Está en la página 1de 32

lOMoARcPSD|14603367

Temario Completo ( Unmsm 2024-I)

Desarrollo Tematico De Investigacion (Universidad Nacional de San Agustín de


Arequipa)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)
lOMoARcPSD|14603367

SEMANA TEMAS

01 INTRODUCTORIO.

02 LECTURA.

03 HERRAMIENTAS DE LECTURA.

04 CRITERIO DE COMPRENSIÓN: LA REFERENCIA.


UNMSM CRITERIO DE COMPRENSIÓN: LAS RELACIONES
05 CONCEPTUALES EN TEXTOS.

CRITERIO DE COMPRENSIÓN: LA CONEXIÓN


06 TEXTUAL.

07 REPASO 1.

08 TEMA E IDEA PRINCIPAL.

09 TEMA CENTRAL, RESUMEN Y TÍTULO.

10 TEXTOS NARRATIVOS Y TEXTOS DESCRIPTIVOS.

TEXTOS EXPOSITIVOS Y TEXTOS


11 ARGUMENTATIVOS.

TEXTOS CONTINUOS, DISCONTINUOS Y


12 MIXTOS.

13 TEXTOS DIALECTALES.

14 REPASO 2.

15 SENTIDO CONTEXTUAL.

16 LA INTENCIÓN DEL AUTOR.

17 IDEAS COMPATIBLES E INCOMPATIBLES

18 INFERENCIA I.

19 INFERENCIA II

20 EXTRAPOLACIÓN I

21 EXTRAPOLACIÓN II

22 REPASO 3.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Prof. ronald Carhuancho academia ADC

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - SEMIANUAL


SEMANA 01: Elementos recreativos: problemas con cerillos, dados.
SEMANA 02: Deducción simple y deducción compuesta- Verdades y mentiras
SEMANA 03: Ordenamiento de la información.
SEMANA 04: Situaciones deportivas.
SEMANA 05: Arreglos numéricos
SEMANA 06: Inductivo numérico
SEMANA 07: inductivo grafico
SEMANA 08: Interpretación de la información: simbolización y ecuaciones.
Interpretación de gráficos estadísticos
SEMANA 09: Calendarios
SEMANA 10: Trazo de figuras.
SEMANA 11: Conteo de figuras.
SEMANA 12: Suficiencia de datos
SEMANA 13: Certezas.
SEMANA 14: Diagramas de flujo
SEMANA 15: Máximos y mínimos 1
SEMANA 16: Máximos y mínimos 2
SEMANA 17: Seccionamientos y cortes y trasvases
SEMANA 18: Simetría y reflexiones
SEMANA 18: Frecuencia de sucesos
SEMANA 19: Rutas y trayectorias
SEMANA 20: Puntos cardinales
SEMANA 21: Visualización de figuras en el espacio (vistas ortogonales,
armado de cubos)
SEMANA 22: Ruedas poleas y engranajes

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Academia Amantes Del Conocimiento - ADC

Silabo Aritmética

Semana 1: Lógica Proposicional I


Proposiciones simples. Conectivos lógicos (tablas de verdad). Proposiciones compuestas.

Semana 2: Lógica Proposicional II


Formalización, Tautologías, contradicciones y contingencias. Leyes lógicas.

Semana 3: Teoría de Conjuntos.


Determinación de conjuntos. Conjuntos especiales. Relación de pertenencia.
Cuantificadores. Relación de inclusión. Relación de igualdad. Conjunto potencia.

Semana 4: Operaciones con Conjuntos.


Unión, intersección, diferencia, diferencia simétrica, complemento. Producto Cartesiano.
Diagramas de Venn y Carroll. Leyes del álgebra de conjuntos.

Semana 5: Sistema de los números Naturales I.


Sistemas de numeración. Base de un sistema de numeración. Cambios de base.

Semana 6: Sistema de los números Naturales II.


Cambios especiales de base. Complemento aritmético. Potenciación y radicación.

Semana 7: Sistema de los números Enteros I.


Algoritmo de la división de Euclides. División por defecto y por exceso. Divisibilidad.
Criterios de divisibilidad. Restos potenciales.

Semana 8: Sistema de los números Enteros II.


Algoritmo de la división de Euclides. División por defecto y por exceso. Divisibilidad.
Criterios de divisibilidad. Restos potenciales.

Semana 9: Teorema Fundamental de la Aritmética.


Número primo y número compuesto. Criterio de la raíz cuadrada. Cantidad de divisores.
Suma de divisores. Producto de divisores.

Semana 10: Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo


Números primos entre sí. La Función de Euler. Máximo Común Divisor. Algoritmo de
Euclides. Mínimo Común Múltiplo.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Semana 11: Reforzamiento


Repaso reforzamiento de los temas desarrollados.

Semana 12: Sistema de los Números Racionales


Operaciones elementales, relación de orden. Clasificación de fracciones. Fracción propia e
impropia. Fracción irreducible. Fracciones equivalentes. MCD y MCM de fracciones.

Semana 13: Representación decimal y aval de una fracción


Fracción generatriz - Transformación de fracciones. Formas de reconocer el decimal que se
origina de una fracción irreducible. Números decimales a través de sumatorias.
Representación de un número decimal en otra base. Cambio de base.

Semana 14: Razones y Proporciones


Razón (aritmética y geométrica). Proporciones (continuas y discretas). Serie de razones
geométricas equivalentes. Propiedades fundamentales.

Semana 15: Magnitudes Proporcionales


Magnitudes proporcionales (directa e inversa). Reparto proporcional. Regla de tres simple
y compuesta.

Semana 16: Tanto por ciento y Operaciones comerciales


Porcentaje. Variación porcentual. Reglas comerciales. Descuentos y aumentos sucesivos.

Semana 17: Regla de Interés y Regla de Descuento


Regla de interés simple. Regla de descuento comercial.

Semana 18: Regla de Mezcla


Regla de mezcla. Mezclas alcohólicas. Aleaciones.

Semana 19: Sucesiones y series


Sucesiones. Fibonacci. Sumatorias y sumas notables. Progresiones aritméticas y
geométricas. Sumas infinitas. Sucesiones cuadráticas.

Semana 20: Introducción a la Estadística


Medidas de tendencia central: media aritmética, media geométrica, media armónica,
moda y mediana. Media ponderada. Medidas de localización: deciles, terciles, cuartiles,
quintiles y percentiles. Medidas de dispersión absoluta: varianza, desviación estándar.
Medida de dispersión relativa: coeficiente de variación.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Semana 21: Análisis Combinatorio


Factorial de un número natural. Variaciones, simple y con repetición. Permutaciones lineal
y circular. Permutaciones con repetición. Combinaciones, simple y con repetición.

Semana 22: Teoría de Probabilidades


Fenómeno aleatorio, espacio muestral, noción de probabilidad, asignación de
probabilidades en espacios muestrales finitos equiprobables, probabilidad condicional,
regla de la multiplicación, teorema de la probabilidad total, teorema de Bayes.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

TEMARIO CICLO SEMIANUAL


GEOMETRÍA UNMSM

SEMANAS
TEMAS
ACADÉMICAS
SEMANA 1 Segmentos – Ángulos
SEMANA 2 Paralelismo – Triángulos
SEMANA 3 Congruencia – Desigualdades en el triángulo
SEMANA 4 Líneas notables – Aplicaciones de congruencia
SEMANA 5 Cuadriláteros
SEMANA 6 Ángulos en la circunferencia
SEMANA 7 Teoremas en circunferencias
SEMANA 8 Cuadrilátero inscriptible – Puntos notables
SEMANA 9 Proporcionalidad
SEMANA 10 Semejanza – Relaciones métricas en triángulos rectángulos
SEMANA 11 Relaciones métricas en triángulos oblicuángulos y en la Circunferencia
SEMANA 12 Áreas de regiones triangulares
SEMANA 13 Áreas de regiones cuadrangulares
SEMANA 14 Áreas de regiones circulares
SEMANA 15 Introducción a la geometría del espacio
SEMANA 16 Ángulo diedro – Poliedros
SEMANA 17 Prismas – Cilindros
SEMANA 18 Pirámides – Conos
SEMANA 19 Esfera y Superficie esférica
SEMANA 20 Geometría analítica
SEMANA 21 Ecuación de la recta – Ecuación de la circunferencia
SEMANA 22 Ecuación de la Parábola – Ecuación de la Elipse

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

ALGEBRA – CICLO SEMIANUAL ADC - 2023- II


TEMARIO

SEMANA TEMA SUBTEMAS


1 Leyes de exponentes Potenciación
Radicación
Ecuaciones exponenciales

2 Polinomios en IR Grado de un polinomio


Polinomios especiales

3 Productos Notables Identidad de binomios


Identidades condicionales
Identidades auxiliares

4 División algebraica Algoritmo de Euclides


Método de Ruffini
Método de Horner
Método de Descartes
Divisibilidad algebraica

5 Cocientes Notables – Teorema del Resto Término de lugar “k”


Término central de un C.N
6 Factorización I Método de agupación – Aspa
Simple- Doble especial –
Divisores binómicos –
Artificios

7 Factorización II Divisores binómicos –


Artificios
8 Ecuación Lineal – Ecuación cuadrática Teoría de ecuaciones
Ecuación lineal
Ecuación cuadrática
Teorema de Cardano
Análisis del discriminante

9 Ecuación cúbica – Ecuación Bicuadrada Ecuación cúbica


Ecuación bicuadrada
Pariedad de raíces

10 Sistema de Ecuaciones Sistema lineal orden 2


Tipos de sistemas
Sistema Lineal de orden 3
Método de Cramer - Gauss

11 Inecuación Lineal – Inecuación cuadrática Inecuación lineal


Inecuación cuadrática

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

12 Valor absoluto Teoremas


Ecuación e inecuación con
valor absoluto
Propiedades auxiliares

13 Logaritmos en IR I Propiedades

14 Logaritmos en IR II Ecuación e inecuación


logarítmica

15 Funciones Reales Dominio y rango de una


función
Aplicaciones en el mundo
real

16 Función Lineal – función cuadrática Función Lineal


Función Constante
Función Cuadrática

17 Función valor absoluto – Funciones Función Valor Absoluto


polinomiales - función raíz Función Raíz cuadrada
Transformación de funciones
Función Par e Impar

18 Función Biyectiva – Función Inversa Función Monótona


Función Inyectiva
Teoremas de monotonía
Función Suryectiva
Función Biyectiva
Función Inversa – Gráfica

19 Función Exponencial Gráfica de la función


Exponencial

20 Función logarítmica Gráfica de la función


logarítmica

21 Sistema de inecuaciones - Programación Método Gráfico de PPL


Lineal I Método Algebraico de PPL

22 Programación lineal II Modelamiento del mundo


real

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

TEMARIO
TRIGONOMETRÍA

N° SEMANAS ACADÉMICAS
1 SISTEMA DE MEDICION ÁNGULAR
2 LONGITUD DE ARCO
3 ÁREA DE SECTOR CIRCULAR
4 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS I
5 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS AGUDOS II
6 RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS
7 ÁNGULOS VERTICALES
8 R.T DE UN ÁNGULO EN POSICÓN NORMAL
9 REDUCCION AL PRIMER CUADRANTE I
10 REDUCCION AL PRIMER CUADRANTE II
11 IDENTIDADES FUNDAMENTALES
12 IDENTIDADES PARA ÁNGULO COMPUESTO
13 IDENTIDADES PARA ÁNGULO DOBLE
14 TRANSFORMACIONES TRIGONOMÉTRICAS
15 RESOLUCION DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS I
16 RESOLUCION DE TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS II
17 ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS I
18 ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS II
19 CIRCUNFERENCIA TRIGONOMETRICA I
20 CIRCUNFERENCIA TRIGONOMETRICA II
21 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS I
22 FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS II

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

TEMARIO DE LENGUAJE

6) LA ESCRITURA (primera parte). El acento. La acentuación prosódica. Clases de palabras según la


posición de la sílaba tónica. La acentuación escrita. Las normas generales y especiales de la
acentuación escrita. El acento diacrítico en palabras monosilábicas y polisilábicas. La acentuación
de palabras compuestas.

7) LA ESCRITURA (segunda parte – sesión 1). La escritura: introducción, concepto, origen, evolución,
características y clases. La escritura de la lengua española. Ortografía de la lengua española.
Relación fonema-letra. Uso de las letras mayúsculas y minúsculas.

8) LA ESCRITURA (segunda parte – sesión 2). La escritura: introducción, concepto, origen, evolución,
características y clases. La escritura de la lengua española. Ortografía de la lengua española.
Relación fonema-letra. Uso de las letras mayúsculas y minúsculas.

9) MORFOLOGÍA. La morfología: concepto. La palabra: criterios para su definición. Estructura de la


palabra. Clases de palabras. Morfema, morfo y alomorfo. Clases de morfemas. Morfemas flexivos
y derivativos. Formación de palabras: derivación, composición, parasíntesis, acronimia, siglas y
acortamiento.

10) LA SEMÁNTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. La semántica. La lexicología. El signo lingüístico:


definición y estructura. El significado: definición y clases. El contexto y la situación. Relaciones
semánticas: polisemia, sinonimia, homonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia,
cohiponimia, paronimia y meronimia.

11) LA FRASE NOMINAL (primera parte). La frase nominal: definición, estructura y clases. El nombre
o sustantivo: definición, estructura y clases. El pronombre: definición, estructura y clases.

12) LA FRASE NOMINAL (segunda parte). El adjetivo: definición, estructura, clases y funciones. Los
determinantes: definición, clases y función.

13) LA FRASE VERBAL (primera parte): el verbo: definición, estructura y accidentes. Los verboides.
La perífrasis verbal.

14) LA FRASE VERBAL (segunda parte): clasificación del verbo

15) EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN. El adverbio: definición, estructura, clases y


función. La preposición: definición, estructura, clases y función. La conjunción: definición,
estructura, clases y función.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

16) LA ORACIÓN. La oración: definición y clasificación de las oraciones según la naturaleza


gramatical del predicado. La clasificación de las oraciones según la actitud del hablante.

17) EL SUJETO: reconocimiento, estructura y clases.

18) EL PREDICADO: clasificación y estructura. Los complementos del núcleo del predicado.
19) LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA: definición y clasificación. LA ORACIÓN COMPUESTA
POR SUBORDINACIÓN. La oración compuesta por subordinación: definición y clasificación. La
oración compuesta por subordinación sustantiva: definición y clasificación. La oración
compuesta por subordinación adjetiva y adverbial. La oración compuesta por subordinación
adjetiva: definición. Clases: especificativa y explicativa. La oración compuesta por subordinación
adverbial: definición. Clasificación: temporal, locativa, modal, causal, de finalidad, concesiva,
consecutiva y comparativa.

20) LA ESCRITURA (tercera parte – sesión 1). Los signos de puntuación. El uso de los signos de
puntuación. El punto, el punto y coma, la coma.

21) LA ESCRITURA (tercera parte – sesión 2). Los dos puntos, los paréntesis, los signos de
interrogación, los signos de exclamación, los puntos suspensivos, la raya, las comillas, los
corchetes, el guion, la diéresis o crema, la barra, el asterisco y las llaves.

22) REPASO GENERAL DEL CURSO

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

SILABUS LITERATURA - SEMIANUAL 2023

SEMANA TEMARIO
1 TEORÍA LITERARIA
2 CLASICISMO I
3 CLASICISMO II
4 RENACIMIENTO
5 ROMANTICISMO
6 REALISMO
7 VANGUARDISMO
8 LIT. ESPAÑOLA MEDIEVAL
9 SIGLO DE ORO: BARROCO
10 ROMANTICISMO ESPAÑOL
11 EL MODERNISMO
12 NUEVA POESÍA
13 NUEVA NARRATIVA
14 BOOM LITERARIO
15 COSTUMBRISMO
16 ROMANTICISMO PERUANO
17 REALISMO PERUANO
18 POSMODERNISMO
19 VANGUARDISMO
20 INDIGENISMO
21 NARRATIVA PERUANA ÚLTIMA
22 MISCELÁNEA FINAL

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

TEMARIO DE PSICOLOGÍA SEMINUAL

5. BASES SOCIALES DEL COMPORTAMIENTO:


5.1 La socialización: agentes, clases de socialización
5.2 La familia: tipos de familia. Estilos de crianza.
5.3 Evolución de las relaciones familiares en la infancia, pubertad y adolescencia.
5.4 Funciones de la familia. El apego.
5.5 Formación y cambios de actitudes.

6. BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD I
6.1 Proyecto de vida.
6.2 Gestión del tiempo.
6.3 Valores y proyecto de vida.
6.4 La vocación
6.5 Vida saludable.
6.6 Prevención de riesgos

7. BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD II: AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA


7.1. Autoconocimiento
7.2. Autoestima
7.3. Imagen corporal
7.4. Comprensión de los demás
7.5. La comunicación y sus estilos

8. SEXUALIDAD Y GÉNERO
8.1. Sexualidad, sexo y género
8.2. Amistad y enamoramiento
8.3. Etapas en las relaciones de pareja
8.4. Conductas eróticas sexuales, mitos y valores de una sexualidad responsable
8.5. Salud sexual y reproductiva

9. SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN
9.1. Definición de sensación y percepción
9.2. Factores biológicos de la percepción: Las sensaciones
9.3. Factores psicológicos de la percepción: principios organizativos de la percepción visual.
9.4. Alteraciones de la percepción: Ilusiones perceptivas.

10. ATENCIÓN Y MEMORIA


10.1. Definición de atención
10.2. Tipos de atención.
10.3. Definición de memoria. Etapas
10.4. Enfoque modélico de la memoria. Tipos de memoria (MS, MCP, MLP)
10.5. Procesos de control (atención, repetición, ensayo elaborativo)
10.6. Olvido
10.7. Trastornos de la memoria

11. REPASO
De la semana 1 a la 10

12. PENSAMIENTO Y LENGUAJE.


12.1. Definición del pensamiento
12.2. Funciones del pensamiento
13.3. Creatividad
13.4. Adquisición y desarrollo del lenguaje

13. INTELIGENCIA
13.1. Definición de inteligencia

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

13.2. Teorías clásicas de la inteligencia: Spearman, Thurstone y Cattell.


13.3. Teorías contemporáneas de la inteligencia: Jean Piaget, Lev Vigotsky, Robert Sternberg,
Howard Gardner, D. Goleman.

14. APRENDIZAJE I: ENFOQUE CONDUCTUAL


14.1. Definición de aprendizaje
14.2. Aprendizaje por condicionamiento clásico o modelo básico de Asociación de Estímulos:
Iván Pávlov y John Broadus Watson.
14.3. Aprendizaje por condicionamiento instrumental u operante: B.F. Skinner.

15. APRENDIZAJE II: ENFOQUE COGNITIVO


15.1. Definición
15.2. Teorías cognitivistas del aprendizaje
15.3. Aprendizaje observacional
15.4. Estrategias de aprendizaje
15.5. Metacognición
15.6. Aprendizaje autorregulado y cooperativo

16. AFECTIVIDAD Y EMOCIONES


16.1. Definición de afectividad, emoción y sentimiento.
16.2. Función de las emociones.
16.3. Componentes de las emociones.
16.4. Neurobiología de las emociones.
16.5. Cognición y emoción.
16.6. Expresión de las emociones.
16.7. Clases de emociones.
16.8. Afectividad y bienestar personal. Manejo de emociones.

17. MOTIVACIÓN
17.1. Definición
17.2. El proceso motivacional
17.3. Clases de necesidades
3.1. Necesidades Fisiológicas.
3.2. Necesidades Psicológicas.
17.4. Jerarquía de necesidades de Maslow.
17.5. Motivaciones extrínsecas e intrínsecas

18. DESARROLLO HUMANO I:


18.1. Definición de desarrollo humano: cambios cuantitativos y cualitativos
18.2. Factores que influyen en el desarrollo.
18.3. Dimensiones del desarrollo: física, cognitiva y psicosocial.
18.4. Etapas del desarrollo humano: prenatal, infancia, niñez temprana, niñez intermedia.

19. DESARROLLO HUMANO II:


19.1. Adolescencia
19.2. Adultez
16.2.1 Adultez temprana
16.2.2 Adultez intermedia
16.2.3 Adultez tardía o avanzada

20. PERSONALIDAD I
20.1. Personalidad: definición.
20.2. Factores y componentes de la personalidad.
20.3. Enfoques descriptivos: teorías de rasgos y tipologías.

21. PERSONALIDAD II
21.1. Enfoques explicativos: Teoría de la personalidad de Sigmund Freud. El psicoanálisis: el
inconsciente y los mecanismos de defensa.
21.2 Otros enfoques explicativos de la personalidad: conductual y cognitivo-social.
1.1. Enfoque Humanista: Maslow y Rogers.
1.2. Enfoque Conductual de la personalidad

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

1.3. Enfoque Cognitivo social de la personalidad

22. PERSONALIDAD III

22.1. Desajuste de personalidad.


22.2. Estrés.
22.3 Resiliencia
22.4. Trastornos de personalidad

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

SYLLABUS DE CÍVICA
Nº SEMANA TEMAS

Semana Nº 1 Sujeto de derecho

Derechos humanos: concepto y características. Derechos fundamentales de la


Semana Nº 2 persona y la constitución política del Perú

Semana Nº 3 Garantías constitucionales en el Perú.

Convención sobre los derechos del niño. Derecho internacional de los derechos
humanos: carta de las naciones unidas. Declaración universal de los derechos
humanos. Derechos económicos, sociales y culturales; derechos civiles y
Semana Nº 4 políticos. Organismos internacionales de protección de los derechos humanos:
la comisión y la corte interamericana y el pacto de san josé. Organismos de
protección y promoción de los dd.hh. En el Perú.

Ciudadanía como parte de un devenir permanente de construcción


democrática y el cambio social. La participación ciudadana como un derecho
en el sistema democrático. Mecanismos de participación y control ciudadano:
Semana Nº 5 iniciativa en la formación de leyes; iniciativa de reforma constitucional;
referéndum, revocatoria, remoción, demanda de rendición de cuentas,
presupuesto participativo, consulta previa. Organización de la sociedad civil:
instituciones civiles y movimientos sociales

Organizaciones políticas y las normas para su funcionamiento democrático.


Organización de la sociedad civil: instituciones y funciones. Medios de
Semana Nº 6 comunicación como espacios de debate de asuntos públicos. Derecho al
acceso a la información

Problemas de convivencia en el perú. Convivencia democrática


sustentada en una cultura de paz. Discriminación, delincuencia, corrupción.
Mecanismos para resolver conflictos: negociación, mediación y conciliación.
Semana Nº 7 Violencia y conflicto interno. Formas de violencia en el Perú. Afectados por la
violencia: vida digna y memoria colectiva. Iniciativas para la reconstrucción
democrática en el perú de hoy

Valoración, conservación y defensa del patrimonio cultural y natural


Diversidad cultural, étnica y lingüística. El respeto a la diversidad cultural, la
interculturalidad
Semana Nº 8 Aspectos que fundamentan nuestra peruanidad. El sentido de pertenencia.
Costumbres y tradiciones comunes
Identidad e interculturalidad. Identidad cultural.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

El estado peruano. Estructura del estado peruano, organización, funciones y


Semana Nº 9 atribuciones del poder. Sistema democrático. Estado de derecho. Atentados
contra el estado de derecho. Estado peruano.

Semana Nº 10 Estructura del estado: poder legislativo: organización y funciones

Semana Nº 11 Estructura del estado peruano: poder ejecutivo

Semana Nº 12 Estructura del estado: poder judicial

Los órganos constitucionales autónomos: contraloría general de la república.


Semana Nº 13 Banco central de reserva. Superintendencia de banca, seguros y
administradoras privadas de fondos de pensiones.

Los órganos constitucionales autónomos: consejo nacional de la magistratura


Semana Nº 14 (junta nacional de justicia), ministerio público, defensoría del pueblo, tribunal
constitucional

Sistema electoral: jurado nacional de elecciones, oficina nacional de procesos


Semana Nº 15 electorales, registro nacional de identificación y estado civil

Semana Nº 16 Gobierno local y regional

Sistema nacional de gestión de riesgos e instituto nacional de defensa civil.


Semana Nº 17 Fuerzas armadas y policiales, su rol en la seguridad nacional y ciudadanía.
Sistema de seguridad y defensa nacional

Semana Nº 18 La norma jurídica. Jerarquía de normas, formación y vigencia

La constitución política, creación y diferencia con las constituciones anteriores.


Semana Nº 19 Reforma constitucional.

Semana Nº 20 Persona – familia – sucesiones.

Semana Nº 21 REPASO GENERAL I

Semana Nº 22 REPASO GENERAL II

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

SILABO HISTORIA DEL PERÚ


CICLO SEMIANAUAL 22 SEMANAS

1. Teoría de la historia del Perú


2. Poblamiento americano
3. Primeros pobladores
4. El formativo peruano, primer horizonte
5. Intermedio temprano y horizonte medio
6. Intermedio tardío
7. Tahuantinsuyo
8. Invasión al tahuantinsuyo
9. Virreinato del Perú
10. Reformas borbónicas, rebeliones indígenas
11. La independencia del Perú
12. Primer militarismo, confederación Perú-boliviana
13. Prosperidad falaz
14. Crisis económica y guerra
15. Guerra con Chile y reconstrucción
16. República aristocrática
17. Oncenio de Leguia
18. Tercer militarismo y primavera democrática
19. Ochenio y convivencia, belaundismo
20. Gobierno militar
21. Ochentas
22. Noventas y siglo XXI

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

TEMARIO HISTORIA UNIVERSAL


Semana 1 TEORÍA DE LA HISTORIA
Semana 2 PROCESO DE HOMINIZACION
Semana 3 EGIPTO- MESOPOTAMIA
CHINA INDIA
Semana 4 GRECIA
Semana 5 ROMA
Semana 6 EDAD MEDIA ( INVASIONES BARBARAS –
REINOS BARBAROS –IMPERIO CAROLINGIO)
FEUDALISMO
Semana 7 IMPERIO BIZANTINO- MUNDO ARABE
CRUZADAS- RENACIMIENTO URBANO Y
COMERCIAL CRISIS DEL SIGLO XIV
Semana 8 VIAJES DE EXPLORACION HUMANISMO-
RENACIMIENTO
Semana 9 ESTADOS MODERNOS- REFORMA Y
CONTRAREFORMA PROTESTANTE
Semana 10 ILUSTRACION – INDEPEDNENCIA DE EE.UU
Semana 11 REVOLUCION FRANCESA- NAPOLEÓN
Semana 12 RESTAURACION-REVOLUCIONES 1830-48

Semana 13 PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL


CORRIENTES DEL PENSAMIENTO
Semana 14 SEGUNDA REVOLCION INDUSTRIAL-
IMPERIALISMO PAZ ARMADA
Semana 15 PRIMERA GUERRA MUNDIAL- REVOLUCION
RUSA
Semana 16 REVOLUCION MEXICANA – CRISIS DEL
CAPITALISMO- ASCENSO DE
TOTALITARISMOS
Semana 17 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Semana 18 GUERRA FRIA. BIPOLARIDAD: BERLIN,
COREA, CUBA
Semana 19 REVOLCUION CHINA, VIETNAM, AFGANISTA,
IRAK, IRAN. CARRERA ESPACIAL
Semana 20 DESINTEGRACION DE LA UNION SOVIETICA -
REUNIFICACION ALEMANA
Semana 21 NUEVO ORDEN MUNDIAL- YUGOSLAVIA,
GUERRA DEL GOLFO -
Semana 22 DESPERTAR DE ASIA

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

TEMAS DE SEMIANUAL

1. TEORIA DE LA GEOGRAFIA
2. GEODESIA
3. CARTOGRAFIA
4. GEOSFERA
5. GEODINAMICA I
6. GEODINAMICA II
7. ATMOSFERA
8. TIEMPO Y CLIMA
9. CLIMAS DEL PERU
10. RELIEVE COSTEÑO
11. RELIEVE ANDINO
12. RELIEVE AMAZONICO
13. HIDROGRAFIA I
14. HIDROGRAFIA II
15. OCHO REGIONES
16. ONCE ECORREGIONES
17. ANP Y BIODIVERDSIDAD
18. DESASTRES NATURALES
19. DEMOGRAFIA
20. ACTIVIDADES ECONOMICAS
21. GEOGRAFIA POLITICA DEL PERU
22. GEOGRAFIA MUNDIAL

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

SEMIANUAL ECONOMÍA 22 SEMANAS


1. Economía. Definición, campo y método. Principios básicos de la economía: escasez,
eficiencia, equidad, interacción, especialización y costo de oportunidad. Teoria
microeconómica y macroeconómica
2. Necesidades humanas. Teoría subjetiva del Valor. Utilidad marginal decreciente.
Bienes y servicios
3. Proceso económico. Problemas económicos: qué, cómo, para quién, dónde y cuándo
producir. Funciones: consumo y ahorro. Inversión.
4. Teoría de la producción. Costos e ingresos.
5. Tierra y trabajo. El salario. Productividad laboral. Diferencias salariales por
segmentación. El sindicato.
6. El capital. Organización de la unidad económica y organigrama estructural.
7. La circulación. Mercado. Mercado de productos. Mercado de factores. Presupuesto
familiar: tipos de gasto y fuentes de ingreso. Economía informal. Definición,
antecedentes y tipos. Causas de la informalidad. Diferencias de productividad.
Estructura productiva. Externalidades. Bienes públicos. Precio y control de precios.
8. Estructura de mercado. Mercados perfectamente competitivos e imperfectos.
9. Emprendimiento. Definición. Características del emprendedor. Creatividad,
oportunidad de mercado y trabajo en equipo. Casos. Proyecto. Definición. Ciclo de vida
del producto. Idea. Árbol de objetivos y árbol de problemas. Flujo de caja. Evaluación
costo-beneficio.
10. La demanda y elasticidad precio de la demanda y oferta
11. La oferta y Equilibrio de Mercado
12. El dinero. Oferta monetaria. Entidades bancarias. Banco Central de Reserva. La
demanda de dinero. Tipos de interés.
13. La inflación. Índice de precios. Nivel agregado de precios. Canasta de consumo.
14. Sistema financiero. Funciones y activos.
15. Comercio internacional. Teoría del comercio exterior. Ventajas comparativas y ventajas
competitivas.
16. Mercado cambiario. Tipos de cambio. Barreras al comercio. Arancel. Integración
económica. Modalidades. Comunidad Andina, MERCOSUR, Alianza del pacífico,
APEC, ALBA
17. Balanza de pagos. Estructura. Perú: principales productos de la balanza comercial.
18. Sistema Tributario. Impuestos progresivos y regresivos.
19. Sector público. Presupuesto General de la República. Ingresos y gastos del sector
público. Organismos supervisores. Rol y funciones. Distribución de la renta. Ingreso y
riqueza. Desigualdad. Organismos Financieros Internacionales.
20. Cuentas nacionales. Desarrollo humano. Concepto. Índice del desarrollo humano.
Indicadores macroeconómicos
21. Crecimiento económico. Fuentes del crecimiento. Capital humano. Ciclo económico.
22. Doctrinas económicas. Política fiscal y monetaria

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

SÍLABO SEMIANUAL (22 SEMANAS)

SEMANA TEMARIO
1 Nociones generales de filosofía
2 Filosofía antigua: Presocráticos / Sócrates y los sofistas
3 Filosofía antigua: Platón

4 Filosofía antigua: Aristóteles

5 Filosofía medieval: Hipona / Aquino

6 Filosofía moderna: Descartes / Locke

7 Filosofía moderna: Hume / Kant

8 Filosofía Contemporánea: Hegel / Comte

9 Filosofía contemporánea: Marx / Nietzsche

10 Filosofía contemporánea I: Wittgenstein / Heidegger

11 Historia de la filosofía en el Perú y Latinoamérica

12 Antropología filosófica

13 Ética

14 Axiología

15 Estética I

16 Estética II

17 Filosofía política I

18 Filosofía política II

19 Gnoseología

20 Epistemología

21 Lógica

22 Teoría de la argumentación

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

TEMARIO DE FÍSICA
CICLO SEMI ANUAL
Profesor: Diego Jesús Mamani Vega
SEMANAS TEMAS
Semana 1 Magnitudes Físicas – Análisis Dimensional - Cálculo vectorial I

Semana 2 Cálculo vectorial II

Semana 3 Cinemática I : Elementos del movimiento – MRU – Gráficas del movimiento

Semana 4 Cinemática II: MRUV – MVCL – Gráficas del movimiento

Semana 5 Cinemática III: Movimiento Parabólico de Caída Libre (MPCL)

Semana 6 Cinemática IV: Movimiento Circular: MCU - MCUV

Semana 7 Leyes de Newton I: Dinámica Lineal

Semana 8 Leyes de Newton II: Dinámica Circunferencial – Ley de Gravitación Universal

Semana 9 Leyes de Newton II: Estática – Condiciones para el equilibrio

Semana 10 Trabajo Mecánica- Potencia Mecánica - Energía Mecánica

Semana 11 Cantidad de movimiento - Impulso

Semana 12 Fenómenos térmicos – Temperatura - Calor

Semana 13 Mecánica de fluidos – Hidrostática – Hidrodinámica – Concepto de viscosidad

Semana 14 Electrostática I – Carga eléctrica – Campo Eléctrico – Fuerza eléctrica

Semana 15 Electrostática II – Potencial eléctrico – Diferencia de Potencial - Condensadores

Semana 16 Electrodinámica

Semana 17 Magnetismo – Electromagnetismo

Semana 18 Inducción electromagnética

Semana 19 Movimiento armónico Simple (M.A.S)

Semana 20 Movimiento Ondulatorio I

Semana 21 Movimiento Ondulatorio II

Semana 22 Física Moderna

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

TEMARIO DE QUÍMICA
Semana 1.
C - 1. La química. Ramas. El método científico. Magnitudes fundamentales y
derivadas. Mediciones y sistema internacional de unidades. Notación científica.
Semana 2
C - 2. Materia. Clasificación. Estados. Propiedades. Cambios físicos y químicos.
Semana 3
C - 3. Elemento, símbolo, fórmula, átomos, estructura, número atómico, número
de masa, modelos atómicos y configuración electrónica.
Semana 4
C - 4. Propiedades periódicas de los elementos. Configuración electrónica y la
Tabla periódica. Desarrollo. Tamaño de los átomos e iones.

Semana 5
Repaso 1-4
C- 1. La química. Ramas. El método científico. Magnitudes fundamentales y
derivadas. Mediciones y sistema internacional de unidades. Notación científica.
C - 2. Materia. Clasificación. Estados. Propiedades. Cambios físicos y químicos
C - 3. Elemento, símbolo, fórmula, átomos, estructura, número atómico, número
de masa, modelos atómicos y configuración electrónica.
C - 4. Propiedades periódicas de los elementos. Configuración electrónica y la
Tabla periódica. Desarrollo. Tamaño de los átomos e iones.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Semana 6
C - 5. Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Enlace químico y tipos de enlaces químicos. Fuerzas intermoleculares

Semana 7

C - 6. Número de oxidación. Formación de compuestos, nomenclatura:


tradicional, sistemática y stock. Funciones químicas inorgánicas.

Semana 8
C - 7. Reacciones químicas. Definición y clasificación. Ecuaciones químicas.
Métodos de balance. Reacciones nucleares.

Semana 9

C - 8. Estequiometria, concepto de mol, cálculos estequiométricos.

Semana 10
Repaso 1-8

C- 1. La química. Ramas. El método científico. Magnitudes fundamentales y


derivadas. Mediciones y sistema internacional de unidades. Notación científica.
C - 2. Materia. Clasificación. Estados. Propiedades. Cambios físicos y químicos
C - 3. Elemento, símbolo, fórmula, átomos, estructura, número atómico, número
de masa, modelos atómicos y configuración electrónica.
C - 4. Propiedades periódicas de los elementos. Configuración electrónica y la
Tabla periódica. Desarrollo. Tamaño de los átomos e iones.

C - 5. Enlace químico y fuerzas intermoleculares


Enlace químico y tipos de enlaces químicos. Fuerzas intermoleculares

C - 6. Número de oxidación. Formación de compuestos, nomenclatura:


tradicional, sistemática y stock. Funciones químicas inorgánicas.

C - 7. Reacciones químicas. Definición y clasificación. Ecuaciones químicas.


Métodos de balance. Reacciones nucleares.

C - 8. Estequiometria, concepto de mol, cálculos estequiométricos.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Semana 11
C - 9. Estado gaseoso, Presión. Leyes de los gases ideales y mezclas.
Estado líquido. Presión de vapor. Punto de ebullición. Tensión superficial
Semana 12
C - 10. Estado sólido. Sólido amorfo y cristalino. Sistemas dispersos. Concepto
clasificación. Propiedades del agua. Solubilidad. Tipos de soluciones. Unidades
de concentración: Físicas y químicas. Dilución. Neutralización.

Semana 13
C - 11. Cinética química, velocidad y mecanismo de reacción, factores que
afectan a la velocidad de reacción. Equilibrio químico, principio de Le Chatelier.

Semana 14

C - 12. Electroquímica. Unidades. Electrolisis. Leyes de Faraday. Celdas


electroquímicas. Potenciales estándar.

Semana 15
C - 13. Introducción a la química orgánica. Tipos de hibridación. Tipos de
carbono. Isomería. Reacciones de los compuestos orgánicos.

Semana 16
C - 14. Hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos, alqueninos.
Semana 17
C - 15. Hidrocarburos aromáticos, compuestos oxigenados, alcoholes fenoles y
éteres-nomenclatura.
Semana 18

C - 16. Compuestos orgánicos oxigenados –cetonas, aldehídos, ácidos


carboxílicos, esteres.
Semana 19
C - 17. Recursos naturales, minerales, petróleo y carbón.

Semana 20

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

C - 18. Contaminación ambiental

Semana 21
Repaso 1-12

C- 1. La química. Ramas. El método científico. Magnitudes fundamentales y


derivadas. Mediciones y sistema internacional de unidades. Notación científica.
C - 2. Materia. Clasificación. Estados. Propiedades. Cambios físicos y químicos
C - 3. Elemento, símbolo, fórmula, átomos, estructura, número atómico, número
de masa, modelos atómicos y configuración electrónica.
C - 4. Propiedades periódicas de los elementos. Configuración electrónica y la
Tabla periódica. Desarrollo. Tamaño de los átomos e iones.

C - 5. Enlace químico y fuerzas intermoleculares


Enlace químico y tipos de enlaces químicos. Fuerzas intermoleculares

C - 6. Número de oxidación. Formación de compuestos, nomenclatura:


tradicional, sistemática y stock. Funciones químicas inorgánicas.

C - 7. Reacciones químicas. Definición y clasificación. Ecuaciones químicas.


Métodos de balance. Reacciones nucleares.

C - 8. Estequiometria, concepto de mol, cálculos estequiométricos.

C - 9. Estado gaseoso, Presión. Leyes de los gases ideales y mezclas.


Estado líquido. Presión de vapor. Punto de ebullición. Tensión superficial
C - 10. Estado sólido. Sólido amorfo y cristalino. Sistemas dispersos. Concepto
clasificación. Propiedades del agua. Solubilidad. Tipos de soluciones. Unidades
de concentración: Físicas y químicas. Dilución. Neutralización.

C - 11. Cinética química, velocidad y mecanismo de reacción, factores que


afectan a la velocidad de reacción. Equilibrio químico, principio de Le Chatelier.

C - 12. Electroquímica. Unidades. Electrolisis. Leyes de Faraday. Celdas


electroquímicas. Potenciales estándar.

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Semana 22
Repaso 13-18

C - 13. Introducción a la química orgánica. Tipos de hibridación. Tipos de


carbono. Isomería. Reacciones de los compuestos orgánicos.

C - 14. Hidrocarburos: alcanos, alquenos, alquinos, alqueninos.

C - 15. Hidrocarburos aromáticos, compuestos oxigenados, alcoholes fenoles y


éteres-nomenclatura.

C - 16. Compuestos orgánicos oxigenados –cetonas, aldehídos, ácidos


carboxílicos, esteres.

C - 17. Recursos naturales, minerales, petróleo y carbón.

C - 18. Contaminación ambiental

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)


lOMoARcPSD|14603367

Temario de Biología - Ciclo Semianual

Semana 1 Ramas. Método Científico. Características de los Seres Vivos.


Semana 2 Bioquímica
Semana 3 Biología Celular. Célula Procariota
Semana 4 Célula Eucariota
Semana 5 Flujo de la Información Genética
Semana 6 Histología Vegetal
Semana 7 Histología Animal
Semana 8 Nutrición. Fotosíntesis.
Semana 9 Respiración Celular. Sistema Respiratorio
Semana 10 Digestión. Sistema Digestivo
Semana 11 Circulación en Plantas. Sistema Circulatorio. Sistema Excretor
Semana 12 Coordinación Química en Plantas. Sistema Endocrino
Semana 13 Sistema Nervioso. Órganos de los Sentidos
Semana 14 Reproducción. Ciclo Celular
Semana 15 Meiosis. Sistema Reproductor Humano
Semana 16 Genética. Genética Mendeliana. Genética No Mendeliana
Cariotipo Humano. Determinación Primaria del Sexo. Herencia Sexual.
Semana 17
Mutaciones. Aconsejamiento Genético. Bioética. Transferencia de Genes
Semana 18 Evolución. Taxonomía
Semana 19 Reino Animalia
Semana 20 Reino Plantae
Semana 21 Ecosistema. Bioma. Desequilibrio Ecológico. Restauración de Ecosistemas
Recursos Naturales. Áreas Naturales Protegidas. Impacto Ambiental.
Semana 22
Contaminación Ambiental

Temas que ya no vienen con respecto a prospectoe anteriores


1. Virología
2. Vitaminas
3. Sistema Linfático Humano
4. Sistema Inmunitario Humano
5. Seguridad Alimentaria y Nutricional
6. Salud y Enfermedad
7. Prevención de Desatres, Gestión Ambiental y Convenios para Preservar el Ambiente

Downloaded by Yorvi hendersson Ilasaca gaona (yorvihenderssonilasacagaona@gmail.com)

También podría gustarte