Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA

ÁREA: DPCC
1.- DATOS GENERALES:
ESTUDIANTE
DOCENTE
GRADO Y SECCION
FECHA

2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presento las competencias que serán evaluadas, las
evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades.

COMPETENCIAS A
EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUAR

- Reconoce la importancia de conocer sus emociones.

- Argumenta la importancia de reconocer sus emociones


Cuadro de consecuencias de las
CONSTRUYE SU IDENTIDAD para autorregularse.
emociones primarias
- Identifica situaciones que afectaron sus emociones y sus
consecuencias.

3.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Recurso ACTIVIDAD 01: CONSTRUYE SU IDENTIDAD: “Identificamos nuestras emociones”


1

¿Cómo se manifiestan las emociones?

DE REGRESO A CLASE
“Me alegra mucho haber regresado a la escuela y ver de nuevo a mis compañeros y profesores. Ahora siento que estoy aprendiendo
más porque puedo preguntar, si tengo alguna duda a mis maestros”, cuenta con gran emoción Richard, alumno del 2do de secundaria
de la I.E. CAP. MVS.
Cuando veo a mis amigos y nos reímos juntos, me siento feliz. Me tomare un tiempo todos los días para reírme con mis amigos durante
el recreo.
Cuando regreso a casa después de la escuela mi perro se pone tan contento de verme que yo también me siento feliz. Dedicare tiempo
todos los días para jugar con mi perro.

Las emociones son:

Temporales Pueden ser moderadas o intensas

Depende de lo que es importante para nosotras o


CARPETA DIGITAL EDUCATION – NIVEL SECUNDARIA nosotros
¿Cómo reconocemos nuestras emociones?

Son muchas las emociones que vivimos; ellas están presentes, con mayor o menor intensidad, en nuestras relaciones con las y los demás:
con nuestra familia, compañeros y compañeras, profesores y las profesoras, amistades del barrio. Nos acompañan a lo largo del día.
Aunque no todas pueden resultarnos agradables en determinados momentos, el reconocerlas, aceptarlas y hablar de cómo nos sentimos
con ellas nos ayudará a pensar, encontrar ayuda en las y los demás y actuar de la manera más adecuada. Las emociones son reacciones
espontaneas que se presentan cuando enfrentamos una determinada situación que las estimula y varían de persona a persona, incluso ante
un mismo estimulo. Por ejemplo, ante el gol que metió el equipo de 2do A, Rita grito eufórica, mientras que otras personas solo se
alegraron y uno de sus compañeros se puso nostálgico al recordar un gol que hizo su hermano cuando Vivian en Ucayali.

Recurso 2 Las emociones primarias

EMOCIONES PRIMARIAS RESPUESTA CORPORAL

1.-Tristeza Los latidos del corazón y la presión arterial se elevan.


Disminuye la energía y el entusiasmo.

2.-Asco Los músculos se tensan, se contiene la respiración, la piel suda


y los latidos del corazón se elevan.

3.-Sorpresa Las cejas se levantan y se arquean. Se reúne más información


sobre un acontecimiento inesperado.

4.-Alegría Se generan actitudes positivas hacia uno mismo o misma y


hacia otras personas.

5.-Miedo Se acelera el corazón, la sangre se dirige hacia los músculos y,


por eso, el rostro palidece.

6.-Cólera Aumenta la movilización de la energía en las respuestas de


autodefensa hacia peligroso.

Luego de leer el recurso 1 que trata sobre cómo son las emociones y como reconocerlas respondemos:
¿Qué opinas de las reacciones de Richard y Luisa? ¿Por qué crees que cada uno reacciono como lo hizo?
¿Será importante reconocer las emociones de los demás? ¿Por qué?

Luego de analizar el recurso 2 “Emociones primarias” completa el siguiente cuadro. Identifica situaciones en la escuela que
hayan provocado en ti emociones (ira, miedo y alegría) señala como la identificaste, como te sentiste y que consecuencias
tuvieron en tus relaciones con los demás

EMOCIONES ¿Cómo la identificaste? ¿Cómo te sentiste? ¿Consecuencias en tus


relaciones?
IRA
MIEDO
ALEGRIA

CARPETA DIGITAL EDUCATION – NIVEL SECUNDARIA


ACTIVIDAD 02: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN BUSCA DEL BIEN COMÚN:
1.- DATOS GENERALES:
ESTUDIANTE
DOCENTE
GRADO Y SECCION
FECHA

2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presento las competencias que serán evaluadas, las
evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo de cada una de las actividades.

COMPETENCIAS A
EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUAR

Alternativas de solución frente a - Identifica las causas de los conflictos que se dan en su
los conflictos. entorno.
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMENTE EN - Comprende la importancia de evitar los conflictos para
BUSCA DEL BIEN COMÚN mejorar la convivencia.

- Propone alternativas de solución para reducir los conflictos


en el aula.

“Frente a los conflictos aportamos soluciones”

Recurso ¿Por qué surgen los conflictos?


1

La profesora Rosa piensa que para que María acusó públicamente a Virginia
las y los estudiantes cumplan con sus porque piensa que le ha robado su
tareas es mejor dialogar y explicarles la cartuchera. Virginia le explica que ella
importancia de sus responsabilidades. solo recogió la cartuchera porque se
El papá de Héctor siente que la había caído de su mochila y que luego
profesora debería reñir a su hijo cuando se la llevó al recreo. María expresa de
no cumple con sus tareas. En muchas manera enérgica que Virginia siempre
oportunidades, no se han puesto de está justificando su conducta sospechosa
acuerdo sobre este tema. y que no quiere creerle una vez más.

Recurso 2

Es importante aprender a expresar adecuadamente


nuestras emociones y a encontrar límites saludables
cuando sintamos que nos afecta la actitud de otra persona. Comprendemos un conflicto
Así, podremos evitar conflictos y convivir en armonía con
las y los demás.

CARPETA DIGITAL EDUCATION – NIVEL SECUNDARIA


¿Qué es un conflicto?
Un conflicto surge cuando dos o más personas piensan y sienten que sus deseos, intereses o necesidades
son opuestos o contrarios.

Cuando interactuamos con otras personas, es normal que, en algún momento, surja un conflicto, ya que
pueden presentarse algunos desacuerdos o distintas maneras de pensar frente a una misma situación. Lo
importante es aprovechar esa situación de conflicto como una oportunidad para aprender a construir juntos,
mediante el diálogo, una solución con la que ambas partes se sientan beneficiadas.

El objetivo, entonces, no es quedarnos en el conflicto y en las emociones que este genera, sino buscar
alternativas.

Analizamos el caso del recurso 1 respondemos


1. ¿Por qué se dan los conflictos?
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué recomendarías para evitar los conflictos en el aula?


_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Tomando como base el recurso N° 2 elaboramos alternativas de solución para evitar los conflictos

3. Identifica otros conflictos que se pueden dar en el colegio y cómo podrías resolverlos

Alternativas de solución frente a los conflictos

Conflictos Solución

1.-

2.-

3.-
CARPETA DIGITAL EDUCATION – NIVEL SECUNDARIA

También podría gustarte