Está en la página 1de 5

MODULO SEMESTRAL– 2022-II Circulo La Pre GEOMETRIA – PREUNIVERSITARIO

SEMANA 3 BÁSICO

TRIÁNGULOS III

CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS
• 3º Caso (H - A) (Hipotenusa, Angulo)
Dos triángulos rectángulos son congruentes, si
Están comprendidos en los casos de congruencia ya tienen la hipotenusa y un ángulo agudo
estudiados, teniendo presente que necesitan sólo de respectivamente congruentes.
2 condiciones porque tienen el ángulo recto como
ángulo conocido.

• 1º Caso (C-C) (Cateto, Cateto) LAL


Dos triángulos rectángulos son congruentes, si
tienen sus catetos respectivamente
congruentes.
ABC  DEF

• 4º Caso (H- C) (Hipotenusa, Cateto)


Dos triángulos rectángulos son congruentes, si
tienen la hipotenusa y un cateto
respectivamente congruentes. (Caso LLA).

ABC  DEF

• 2º Caso (C-A) (Cateto, Angulo) ALA


Dos triángulos rectángulos son congruentes, si
tienen un cateto y un ángulo agudo ABC  DEF

respectivamente congruentes.

ABC  DEF

- 01 -
MODULO SEMESTRAL– 2022-II Circulo La Pre GEOMETRIA – PREUNIVERSITARIO

APLICACIONES DE LA CONGRUENCIA DE
Tesis:
TRIANGULOS.
AC
BN = NC, MN=
2

1º TEOREMA DE LA BISETRIZ DE UN
ANGULO.
Todo punto que pertenece a la bisectriz de un
ángulo equidista de los lados del ángulo.

4. TEOREMA DE LA MENOR MEDIANA DE UN


PA = PB TRIANGULO RECTANGULO
En todo triángulo rectángulo la mediana relativa
a su hipotenusa es igual a la mitad de la medida
de dicha hipotenusa. Se cumple:

2º TEOREMA DE LA MEDIATRIZ AC y
B BE = 2
Todo punto que pertenece a la mediatriz de un
m C= m EBC
segmento equidista de los extremos del
segmento dado.
A C
E

PA = PB ACTIVIDADES DE CLASE

1. Según el gráfico, el triángulo DBE resulta del


giro de ABC en torno a B. Calcule x.

3º TEOREMA DE LOS PUNTOS MEDIOS

Si por el punto medio de un lado de un triángulo


se traza una recta paralela a otro lado, dicha
paralela divide al tercer lado del triángulo en
dos segmentos congruentes. El segmento
determinado por los puntos medios de dos
A)40° B) 30°
lados del triángulo mide la mitad del tercer lado.
C) 20° D) 70°

Hipótesis:
- M punto medio de AB (AM = MB)
- La recta MN es paralelo al lado AC.

- 01 -
MODULO SEMESTRAL– 2022-II Circulo La Pre GEOMETRIA – PREUNIVERSITARIO

2. Del gráfico, ABCD es un cuadrado. Calcule


GH

A) 60° B) 80°
C) 70° D) 90°

A) 12 B) 7 6. En el gráfico. Calcular RM, si: AR = 3 2


C) 9 D) 8 A

3. En el gráfico, AB=ED, AE=CD y CE=8.


Calcule BC. R


45°

O M C

A) 6 B) 4
C) 4 2 D) 8

A) 6 B) 8
C) 4 D) 5 7. Según el gráfico, D, F y G son puntos
medios de AC, ED y EB, respectivamente.
4. En el gráfico, AB=CD. Calcule x.
Si AC=12, calcule FG.

A) 20° B) 80°
C) 40° D) 60°
A) 1 B) 2
5. Carolina coloca dos tableros de ajedrez de
C) 4 D) 3
diferentes tamaños sobre una mesa, como
se muestra en la figura. ¿Cuál es la medida
del ángulo determinado entre AG y CE?

- 01 -
MODULO SEMESTRAL– 2022-II Circulo La Pre GEOMETRIA – PREUNIVERSITARIO

8. En el gráfico, AM=MC, MN=2AM y BN=BC.


Halle x. ACTIVIDAD DE EXTENSION

1. Del gráfico: AB=DC; DB=DE. Calcular “”.

A) 60° B) 70°
C) 50° D) 30°

2. En el gráfico, AB=BC, AP=2 y PB=3.


A) 50° B) 45° Calcule PC.
C) 30° D) 60°
9. Según el gráfico, L1 y L2 son mediatrices de
AB y BC, respectivamente. Calcule x.

A) 2 B) 3
C) 5 D) √10

3. En un triángulo ABC, m<BAC=105°,


m<BCA=25° y AB=12. Si la mediatriz de
A) 40° B) 25° AC interseca a BC en P, calcule PC.
C) 20° D) 50°
A)12 B) 10
10. Para que la lámpara fluorescente esté C) 14 D) 8
ubicada horizontalmente se colocan las
cuerdas AB y BC como se muestra en la 4. Según el gráfico, AP=PB y PC=2(AB).
figura. Si la distancia de H a los extremos A Calcule x.
y C miden 16 m y 6 m respectivamente, halle
la inclinación de la cuerda AB.

A)15° B) 18°
C) 20° D) 24°
A) 37° B) 53°
C) 45° D) 60°

- 01 -
MODULO SEMESTRAL– 2022-II Circulo La Pre GEOMETRIA – PREUNIVERSITARIO

5. Carlos y César parten de un mismo punto. 8. Un terreno de forma triangular está ubicado
Si cuando Carlos llega al punto D (punto en la intersección de tres avenidas como se
medio de AB), César se encontraría en el muestra en la figura, dicho terreno es
punto E y ambos estarían separados 8 m. dividido por el lindero AE. Si AB +BE=AC,
Calcule la distancia entre A y C Halle la medida del ángulo formado por las
avenidas Futh y Rosa

A) 30° B) 37°
C) 45° D) 60°

A) 8 m B) 12 m
9. En el gráfico se observan dos escuadras
C) 16 m D) 18 m
idénticas. Halle PQ.

6. En la figura, L es mediatriz de AC. Si AB =


NC y m<C = 41°, halle x.

A) 10√2 cm B) 15√2 cm
C) 25√2 cm D) 25 cm

10. En un triángulo acutángulo ABC, se traza la


A) 82° B) 84°
altura BH y la mediana AM.
C) 86° D) 88°
Si m<BCA = 56° y BC = 2AH, halle
m<MAC.
7. Calcular el perímetro del triángulo PQR si el
triángulo ABC tiene un perímetro de 20 m.
A) 14° B) 17°
C) 26° D) 28°

CLAVES

01. A 02. D 03. A 04. B 05. C


A) 10 B) 12
C) 13 D) 14 06. A 07. A 08. C 09. C 10. D

- 01 -

También podría gustarte