Está en la página 1de 6

Curso:

Contabilidad
Financiera
Código:
6F0157
Programa:
Maestría en Finanzas
Promoción:
Cuadragésimo
Profesor:
Armando Villacorta
Cavero

Ciclo: I
Créditos: 2.19
Período lectivo:
Del 12 de febrero al 15 de
abril de 2024

SÍLABO
Página 1|6
I. Información General

PROGRAMA : Maestría en Finanzas


CURSO : Contabilidad Financiera
CÓDIGO DEL CURSO : 6F0157
CICLO : I
PROMOCIÓN : XL
PROFESOR : Armando Villacorta Cavero
CÓDIGO DEL PROFESOR : 000-03-3667
CRÉDITOS : 2.19
HORAS ACADÉMICAS : 35
PERÍODO LECTIVO : Del 12.02.2024 al 15.04.2024

II. Descripción del curso


Se revisan los conocimientos básicos e intermedios de la contabilidad, con el
objetivo de desarrollar las habilidades básicas de análisis e interpretación de
los estados financieros de cualquier tipo de entidad corporativa que opera en
mercados locales e internacionales. Se estudiarán los diferentes métodos
contables, teniendo en cuenta la perspectiva de los inversores y los
acreedores. Se analizarán en detalle las cuentas principales que afectan a las
decisiones de inversión y el valor de las empresas.

III. Metas de aprendizaje de la Maestría en Finanzas

Metas de
Objetivos de aprendizaje
aprendizaje
(learning objectives)
(learning goals)
1.1 Demuestra capacidad para reconocer las características de la
organización y el contexto.
1. Asume roles de
liderazgo efectivo 1.2 Identifica y evalúa el estilo de liderazgo en función del contexto
dentro de una organizacional.
organización 1.3 Demuestra autoconocimiento.
1.4 Identifica y potencia los atributos positivos de los miembros del equipo
en función de los objetivos organizacionales previstos.
2. Diseña 2.1 Propone soluciones innovadoras en un entorno organizacional.
soluciones
innovadoras 2.2 Propone planes de implementación de soluciones innovadoras.

3.1 Incorpora consideraciones éticas en la toma de decisiones.

3. Toma decisiones 3.2 Toma decisiones con un enfoque de sostenibilidad.


con ética y
responsabilidad social
3.3 Alinea las acciones de responsabilidad social con la estrategia de la
organización, buscando el bienestar social general.

Página 2|6
Metas de
Objetivos de aprendizaje
aprendizaje
(learning objectives)
(learning goals)

4.1 Realiza una descomposición analítica

4.2 Evalúa el problema, utilizando fundamentos teóricos de las


4. Desarrolla finanzas
Pensamiento
4.3 Presenta la información de forma lógica
Analítico
4.4 Presenta conclusiones y recomendaciones sólidas
4.5 Presenta una estructura de trabajo lógica, coherente y
pertinente

IV. Objetivos del curso

• Los estudiantes tendrán la capacidad de tomar decisiones efectivas basadas en


sus conocimientos integrados
• Los estudiantes podrán evaluar de manera eficiente los estados financieros en los
actuales mercados globales.

V. Metodología del curso


a. Estrategia didáctica

Durante el curso se empleará tanto teoría como práctica, dando un enfoque


amplio de los temas, validado por evaluaciones periódicas que aseguren el
aprendizaje.
La clave del trabajo será la discusión en clase y lo que cada participante puede
aprovechar del proceso, mejorando así sus conocimientos y habilidades en el
análisis financiero.

b. Actividades a desarrollar
Presentación de los temas en clase. El profesor explicará los fundamentos
teóricos y prácticos de cada tema en cuestión.

Discusión de clase: Los temas serán discutidos durante la clase y se dará


importancia a la participación de los estudiantes.

Actividades: Se realizarán dentro y fuera de clase usando las herramientas


propuestas.

Página 3|6
Discusiones adicionales: Cuestiones éticas serán puestas en debate.

03 Controles, 01 Examen Parcial, y 01 Examen final. No se anula ningún control.


Ante cualquier falta, el participante debe de seguir el procedimiento establecido
en el Reglamento de la Escuela, para rendir el Control Extemporáneo.

c. Sistema de evaluación

Instrumento de Ponderado sobre


Criterio(s) de Evaluación
Evaluación la Nota Final

Examen Parcial (Individual) Examen escrito 30%


Controles (Individual) Controles (3) 40%
Examen Final (Individual) Examen escrito 30%

VI. Cronograma de actividades:

Estrategia Entregables
Sesión Contenido Material
didáctica en clase

- Introducción al Análisis
Sesión 1 de Estados Financieros Exposición del profesor, LT1 Cap. 1
(12.02.24) casos prácticos y
- Mecánicas de Reportes ejemplos Presentación y
Financieros (I Parte) material
complementario

- Mecánicas de Reportes Exposición del profesor, LT1 Cap. 2


Financieros (II Parte) casos prácticos y
Sesión 2
ejemplos Presentación y
(19.02.24)
- Normas de Reportes material
Financieras complementario

LT1 Cap. 3
Exposición del profesor,
Sesión 3 Presentación y
-Entendiendo el Estado casos prácticos y Control 1
(26.02.24) material
de Resultados ejemplos
complementario

LT1 Cap. 5
Exposición del profesor,
Sesión 4 -Entendiendo el Estado casos prácticos y Presentación y
(04.03.24) de Flujo de efectivo ejemplos material
complementario

Examen Parcial
Sesión 5
(11.03.24)

Página 4|6
Estrategia Entregables
Sesión Contenido Material
didáctica en clase
LT1 Cap. 4 y
-Entendiendo el Estado Exposición del profesor, Cap. 6
Sesión 6 de situación financiera y casos prácticos y
(18.03.24) Análisis de Indicadores ejemplos Presentación y
Financieros. material
complementario
Exposición del profesor, LT1 Cap. 7
Sesión 7 casos prácticos y
-Inventarios Presentación y Control 2
(25.03.24) ejemplos
material
complementario
Exposición del profesor, LT1 Cap. 8
Sesión 8 casos prácticos y
-Activo a largo plazo Presentación y
(01.04.24) ejemplos
material
complementario
Exposición del profesor, LT1 Cap. 9
Sesión 9 casos prácticos y
-Impuestos diferidos Presentación y Control 3
(08.04.24) ejemplos
material
complementario

Sesión 10
(15.04.24)
Examen Final

VII. Bibliografía y otras referencias recomendadas:

a. Bibliografía/referencias de revisión obligatoria:

LT1. Robinson, T. (2020) International Financial Statement Analysis. CFA


Institute Investment Series. Fourth Edition.

b. Bibliografía/referencias complementarias.
Ciesielski, J. Integration of Financial Statement Analysis Techniques.

International Financial Reporting Standards, IFRS Foundation 2021

Peterson, P. Analysis of Financial Statements. Second Edition.

Reilly, F. Investment Analysis and Portfolio Management. Eighth Edition

Robinson, T.Commercial Lending Review.

Siegel,M. Accounting Shenanigans on the Cash Flow Statement. The CPA Journal

Stowe, J. Introduction to Price Multiples.

Página 5|6
VIII. Información del profesor:

ARMANDO VILLACORTA CAVERO

Director en consultoría de DFK. Past President del Instituto de Auditores


Internos del Perú y la Federación Latinoamericana de Auditores Internos
(FLAI). Magíster en Informática, Licenciado en Administración de Empresas y
Contador Público de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Master of
Philosophy por Maastricht School of Management – Holanda. Candidato a
Doctor en Ciencias Contables de la Universidad Mayor de San Marcos. CIA
(Certified Internal Auditor por The Institute of internal Auditor), Estados
Unidos. Certified in IFRS en ICAEW (UK). Director en consultoría de DFK
Internacional.

Correo electrónico: avillacortac@dfkperu.com.pe; villacorta_a@up.edu.pe

Teléfono: 998-704-856

Fecha de revisión del sílabo por parte del Director Académico

29.01.2024

Nombre del Director Académico:

José Maguiña Aliaga

Firma del Director

Página 6|6

También podría gustarte