Está en la página 1de 30

PLANOS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES

El plano eléctrico residencial es la


representación por medio de líneas de todas
las conexiones eléctricas que hacen parte de
los circuitos distribuidos por toda la vivienda.

Hasta ahora hemos visto su distribución por


medio de diagramas unifilares, señalizando
cada elemento con los símbolos que
identifican cada elemento.
PLANOS ELÉCTRICOS RESIDENCIALES
PLANO ARQUITECTÓNICO
Es la representación geométrica de las diferentes
proyecciones, vistas o secciones de una casa o
apartamento, o de alguna de sus partes.

Representa, sin detalles, el plano de un local, la


posición (emplazamiento) aproximada de los aparatos
de utilización, mando, control y protección, y la
dependencia existente entre estos aparatos. También
es llamado plano de instalación.
PLANO ARQUITECTÓNICO
PLANO ARQUITECTÓNICO

Los planos arquitectónicos cumplen 3 funciones claves:

• Sirven para conseguir los permisos de construcción


• Solicitar un presupuesto detallado
• Como guía del proceso de construcción de tu casa

Los planos arquitectónicos son información precisa de


algo que se desea hacer, usando un lenguaje técnico y
estandarizado que facilite su construcción.
PLANO ARQUITECTÓNICO

Alguna de sus características y simbología para poder


leer un plano técnico son:

1. Por lo general se dibujan con los muebles para


ayudar a la comprensión de las dimensiones
interiores.

2. Las ventanas se dibujan con 2 lineas delgadas


identificando el lugar donde se ubica el vidrio
(interior o exterior de la casa).
PLANO ARQUITECTÓNICO

3. Las puertas son dos líneas delgadas que muestran


hacia donde se abre la puerta.

4. Las habitaciones se enumeran y en un cuadro


adjunto se detalla el uso de cada habitación.

5. Las escaleras tienen un flecha que indica la


orientación hacia donde se sube.

6. Siempre se utilizan cotas (medidas). Estas van desde


las medidas interiores a las exteriores.
COMO SE CONSTRUYE
Un plano arquitectónico de una casa, edificio o
local, es el trazo resultante de la manera como
se observa o visualiza un inmueble por la parte
superior, suponiendo que no tiene techo.

Esta "vista" puede ser total o parcial. Por


ejemplo, analicemos el plano arquitectónico de
la siguiente casa:
COMO SE CONSTRUYE
COMO SE CONSTRUYE
Supongamos que la casa no tiene techo y que
la observamos por encima, en sentido
perpendicular:
COMO SE CONSTRUYE
Ahora realicemos el dibujo de lo que vemos (la parte
rayada de la figura). Dicho dibujo debe hacerse en
un plano normal.
COMO SE CONSTRUYE
Al realizar el dibujo de la parte rayada lo
veremos la siguiente forma:
COMO SE CONSTRUYE
El plano no contiene algunos elementos de la casa
como la puerta y la ventana pero debemos dibujarlos
para ubicar la posición correcta de los elementos.
COMO SE CONSTRUYE
Hasta aquí tenemos elaborado el plano
arquitectónico de la casa.

Si ahora suponemos que la casa tiene dos


bombillos, uno a la entrada y otro en el centro
de la habitación, y dos tomacorrientes,
revisemos como quedaría nuestro plano.
COMO SE CONSTRUYE
El plano arquitectónico quedaría así:
COMO SE CONSTRUYE
El plano arquitectónico quedaría así:
EJEMPLO
Vista de una habitación desde su parte interna, su
parte eléctrica está compuesta por un bombillo con
un interruptor y dos tomacorriente.
EJEMPLO
El plano arquitectónico con el sistema unifilar
quedaría de la siguiente forma:
EJEMPLO
Este es el esquema del principio de funcionamiento de las
conexiones eléctricas:
CUANDO HAY MAS DE UN PISO
Cuando hay varios pisos los planos deben diseñarse
para cada piso que se tenga de forma independiente:
CUANDO HAY MAS DE UN PISO
Piso superior
CUANDO HAY MAS DE UN PISO
Piso superior
CUANDO HAY MAS DE UN PISO
Piso inferior
CUANDO HAY MAS DE UN PISO
Piso inferior
SÍMBOLOS ARQUITECTÓNICOS
Los planos arquitectónicos tienen símbolos que se
utilizan para señalar ciertos detalles tales como
lavamanos, sanitarios, escaleras, etc.

Los símbolos le proporcionan al plano una forma más


detallada para poder ubicarlos en su posición real.

Estos son algunos de estos:


SÍMBOLOS ARQUITECTÓNICOS
SÍMBOLOS ARQUITECTÓNICOS
SÍMBOLOS ARQUITECTÓNICOS
SÍMBOLOS ARQUITECTÓNICOS
SÍMBOLOS ARQUITECTÓNICOS

También podría gustarte