Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE HONDURAS

“UCRISH”

Ensayo sobre la planificación de la ejecución

Lilian Verónica Jiménez

Facultad de Psicología

Elaboración y Evaluación de Proyectos

Licda. Lucila Funez

Catacamas, 21 de febrero 2024


Planificación de la ejecución

Al tener la idea de un proyecto se seleccionan los interesados que tengan las


capacidades y competencia necesarias para planificar el proceso de ejecución del proyecto,
creando así una estructura ordenada para el logro de los objetivos, para ello es necesario
que la planificación sea un proceso continuo y orientado al futuro del proyecto y su
sostenibilidad aun después de finalizar, conteniendo un conjunto de acciones por cumplir
sin desviarse del orden planificado para su efectiva ejecución en tiempo, forma y
presupuesto.

La planificación dentro de un proyecto tiene la finalidad de subrayar que el éxito depende


de un adecuado proceso de ejecución. Este ensayo se enfocará en la importancia de la
planificación de la ejecución de un proyecto, así como sus matrices.

Planificación es “la disposición sistemática de asuntos o labores para el logro de un


objetivo.” (Lider de Proyecto.com, 2024), “La planificación del proyecto es la ordenación
sistemática de las tareas para lograr un objetivo, donde se expone lo que se necesita hacer y
cómo debe llevarse a cabo.” (UNIR, 2020).

La planificación de un proyecto es en si determinar las actividades, el tiempo en que se


realizará y definir los recursos necesarios para su ejecución, donde el objetivo es lograr que
las actividades se realicen en el tiempo planificado y hacer el uso adecuado de los recursos,
evitando que el costo del proyecto no se vea alterado, y que las condiciones sean cumplidas
de acuerdo a los reglamentos ya establecidos. La planificación es determinada por los
beneficiarios directos la cual debe de contener: una matriz de desglose de tareas, matriz de
responsabilidad, un cronograma de actividades y un plan de recursos o insumos, los cuales
permiten que los ejecutores den seguimiento a las actividades y al uso de los recursos del
proyecto.

La matriz de desglose de tareas deberá ser elaborada antes de continuar con el siguiente
paso. “La matriz expone las actividades y tareas requeridas para cada producto, asimismo,
es la base para los pasos posteriores, como la distribución de responsabilidades, la
programación de las actividades y la estimación de los recursos y el presupuesto.” (CIF,
2012). Es decir que su importancia radica en la capacidad de organizar y definir la
cobertura total del proyecto.

“Las actividades del proyecto pueden ser desglosadas en sub-actividades, tareas y, a veces,
en sub-tareas lo que permite que la estimación de los costos sea más precisa y mejora las
condiciones para el seguimiento de las actividades y los productos del proyecto.” (Pág.
73). Esta matriz sirve de guia en la planificación, control y en la ejecución de las
actividades del proyecto, en cuanto a tiempo y los costos.

La matriz de responsabilidades establece quién es el responsable por cada actividad,


asignando funciones y obligaciones a los diferentes integrantes del equipo. (CIF, 2012)
(Pág. 76). Esto asegura que haya una sola persona encargada de rendir cuentas por una
tarea determinada a fin de evitar confusiones. Lo que busca esta matriz es que los roles de
cada integrante sean claros y que asuman con responsabilidad sus funciones a fin de que
sea efectivo el logro de los objetivos.

En la planificación de la ejecución de un proyecto es de suma importancia la


calendarización de las actividades programadas. En el cronograma de actividades se plasma
el comienzo, durabilidad y fin de cada actividad de acuerdo al proceso a seguir durante el
periodo de ejecución del proyecto. “La herramienta recomendada es el denominado
Diagrama de Gantt. Es simple pero muy útil. Es sencillo de leer y puede ser usado para dar
seguimiento a los progresos frente a los tiempos establecidos. El diagrama usa las
actividades de la matriz de desglose de tareas como los encabezados de cada fila y unidades
de tiempo (años, trimestres, meses, semanas, etc.) como los encabezados de cada columna.”
(CIF, 2012) (Pág.77)

“Un plan de recursos establece los requisitos y costos para todos los insumos necesarios:
personal, locales e instalaciones básicas de oficina, equipamiento, materiales, y servicios
como suministros especiales subcontratados, talleres de capacitación y otros insumos
varios.” (CIF, 2012) (Pág. 78). Este plan es elaborado por los organizadores del proyecto
con la finalidad de que exista un equilibrio en los gastos y un buen uso de los materiales
necesarios para la ejecución del proyecto.
En conclusión, la planificación es un proceso indispensable para el logro de los
objetivos en un proyecto, con la intención de anticipar los desafíos y prepararse para
enfrentarlos, identificar los recursos y lograr así superar los obstáculos presentados durante
el desarrollo del proyecto. La planificación tiene muchos beneficios para la ejecución del
proyecto, es determinada por los beneficiarios directos la cual debe de contener: una matriz
de desglose de tareas, matriz de responsabilidad, un cronograma de actividades y un plan de
recursos o insumos, los cuales permiten que los ejecutores den seguimiento a las
actividades y al uso de los recursos del proyecto.

Al implementar la planificación adecuada se puede optimizar la eficacia y eficiencia en el


logro de los objetivos.

.
Referencia

CIF. (2012). Planificación de la ejecución. En CIF, MANUAL (págs. 72-79). Ginebra:


Copyright © Oficina Internacional del Trabajo.

Lider de Proyecto.com. (21 de febrero de 2024). La planeación para la ejecución del


proyecto. Obtenido de Lider de Proyecto.com:
http://www.liderdeproyecto.com/articulos/23_la_planeacion_para_la_ejecucion_del
_proyecto.html#:~:text=La%20planeaci%C3%B3n%20es%20la%20disposici
%C3%B3n,establecer%20las%20medidas%20correctivas%20pertinentes.

UNIR. (2020). ¿Qué es la planificación de un proyecto? UNIR.

También podría gustarte