Está en la página 1de 9

Machine Translated by Google

Cirugía veterinaria
33:542–550, 2004

Un estudio prospectivo de infecciones posoperatorias del sitio


quirúrgico en perros y gatos

SIMONE EUGSTER, DrMedVet, PETER SCHAWALDER Prof. DrMedVet,


FRE´ DE´ RIC GASCHEN, PD, DrMedVet, Diplomado ECVIM­CA & ACVIM, y PATRICK BOERLIN, Prof DrMedVet

Objetivo: evaluar la tasa de infección del sitio quirúrgico (ISQ) posoperatoria e identificar factores predictivos
asociados.
Diseño del estudio : estudio clínico prospectivo.
Animales: perros y gatos operados (1010 intervenciones) durante 58 semanas desde abril de 1999 hasta junio de
2000.
Métodos: los médicos completaron las hojas de datos. Los pacientes fueron controlados por evidencia clínica de
ISQ en el momento de la retirada de la sutura. Se desarrollaron dos definiciones de ISQ ("infección" e "infección/
inflamación") específicamente para este estudio y se utilizaron para el análisis estadístico. Se construyeron modelos
de regresión logística para identificar factores predictivos significativos de SSI.
Resultados: se produjeron heridas con "infección/inflamación" en el 5,8% y heridas "infectadas" en el 3% de los
pacientes. El resultado "infección" se asoció con tres factores de riesgo principales (duración de la cirugía, número
creciente de personas en el quirófano, sitio quirúrgico sucio) y un factor protector (profilaxis antimicrobiana). El
resultado "infección/inflamación" se asoció con 6 factores significativos (duración de la anestesia, duración de la
estancia postoperatoria en la unidad de cuidados intensivos, drenaje de la herida, aumento de peso del paciente,
suciedad del sitio quirúrgico y profilaxis antimicrobiana).
Conclusiones: la frecuencia de ISQ en animales de compañía es comparable con la frecuencia observada en
pacientes quirúrgicos humanos. Se identificaron varios factores predictivos importantes para la ISQ en cirugía de
animales pequeños.
Relevancia clínica: se definió la información de referencia para la vigilancia de ISQ en nuestro hospital y para su
comparación con otros estudios. Los factores identificados pueden ayudar a predecir infecciones en pacientes
quirúrgicos y a tomar medidas preventivas adecuadas en pacientes de riesgo.
Copyright 2004 del Colegio Americano de Cirujanos Veterinarios

Palabras clave: infección, cirugía, herida, profilaxis antimicrobiana, gato, perro.

INTRODUCCIÓN sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad entre los
pacientes hospitalizados.1–4 Hasta
donde sabemos, pocos estudios han evaluado los factores de riesgo
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Las infecciones en general,
postoperatorias del sitioyquirúrgico (ISQ), en de ISQ posoperatoria en animales pequeños5–11 y
particular, son una preocupación creciente en los hospitales veterinarios. La mayor parte de la información disponible sobre los factores de riesgo
Los programas de vigilancia y control de las ISQ están bien establecidos asociados con la ISQ proviene de pacientes quirúrgicos humanos. Los
en los hospitales humanos. A pesar de todas las medidas preventivas, factores generalmente considerados como determinantes definitivos
se estima que las SSI oscilan entre el 2% y el 5%, y asociados al paciente para la ISQ son los extremos de edad, la obesidad mórbida,

De las Divisiones de Cirugía y Medicina Interna, Hospital de Animales de Compañía, Departamento de Medicina Veterinaria Clínica
y el Instituto de Bacteriología Veterinaria de la Universidad de Berna, Suiza.
Dirija las solicitudes de reimpresión al Dr. P. Boerlin, DrMedVet, Departamento de Patobiología, Universidad de Guelph, Guelph, ON, Canadá
N1G 2W1. Correo electrónico: pboerlin@uoguelph.ca.
La dirección actual del Dr. Boerlin es el Departamento de Patobiología, Ontario Veterinary College, Universidad de Guelph, Canadá.
Presentado en febrero de 2003; Aceptado en junio de
2004 r Copyright 2004 del Colegio Americano de Cirujanos Veterinarios 0161­3499/04
doi:10.1111/
j.1532­950X.2004.04076.x

542
Machine Translated by Google

EUGSTER Y AL. 543

infección remota, Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos El médico tratante completó la segunda parte del registro que cubre el período

puntuaciones de evaluación preoperatoria (puntuaciones ASA) de 3, y postoperatorio hasta el alta del paciente. Desaparecido
La información se obtuvo retrospectivamente de la anestesia.
hospitalización preoperatoria prolongada.1–4,12–14 Una clara
protocolos e informes quirúrgicos.
correlación entre las 4 categorías de contaminación de heridas (limpia,
limpia­contaminada, contaminada y
sucio) y se ha informado la tasa de SSI.2,10,12,15 Como era de esperar, Preparación quirúrgica
El riesgo de infección aumenta al aumentar la contaminación de las
Se utilizó el mismo protocolo de preparación aséptica para todos
heridas.16 Sin embargo, debido a la amplia variación en la infección
pacientes. Después de la inducción, los sitios quirúrgicos fueron recortados y
tasas asociadas con diferentes procedimientos operativos dentro de la
Se frotó durante 5 minutos con un detergente de povidona yodada y luego
misma categoría de heridas, generalmente se acepta que
el paciente fue trasladado de la sala de inducción al quirófano y el sitio
una estratificación del riesgo basada únicamente en las categorías de heridas es
quirúrgico se roció con una solución de povidona yodada justo antes de
insuficiente.
cubrirlo. Los pacientes fueron operados
Culver et al.3 desarrollaron una puntuación de índice de riesgo para predecir una en una de las 2 salas quirúrgicas: 1 sala equipada con una sola mesa
riesgo del paciente quirúrgico de adquirir SSI, que realiza quirúrgica estaba reservada para procedimientos limpios, y la otra
significativamente mejor en una amplia gama de procedimientos La suite tenía 2 mesas quirúrgicas donde tanto las limpias como las no limpias
quirúrgicos. Esta puntuación del índice de riesgo varía de 0 a 3 y se realizaron los procedimientos. Ocasionalmente se realizaron intervenciones
resulta de varios de los siguientes factores de riesgo: (a) que no requirieron condiciones completamente estériles en el

Puntuación ASA de 3, 4 o 5; (b) intervención clasificada como sala de inducción. Se administró profilácticamente cefalexina (20 mg/kg por
vía intravenosa; Rile­xines, Virbac, Carros, Francia) en la inducción a la
contaminado o sucio; (c) intervención que dura más de T
mayoría de los pacientes limpios y limpios contaminados.
horas, donde T depende del procedimiento quirúrgico que se esté
procedimientos. Se administraron dosis adicionales cada 3 horas.
realizando. Los factores definitivos relacionados con el procedimiento
hasta el final de la cirugía. Si había infección presente (procedimientos
asociados con la ISQ son la depilación preoperatoria el día
clasificados como contaminados o sucios), se administraron agentes
antes de la cirugía, la duración de la cirugía y la profilaxis antibiótica.1,4,7– antimicrobianos específicos para esa infección.
9,12,17,18 Varios otros factores han permanecido La preparación del cirujano y sus asistentes incluyó frotar durante 5
controvertidos como determinantes de SSI e incluyen: diabetes minutos con un detergente de clorhexidina al 4% y
mellitus, desnutrición y albúmina sérica baja, malignidad, terapia usar batas de papel desechables estériles e impermeables, guantes
inmunosupresora, esteroides, múltiples procedimientos operatorios quirúrgicos de látex, mascarillas y gorros. El personal del quirófano llevaba
durante la misma anestesia, trauma tisular, mascarillas, gorros y batas de algodón lavables en todo momento.

material extraño, drenajes y cirugía de urgencia.1,12


Nuestro objetivo fue definir la tasa de ISQ postoperatoria. Recopilación de datos
en nuestra clínica de animales de compañía para obtener información
de referencia para la vigilancia y comparación con otros Los datos registrados relacionados con los pacientes fueron: perro o gato, sexo (macho,

clínicas. También queríamos identificar los factores de riesgo asociados macho castrado, hembra, hembra esterilizada), edad en años (edad o1
año se codificó como 0), peso corporal (kg), estado nutricional
con SSI en perros y gatos.
(clasificados subjetivamente como obesos, normales, delgados o caquécticos),
origen del caso (derivado o ingreso directo a la clínica), estancia hospitalaria

MATERIALES Y MÉTODOS preoperatoria y estancia hospitalaria total en días. Los datos del procedimiento
registrados fueron: cirugía de preparación interválica en
minutos (duración entre el momento en que finalizó la preparación aséptica y
Diseño del estudio
el momento de la 1.ª incisión), duración de la cirugía en
Se recogieron sistemáticamente datos de perros y gatos que minutos (intervalo entre la primera incisión cutánea y el cierre final),
tuvo un procedimiento quirúrgico entre el 26 de abril de 1999 y el 9 de junio, tipo de anestesia (general o local), puntuación ASA del paciente (este
2000. Se incluyeron todas las intervenciones excepto la cirugía dental y La puntuación es representativa del estado físico del paciente antes.
oftálmica, que se realizaron en un edificio separado. cirugía y varía de 1 a 5, siendo 1 un valor que no sea
y en condiciones diferentes a las de la cirugía general. Felino paciente joven sano y 5 siendo un paciente moribundo no
También se excluyó la castración, porque no es rutinaria en Se espera que sobreviva a la cirugía más de 1 día,19 emergencia.
nuestra clínica y cierre de heridas y seguimiento postintervención (sí/no), diurno (cirugía realizada en horario de urgencias)
suelen ser diferentes de otras intervenciones. Procedimientos como o durante el horario normal de trabajo del hospital), insulto traumático
Esofagostomía o colocación de un tubo torácico que requirió una pequeña (sí/no), número de procedimientos quirúrgicos realizados en el
incisión pero requirieron cierre posterior de la herida o se realizaron en mismo paciente durante una anestesia, quirófano, número máximo de
pacientes hospitalizados posteriormente durante varios días personas en la sala durante la cirugía, presencia
se incluyeron. Se incluyó una hoja de datos dentro del expediente médico. de estudiantes (sí/no), categoría de herida (limpia, limpia­contaminada,
registro de cada paciente quirúrgico cuando se preparó el animal contaminada, sucia) clasificada por el cirujano tratante
para anestesia. La primera parte del disco que cubre el pre y según los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Investigación
El período intraoperatorio fue completado por un anestesiólogo o Council (1964),20 colocación de implante (sí/no), colocación de
Técnico que monitorea al paciente durante la anestesia. El en­ drenaje (sí/no; los drenajes eran en su mayoría abiertos cubiertos con una
Machine Translated by Google

544 INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO EN PERROS Y GATOS

vendaje estéril insertado en una incisión adicional dedicada), Se registró drenaje, absceso o fístula. una herida fue
presencia de otra enfermedad que potencialmente podría influir clasificado como ''infectado/inflamado'' cuando estaba ''infectado'' o
Cicatrización de heridas (p. ej., endocrinopatía, neoplasia, politraumatismo) cuando 3 de los siguientes signos estuvieran presentes simultáneamente:
o infección (ya sea infección claramente purulenta o infecciones enrojecimiento, hinchazón, dolor, calor, secreción serosa y herida
confirmado por análisis bacteriológico) en un sitio remoto (sí/ dehiscencia. Mediciones de temperatura rectal durante el
no), uso de antimicrobianos profilácticos pre e intraoperatorios el período postoperatorio no se incluyó en estas 2 definiciones,
agentes desde 2 horas antes de la primera incisión en la piel hasta el cierre de la herida porque esta variable frecuentemente no fue registrada. Además,
(sí/no), terapia antimicrobiana antes o después del procedimiento 2 estudios veterinarios previos no detectaron asociación
(sí/no, excluyendo la administración de antibióticos profilácticos pre e entre el aumento de la temperatura rectal posoperatoria y el desarrollo de una
intraoperatorios), administración de dexametasona durante el período ISQ local.10,11
perioperatorio (sí/no), duración del postoperatorio
estancia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) en días (duración de o24
No se consideraron las horas de recuperación postoperatoria de rutina. Métodos de estadística
como estancia en UCI), duración de la anestesia en minutos (intervalo
Todos los análisis estadísticos se realizaron utilizando computadora.
entre la inducción y la extubación).
software (Statistix para Windows, software analítico,
Tallahassee, FL y MedCalc 5s, MedCalc Software, Mar­iakerke, Bélgica).
Resultado Cuando los animales tuvieron varias intervenciones en
En diferentes fechas, cada intervención se registró como un informe separado.
Un cirujano del hospital examinó a los pacientes durante el retiro de la sutura. La cirugía y las intervenciones se consideraron de forma independiente.
para evidencia clínica de inflamación o SSI. Si el animal se fue
para evaluación estadística. Asociaciones entre calidad
la clínica antes de retirar la sutura, el veterinario remitente fue Las variables se probaron utilizando pruebas w2 o pruebas exactas de Fisher como
informado sobre el estudio y recibido una lista detallada de criterios adecuado. Se probaron las asociaciones de datos cuantitativos con los resultados
para la evaluación de SSI. Se contactó directamente o por teléfono al médico ("infección" e "infección/inflamación").
del hospital o al veterinario remitente para obtener utilizando la prueba de suma de rangos de Mann­Whitney. La prueba de Armitage para
información sobre el estado de la herida al retirar la sutura. Si
tendencia se utilizó para el análisis de asociaciones entre ASA
el veterinario remitente no retiró las suturas, el puntuaciones o categorías de heridas y resultados. Se realizó un análisis de
El propietario fue contactado y entrevistado directamente por el director. regresión logística utilizando un procedimiento de eliminación manual por pasos
investigador. Signos de infección registrados en la herida local. hacia atrás comenzando con todos los factores de riesgo.
Las áreas más afectadas fueron enrojecimiento, hinchazón, dolor, calor, drenaje teniendo un valor P del 25% en el análisis univariado. Los procedimientos de
seroso de la herida, drenaje purulento de la herida, dehiscencia de la herida, eliminación se detuvieron cuando el valor P para todos
abscesos y fístulas. variables en el modelo fue del 10%. La jerarquía de Walter
Se utilizó el método de codificación para las variables ordinales puntuaciones ASA.
y categoría de herida.21 Para maximizar el poder de los análisis univariados,
Definición de SSI
todos los sujetos disponibles para los cuales se habían analizado las variables
Se han utilizado varias definiciones para la ISQ posoperatoria en dependientes e independientes correspondientes
medicina veterinaria.5–11 Por lo tanto, según los signos de infección enumerados Se utilizaron los grabados. En consecuencia, el número de pacientes
anteriormente, utilizamos 2 definiciones diferentes de ISQ postoperatoria que analizados e informados en la sección de resultados pueden variar de
coincidieron lo más posible con las reportadas. una variable a otra (tablas 1 a 3). Para el multivariado
previamente. Una herida fue clasificada como "infectada" si era purulenta. análisis, sólo los pacientes con registros de datos completos para el

Tabla 1. Distribución de pacientes y características de la intervención (cualitativa)

Especies (n¼ 945) (%) Gatos: 29,7 Perros: 70,3


Sexo (n¼ 944) (%) Hembras: 28,6 Hembras esterilizadas: Hombres: 33,6 Machos castrados: 16,2
Estado nutricional (n¼ 836) (%) Obesos: 13,4 21.6 Normal: Delgados: 5,3 Caquéctica: 0,4
Origen (n¼ 945) (%) Directos: 35,6 81.0 Remitidas: 64.4
Intervención en horario de emergencia (n¼ 836) (%) Sí: 9,2 Sí: Número: 90,8

Injuria traumática (n¼ 836) (%) 32,4 1: 25,9 Número: 67,6

Puntuación ASA (n= 814) (%) 2: 38,8 3: 25,8 4 y 5: 9,5


Otras enfermedades (n¼ 836) (%) Sí: 16,7 Número: 83,3

Categoría de herida (n¼ 836) (%) Limpio: 70,8 Limpio­contaminado: 13,4 Contaminado: 10,4 Sucio: 5.4
Tipo de anestesia (n¼ 836) (%) Generales: 99,8 Locales: 0,2
Implante (n¼ 836) (%) Sí: 33,9 Número: 66,1

Drenaje (n¼ 834) (%) Sí: 8,3 Número: 91,7

Sala de operaciones (n¼ 836) (%) Sala limpia: 39,8 Segunda sala: 57,1 Sala de inducción: 3.1
Estudiantes de pregrado (n¼ 833) (%) Presente: 50,7 Ausente: 49,3%
Tratamiento antimicrobiano preoperatorio (n= 834) (%) Sí: 25,1 Número: 74,9

Profilaxis antimicrobiana (n= 836) (%) Sí: 93,2 Número: 6,8

Tratamiento antimicrobiano postoperatorio (n= 835) (%) Sí: 77,5 Inmunosupresión Número: 22,5

o citostáticos (n= 836) (%) Sí: 8,3 Número: 91,7


Machine Translated by Google

EUGSTER Y AL. 545

Tabla 2. Distribución de pacientes y características de la intervención (cuantitativa)

Mediana (promedio) Mínimo máximo 1.º a 3.º cuartiles

Edad de los perros en años (n¼ 659) 5,0 (5,1) 0,1–15,0 2,0–8,0
Edad en años para gatos (n¼ 270) 2,0 (3,4) 0,2–17,0 1,0–5,0
Peso de los perros en kg (n¼ 621) 27,0 (25,7) 1,2–85,0 11,0–35,0
Peso de los gatos en kg (n¼ 249) 4,0 (3,9) 1,2–9,0 3,0–4,5
Duración de la preparación en minutos (n¼ 834) 20 (22) 0­245 15–25
Duración de la intervención quirúrgica en minutos (n¼ 835) 90 (98) 7–380 60–130
Duración de la anestesia en minutos (n¼ 869) 165 (171) 20–480 115­220
Número de procedimientos quirúrgicos simultáneos (n= 872) 1 (1,1) 1–6 1–1
Número de personas en quirófano (n¼ 759) 5 (5,5) 2–18 4–6
Duración de la estancia preoperatoria en días (n= 835) 1 (1,6) 0­29 0­1
Duración de la estancia postoperatoria en días (n= 820) 2 (3,2) 0–30 1–4
Duración de la estancia en UCI en días (n¼ 832) 1 (1,2) 0­17 0­1
Duración de la estancia hospitalaria en días (n¼ 820) 3 ( 4,7) 0–41 1–6
Tiempo entre la intervención quirúrgica y la retirada de la sutura en días (n= 930) 11 (11,5) 2–29 10­12

Para el análisis se utilizaron las variables utilizadas al inicio del El aumento del riesgo de infección con el aumento de la contaminación
procedimiento de eliminación hacia atrás. de la herida en el grupo de "infección/inflamación" fue
observado (Tabla 5). Una tendencia similar fue visible para el
heridas "infectadas", pero debido al bajo número de
RESULTADOS
casos positivos (n= 23), esta asociación no fue estadísticamente
Poblacion de pacientes significativa. También se observó una puntuación ASA creciente.
se asoció significativamente tanto con "infección" como con "infección/
Datos de 1.010 procedimientos realizados en 735 animales. inflamación" (Tabla 6). Las administraciones pre y posoperatorias de
fueron estudiados. Registros completos que incluyan datos sobre signos de antimicrobianos se asociaron con una
inflamación o infección se obtuvieron de 712 aumento de la frecuencia de SSI. Profilaxis antimicrobiana
(70,5%) intervenciones. La distribución de las variables. parecía dar cierta protección contra la herida quirúrgica
registrados y utilizados para análisis estadístico (Tablas 1 y 2) infecciones, pero el bajísimo número de animales sin
y el uso de agentes antimicrobianos (Tabla 3). profilaxis junto con la frecuencia relativamente baja de
la infección no produjo un efecto estadísticamente significativo
a nivel univariado.
SSI y factores asociados
Varias otras tendencias estadísticamente no significativas fueron
La retirada de la sutura fue realizada por un cirujano del hospital. también aparente. Por ejemplo, la duración de la estancia postoperatoria
(52% de los pacientes), el veterinario remitente (38%), o el en la UCI, así como la duración de la estancia del paciente.
propietario (10%). Los sitios quirúrgicos se clasificaron como ''infectados/ La preparación quirúrgica, la cirugía y la anestesia parecían
inflamado'' (55 de 946; 5,8%) o como ''infectado'' (28; 3,0%) asociado con mayores frecuencias de ISQ postoperatoria.
Variables que tienen asociación con el desarrollo de El número de personas en el quirófano y el
SSI se enumeran en la Tabla 4. Los factores significativamente asociados La presencia de otra enfermedad se puede considerar de manera similar.
con ''infección/inflamación'' (Po.05) tuvo el mismo Finalmente, la duración de la hospitalización postoperatoria y
tendencia de "infecciones", pero en su mayoría a un nivel no significativo la hospitalización total se asociaron significativamente
nivel. Esta falta de poder probablemente se debió a la con ''infecciones/inflamación'' postoperatorias a nivel univariado
número relativamente bajo de casos con "infección". (Po.030). La duración media de la estancia postoperatoria sin infección
el peso corporal se asoció significativamente con la ISQ posoperatoria fue de 2 días (media 3 días; 1er.
en perros (P = 0,009), pero no en gatos. Un significante cuartil, 1 día; 3er cuartil, 4 días), mientras que la mediana

Tabla 3. Uso de agentes antimicrobianos en relación con la categoría de herida

Categoría de herida

Uso de antimicrobianos Limpio Limpio­contaminado Contaminado Sucio

Preoperatorio 15,6% (n= 590) 28,6% (n=112) 60,9% (n=87) 71,1% (n¼ 45)
Perioperatorio (profilaxis) 92,2% (n= 592) 96,4% (n=112) 95,4% (n=87) 93,3% (n¼ 45)
Postoperatorio 69,7% (n= 591) 92,9% (n=112) 98,9% (n=87) 100% (n¼ 45)

n: número de pacientes de la categoría correspondiente con datos disponibles sobre el uso de antimicrobianos.
Machine Translated by Google

546 INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO EN PERROS Y GATOS

Tabla 4. Factores asociados con infecciones posoperatorias del sitio quirúrgico Tabla 6. Porcentaje de infecciones en relación con las puntuaciones ASA
(Nivel univariado)
Puntuaciones ASA

Valor p
I II III IV EN

Infección/ (%) (%) (%) (%) (%) Valor p


Infección Inflamación
Infección 1,5 2,9 3,4 5,6 0.0 .043
Peso en perros (riesgo)w .051k .009k Infección/inflamación 4,4 5,6 7,9 8,3 0.0 .050
Peso en gatos (riesgo)w .436k .127k
Categoría del sitio quirúrgico (ver Tabla 5)z .161k .002k ASA, evaluación preoperatoria de los anestesiólogos.
Puntuación ASA (ver Tabla 3)y .043k .050k Para obtener definiciones, consulte Materiales y métodos.
Otra enfermedad/infección simultánea (riesgo)z .223k .303 Valor wP obtenido con la prueba de Armitage para tendencia utilizando las categorías
Pretratamiento antimicrobiano (riesgo)z .038k .131k I­V (dado que sólo un caso tuvo una puntuación de V, las categorías IV y V fueron
Antimicrobiano pre e intraoperatorio .202k .377k agrupados).
profilaxis (protectora)z
Tratamiento posoperatorio antimicrobiano (riesgo)z .266 .028k
quirófanoz .080k .332 estas variables. Las especies animales fueron forzadas a formar parte del modelo.
Número de personas presentes durante .107k .824k (mantenido en el modelo en todas las etapas del procedimiento a pesar de
intervención (riesgo)w
falta de significación estadística) porque se consideró
Duración de la preparación del paciente (riesgo)w .114k .152k
.251 un factor importante con fuertes influencias en las características de las
Duración de la anestesia (riesgo)w .193k
quirúrgica (riesgo)w Duración de la 0,160k
estancia
Duración de la intervención .183k intervenciones quirúrgicas. Las puntuaciones de la ASA
postoperatoria en UCI (riesgo)w 0,542 Colocación de un drenaje .079k también se vieron obligados a incluirse en el modelo porque en la
(riesgo)z 0,100k o.001k medicina humana se sabe que son un importante indicador de riesgo para
desarrollo de SSI. Las variables que quedan al final.
ASA, evaluación preoperatoria de los anestesiólogos.
del procedimiento de eliminación hacia atrás y los odds ratios
Para conocer la definición, consulte la sección Materiales y métodos.
wPrueba de Mann­Whitney.
correspondientes para el modelo final se enumeran en
zw2 ­prueba. Tabla 7. El noventa y siete por ciento de los casos fueron correctos
Prueba de tendencia de Armitage. clasificado por este modelo y el estadístico de Hosmer­Lemeshow fue
Prueba exacta de zFisher; Sólo variables con valores P iguales o menores que 3,76 (P = 0,88), lo que indica un buen ajuste del
.25 están incluidos en la lista.
modelo a las observaciones reales.
kEstas variables se utilizaron como variables iniciales para el proceso hacia atrás.
Se construyó un segundo modelo multivariado para el resultado.
Procedimientos de eliminación en los modelos de regresión logística.
"infección/inflamación" utilizando las variables iniciales enumeradas en la
Tabla 1 y las 778 intervenciones con
La duración de la estancia postoperatoria para pacientes con una conjuntos de datos para estas variables. En cuanto al primer modelo, el
"infección" o con "infección/inflamación" fue de 4 días. Las especies animales y las puntuaciones de ASA se vieron obligadas a incluirse en la lista.

(media 6 días; 1er cuartil, 1 día; 3er cuartil 8 días para modelo. A pesar de su falta de significancia en el análisis univariado
''infección'' y media 7 días; 1er cuartil, 1 día; 3er nivel, profilaxis antimicrobiana y personal también fueron
cuartil, 10 días; para ''infección/inflamación''). No se observó asociación incluidas como variables de partida para el procedimiento de eliminación
o tendencia entre el desarrollo de hacia atrás, debido a su alta significancia en el
SSI en animales y otros factores estudiados.

Tabla 7. Variables asociadas con las ''infecciones'' del sitio quirúrgico en un

Analisis multivariable Modelo de regresión logística

Razón de probabilidades
Se construyó un primer modelo multivariado para el resultado.
Vaticinador (IC del 95%) Valor p
''infección'' utilizando las variables iniciales indicadas en la Tabla
Duración de la intervención quirúrgica. 1,01 (1,00–1,02) .001
4 y las 712 intervenciones con conjuntos de datos completos para
(minutos)
Número de personas presentes 1,30 (1,03–1,64) .026
Tabla 5. Porcentaje de heridas con signos de infección en relación con durante la intervención
Categorías de heridas herida sucia 5,56 (1,39–22,24 .015
Profilaxis antimicrobiana 0,15 (0,03–0,88) .035
Limpio­ Cuenta conmigo­

Limpio Contaminado Nacido Sucio


(%) (%) (%) (%) Valor p Las variables especie animal y puntuaciones de evaluación preoperatoria de los
anestesiólogos se incluyeron en el modelo, pero no fueron significativas.
Infección 2.0 Infección/inflamación 3,5 4,6 6,7 .161 al final del procedimiento de eliminación y no se muestran en esta tabla.
4.9 4,5 9,1 17,8 .002 Por cada minuto adicional de intervención quirúrgica, el animal es
1,01 veces más probabilidades de tener una ''infección'' y por cada
Para conocer la definición, consulte Materiales y métodos. persona en el quirófano, el animal tiene 1,3 veces más probabilidades de tener
Valor wP obtenido con la prueba de tendencia de Armitage. una infección.''
Machine Translated by Google

EUGSTER Y AL. 547

Tabla 8. Variables asociadas con la ''infección/inflamación'' del sitio quirúrgico posoperatorio observado en el valor predictivo de diferentes riesgos potenciales
en un modelo de regresión logística y factores protectores. Las puntuaciones ASA fueron forzadas en estos
Razón de probabilidades modelos, porque representan indicadores predictivos definidos para SSI en
Vaticinador (IC del 95%) Valor p humanos y son parte de un sistema de índice de estratificación de riesgo

.016 relativamente preciso para SSI en humanos.


herida sucia 3,56 (1,27–9,98)
Profilaxis antimicrobiana 0,26 (0,09–0,82) .021 cirugía en una amplia gama de procedimientos quirúrgicos.1,3,22
Duración de la anestesia (minutos) 1,004 (1,00–1,01) .067 Además, los resultados de nuestro análisis univariado mostraron
Duración del postoperatorio 1,16 (1,03–1,30) .011
que una puntuación ASA creciente estaba significativamente relacionada con
estancia en UCI (días)
un mayor riesgo tanto de "infección" como de "infección/inflamación". Cuatro
Presencia de drenaje 2,64 (1,05–6,65) .039
.014 variables predictivas principales para SSI fueron
Peso del animal (kg) 1,03 (1,01–1,05)
identificado en nuestro modelo de regresión logística al utilizar el
Las variables especie animal y puntuaciones de evaluación preoperatoria de los definición de "infección" como resultado.
anestesiólogos se incluyeron en el modelo, pero no fueron significativas. Nuestros resultados coinciden con los estudios de SSI en humanos, donde
al final del procedimiento de eliminación y no se muestran en esta tabla.
La duración de la intervención representa un riesgo importante.
Por cada minuto adicional de anestesia, el animal es 1.004 veces
factor.1,3,4,22 En nuestro modelo, el riesgo de "infección" aumentó
más probabilidades de tener una "infección/inflamación", por cada día adicional
pasado en la unidad de cuidados intensivos, el animal tiene 1,16 veces más probabilidades de tener
1,01 veces por cada minuto adicional de cirugía, lo que
una ''infección/inflamación'', y por cada kilogramo adicional de peso, Esto equivale a duplicar el riesgo de infección aproximadamente cada 70
el animal tiene 1,03 más probabilidades de sufrir una "infección/inflamación". minutos. Se obtuvieron resultados relativamente similares
reportado en otro estudio veterinario prospectivo donde
1er modelo. Las variables restantes y los odds ratios correspondientes para Se estimó el riesgo de infección postoperatoria de la herida.
el modelo final al final del procedimiento se resumen en la Tabla 8. El modelo duplicarse si el procedimiento tomó 90 minutos en comparación
Hosmer­ con un tiempo quirúrgico de 60 minutos.7 Sin embargo, otro
El estadístico de Lemeshow para este modelo fue 9,64 (P = 0,29) El informe no encontró ninguna asociación significativa entre
y es indicativo de un ajuste no completamente satisfactorio del desarrollo de una infección y duración de la intervención.11 El tamaño de
modelo a las observaciones reales; sin embargo, el 94% de los muestra más bajo (112 pacientes) en comparación
Los casos fueron clasificados correctamente por este modelo. con nuestro estudio (712) y Brown et al. (1255) puede tener
contribuyó a esta falta de importancia. Así, la duración de

DISCUSIÓN La intervención quirúrgica debe considerarse como una medida importante.


factor predictivo para SSI no sólo en humanos, sino también en

Tasa de infección Cirugía de pequeños animales.


Por cada persona adicional en el quirófano, el
La tasa del 5,8% para los sitios quirúrgicos identificados como "infectados/ El riesgo de SSI fue 1,3 veces mayor. Informes sobre este factor.
inflamado'', encontramos, es similar a informes anteriores.6,7,9,10 son escasos y no se informa explícitamente como un riesgo importante
Usando una definición de caso que incluye secreción purulenta y factor para SSI. Hasta donde sabemos, ningún otro veterinario
signos de inflamación local, Vasseur et al.10 informaron una estudio ha examinado esta variable. Es posible que el
tasa de infección del 5,1% en un estudio retrospectivo. Si nosotros número de personas en el quirófano podría ser un
Si consideramos sólo los sitios quirúrgicos con una "infección", nuestra tasa indicador de otro factor de riesgo, aunque salvo
de infección fue del 3,0 %, que es inferior al 5,5 % informado. Puntuaciones ASA, sin correlación con otras variables registradas
en un estudio prospectivo realizado por Brown et al.7 utilizando un método similar fue observado. Debido a que las puntuaciones ASA fueron forzadas a entrar en el
definición (heridas con secreción purulenta). Similarmente, modelos multivariados, se tuvo en cuenta su efecto y
la tasa de infección observada aquí para los limpios y contaminados no se esperaría que se reflejara adicionalmente nuevamente
heridas es inferior a lo informado por Nicholson et al.9 Estos en el número de personas en el quirófano. Además, no se observó ninguna
Las discrepancias probablemente sean indicativas de diferentes pacientes. tendencia clara entre el tipo de
poblaciones y/o de diferentes criterios de inclusión, o de un intervenciones asociadas con un número grande o pequeño de
posible sesgo introducido por pacientes con diagnóstico incompleto personas en la sala y el efecto de la complejidad de la cirugía
registros en nuestro estudio. se explica parcialmente en nuestro modelo final por la duración de la
operación. Finalmente, las consecuencias de una
creciente número de personas por la contaminación del
Factores de riesgo y protección para las SSI
herida en una sala quirúrgica limpia con numerosas asépticas
Para controlar los efectos de confusión entre las numerosas variables Las manipulaciones son bastante obvias.4,23 Por lo tanto, una limitación del
estudiadas a nivel univariado, se construyeron modelos de regresión logística personal en el quirófano sigue siendo una medida válida.
multivariados para el recomendación para una reducción de la frecuencia de SSI.4
2 resultados "infección" e "infección evidente". Se consideró la presencia de un sitio quirúrgico clasificado como ''sucio''.
este enfoque integral, se produjeron cambios importantes un factor de riesgo altamente predictivo de "infección", así como
Machine Translated by Google

548 INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO EN PERROS Y GATOS

para "infección/inflamación" en nuestros análisis multivariados. No hay más débil que en el primer modelo. Esto refleja el hecho de que
asociación entre la ISQ posoperatoria y la la definición de caso para "infección/inflamación" fue
otras clases de heridas se identificaron con el análisis multivariado probablemente menos específica que la definición de caso para "infección".
Modelo de regresión. Sin embargo, el análisis univariado demostró una clase La duración de la anestesia en lugar de la duración de la

creciente de sitio quirúrgico como un factor significativo la cirugía se asoció significativamente con el resultado en
factor de riesgo de "infección/inflamación" y mostró un el 2do modelo. Debido a que ambas variables están claramente
tendencia clara pero no significativa de "infección". Nuestros resultados correlacionadas (coeficiente de correlación de Pearson = 0,86), puede ser
están totalmente de acuerdo con las normas humanas y veterinarias anteriores. Es difícil descifrar el papel exacto de cada factor. Nuestro
datos con respecto a este factor de riesgo,2,10,12 pero, como se discutió Los resultados relacionados con la duración de la anestesia están muy cerca.
anteriormente, la estratificación del riesgo basada únicamente en categorías acuerdo con los de Beal et al.5 y compañeros de trabajo donde
de heridas sigue siendo un factor moderadamente predictivo de hubo un aumento del 30% en el riesgo de SSI en heridas limpias
SSI debido a que no tiene en cuenta al paciente intrínseco por cada hora adicional de anestesia. Hay algunos
riesgo.3, 7,10,24 razones biológicas obvias para el papel de un prolongado
A pesar del número relativamente pequeño de pacientes que no la anestesia como factor predisponente a la ISQ. Éstas incluyen
antimicrobianos administrados en nuestro estudio, el análisis multivariado hipotermia perioperatoria que conduce a un deterioro de
modelos estadísticos para "infección" así como para "infección/ función fagocítica e hipotensión o hipoxia, que
Inflamación'' demostró que la profilaxis antimicrobiana pre e intraoperatoria puede resultar en una reducción de la perfusión y oxigenación de
representa un factor protector importante contra la ISQ. Pacientes tejido de la herida con consecuencias similares y disminución
administrados regeneración de tejidos.14,25,26
La profilaxis antimicrobiana fue en promedio de 6 a 7 veces menor. En nuestro estudio, el 3,1% de los pacientes hospitalizados en UCI
probabilidades de desarrollar ISQ que los pacientes sin profilaxis. desarrolló una "infección" y el 6,1% desarrolló una "infección/inflamación".
La administración de antibióticos profilácticos parece rutinaria De la segunda regresión logística
para procedimientos limpios y contaminados y para la mayoría de los procedimientos limpios. modelo por cada día adicional que pasan en la UCI, los pacientes
intervenciones en cirugía humana.14,18 El objetivo de tenían 1,16 veces más probabilidades de desarrollar una "infección/
El tratamiento profiláctico tiene como objetivo reducir la contaminación inflamación". En hospitales humanos, el 20% de los casos nosocomiales
bacteriana intraoperatoria por debajo del nivel crítico necesario para inducir Las infecciones ocurren en las UCI, y los pacientes quirúrgicos de la UCI están en
una infección y no está destinado a prevenir. el mayor riesgo.27 Un estudio arrojó una tasa de ISQ del 1% de
contaminación postoperatoria. admisiones en pacientes de UCI, mientras que en un estudio anterior
En sus directrices para la prevención de SSI, Mangram La tasa de SSI fue del 16,6%, ambas más altas que la tasa humana general.
et al.14 recomiendan el uso de pruebas pre e intraoperatorias Tasa de SSI (2–5%).27,28 Debido al debilitamiento de la UCI
profilaxis antimicrobiana para todos los procedimientos limpios y contaminados pacientes y una mayor presión de contaminación a menudo
y para procedimientos limpios cuando la SSI sería un Microorganismos multirresistentes a través de dispositivos invasivos.
gran amenaza para el paciente, así como para aquellos procedimientos en Las infecciones nosocomiales son un problema generalizado en las UCI.
los que se insertará una prótesis articular o cualquier material protésico Este tipo de problemas ya están presentes en las UCI veterinarias.
intravascular. Pocos estudios sobre el uso de y es posible que tenga que ser controlado más estrictamente en veterinaria
La profilaxis antimicrobiana para procedimientos limpios ha sido medicamento también.29,30 El uso de un drenaje se asocia con una

reportado en medicina veterinaria. Vasseur et al.10 informaron mayor riesgo de infección de la herida porque los materiales extraños
una tasa de infección significativamente menor si se administraron antibióticos reducen la cantidad de microorganismos necesarios para
profilácticos y se excedió la duración de la cirugía infección en 10.000 veces.14,31,32 Sin embargo, los drenajes también son un
90 minutos, pero no por un tiempo quirúrgico más corto. Para la cirugía fuente de inflamación local, que puede haber sido clasificada como "infección/
ortopédica electiva, Whittem et al.11 también informaron una inflamación" en nuestro estudio. Por lo tanto, cualquier asociación de drenaje
tasa de infección significativamente mayor en perros administrados e infección aquí identificada
solución salina en lugar de antibióticos profilácticos 30 debe interpretarse con cautela y puede ser menos fuerte
minutos antes de la cirugía. En otro informe prospectivo que lo sugerido por un odds ratio de 2,6.
con un protocolo estandarizado para la administración perioperatoria de Los animales más pesados aparentemente tenían significativamente más
agentes antimicrobianos, sin asociación significativa riesgo de infección que los animales más pequeños. Humano anterior
entre la administración de profilaxis antimicrobiana y y los estudios veterinarios han informado que la obesidad mórbida
se identificó la tasa de SSI.7 Sin embargo, como se mencionó y la desnutrición predisponen a la ISQ.1,4,10,14 Sin embargo, la
anteriormente, las poblaciones bajo investigación en estos estudios pueden El estado nutricional de nuestros pacientes no se asoció con
diferir sustancialmente, en particular con respecto a infección y no tiene en cuenta una asociación entre el peso y la "infección/

pacientes con sitios quirúrgicos limpios. inflamación". Posibles diferencias en el comportamiento entre razas grandes
La asociación de los sitios quirúrgicos "sucios" y la profilaxis antimicrobiana y pequeñas o
con el resultado "infección/inflamación" en nuestro segundo modelo de signos de inflamación más frecuentes en razas grandes (mal interpretados
regresión logística fue ligeramente como infección) debido a una mayor intensidad
Machine Translated by Google

EUGSTER Y AL. 549

estrés mecánico en las heridas quirúrgicas en estos pesados, Infecciones. Baltimore, MD, Lippincott, Williams y Wilk­ins, 1996, págs.
Los animales más fuertes pueden ser responsables de la asociación 155­173

observada entre el peso y la "infección/inflamación". 5. Beal MW, Brown DC, Shofer FS: Los efectos del perioperatorio

Algunas variables asociadas significativamente con el desarrollo de hipotermia y la duración de la anestesia sobre la tasa de infección de
heridas postoperatorias en heridas limpias: una retrospectiva
infección en el análisis univariado fueron la
estudiar. Cirugía veterinaria 29:123–127, 2000
aumento de la duración de la estancia hospitalaria postoperatoria y
6. Billings L, Vasseur PB, Fancher C, et al: Infección de heridas
acortamiento del intervalo entre la cirugía y la retirada de la sutura. Estos
tasas en perros y gatos después del uso de muselina de algodón o tela
factores son claros indicadores del aumento
impermeable desechable como material de barrera: 720 casos
atención que necesitan los pacientes con ISQ y los asociados
(1983–1989). J Am Vet Med Assoc 197:889–892, 1990
costos.
7. Brown DC, Conzemius G, Shofer F, et al: Epidemiológico
Nuestros resultados permiten una primera estimación de la tasa de SSI en nuestro
Evaluación de infecciones de heridas postoperatorias en perros y
hospital de animales de compañía y son ampliamente comparables gatos. J Am Vet Med Assoc 210:1302–1306, 1997
con datos reportados de otros hospitales veterinarios. Nosotros 8. Heldmann E, Brown DC, Shofer F: La asociación del uso de prop­ofol con la
fueron capaces de definir algunos factores altamente predictivos para SSI tasa de infección de heridas posoperatorias en pacientes limpios
en perros y gatos. Los modelos de regresión logística que desarrollamos Heridas: un estudio retrospectivo. Cirugía veterinaria 28:256–259, 1999

pueden representar una herramienta útil para que los cirujanos tomen 9. Nicholson M, Beal M, Shofer F, et al: Evaluación epidemiológica de la

decisiones sobre la necesidad de medidas preventivas adicionales. infección de heridas postoperatorias en heridas limpias y contaminadas:
un estudio retrospectivo de 239 perros y gatos.
medidas en pacientes con alto riesgo de desarrollar ISQ postoperatoria.
Cirugía veterinaria 31:577–581, 2002
Se deben implementar programas de vigilancia para seguir la evolución
10. Vasseur PB, Levy J, Dowd E, et al: Infección de heridas quirúrgicas
de las infecciones nosocomiales.
tasas en perros y gatos. Cirugía veterinaria 17:60–64, 1988
en medicina veterinaria. Nuestra metodología que utiliza revisiones de
11. Whittem TL, Johnson AL, Smith CHW, et al: Efecto del tratamiento
gráficos y vigilancia posterior al alta se ha demostrado como
antimicrobiano profiláctico perioperatorio en perros sometidos a cirugía
uno de los métodos más eficaces para la detección de SSI en
ortopédica electiva. J Am Vet Med Assoc
hospitales humanos.33 Sin embargo, es muy tedioso, requiere mucha 215:212–216, 1999
mano de obra y es difícil de implementar para la vigilancia de rutina, 12. Cruse PJE, Foord R: Un estudio prospectivo de cinco años de 23.649
particularmente en medicina veterinaria. Desafortunadamente, heridas. Arco Surg 107:206–210, 1973
La vigilancia basada en las presentaciones de análisis microbianos es 13. De Boer AS, Mintjes­de Groot AJ, Severijnen AJ y otros: Riesgo
mucho menos sensible. Por lo tanto, un enfoque entre eficaz Evaluación de infecciones del sitio quirúrgico en pacientes ortopédicos.
Vigilancia mediante gráficos simplificados combinados con análisis Inf Control Hosp Epidemiol 20:402–407, 1999

microbianos electivos adaptados específicamente a la veterinaria. 14. Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, et al: Guía para
prevención de la infección del sitio quirúrgico 1999. Inf Control Hosp
Todavía es necesario encontrar clínicas. Nuestro estudio representa una
Epidemiol 20:247–278, 1999
paso adicional en esta dirección.
15. Horan TC, Gaynes RP, Martone WJ y otros: definiciones de los CDC
de infecciones nosocomiales del sitio quirúrgico, 1992: una modificación
EXPRESIONES DE GRATITUD de las definiciones de los CDC sobre infecciones de heridas quirúrgicas.
Inf Control Hosp Epidemiol 13:606–608, 1992
Los autores desean agradecer a todos los médicos y técnicos de
16. Greene CE: Infecciones de heridas quirúrgicas y traumáticas, en
el Companion Animal Hospital, quien pacientemente completó Greene CE (ed): Enfermedades infecciosas del perro y del gato (ed.
las hojas de registro de datos durante el estudio. Nosotros también somos muy 2). Filadelfia, PA, Saunders, 1998, págs. 343–347
Agradezco a S. McEwen y R. Reid­Smith por leer el 17. Romatowski J: Prevención y control de la infección de heridas quirúrgicas. J
manuscrito y por sus útiles sugerencias. Am Vet Med Assoc 194: 107–114, 1989
18. Trilla A, Mensa J: Profilaxis antibiótica preoperatoria, en
Wenzel RP (ed): Prevención y Control de Enfermedades Nosocomiales
REFERENCIAS
Infecciones. Baltimore, MD, Williams y Wilkins, 1997, págs.
867–881
1. Kluytmans J: Infecciones quirúrgicas, incluidas quemaduras, en Wenzel
RP (ed): Prevención y Control de Infecciones Nosocomiales. 19. Roizen MF: evaluación perioperatoria de rutina, en Miller RD
Baltimore, MD, Williams y Wilkins, 1997, págs. 840–865 (ed): Anestesia (ed 2). Nueva York, Churchill Livingstone,
2. Cruse PJE, Foord R: La epidemiología de la infección de heridas: una 1986, págs. 225­254
Estudio prospectivo de 10 años de 62.939 heridas. Clínica Cirugía 20. Comité ad hoc del Comité de Trauma, División de
Norte Am 60:27–40, 1980 Ciencias Médicas. Consejo Nacional de Investigación: infecciones de
3. Culver DH, Horan TC, Gaynes RP y otros: herida quirúrgica heridas postoperatorias: la influencia de la irradiación ultravioleta del

Tasas de infección por clase de herida, procedimiento quirúrgico y quirófano y otros factores. Ann Surg
índice de riesgo del paciente. Am J Med 91 (Suplemento 3B): 152S–157S, 160 (suplementario): 23, 1964
1991 21. Walter SD, Feinstein AR, Wells CK: Codificación de variables independientes
4. Wong ES: Infecciones del sitio quirúrgico, en Mayhall CG (ed): Epidemiología ordinales en análisis de regresión múltiple. soy j
hospitalaria y control de infecciones nosocomiales Epidemiol 125:319–323, 1987
Machine Translated by Google

550 INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO EN PERROS Y GATOS

22. Garibaldi RA, Cushing D, Lerer T: Factores de riesgo de infección una encuesta prospectiva de 5 años. Anaesth In­tensivther
posoperatoria. Am J Med 91 (Suppl 3B): 158S–163S, 1991 23. Emergency Med 25:93–101, 1990 29.
Alexander JW, Dellinger EP: Infecciones quirúrgicas y elección de Boerlin P, Eugster S, Gaschen F, et al: Transmisión de patógenos
antibióticos, en Sabiston DC (ed): Textbook of Surgery (ed 14). oportunistas en un hospital universitario veterinario. Veterinario
Filadelfia, PA, Saunders, 1991, págs. 221–236 24. Ehrenkranz Microbiol 82:347–359, 2001
NJ: Ocurrencia de infección de heridas quirúrgicas en operaciones limpias, 30. Francey T, Gaschen F, Nicolet J, et al: El papel de Acinetobacter
estratificación de riesgos para comparaciones interhospitalarias. baumannii como patógeno nosocomial para perros y gatos en una
Am J Med 70:909–914, 1981 25. Greif unidad de cuidados intensivos. J Vet Intern Med 14:177–183, 2000
R, Akca O, Horn EP, et al: Oxígeno perioperatorio suplementario para 31. Rosin E, Dow
reducir la incidencia de infección de la herida quirúrgica. SW, Daly WR, et al: Infección de heridas quirúrgicas y uso de antibióticos,
N Engl J Med 342:161–166, 2000 26. en Slatter DH (ed): Libro de texto de cirugía de pequeños animales
Van den Bogaard AEJM, Weidema WF: Profilaxis antimicrobiana en (ed 2). Filadelfia, PA, Saunders, 1993, págs. 84–95
cirugía veterinaria. J Am Vet Med Assoc 186:990–992, 1985 27.
Wallace WC, Cinat 32. Wendelburg K: Infección de heridas quirúrgicas, en Bojrab M (ed):
M, Gornick WB, et al: Infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados Mecanismos de enfermedad en cirugía de animales pequeños
intensivos quirúrgicos: una diferencia entre pacientes traumatizados (ed 2). Phil­adelphia, Lea & Febiger, 1993,
y quirúrgicos. Am Surg 65:987–990, 1999 28. Hartenauer U, págs. 54–65 33. Roy MC, Perl TM: Conceptos básicos de la vigilancia
Diemer W, Gaehler R, et al: Infecciones nosocomiales en medicina de infecciones del sitio quirúrgico. Infect Control Hosp Epidemiol
operativa de cuidados intensivos: resultados 18:659–668, 1997

También podría gustarte