Está en la página 1de 8

l trauma en los bebés puede tener consecuencias a lo largo de la vida

En la edad adulta, estos niños son más vulnerables al estrés, problemas de salud mental como
las adicciones y las enfermedades como diabetes y la obesidad, dijeron expertos

28 Mar, 2022 00:00 a.m. PE

Compartir

Los bebés y los niños pequeños (menores de 4 años) pueden desarrollar trastornos de estrés
postraumático después de los eventos, según un estudio publicado en el Journal of the
American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (Getty Images)

Los bebés y los niños pequeños (menores de 4 años) pueden desarrollar trastornos de estrés
postraumático después de los eventos, según un estudio publicado en el Journal of the
American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (Getty Images)

¿Son los bebés demasiado pequeños para experimentar y recordar emociones dolorosas o
eventos traumáticos? Un creciente número de investigación sugiere que no, y los
investigadores creen que, si no se trata, el trauma experimentado en la infancia a veces puede
tener consecuencias para la salud de por vida.

162

Te puede interesar:

Trastorno Obsesivo Compulsivo: 5 recomendaciones para mejorar la calidad de vida

Más allá de desencadenantes tan obvios como la guerra y el terrorismo, la exposición a la


violencia doméstica, los desastres naturales como el incendio de una casa, el abuso físico y la
violencia comunitaria son ejemplos de eventos experimentados que pueden ser traumáticos
para los bebés, dicen los expertos.

Los expertos en salud mental infantil, que va desde el período prenatal hasta los 3 años, dicen
que los bebés y los niños muy pequeños que experimentan tales situaciones tienen una mayor
incidencia de padecer trastornos de ansiedad o depresión, que pueden persistir hasta la edad
adulta si no se tratan.

“Es fácil suponer que los bebés no recuerdan el trauma porque expresan sus experiencias de
manera diferente”, explicó a The Washington Post Tessa Chesher, profesora asistente clínica
de psiquiatría y ciencias del comportamiento en la Universidad Estatal de Oklahoma que se
especializa en salud mental infantil y de la primera infancia. “A las 8 a 12 semanas de edad, los
bebés han almacenado suficientes recuerdos que comienzan a anticipar el comportamiento de
su cuidador en función de comportamientos anteriores. Empiezan a responder en función de
las experiencias que han tenido”.

Te puede interesar:
La soledad enferma: por qué los expertos afirman que los vínculos sociales alargan la vida

En la misma línea, Evelyn Wotherspoon, trabajadora social especializada en salud mental


infantil, dijo que a medida que llegan a la edad adulta, “los bebés y los niños muy pequeños
que han tenido una exposición temprana al trauma y al estrés crónico… son más vulnerables a
los resultados de salud relacionados con el estrés, como la diabetes y los problemas de salud
mental, la adicción y la obesidad. Estos niños son mucho más vulnerables a todas estas
enfermedades relacionadas con el estrés, y es posible que su cerebro no se desarrolle como
debería”.

Según un Informe del Grupo de Trabajo de la Asociación Mundial para la Salud Mental Infantil,
las tasas de trastornos de salud mental en la infancia (que generalmente incluye desde el
nacimiento hasta los 3 años) son comparables a las de los niños mayores y adolescentes

Según un Informe del Grupo de Trabajo de la Asociación Mundial para la Salud Mental Infantil,
las tasas de trastornos de salud mental en la infancia (que generalmente incluye desde el
nacimiento hasta los 3 años) son comparables a las de los niños mayores y adolescentes

Aunque los bebés y los niños pequeños apenas se están desarrollando, los expertos en salud
mental infantil dicen que pueden experimentar una amplia gama de sentimientos que incluyen
emociones negativas, tristeza o ansiedad. Un informe de la Academia Estadounidense de
Pediatría encontró que, a los 16 años, más de 2 de cada 3 niños habían dicho que habían
experimentado un evento traumático.

Te puede interesar:

Jóvenes que se sienten envejecidos, el efecto menos pensado del estrés en menores de 35
años

Según un Informe del Grupo de Trabajo de la Asociación Mundial para la Salud Mental Infantil,
las tasas de trastornos de salud mental en la infancia (que generalmente incluye desde el
nacimiento hasta los 3 años) son comparables a las de los niños mayores y adolescentes. Y un
pequeño estudio de niños de 1 año encontró que el 44% de los que habían sido testigos de
violencia severa contra su madre por parte de una pareja íntima mostraron síntomas de
trauma después, como aumento de la excitación, aumento de la agresión o una interferencia
con el desarrollo normal del bebé. Los bebés y los niños pequeños (menores de 4 años)
pueden desarrollar trastornos de estrés postraumático después de los eventos, según un
estudio publicado en el Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry.

Kathleen Mulrooney, consejera que también es directora del Programa de Salud Mental
Infantil y de la Primera Infancia de Zero to Three, una organización sin fines de lucro dedicada
a mejorar las vidas de bebés y niños pequeños, dijo que es importante tener en cuenta que no
todos los bebés que experimentan un trauma quedará traumatizado. Al igual que con los
adultos, depende del bebé, “porque lo que es traumático para una persona no lo es para otra”,
sostuvo.
“Para estar traumatizado, uno debe estar muy asustado”, explicó Charles Zeanah, psiquiatra y
director ejecutivo del Instituto de Salud Mental Infantil y de la Primera Infancia de la Facultad
de Medicina de la Universidad de Tulane. Es posible que los bebés menores de 12 meses no
siempre sean conscientes de que una situación en particular es realmente peligrosa, lo que
potencialmente puede protegerlos de un trauma.

Los cuidadores pueden ser clave

"Más recientemente hemos demostrado que el cuidador realmente bloquea la actividad


neuronal en la amígdala, el área cerebral responsable del miedo” (REUTERS)

"Más recientemente hemos demostrado que el cuidador realmente bloquea la actividad


neuronal en la amígdala, el área cerebral responsable del miedo” (REUTERS)

En este contexto, los cuidadores pueden ser clave para proteger a los niños pequeños de los
efectos del trauma por la forma en que reaccionan. “La capacidad de los padres o cuidadores
clave para brindar protección, para tener un papel de co-regulación cuando se trata de la
respuesta al estrés, es fundamental”, dijo Mulrooney en un correo electrónico.

Si un niño tiene un trauma significativo antes de los 2 años pero después del trauma “el bebé
tiene los poderosos factores protectores de seguridad, amor y seguridad constantes; hay una
menor probabilidad de tener problemas de salud mental”, remarcó Chesher. Y añadió: “Eso no
significa que el bebé no sufrió o que su cuerpo no recuerda ese trauma, significa que hubo
factores protectores para mitigar los efectos del trauma”.

Regina Sullivan, neurocientífica del desarrollo del comportamiento y profesora de psiquiatría


de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, afirma que aunque un
cuidador principal no puede “amortiguar a un niño pequeño de los traumas del entorno -se
denomina amortiguación social porque se reduce la respuesta del niño al miedo y a las
hormonas del estrés-, más recientemente hemos demostrado que el cuidador realmente
bloquea la actividad neuronal en la amígdala, el área cerebral responsable del miedo”.

El trauma en la infancia puede alterar físicamente la arquitectura en desarrollo del cerebro,


según la Academia Estadounidense de Pediatría. Se ha demostrado en varios estudios que el
estrés tóxico (adversidad fuerte, frecuente o prolongada) daña las capacidades de aprendizaje,
la memoria y el funcionamiento ejecutivo . “Muchas áreas del cerebro en bebés y niños
pequeños se alteran físicamente y la capacidad de esas áreas del cerebro para hablar entre sí
también se modifica por el trauma”, dijo Sullivan.

El trauma puede ser difícil de reconocer


Se ha demostrado en varios estudios que el estrés tóxico (adversidad fuerte, frecuente o
prolongada) daña las capacidades de aprendizaje, la memoria y el funcionamiento ejecutivo
(REUTERS)

Se ha demostrado en varios estudios que el estrés tóxico (adversidad fuerte, frecuente o


prolongada) daña las capacidades de aprendizaje, la memoria y el funcionamiento ejecutivo
(REUTERS)

Sin embargo, el trauma en la infancia puede ser difícil de reconocer dado que los bebés aún no
son verbales y dependen de sus cuidadores para responder a sus necesidades, lo que significa
que un cuidador tendría que estar atento a los síntomas y buscar ayuda.

“Un bebé no puede simplemente acercarse a ti y decir: ‘Oye, esto sucedió ayer, tengo miedo’”,
advirtió Chesher. “Entonces, realmente es importante aprender el idioma de los bebés y luego
educar a las personas sobre cómo leer ese idioma. Entonces, si no conocemos las señales de
alerta, entonces no estamos identificando el trauma y podemos tener efectos a largo plazo en
el cerebro”, agregó.

Los expertos dicen que algunas señales de alerta de trauma para bebés menores de 12 meses
son: problemas de alimentación o sueño y no poder ser consolados por su cuidador. Un niño
pequeño (entre 1 y 3 años) puede expresarse más verbal y físicamente que un bebé. Algunas
señales de alerta de trauma en ese grupo de edad pueden implicar la repetición de eventos
traumáticos en su juego o volverse agresivos.

“Uno de los problemas es cómo ese niño expresa el trauma, ya sea a través de un sueño
interrumpido o siendo un poco más inquieto”, remarcó Sullivan, “cosas que ocurren en niños
normales por muchas razones, lo que hace que sea difícil identificar qué niño responderá al
trauma de una manera que sea duradera y dañina”. Si un padre u otro cuidador está
preocupado, según el comportamiento y las experiencias de un niño, debe “pedir que lo
remitan a un especialista en salud mental infantil y de la primera infancia”, indicó Chesher.

Los expertos observarán una variedad de factores, siendo el más crítico la relación entre el
bebé y su cuidador principal. Además de observar esa interacción, los expertos en salud
mental también pueden analizar “el historial de embarazo, el historial de nacimiento, el
historial médico, el historial de desarrollo, las evaluaciones de seguridad, la evaluación de
depresión perinatal para ambos padres, cómo come el bebé y cómo duerme el bebé”, según
Chesher.

Diferentes intervenciones

Según los expertos, es fundamental aumentar la conciencia sobre la salud mental de los bebés
y la primera infancia entre los padres y los médicos (Getty Images)
Según los expertos, es fundamental aumentar la conciencia sobre la salud mental de los bebés
y la primera infancia entre los padres y los médicos (Getty Images)

Dependiendo de la edad del niño, hay diferentes intervenciones disponibles, incluida la


psicoterapia para padres e hijos. “Es esencial que los padres o... sus cuidadores... se involucren
de manera importante en el tratamiento porque es realmente a través de las relaciones con
los adultos que los cuidan que los bebés prosperan y les va bien”, destacó Zeanah.

Para Wotherspoon, para recuperarse, un bebé necesita un cuidador en su vida que pueda leer
con precisión sus señales y responder de manera cariñosa y paciente. “Una de las
herramientas terapéuticas más poderosas que tenemos es la relación que tiene un niño con un
cuidador cariñoso y solo necesita uno y no tiene que ser perfecto. Un bebé que recibe eso
bastante temprano puede recuperarse maravillosamente de un trauma”, manifestó.

Según los expertos, es fundamental aumentar la conciencia sobre la salud mental de los bebés
y la primera infancia entre los padres y los médicos. Pero también es importante que los
padres comprendan qué es y qué no es un trauma. Un niño “angustiado es diferente a estar
traumatizado”, remarcó Zeanah.

“Es importante distinguir los sucesos cotidianos que pueden asustar al niño y que son
importantes para que aprenda a regular sus emociones y su fisiología, de los traumas
provocados por sucesos horribles como un tornado o un padre que traumatiza repetidamente
al niño de forma innecesaria mediante agresiones verbales o físicas”, concluyó Sullivan.

“Queremos que los padres -añadió- disfruten de esta etapa de su vida y no tengan miedo de
traumatizar a su hijo obligándole a comer verduras o a vacunarse. Esas son experiencias
normales en la vida que el niño necesita experimentar como parte del mundo actual”.

SEGUIR LEYENDO:

Burn out de fin de año: el estrés de las madres y padres afecta la salud mental de los hijos

¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

10 claves eficaces para evitar el estrés infantil en época de pandemia

Seguir leyendo

¿Cuál es la mejor forma de comer huevo para absorber más proteínas?

Cinco especias que se pueden añadir al café para activar el cerebro a la mañana

¿Cuántos minutos debe durar la siesta perfecta para ser beneficiosa para la salud?

Temas Relacionados
estrés

trauma

salud mental

cuidadores

padres

Más Noticias

La perra que vivió en la calle embarazada de sus 11 cachorros: así fue su rescate y su nueva
vida

Los colaboradores de un refugio se sorprendieron por el tamaño del estómago de la canina,


pero sus dudas se resolvieron después de la labor de parto

La perra que vivió en la calle embarazada de sus 11 cachorros: así fue su rescate y su nueva
vida

Más de 15.000 casos semanales de dengue: la epidemia en Argentina podría superar el récord
del año pasado

En la temporada actual ya se reportaron 95.705 afectados y en este mes podría alcanzarse la


marca histórica de infecciones. Cuáles son las medidas de prevención

Más de 15.000 casos semanales de dengue: la epidemia en Argentina podría superar el récord
del año pasado

El auge de las escuelas superestrictas genera debate en el Reino Unido por el riesgo psicológico
de los niños

Una institución de Londres es la más emblemática entre las que aplica esta modalidad. Ha
logrado un notable éxito académico entre los estudiantes de entornos vulnerables, pero es
cuestionada por sus posibles efectos en la salud mental

El auge de las escuelas superestrictas genera debate en el Reino Unido por el riesgo psicológico
de los niños

¿Cuál es la mejor forma de comer huevo para absorber más proteínas?

El alimento contiene los nueve aminoácidos esenciales y por eso se considera una “proteína
completa”. Cuánta cantidad se puede consumir por día para aprovechar al máximo sus
beneficios

¿Cuál es la mejor forma de comer huevo para absorber más proteínas?

Consejos para adaptarse al inicio y al final del horario de verano

Las investigaciones han encontrado que las personas que “saltan hacia adelante” tienen un
mayor riesgo a corto plazo de varios problemas de salud

Consejos para adaptarse al inicio y al final del horario de verano

MÁS NOTICIAS

Lo Último
|

Tendencias

Más de 15.000 casos semanales de dengue: la epidemia en Argentina podría superar el récord
del año pasado

Más de 15.000 casos semanales de dengue: la epidemia en Argentina podría superar el récord
del año pasado

El auge de las escuelas superestrictas genera debate en el Reino Unido por el riesgo psicológico
de los niños

La perra que vivió en la calle embarazada de sus 11 cachorros: así fue su rescate y su nueva
vida

¿Cuál es la mejor forma de comer huevo para absorber más proteínas?

¿Cuántos minutos debe durar la siesta perfecta para ser beneficiosa para la salud?

Te Recomendamos

Cuáles son los 16 pequeños pueblos más hermosos del mundo

Cuáles son los 16 pequeños pueblos más hermosos del mundo

Recetas fáciles de tortilla de papas y cuál es el truco para que no se pegue

Recetas fáciles de tortilla de papas y cuál es el truco para que no se pegue

Un clásico sándwich argentino está entre los mejores 10 del mundo, según Taste Atlas

Un clásico sándwich argentino está entre los mejores 10 del mundo, según Taste Atlas

Premios Oscar: el top ten de los looks más emblemáticos de la alfombra roja

Premios Oscar: el top ten de los looks más emblemáticos de la alfombra roja

Termina el verano y la piel necesita renovarse: cuáles son los tratamientos estéticos más
efectivos

Termina el verano y la piel necesita renovarse: cuáles son los tratamientos estéticos más
efectivos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Duki visitó Olga y habló sobre las frustraciones, sus influencias musicales y dejó un mensaje
para los jóvenes
Duki visitó Olga y habló sobre las frustraciones, sus influencias musicales y dejó un mensaje
para los jóvenes

Bullrich prepara un proyecto de “ley antimafia” inspirado en la Ley RICO de los EEUU y la
legislación italiana

Al Qaeda anunció la muerte de su jefe en el Yemen y nombró a un sucesor

PlayStation, Nintendo o Xbox: qué controles ahorran más energía en casa

Se presenta un ciclo literario en el Claridge Hotel

INFOBAE AMÉRICA

Al Qaeda anunció la muerte de su jefe en el Yemen y nombró a un sucesor

Al Qaeda anunció la muerte de su jefe en el Yemen y nombró a un sucesor

Estados Unidos evalúa más controles a las exportaciones para evitar que China adquiera
tecnología que potencie sus fuerzas armadas

Antony Blinken viaja a Jamaica para una reunión sobre la crisis de las pandillas en Haití

La bandera de Suecia se izó por primera vez en la sede de la OTAN tras su ingreso en la alianza

Un supuesto ataque de rebeldes hutíes provocó una explosión cerca de un barco en el mar
Rojo

ENTRETENIMENTO

Duki visitó Olga y habló sobre las frustraciones, sus influencias musicales y dejó un mensaje
para los jóvenes

Duki visitó Olga y habló sobre las frustraciones, sus influencias musicales y dejó un mensaje
para los jóvenes

‘Atrapados en lo profundo’, ‘Dobles de acción’ y más, lo que llega al cine en la semana del 14
de marzo

“Jóvenes altezas” llega a su fin en Netflix: la serie sobre un amor real que trasciende barreras

Santiago del Moro contó que GH prepara una sorpresa para esta noche y que habrá un ingreso
inesperado

Oscar 2024: “La zona de interés” y la historia real de la niña de las manzanas que inspiró la
película<

También podría gustarte