Está en la página 1de 2

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Departamento de Formación
Escuela Privada de Auxiliares de Enfermería, “ARUDISUR”,

Guía de trabajo

FASE II: ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMERÍA A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN MÉDICO


QUIRÚGICA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

Unidad Temática: Medidas Terapéuticas


Tema: terapia medicamentosa

Instrucciones: de manera individual, realizar un FICHERO de los medicamentos que a continuación


se enlistan, para lo cual debe de tomar en cuenta lo siguiente:

 Colocar caratula
 El fichero debe de realizarse en fichas media carta
 Cada medicamento debe incluir lo siguiente:
o Nombre genérico del medicamento
o Nombre o nombres comerciales
o Las diferentes presentaciones
o La acción
o Indicaciones o para que se utiliza
o Precauciones de uso
o Contraindicaciones
o Efectos secundarios o adversos
o Dosis recomendada (niños menores de 12 años y adultos)
o Vías de administración
 El fichero al final debe de incluir un comentario personal.

A. Analgésicos, anti inflamatorios, anti B. antibióticos:


piréticos: 1. Ceftriaxona
1. Acetaminofén 2. Cefotaxina
2. Ibuprofeno 3. Ampicilina
3. Diclofenaco 4. Ampicilina sulbactan
4. Dipirona 5. Penicilina benzatinica
5. Indometacina 6. Penicilina procaina
6. Sertal compuesto 7. Penicilina cristalina
7. Ketorolaco 8. Imipenem
8. Piroxicam 9. Amoxicilina
9. Dolofor 10. Ciprofloxacina
10. Aspirina 11. Trimetroprim sulfametazol
11. meperidina 12. Eritromicina
13. Dieloxacilina
14. Clindamicina
15. Gentamicina
C. Antihelmínticos y Antiamibianos: D. Antimicóticos:
1. Albendazol 1. Clotrimazol
2. Metronidazol 2. Canesten
3. Secnidazol 3. Fluconazol
4. Tinidazol 4. Nistatina
5. mebendazol
E. Antieméticos: F. Anticonvulsivantes:
1. Nauseol 1. hepamin
2. cloprin 2. fenobarbital
G. Antídoto: H. Antihistamínico:
1. atropina 1. Histaprin
2. Loratadina
I. Antiparasitario externo: J. Antipuriginoso:
1. Benzoato de bencilo 1. Loción de calamina
K. Antiácidos: L. Anestésico:
Salamá, Baja Verapaz.TEL. 79402271
Correo- escueladeenfermeria69@gmail.com
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL
Departamento de Formación
Escuela Privada de Auxiliares de Enfermería, “ARUDISUR”,
1. Hidróxido de aluminio 1. Xilocaina sin hepinefrina
2. Ranitidina 2. Xilocaina con hepinefrina
3. Omeprazol
4. mizoprostol
M. Antidiarreicos: N. Broncodilatadores:
1. Crospevidona (cros p.v.p.) 1. Aminofilina
2. loperamida 2. Salbutamol
3. Tropium
O. Dermatológico: P. Cardiovasculares:
1. Pasta lasar 1. Adrenalina
2. Nifedipina
3. Digoxina
4. Captopril
Q. coagulante: R. Diuréticos:
1. dicynone 1. Lasix
S. Expectorantes: T. Electrolitos:
1. Guayacolato 1. Cloruro de sodio
2. Bromexina 2. Cloruro de potasio
3. ambroxol 3. Cloruro de calcio
4. hidracec
U. Esteroides: V. Lubricantes:
1. Dexametazona 1. Glicerina
2. Solumedrol 2. Vaselina
3. Hidrocortisona 3. Aceite mineral
4. prednizona 4. Ky
W. Oftálmicos: X. Sedantes:
1. cloranfenicol 1. Diazepan
2. Midazolan
3. alprazolan
Y. Solución Intravenosa: Z. Vitaminas:
1. Lactato de Ringer 1. Vitamina C
2. Fisiológico e Isotónico 2. Vitamina K
3. Destrozado al 5% 3. Sulfato Ferroso
4. Destrozado al 10% 4. Acido fólico
5. Mixto 5. Zinc
6. Mezcla No. 1 6. Complejo B12
7. Mezcla No. 2 7. Tiamina
8. Vitamina A

. (96 medicamentos)

Salamá, Baja Verapaz.TEL. 79402271


Correo- escueladeenfermeria69@gmail.com

También podría gustarte