Está en la página 1de 25

Reporte Técnico

Propiedades de los materiales

Profesor: Angel Guerrero Navarrete

Integrantes
● Carmona Mendez Estefany
● Carranza Barbosa Carlos Emilio
● Carrillo González Daniel Jesús
● Cruz Ramirez Felipe de Jesús
● Carmona Jaraleño Wendy Estefania

Equipo 2
Introducción:
La dureza es una magnitud específica de la materia que caracteriza la deformación
local, concentrada en un pequeño volumen de su superficie exterior de un material o
bien caracteriza la resistencia que opone un material al tratar de ser rayado o
penetrado por otro.

La tensión es la fuerza aplicada para producir deformación en un área unitaria de


una probeta de ensayo. Es la relación de carga aplicada al área de sección
transversal original.

El ensayo de tensión consiste en someter una probeta metálica a una fuerza de


tracción. De esta forma, podemos estudiar cómo se comportan los materiales
dúctiles basándonos en sus propiedades. Nos permite comprobar su capacidad de
soportar carga y su deformación típica.

Los ensayos de dureza permiten determinar, de manera rápida, la resistencia de un


material a ser dañado, rayado o penetrado por una pieza de otro material distinto y
su estado de endurecimiento pudiendo, por ejemplo, estimar su estado de
tratamiento térmico.
Objetivo:
Realizar una investigación acerca de la tensión, su descripción, como es el ensayo
de tensión; también se realizará una investigación acerca de la dureza, una
descripción acerca de ella y como es el ensayo de la dureza los tipos de ensayos
que hay para poder determinarla.
También dentro de esta investigación se agregan imágenes que se lograron tomar
en el laboratorio al momento de realizar la práctica, describir un poco de qué es lo
que sucede con la varilla al momento de que se realiza la práctica y describir cómo
es que se utiliza la máquina para poder realizar dicho ensayo.
Marco Teórico

Tensión
Se define como la fuerza por unidad de área de un material y normalmente se
determina aplicando una fuerza de tracción a una muestra de material. En el
Sistema Internacional, la unidad de la tensión mecánica es el pascal (1 Pa = 1
N/m²).

Ensayo de Tensión
Es el esfuerzo obtenido en la fuerza aplicada más alta, la cual es el esfuerzo
máximo en la curva de esfuerzo-deformación ingenieriles. En muchos materiales
dúctiles, la deformación no permanece uniforme. En algún punto, una región se
deforma más que las otras y ocurre un gran decrecimiento local en el área de la
sección transversal. A esta región deformada de manera local se le llama “cuello”,
también conocido como rebajo debido a que el área de la sección transversal se
vuelve más pequeña en este punto, se requiere una fuerza menor para continuar su
deformación y el esfuerzo ingenieril, calculado a partir del área original. La
resistencia a la tensión es el esfuerzo a la que comienza el rebajo en los materiales
dúctiles.

Un ensayo de tensión emite 4 principales datos mecánicos:


-Cedencia (Límite Elástico, σYS): es el esfuerzo máximo que permite el material
antes de sufrir deformaciones permanentes.
-Fuerza de Tensión (UTS): es el esfuerzo máximo que permite un material antes de
iniciar la rotura.
-Elongación: es el porcentaje de alargamiento longitudinal total de la muestra
mecanizada.
-Reducción de área: es el porcentaje de reducción transversal de la muestra
mecanizada.

(Ciencia e ingeniería de los materiales, Sexta edición)


*Si graficamos cada cierto tiempo el esfuerzo aplicado contra la deformación
unitaria de la muestra, obtendremos una curva de esfuerzo-deformación.

*Se puede clasificar a un material como dúctil o frágil dependiendo de la


capacidad para sufrir o no deformación plástica.

*El comportamiento de un material va a variar dependiendo del entorno en el


que se encuentre. Es por eso, que debemos conocer en qué condiciones de
servicio se va a trabajar, así podremos elegir un material el cual asuma un
óptimo desempeño.
Máquina para llevar a cabo el ensayo de
tensión
Dureza
La dureza suele ser una propiedad mecánica de los materiales sumamente
importante, es la medida de resistencia de un material a la deformación plástica
localizada. Los primeros ensayos de dureza se basaban en el comportamiento de
los minerales junto con una escala construida según a la capacidad del material
para rayar a otro más blando.

Ensayo de Dureza Rockwell


Constituye el método más usado para medir la dureza debido a que es muy simple
de llevar a cabo y no requiere conocimientos especiales. Se pueden utilizar
diferentes escalas que provienen de la utilización de distintas combinaciones de
penetradores y cargas, lo cual permite ensayar virtualmente cualquier tipo de metal
o aleación desde el más duro al más blando.

Con este sistema, se determina un número de dureza a partir de la diferencia de


profundidad de penetración que resulta al aplicar primero una carga inicial pequeña
y después una carga mayor; la utilización de la carga aumenta la exactitud de la
medida.

El ensayo de dureza Rockwell se utiliza en ensayos de macrodureza, que por lo


general se definen como ensayos que utilizan cargas de penetración inferiores o
iguales a 1 kgf. Por lo general, la superficie esmerilada es suficiente para realizar
ensayos de macrodureza, y a veces ni siquiera se requiere dicha preparación.

Ensayo de Dureza de Brinell


En un ensayo Brinell, la estimación de la dureza tiene lugar mediante el proceso
conocido como indentación. Consiste en aplicar un objeto (indentador o penetrador)
con una determinada carga sobre la superficie del material a estudiar.
Posteriormente, se mide la profundidad de la huella generada con una lupa
microscópica. Todo ello se realiza con una máquina calibrada llamada durómetro.

En los ensayos de dureza de Brinell, se fuerza un penetrador duro esférico en la


superficie del metal a ensayar. Las cargas normalizadas están comprendidas entre
500 y 300 kg en incrementos de 500 kg; durante un ensayo, la carga se mantiene
constante durante un tiempo especificado (entre 10 y 30 s). Los materiales más
duros requieren cargas mayores. El número de dureza de Brinell, HB, es una
función de tanto la magnitud de la carga como el diámetro de la huella resultante.
Este diámetro se mide con una lupa de pocos aumentos, que tiene una escala
graduada en el ocular.

(William D. Callister, Jr.)

-Ensayo de dureza para muestras de gran tamaño: Ya que el ensayo de dureza


Brinell (HBW) deja una impresión relativamente grande, se utiliza para muestras de
mayor tamaño con una estructura de grano grande o irregular como, por ejemplo,
los materiales forjados o de fundición.

-Métodos de ensayo de dureza de Brinell más comunes: Existen varios métodos


de ensayo de dureza Brinell comunes, que responden a diferentes materiales y
rangos de dureza. La mayoría de los métodos se puede realizar en cualquier
máquina de ensayo de dureza Brinell.
Los métodos Brinell suelen dividirse en 4 subgrupos (HB30, HB10, HB5, HB2,5);
todos ellos adecuados para un grupo diferente de materiales.
-Cada subgrupo tiene la misma relación de fuerza/diámetro (F/D2)
-Las durezas medidas Brinell sólo pueden compararse dentro de los subgrupos
individuales.

Normas que regulan los ensayos de Brinell


Actualmente, la normativa internacional que regula la planificación y puesta en
práctica de este tipo de pruebas para los metales es el estándar ISO 6506, conocido
comúnmente como norma Brinell y compuesto de cuatro partes:
-ISO 6506-1: Método de la prueba.
-ISO 6506-2: Verificación y calibración de las máquinas de pruebas.
-ISO 6506-3: Calibración de los bloques de referencia.
-ISO 6506-4: Tablas de valores de dureza.

En contraste, la ventaja más destacada de los ensayos de dureza Brinell es su bajo


coste en comparación con otras técnicas y pruebas de dureza dentro de la
ingeniería forense. Además, siempre que se prepare la superficie correctamente, se
pueden emplear en muestras heterogéneas y granulares de gran tamaño de un
amplio conjunto de materiales, entre los que se incluyen distintas variedades de
hierro, acero, aluminio, bronce, cobre, latón, estaño y plomo, así como otros metales
blandos, aleaciones ligeras e, incluso, maderas.
Por otro lado, conviene destacar que el resultado de dureza en la escala Brinell se
puede relacionar de forma directa con la resistencia estática de los materiales. Por
lo tanto, si bien el ensayo Brinell no es el método más avanzado existente para
medir la dureza de los materiales, es un procedimiento de gran utilidad para estudiar
la naturaleza de determinados compuestos.

Máquina para llevar a cabo el ensayo


de dureza
Operaciones
Paso 1:
𝐷0: 12.7 mm
Df: 10.1 mm
𝐿0: 50 mm
Lf: 57 mm
Fσy: 5500 kg
Ffractura: 8500 kg
Fmax: 9600 kg

Paso 2:
∆𝐷×𝑙0 2 2
𝐷𝐵 ×𝛑×𝐷(𝐷− 𝐷 −𝐷𝑖 ) 𝛑𝐷
2
v= ∆𝑙×𝐷0
, σ𝑇(𝑚𝑝𝑎) = 3. 45 × 𝐷𝐵 , 𝐹 = 2
, 𝐴 = 4
,

% Elongación= ((𝐿𝑓 − 𝐿0)/𝐿0) × 100, %RA=((𝐴0 − 𝐴𝑓)/𝐴0) × 100

Paso 3:

2
π(12.7𝑚𝑚) 2
Área inicial= 4
= 126. 6768𝑚𝑚

2
π(10.1𝑚𝑚) 2
Área final= 4
= 80. 1184𝑚𝑚

440 𝑚𝑚−400 𝑚𝑚
% Elongación= 400𝑚𝑚
× 100 = 10%

2 2
126.6768𝑚𝑚 −80.1184𝑚𝑚
% RA= 2 × 100 = 36. 75%
126.6768𝑚𝑚

5500𝑘𝑔 2 2
σy= 2 = 43. 4175 𝑘𝑔/𝑚𝑚 → 4341. 75 𝑘𝑔/𝑐𝑚
126.6768𝑚𝑚

9600 𝑘𝑔 2 2
σt= 2 = 75. 7834 𝑘𝑔/𝑚𝑚 → 7578. 34 𝑘𝑔/ 𝑐𝑚
126.6768𝑚𝑚

8500 𝑘𝑔 2 2
σing. fractura= 2 =67. 0998 kg/𝑚𝑚 → 6709. 98 𝑘𝑔/𝑐𝑚
126.6768 𝑚𝑚

8500 𝑘𝑔 2 2
σ real fractura= 2 = 106. 0929 𝑘𝑔/𝑚𝑚 → 10609. 29 𝑘𝑔/𝑐𝑚
80.1184 𝑚𝑚

(12.7𝑚𝑚− 11.10𝑚𝑚)× 50𝑚𝑚


V= (58.6 𝑚𝑚−50 𝑚𝑚)×12.7 𝑚𝑚
= 0. 7324

12.7𝑚𝑚−10.1𝑚𝑚
% Error= ( 10.1 𝑚𝑚
) × 100 = 25. 74%
2 2
126.6768𝑚𝑚 − 80.1184𝑚𝑚
% Error= ( 2 ) × 100 = 58. 1119%
80.1184𝑚𝑚

2
2 (100 𝑐𝑚) 9.81𝑚
σ=4200 kg/𝑐𝑚 ( 2 )( 2 ) = 412. 02 𝑚𝑝𝑎
(1 𝑚) 5

2 100𝑐𝑚 2 9.81𝑚
σ= 6300 kg/𝑐𝑚 ( 1𝑚
)( 2 ) = 618. 05 𝑚𝑝𝑎
5

2 2 2
F= σA=( 618.03 N/ 𝑚𝑚 )(126. 0768 𝑚𝑚 ) = 78290. 0627 𝑘𝑔 𝑚/𝑠

2
78290.0627 𝑘𝑔 𝑚/𝑠
F= 2 = 7980. 6383 𝑘𝑔
9.81 𝑚/𝑠

Paso 4
2
a) σt= 7578. 34 𝑘𝑔/ 𝑐𝑚
b) % Elongación= 10%
c) % R.A= 36. 75%
2
d) σing. fractura= 6709. 98 𝑘𝑔/𝑐𝑚
2
e) σ real fractura= 10609. 29 𝑘𝑔/𝑐𝑚
f) V= 0. 7324
Conclusión

Existen diferentes pruebas y ensayos que ayudan a determinar las propiedades mecánicas
de los materiales. En esta práctica se realizaron dos pruebas: el ensayo de tensión de forma
teórica y experimental y la prueba de dureza de manera teórica. El ensayo de tensión
permite conocer la resistencia de un material ante una fuerza mientras que la prueba de
dureza determina la resistencia al ser penetrado por otro material. Para llevar a cabo estás
pruebas se utilizan máquinas especiales que aplican fuerzas sobre el material, para el
ensayo de tensión se utilizó una máquina universal con la que se pueden realizar pruebas
como el ensayo de tensión, ensayo de compresión, ensayo horizontal, entre otros para
conocer sus propiedades. Está máquina tiene la ventaja de que gráfica la curva de
esfuerzo-deformación, por lo que podemos conocer la resistencia a la fluencia, la resistencia
a la tensión y en qué punto sufre fractura.
Al aplicar la prueba de tensión a la varilla grado 42 podemos concluir que tiene su
elasticidad máxima es de 6.5 toneladas, su flexión máxima es de 7.750 toneladas y sufre
una fractura al aplicar una fuerza de 9,500 kilos, estos datos fueron diferentes a los cálculos
que se realizaron de manera teórica dado a qué el material puede tener imperfecciones y
esto afecta sus propiedades, por lo que cada material puede presentar valores distintos a
pesar de que sean el mismo material. De manera teoría la fuerza que soporta el material en
la prueba de dureza es de 235.62 kg. El realizar esta prueba nos permitió conocer la
diferencia que puede haber entre los cálculos teóricos de los reales y cuál fue el porcentaje
de error de los datos obtenidos.
La importancia de llevar a cabo estás pruebas radica en conocer la resistencia de un
material y por lo que podemos conocer la fuerza va resistir y con ello emplear el material
adecuadamente y que sea funcional para el uso al que va estar destinado.
Referencias

-Libro (Ciencia e ingeniería de los materiales, Sexta edición)

-Libro (William D. Callister, Jr.)

-Infinitia. (18 de Noviembre de 2020). Obtenido de Infinitia :


https://www.infinitiaresearch.com/noticias/ensayo-brinell-cuando-se-debe-utilizar/

-UPV. (s.f.). Obtenido de UPV:


https://www.upv.es/materiales/Fcm/Fcm02/ptrb2_2_6.html

-Aceros Levinson . (2020). Obtenido de Aceros Levinson :


https://www.aceroslevinson.com/2020/07/ensayo-de-tension/
Anexos
Ficha técnica

También podría gustarte