Está en la página 1de 4

EVALUACIÒN DIAGNÒSTICA DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA

1.- DATOS GENERALES:


ESTUDIANTE
DOCENTE
GRADO Y SECCION
FECHA

2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presento las competencias


que serán evaluadas, las evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo
de cada una de las actividades.

COMPETENCIAS A
EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUAR

- Reconocer la importancia de regular nuestras emociones


Cuadro de emociones primarias y frente a situaciones de riesgo
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
sus ejemplos - Utilizar estrategias de autorregulación frente a nuestras
emociones que os pueden perjudicar en nuestra salud

3.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

ACTIVIDAD 01: CONSTRUYE SU IDENTIDAD: “REGULAMOS NUESTRAS


EMOCIONES PARA CUIDAR NUESTRA SALUD”
Recurso 1
¿Cómo reconocemos nuestras emociones?

Son muchas las emociones que vivimos; ellas están presentes, con mayor o menor intensidad, en nuestras relaciones con las y los demás:
con nuestra familia, compañeros y compañeras, profesores y las profesoras, amistades del barrio. Nos acompañan a lo largo del día.
Aunque no todas pueden resultarnos agradables en determinados momentos, el reconocerlas, aceptarlas y hablar de cómo nos sentimos
con ellas nos ayudará a pensar, encontrar ayuda en las y los demás y actuar de la manera más adecuada. Las emociones son reacciones
espontaneas que se presentan cuando enfrentamos una determinada situación que las estimula y varían de persona a persona, incluso ante
un mismo estimulo. Por ejemplo, ante el gol que metió el equipo de 2do A, Rita grito eufórica, mientras que otras personas solo se
alegraron y uno de sus compañeros se puso nostálgico al recordar un gol que hizo su hermano cuando Vivian en Ucayali.

¿Cómo podemos reconocer las emociones?

Están acompañadas por reacciones fisiológicas, por ejemplo, sudoración, sensación de vacío
en el estómago, sequedad en la boca, cambios en el ritmo cardiaco, y respiratorio, presión
sanguínea, entre otros.

También está acompañada de expresiones faciales como la sonrisa, el llanto, además de otras
características de lenguaje corporal, forma de mover las manos, de caminar, postura de los
hombros, etc.

Están acompañadas de pensamientos que hacen un juicio de la realidad a partir de lo que se


está sintiendo “me toco el peor equipo” “ahora si vamos a ganar” “que buena amiga es Rosa”
Luego de leer el recurso 1 que trata sobre cómo son las emociones y como reconocerlas respondemos:
“ este sitio me parece tenebroso” “que mala suerte tengo siempre”
 ¿Hemos visto o escuchado que alguna compañera, familiar o persona ajena a nuestro entorno ha
sufrido alguna enfermedad? ¿Como crees que se sintió, que emociones crees que se le presento?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
 ¿En qué circunstancia aparecen las emociones?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Recurso 2
Las emociones primarias

EMOCIONES PRIMARIAS

1.-Tristeza Los latidos del corazón y la presión arterial se elevan.


Disminuye la energía y el entusiasmo.

2.-Asco Los músculos se tensan, se contiene la respiración, la piel suda


y los latidos del corazón se elevan.

3.-Sorpresa Las cejas se levantan y se arquean. Se reúne más información


sobre un acontecimiento inesperado.

4.-Alegría Se generan actitudes positivas hacia uno mismo o misma y


hacia otras personas.

5.-Miedo Se acelera el corazón, la sangre se dirige hacia los músculos y,


por eso, el rostro palidece.

6.-Cólera Aumenta la movilización de la energía en las respuestas de


autodefensa hacia peligroso.

Luego de leer el recurso 2 que trata sobre las “Emociones primarias”


 ¿De qué manera podemos regular nuestras emociones?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
 ¿¿Por qué será importante regular nuestras emociones?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Emociones primarias Ejemplos

EVALUACIÒN DIAGNÒSTICA DEL ÀREA DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÌA Y CÌVICA


1.- DATOS GENERALES:
ESTUDIANTE
DOCENTE
GRADO Y SECCION 1ero
FECHA

2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Estimado estudiante, a continuación, te presento las competencias


que serán evaluadas, las evidencias que debes presentar y los criterios que debes tomar en cuenta en el desarrollo
de cada una de las actividades.

COMPETENCIAS A
EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUAR

CONVIVE Y PARTICIPA
Alternativas de solución frente al - Identifica las causas del bullying
bulliyng
DEMOCRÁTICAMENTE EN - Comprende la importancia de evitar el bullying en las
BUSCA DEL BIEN COMÚN instituciones
- Propone alternativas de solución

3.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

SITUACIÒN SIGNIFICATIVA
Recurso 1

Caso de Dana

Dana es una estudiante de 13 años y, desde que inició la secundaria, ha cambiado un poco; ya no es la misma de
antes, conversadora y alegre. Ahora pasa más tiempo en su habitación y algunos días se niega a ir al colegio. Su mamá
piensa que quizá esos cambios que presenta Dana se deban a su desarrollo. En una de las clases de DPCC hablaron
acerca del bullying; y Pedro, compañero de Dana, al terminar dicha clase se acercó a la profesora y le comentó que en
el salón muchas compañeras molestan a Dana desde el año pasado porque es de baja estatura y le mandan indirectas,
pero que nadie le ha dado importancia, ya que lo toman como una broma. La situación por la que pasa Dana también
ocurre con muchos adolescentes en las instituciones educativas.

RESPONDEMOS
¿De qué manera podemos ayudar para evitar estas situaciones de bullying?

Propone 5 acciones para una convivencia armoniosa a partir de la deliberación sobre


el bullying fundamentando sus propuestas en los derechos y la dignidad de las personas.

¿Crees que está bien hacer sentir mal a otra persona? ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Recurso 2

EL ACOSO ESCOLAR El acoso entre estudiantes (bullying) es un tipo de violencia que se caracteriza por
conductas intencionadas de hostigamiento, falta de respeto y maltrato verbal, físico o psicológico que
recibe un estudiante en forma reiterativa por parte de uno o varios compañeros con el objetivo de
intimidarlo, excluirlo o discriminarlo, atentando así contra su dignidad y su derecho a gozar de un
entorno escolar libre de violencia.

 ¿Por qué crees que se dan los acosos escolares?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

 Escribe 5 alternativas de solución frente al problema del bullying


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

También podría gustarte