Caso HM

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Alumno Jorge Arturo Sanchez Iñiguez

Matrícula 277325
Fecha 25-Junio-2023
Maestro Ing. Brenda Cardenas Gutierrez

Materia: Indicadores de Desempeño Operativo

Actividad: Caso H&M

Contenido
1. Antecedentes de la Empresa H&M.........................................................................................................1
2. Misión..........................................................................................................................................................2
3. Visión...........................................................................................................................................................2
4. ¿En HM, Cual es su estrategia para su crecimiento............................................................................2
5. ¿Cómo miden sus metas y planes de desarrollo..................................................................................2
6. ¿Investiga en alguna fuente, quien es la competencia en HM en Europa, y define en una tabla
comparativa cuales son los indicadores que manejan ellos vs sus competidores...................................3
7. conclusiones personales..........................................................................................................................4
1. Antecedentes de la Empresa H&M

H&M es una cadena de tiendas de ropa, accesorios y maquillaje de origen sueco fundada
en 1947 y la primera tienda fue de ropa femenina Hennes, en 1968 adquirió una tienda
minorista de ropa, caza y equipo de pesca, incluyo en su portafolio de productos ropa para
hombre y niños, actualmente cuenta con 4,800 tiendas y emplea a 171,000 empleados en el
mundo, el grupo esta conformado con 9 marcas para la fabricación de ropa accesible para sus
clientes. Sus valores están enfocados en la formación de equipos con su personal creando un
espíritu emprendedor mediante la mejora continua en sus procesos.

2. Misión

Ofrecemos una moda de calidad accesible clientes con precios muy atractivos. Podemos
ofrecer a nuestros clientes una opción mas sostenible.

3. Visión

Todas las operaciones de nuestra actividad se realicen de un modo económico, social y


medioambientalmente sostenible. La actividad de contribuir a satisfacer las necesidades de
generaciones presentes y futuras. es posible diseñar y vender moda de calidad a un precio
accesible de manera social y responsable en el medioambiente “ofrecer moda y calidad al
mejor precio”

4. En HM, Cual es su estrategia para su crecimiento

La estrategia de crecimiento es duplicar la facturación en un horizonte al 2030 con


crecimiento promedio anual entre un 10% a 15%, el grupo requiere incrementar su
rentabilidad en un 10% en el año 2024, para ello planean invertir 950 euros para
reforzar la infraestructura tecnológica y su cadena de suministro, adicional también
desarrollaran la estrategia omnicanal y requieren inversión en sus tiendas, se estarán
centrando en mejorar la experiencia de sus clientes con acciones rápidas y flexibles.

5. Cómo miden sus metas y planes de desarrollo

La empresa se enfocara en crear un modelo comercial y en la sustentabilidad de sus


procesos, el plan de desarrollo que tienen es crecer en forma sostenible y rentable, su
plan estratégico es duplicar sus ventas cuidando el ambiente a través de energía
renovable, su ambición es liderar el cambio hacia el futuro en el diseño y modas
sostenible, con el objetivo de reducir, reutilizar y reciclar, su objetivo es utilizar
materiales reciclados 100% también trabajan para mejorar su rentabilidad teniendo
como palancas una mayor flexibilidad, inversión en sostenibilidad, tienen considerado
lanzamiento de nuevos servicios a través de starsups para atraer a sus consumidores,
reforzara su inversión en materiales sostenibles, su propuesta de valor es ofrecer a sus
clientes las ultimas tendencias de modas con un precio accesible. Actualmente se
encuentra desarrollando el comercio electrónico y permite a sus clientes hacer
devoluciones en sus tiendas.

6. Investiga en alguna fuente, quien es la competencia en HM en Europa, y define en una


tabla comparativa cuales son los indicadores que manejan ellos vs sus competidores

En un mundo cambiante en la industria de la moda es una realidad que las


expectativas y prioridades de los consumidores están llevando a desarrollar nuevas
estrategias competitivas a nivel mundial en el nuevo desarrollo de innovaciones , la
búsqueda de nuevos clientes y nuevos mercados originan estrategias agiles, H&M
tiene claro que para atraer clientes tiene que utilizar estrategias agresivas de marketing
y asigna un alto presupuesto, aumento en el desarrollo de canales digitales,
disrupciones en la cadena de suministro, protección al medio ambiente están dando
una nueva forma en la industria, de acuerdo a informacion presentada por el grupo
textil sueco establece que tiene una gran competencia con el grupo Inditex (Zara),
motivo por el cual están trabajando en forma constante para desarrollar estrategias
para poder establecer planes de acción y consideran estrategias de mercado para
tener una mejor participación, los resultados en al año 2015 indicaron que el beneficio
se redujo en un 10% en ventas, actualmente han logrado aumentar un 8%, en la
facturación acumulada logrando mantener un 9% vs ZARA, los indicadores claves en
los que están apalancando son las ventas, facturación y rentabilidad, en la siguiente
tabla se presentan lo principales competidores con Inditex, H&M, GAP y UNIQLO

7. conclusiones personales
De acuerdo con el análisis de la informacion del modelo de negocio en el que se encuentra
H&M, nos indica que es importante que las compañías apliquen estrategias en la planificación
del negocio, sin duda existe una crisis constante y por ello es de vital importancia seguir
desarrollando estrategias de negocio para disminuir el riesgo en la cadena de suministro,
desde el planteamiento del diseño del producto y/o servicio en los procesos de producción,
comercialización, marketing, publicidad, comunicación, desarrollo de tecnología, con ello se
establecieron estrategias para salir de la crisis a través el impulso en las redes sociales toma
relevancia establecer indicadores de desempeño en la organización que permitan establecer y
dirigir las mejores estrategias en el negocio.

También podría gustarte