias; (A) Para determinar las utilidades y dividendos distribuibles; (g) Para preparar y utilizar las estadisticas sobre el ingreso nacional; 0 (h) Para regular las actividades de las empresas. eee 6.5. _NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS: @) Al respecto, la Resolucién CONASEV Ne 103-99-EF/94.10, Art. 319, y su modificatoria Resolucién Gerencia General Ne 010-2008-EF/94.01.2 indican lo siguiente: Notas a los Estados Financieros Articulo 31°,- Definicién Las notasson aclaraciones o explicaciones de hechos osituaciones, cuantificables o no, que forman parte integrante de todos y cada uno de los estados financieros, los cuales deben leerse conjuntamente con ellas para una correcta interpretacién. 296 Mag. CPC Jaime Flores Soria ‘Scanned with CamScanner Contabilidad Gerencial, Contabiidad de Gesti6n Empresarial Lasnotas incluyen descripciones narrativas 0 analisis detallados de los importes mostrados en los estados financieros, cuya revelacién es requerida o recomendada por las NICy las normas de este Reglamento, pero sin limitarse a elas, con la finalidad de alcanzar una presentacién razonable. Las notas no constituyen un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros. Articulo 32°. Alcance Las notas son revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos significativos, que deben observarse para preparar y presentar los estados financieros cuando correspondan. Articulo 33°.- Contenido Cada nota debe ser identificada claramente y presentada dentro de una secuencia légica, guardando en lo posible el orden de los rubros de los estados financieros, como se muestra a continuaciér 1. Notas de cardecter gerieral que incluyen: a. La nota inicial de identificacién de la empresa y su actividad econémica; b. Declaracién sobre el cumplimiento de las NIC oficializadas en el Peri; c._ Notas sobre las poiticas contables importantes utilizadas por la empresa para la preparacién de los estados financieros; 2. Notasde cardcter especific por as partidas presentadas en os estados financiers, 3. Otras notas de cardcter financiero 0 no financiero requeridas por las normas, y aquellas que a juicio del directorio de la gerencia de la empresa se consideren rnecesarias para un adecuado entendimiento dela situacion financiera yelresultado econémico. El compendio de las notas, que se enuncian en la Seccién Segunda del Manual, son de caracter referencial y no son aplicables para saldos o transacciones no significativas, raz6n por la cual es necesario que la empresa informe cuales son los factores que inciden directamente en la revelacién de las cuentas de los estados financieros y las notas de los mismos, debiendo quedar expresamente incluidos dichos factores en las notas. Articulo 34°.- Informacién financiera de empresas presentada a mercados organizados extranjeros Los emisores cuyos valores se negocien simultaneamente en el mercado local y en mercados organizados extranjeros, deben revelar en la informacion financiera que presenten, las diferencias existentes entre los principios de contabilidad utilizadas en ambos mercados, asi como los efectos cuantificados, en una nota de reconciliacién de las principales cuentas de los estados financieros. Esta obligacién le alcanza a los emisores con valores inscritos en el Registro Publico de Mercado de Valores, como matriz o subsidiarias. ‘Mag. CPC Jaime Flores Soria 297 ‘Scanned with CamScanner Contabiidad Gerencial, Contabiidad de GestiGn Empresarial (b) La NIC 1 «Presentacién de Estados Financierose indica lo siguiente: 112 Las notas: (a) presentaran informacién acerca de las bases para la preparacién de los estados financieros,y sobre las poiticas contables especificas utilizadas de acuerdo con los parrafos 117 a 124; (b)_revelardn la informacién requerida por las NIF que no haya sido incluida en otro lugar de los estados financieros; y (0) proporcionarén informacién que no se presenta en ninguno de los estados financieros, pero que es relevante para entender a cualquiera de ellos. 113: Una entidad presentaré las notas, en la medida en que sea practicable, de una forma sistemitica. Una entidad referenciaré cada partidaincluidaen losestados de situacion financiera y del resultado integral, en el estado de resultados separado (cuando se lo presenta) yen los estados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo, con cualquier informacién relacionada en las notas. 114 Una entidad normalmente presentaré la notas en el siguiente orden, para ayudar a los usuarios a comprender los estados financieros y compararlos oon los presentados por otras entidades: {@)_una declaracién de cumplimiento con las NIIF (véase el pérrafo 16); (b) unser dels polis coats epi itaselparrafo 17); (0) informacién de respaldo para las partidas presentadas en los estados de situacién financiera y del resultado integral, en el estado de resultados separado (cuando se lo presenta), y en los estados de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo, en el orden en que se presenta cada estado y cada partida; y (@) otra informacion a revelar, incluyendo: (i) pasivos contingentes (véase la NIC'37) y compromisos contractuales no reconocidos; y (i) revelaciones de informacién no financiera, por ejemplo los objetivos y politicas de gestién del riesgo financiero (véase la NIIF 7). 115. En ciertas circunstancias, podria ser necesario o deseable variar el orden de partidas concretas dentro de las notas. Por ejemplo, una entidad puede combinar informacion sobre cambios en el valor razonable reconocidos en el resultado con informacién sobre vencimientos de instrumentos financieros, aunque las primeras revelaciones de informacién se refieran al estado del resultado integral 0 al estado de resultados separado (cuando se lo presenta) y la ultima esté relacionada con el estado de situaci6n financiera, No obstante, una entidad conservard, en la medida de lo posible, una estructura sistematica en el orden de las notas. 298 Mag, CPC Jaime Flores Soria ‘Scanned with CamScanner Contabiidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial ESV) (ADOS FINANCIEROS Las notas a los Estados Financieros |CMOTAS DE CARACTER GENERAL) son revelaciones aplicables a saldos de transacciones u otros eventos = Identificacién de la Empresa significativos. = Declaracién del cumplimiento de las NIIF. * Politicas Contables, aplicadas (Uniformidad, @ Materialidad, etc.) Contenido de cada titulo o cuenta, como son: * Efectivo y Ge Gua) de Efectivo * Inversiones Financieras NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 1. Incluyen descripciones narrativas ) c=> (RURIERCUSRNarnUCcEr 2. Anis detallads de los importes) _. poroeeremrETTETE aes | oe 5 a mostrados en los Estados Financieros Hykove cee @Para qué sirven las Notas a los Estados Financieros? = En base a las Notas se presentan razonablemente los Estados Financieros. = Para que la Gerencia y demas usuarios en base alas Notas, comprendan e interpreten sobre la situacién financiera y econémica que muestran los Estados Financieros de una empresa. = Las Notas ayudan a entender los Estados Financieros de la empresa y a su vez compararlos con otras empresas. = Las Notas también sirven al Analista Financiero, porque le brinda informacién sustentatoria, para que efectie un correcto analisis€ interpretacién de los Estados Financieros. 6.5.1. MODELO DE ESTADOS FINANCIEROS Estos Modelos de Estados Financieros se encuentran publicado en la pagina web de SMV. Mag. CPC Jaime Fores Soria 299 ‘Scanned with CamSeanner Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestin Empresarial Il i SONUDY TWioL It s21ua09 ON soanay 01 fowejenid seueueg se sso od Sony sops3ji seaueveg s (o15y ostnby eng Sopeporion sopeppy sopepnug e11999 108 SEND sepevopey spepnig # 109) sope>yduy 501 €Sonyoug sod upto.) ‘areassundy 25909 08 SND ‘Subs ons ‘ppedorieg 6 2p oporRW Pp opue>ney SepeztigeluaD) SURAT sopuani sepueueg se © sonsandis 30d Soised ‘Shioguuy sonny 5080 ‘Sepcvosery Spepaug meg Hod sean ‘SSywaulvg oN SONY seumorseiy sae eras ed soprisiveyy owe 0 e1u3n e1 xed sopriiuey Cwoo Sopeause "opisouhg ns eed soNsWy op Soup 0 A Ses atics “Squ270D SOMsed 1610), ie Je ardolg $0} 8 sNQLSIG eed senstant omen os Ea Sd i a eS a ky Sep ed ese ees ‘uppsodag ns eed sony 9p sodrup a sopin(our sone sonnay sono cag ot RI ER EL eat lek SPAS Sey Sica sees ge i cmon mise pot cn UALS SY cepa it prog chal wth sn reeds aaa anes sea srmwom praise wen erties | earn ais sees con Sea eeara ES eae pele Sees coon PE omits Pano a we we a0 {(3i0s dp soy v3) Vigadie atone "nse Senet ‘Scanned with CamScanner Mag, CPC Jaime Flores Soria 300 | Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial wx Ingresos de Actividades Ordinarias Ventas Netas de Bienes Prestacién de Servicios Total de Ingresos de Actividades Or Costo de Ventas Ganancia (Pérdida) Bruta Gastos de Ventas y Distribucién Gastos de Administracién Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo Amortizado Otros Ingresos Operativos Otros Gastos Operativos Ganancia (Pérdida) Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencias de Cambio neto Participacin en los Resultados Netos de Asociadas y Negocios Conjuntos Contabilizados por el Método de la Participacién Ganancias (Pérdidas) que surgen dela Diferencia entre el Valor Libro Anterior y el Valor Justo de Activos Financieros Reclasificados Medidos a Valor Razonable Resultado antes de Impuesto a las Ganancias Gasto por Impuesto a las Ganancias Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas Ganancia (Pérdida) Neta del Impuesto alas Ganancias Procedente de Operaciones Discontinuadas Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio Ganancias (Pérdida) por Accién: Basica por Accién Comin en Operaciones Continuadas Basica por Accién de Inversin en Operaciones Continuadas Basica por Accién Comiin en Operaciones Discontinuadas Basica por Accién de Inversin en Operaciones Discontinuadas, Ganancias (Pérdida) Basica por Accién Comun Ganancias (Pérdida) Basica por Accién Inversién ida por Accién Comin en Operaciones Continuadas iluida por Accién de Inversién en Operaciones Continuadas Diluida por Accién Comin en Operaciones Discontinuadas Diluida por Accin de Inversién en Operaciones Discontinuadas Ganancias (Pérdida) Diluida por Accién Comin Ganancias (Pérdida) Diluida por Accién Inversién = Mag. CPG Jaime Flores Soria 301 ‘Scanned with CamSeanner Contabiidad Gerencial, Contabiidad de Gestin Empresarial Estado de Resultados Integrates Por los afos terminados el 31 de Diciembre de 2X12 y 2X11 (En miles de soles) x12 KN Ganancia(Pérdida) Neta del Ejrcicio Componentes de Otro Resultado Integral: Ganancas (Pera Neta por Activs Fnancieros Disponible para la Venta Varian Neta por Coberturas dl Flujo de Efectivo Ganancias (Pras) de InversionesenInstrumentos de Patrimonio Difererca de Cambio por Conversin de Operaciones ene Extranjero Partcpacin en Oto Resultado Integral de Asociadas Supetivit de Revaluacién (Otros Componentes de Resuitado Integral ‘tro Resultado Integral antes de Impuestos Impuesto a las Ganancias relacionado con Componentes de Otro Resultado Integral Ganancas Netas por Activos Financiers Disponible parla Venta \Varicion Neta por Cobeturas del jo de Efectvo ‘Ganancis de InversionesenInstrumentos de Patrimonio Diferencia de Cambio por Convesin de Operacones en el tranjero Participacion en a gananca de Oto Resultado Integral de Asociadas Superdvit de Revaluacién (Otros Componentes de Resultado Integral ‘Suma de Impuestos a las Ganancas Relaconados con Componentes de Otro Resultado Integral Otros Resultado Integral Resultado Integral Total del Ejercicio, nto del Impuesto alas Ganancias 302 Mag. CPC jaime Flores Soria ‘Scanned with CamScanner Contabiidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial TTT taco Ce Fajos ae EFEREIVOT | Método Directo. Por los aftos terminados el 31 de Diciembre de 2X12 y 2X11 ACTIVIDADES DE OPERACION Cobrana a (po ‘Venta de Bienes y Prestacién de Servicios Honoraiosy Camsones Regallas, cuotas, comisones, otros ingresas de actividades odinarias Intereses y Rendlmientos Reciidos (no incuidos en la Actividad de Inversién) Reembolso de impuests alas Ganancas Dividendos Recibidos (no ncuidos en a Actividad de Inversin) ‘Otros Entradas de Efectvo Relativs ala Actividad de Operacion pea ean Proveedores de Bene y Sencos Pagos ay por Cuenta de los Empleados Impuestos als Ganancias Interesesy Rendimients (no inclids en la Actividad de inanciaién) Dividendos (no incluidos en a Actividad de Fnanlacén) Regalias Otros Pagos de Efectivo Relativasa a Actividad de Operacion Flujos de Efectivo y Equivalente al EfctvoProcedente de (Utliados en) ‘Actividades de Operacién ACTIVIDADES DE INVERSION. Cobranza a (por): Reemboso de Adelantos de Prestamas yPristamos ConceidosaTeceos, Reembolso Recibido de Prestamos a Entdades Relaionadas Venta de Intrumentas Financiers de Patrimonio o Deuda de Oras Etidades Contrates Dervados (futuro, termi, opciones) Venta de Susiiarias, Neto del EfectivoDesapropiado Venta de Partcpaciones en Negocios Conjunto, Neto del EectivoDesapropiado Venta de Propiedades de Invesin Venta de Propiedades, Planta y Equipo Venta de Activos Intangibles Venta de Otros Ativas de largo pizo Interesesy Rendmientos Reiides Dividendos Recibidos RReembolso de Impuestos alas Ganancias ‘Otros Cobros de Eectivo Relatives ala Actividad de Invern Pagos a (por: “Antcios yPrestamos Concedidos a Terceros Prestamas Concedidos a Entidades Relacionadas ‘Compra de instrumentos Financiers de Patrimonio 0 Deuda de OtrasEntdades ContatosDerivados (futuro, a tein, opciones) Compra de Subsisiras, Neto del Efctve Adquirido ‘Compra de Participaciones en Negocios Canjntos, Neto del Eectivo Adquirido Compra de Partcipaciones no Contoladras Compra de Propiedades de Inversion ‘Compra de Propiedades, Panta Equipo Desembalsos por Obras en Curso de Propedades, Planta y Equipo Compra de Actvos Intangibles Compra de Otros Actvos de largo plazo Impuestos a la Gananclas Otros Pagos de Efectivo Rlativosa a Actividad de Inversion Flujos de Efectivo y Equivalente al Eectivo Procedent de (Utiaados en) ‘Actividades de Inversin Mag. CPC Jaime Flores Soria 303 ‘Scanned with CamScanner ‘Contabilidad Gerencial, Contabiidad de Gesti6n Empresarial 2x12 ax [ACTIVIDADES DE FINANCIACION (Cobranza a (por): (Obtencin de Prstamos de Corto Pazo (Obtencin de Prstamos de Largo Plazo Prestamos de Enidades Relacionadas Emisin de Accionesy Otros Instruments de Patrimonio ‘Venta de AccionesPropas en Cartera Reembolso de Impuestos alas Ganancias (Otros Cobos de Efectivo Relatives a la Actividad de Financiacién Pagosa (por): ‘Amortizacién 0 pago de Préstamos a Corto Plazo Amortzacién 0 pago de Préstamos a Largo Plazo Prestamos de Entidades Retacionadas Pasivos por Arrendamiento Financiero Fecompra Rescate de Acciones de la Entidad (Acciones en Carter) ‘Adquiscin de OtrasParticipaciones en el Patrimonio Interesesy Rendimientos Dividendos Impuestos alas Ganancias (tras Pagos de Efectivo Relatives ala Actividad de Fnancicion Fujos de Efectivo y Equivalente a Efectivo Procedente de (Utilzados en) Actividades de Financiacién ‘Aumento(Disminucin) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo, antes de las Variaciones en las Tasas de Cambio Efectos de las Variaiones en las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y Equivalents al Efectivo ‘Aumento(Disminucién) Neto de Efectivo y Equivalente a Eectivo Efectivoy Equivalente al Efectivo a Inicio del Ejercicio Efectivoy Equvalente al Efectivo al Fnalizr el Ejercicio _ — 304 ‘Mag, CPC hhime Fores Soria ‘Scanned with CamScanner Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestién Empresarial ear Estado de Flujos de Efectivo t Método Indirecto Por los afios terminados ¢1 31 de Diciembre de 2X12 y 2X11 un asl An miles de soles), 2x2 2KN ACTIVIDADES DE OPERACION Ganancia(Pérdida) Neta del Ejercicio ‘Ajustes para Concliar con fa Ganancia (Pérdida) Neta det Ejrcicio con el Efectivo proveniente de las Actividades de Operacién por: Gasto por Intereses Ingreso por Intereses Ingreso por Dividendos Pérdida (Ganancia) por Diferencias de Cambio no realizadas Gasto por Impuestos alas Gananctas érdida (Ganancia )Participacién en los Resultados de Asociadas y Negocios Conjuntos contabilizados por e! Método de Participacién, no distribuidos Participaciones no Controtadoras Ajustes No Monetarios: Pérdidas por Deteriro de Valor (Reversiones de Pérdidas por Deterioro de Valor) reconocidas en el Resultado del Ejercicio. Pérdidas (Ganancias) de Valor Razonable No Realizada sobre Activos Biologicos Depreciacién, Amortizacin y Agotamiento Pérdidas (Ganancias) de Valor Razonable de Activos Financieros Pérdida (Ganancias) por la Disposicin de Actives no Corrientes Mantenidas para la Venta Ganancia (Pérdida) por Desapropiacién de Otros Activos Financieros y Pasivos Financieros (Ganancia) en Venta de Propiedades de Inversion (Ganancia) en Venta de Propiedades, Planta y Equipo Pérdida (Ganancia) en Venta de Activos Intangibles Otros Ajustes ‘CARGOS Y ABONOS POR CAMBIOS NETOS EN LOS ACTIVOS ¥ PASIVOS (Aumento) Disminucién de Cuentas por Cobrar Comerciales {Aumento) Disminucién de Otras Cuentas por Cobrar(derivadas de las Actividades de Operacién) (Aumento) Disminucién en Inventarios (Aumento) Disminucién en Activos Biolbgicos (Aumento) Disminucién en Gastos Pagados por Anticipado (Aumento) Disminucién de Otros Activos ‘Aumento (Disminucin} de Cuentas por Pagar Comerciales ‘Aumento (Disminucién) de Otras Cuentas por Pagar (derivadas de las ‘Actividades de Operaciin) Aumento (Dismint ‘Aumento (Disminucién) de Provisin por Beneficios a los Empleados ‘otal de ajustes por conciliacion de ganancias (pérdidas) Cobros por: Reembolso de Impuestos a las Ganancias Intereses y Rendimientos Recibidos (no incuidos en la Actividad de tnversién) Dividendos Recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversin) Pagos por: Impuestos a las Ganancias Intereses y Rendimientos (no ineluidos en ta Actividad de Financiacién) Dividendos (no incluidos en la Actividad de Financiacién) Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de Operacién Mag. CPC Jaime Flores Soria 305 ‘Scanned with CamScannet Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Geston Enya 2x12 ax (Cobranza a (por): FReembolso de Adelantos de Prestamos y Préstamos ConcedidosaTerceros Reembolso Recibido de Prestamos a Entidades Relacionadas Venta de Instrumentos Financiers de Patrimonio o Deuda de Otras Entidades| ‘Contratos Derivados (futuro a temino, opciones) Venta de Subsiiarias, Neto del Efectivo Desopropiado Venta Frain en legos Cojuntos Neto del Efecto Desaprpado Venta de Propiedades de Inver ‘Venta de Propiedades, Planta y Equipo Venta de Activos Intangibles Venta de Otros Activos de largo plazo Interests y Rendiientos Reibidos Ddendos Rechides Reemboso de mpuesos als Ganancas Otros Cobre de Efecto Relativos aa Actividad de Invesn Fagos (pon: ‘Antics Prestamos ConceidosaTerceros Prestamos Conceidos a Etidades Relaionadss Compra de nsruments Financiers de Patrimonio o Deuda de tras Etidades Contratos Dervados (futuro, a termina, opciones) Compra de Subsarias, Neto del Efectve Adguiido i ‘Compra de Prtcpacones en Negocios Conjuntas, Neto del Efectivo Adquirido (Compra de Partcipaciones no Contoladors Compra de Propiedades de Inversion (Compra de Propiedades Panta y Equipo Desembolsos por Obras en Curso de Propiedad, Planta y Equipo (Compra de Actives Intangibles (Compe de Otros Activos de largo plazo Impuestos as Ganancias ‘Otros Pago de Efectvo Relativos ala Actividad de Inversién Fes de ret y quvalent a ecto Prcedente de (Ua en) ‘Actividades de Inversion "ACTIVIDADES DE FINANCACION Cobranzaa (por): CObtencion de Préstamos de Corto Plazo (btencin de Préstamos de Largo Pla Prestamos de ErtidadesReacionadas. Emisin de Accionesv Ore Instruments de Patrimonio Venta de Aciones Propias en Cartera, Feembolso de impuestos as Ganancias ‘Otros Cobos de Eectivo elativosala Actividad de Financiaciin Pagosa (por: ‘Amortization o pago de Préstamos a Corto Plazo ‘Amotizaciéno pago de Prestamos a Largo Pazo Prestamos de EidadesRelzconadas Pasivos por AzrendamientoFnanciero Recomprao Rescate de Aesones def Entidad(Aecionesen Carter) “Adgusin de Oras Particpacione en el Patrimonio Interesesy Rendimientos Dwvidendos Impuests las Garancias (Otros agos de Efectvo Relatives a Actividad de Financicin Flujos de Etectvey Equivalente al Eectivo Procedente de (Utlizados en) ‘Aetvidades de Financicion ‘Aumento(Oisminucén) Neto de Efectvo y Equvalente al Eectiv, antes de as, Variations en as Tasos de Cambio Efectos dels Variacionesen las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y Equvalentes a Efectivo ‘ment inane de fect Equant al ecto Efectvoy Equivalente al Efectvo al Inicio del Ejercci — — Eetvo y Equivalente al Efctvo al Finalicare jeriio 306 Mag, CPC Jaime lores Soria ‘Scanned with CamScannet Contabilidad Gerencial, Contabilidad de Gestion Empresarial ee pao one ES ES sean eerie *| ee ‘sano od fupconny owen | a 3B Mt ne MH hs iF HY | li t i ¥ bE if He a | [Bese : (9j0s sp sail ug) q L1Xz A ZLXxz ap 21qQuiainiq ap LE |> Sopeulway sue so] 10g ___syMoULNeY J2 Ua soiquieD ap ope)sy ‘Mag. CPC Jaime Flores Soria

También podría gustarte