Está en la página 1de 5

INTEGRANTES:

1. Campos Moreno Estelith


2. Maca Tuanama Elías
3. Vásquez Del Aguila Sandy Patricia

ACTIVIDAD 1
Según el problema que priorizaste ahora analiza:

PROBLEMA PRIORIZADO
Dificultades en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria
de la I.E.P. “Escuela Árbol”.
Causas
Recolección y - Poco interés en la búsqueda de la información.
organización de - Indagación en fuentes poco confiables.
datos e - Escaso manejo de tecnologías digitales.
información - Sintetizar la información adecuadamente.
Habilidades para - Dificultad para analizar, inferir, comparar, clasificar y
pensar sintetizar ideas.
críticamente - Poca reflexión para emitir juicios críticos.
- Poca autonomía y reflexión para el desarrollo de las
Aula tareas.
- Poco conocimiento de técnicas para analizar y
Estrategias de
evaluar textos.
pensamiento
- Dificultad para resolver problemas y tomar
decisiones.
- Dificultad para formular conceptos.
- Actividades e interacciones pedagógicas que no
Metodologías de
promueven el desarrollo de las habilidades del
enseñanza-
pensamiento crítico.
aprendizaje del
- Poco uso de materiales didácticos para la
docente.
construcción de los aprendizajes.
OBJETIVO
Mejorar el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación secundaria de la
I.E.P. “Escuela Árbol”.
Consecuencias o efectos
Causa 1 - Dificultad en la selección y organización de la información.
Causa 2 - Poca claridad en la expresión de sus ideas.
Causa 3 - Dificultad para lograr sus objetivos de estudio.
Causa 4 - Dificultad en el manejo de estrategias de aprendizaje.
Medios
- Talleres para favorecer aprendizajes con el uso de las TIC en la
Causa 1
institución.
Causa 2 - Talleres sobre habilidades para desarrollar el pensamiento crítico.
Causa 3 - Talleres para el manejo de estrategias de pensamiento.
- Participar en cursos presenciales o virtuales de fortalecimiento para
Causa 4
mejorar las competencias pedagógicas.
Fines
Consecuencia 1 - Facilidad en la búsqueda y gestión de la información.
Consecuencia 2 - Mejorar las habilidades de aprendizaje e interacción.
Consecuencia 3 - Facilidad para reflexionar sobre su propio aprendizaje.
Consecuencia 4 - Mejorar el desarrollo de competencias pedagógicas.
ACTIVIDAD 2
Sigamos los procesos del diagnóstico del aula:
1. Definimos dimensiones e indicadores de análisis:

Definición conceptual de la variable Dimensiones Indicadores


Según Paul y Elder (2005), El Estándares intelectuales universales Claridad
pensamiento crítico es el proceso de Los estándares intelectuales universales son
analizar y valorar el pensamiento con elestándares que deben usarse cuando uno quiera Exactitud
propósito de mejorarlo. El pensamiento verificar la calidad del razonamiento sobre un Precisión
crítico presupone o demanda conocer problema, asunto o situación. Pensar críticamente
las estructuras más básicas del implica dominar estos estándares. Para ayudar a Relevancia
pensamiento (los elementos de pensar) aprenderlos se deben formular preguntas que
Profundidad
además de los estándares intelectuales exploren la capacidad de llegar a pensar
más básicos para el pensamiento críticamente, de tal manera que lleguen a Amplitud
(estándares intelectuales universales). provocar en quienes lo estudian la
responsabilidad individual por su pensamiento. Lógica
En palabras de Saiz y Nieto (2002), el Fundación para el pensamiento crítico (2005).
pensamiento crítico es un proceso de Propósitos, Metas y Objetivos
búsqueda de cocimiento, a través de
las habilidades de razonamiento, Elementos del pensamiento Preguntas, Problemas y Asuntos
solución de problemas y toma de Unidades mínimas a partir de las cuales se Información, Datos, Evidencia y Experiencia
decisiones, que nos permite lograr, con construye complejos raciocinios que hacen Inferencias e Interpretaciones
la mayor eficacia, los resultados posible la resolución de los más diversos
deseados. problemas con los cuales nos enfrentamos en el Suposiciones y Presuposiciones
mundo. Cachay, D. (2008) Conceptos, Teorías, Principios, Definiciones, Leyes
y Axiomas
Implicaciones y Consecuencias
Puntos de vista y Marcos de Referencia
Habilidades de razonamiento Habilidades en el Arte de Estudiar y Aprender
Desempeños cognitivo-afectivos y/o Habilidades en el Arte de Formular Preguntas
procedimentales mediante los cuales se realizan Esenciales
actividades en procura de un objetivo. Son parte Habilidades en el Arte de leer con Atención
de las capacidades. Tobón, S. (2013).
Habilidades en el Arte de la Escritura Substantiva
2. Seleccionamos las fuentes de información.

Referencias
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/EstandaresPensamientoCritico_ESPANHOL.pdf
Definición conceptual de la
variable https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/EstandaresPensamientoCritico_ESPANHOL.pdf
Dimensión 1
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

https://revistamarina.cl/revistas/2019/3/jmunozr.pdf
Dimensión 2
https://files.uladech.edu.pe/docente/41916979/PS_COGNITIVA/sesion_9/pensamiento_y_lenguaje.pdf
Formacionintegralycompetencias4taEdicionrev.pdf

https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/
Dimensión 3
319310793_Formacion_integral_y_competencias_Pensamiento_complejo_curriculo_didactica_y_evaluacion/
links/59a2edd9a6fdcc1a315f565d/Formacion-integral-y-competencias-Pensamiento-complejo-curriculo-didactica-
y-evaluacion.pdf

3. Seleccionamos la técnica e instrumento para recabar información.

Técnica Instrumento
La observación Ficha de observación
Definición conceptual
La Observación es la técnica de recogida de la información que consiste
básicamente, en observar, acumular e interpretar las actuaciones, La ficha de observación es una herramienta fundamental en el
comportamientos y hechos de las personas y objetos, tal y como las realizan campo de la investigación cuantitativa y cualitativa. Su adecuada
habitualmente. En este proceso se busca contemplar en forma cuidadosa y elaboración y uso permite a los investigadores y profesionales
sistemática cómo se desarrolla dichas características en un contexto registrar información valiosa de manera sistemática, favoreciendo
determinado, sin intervenir sobre ellas o manipularlas. También se conoce el análisis de datos y el desarrollo de conclusiones sólidas.
como observación a la nota escrita que explica, aclara o corrige un dato,
error o información que puede confundir o hacer dudar. Por lo general, esta
aclaratoria se encuentra en libros, textos o escritos. (Orosco. 2011 p.16)
4. Elaboramos nuestro instrumento diagnóstico. Tener en cuenta las dimensiones e indicadores relacionado a las cusas y consecuencias del
problema para elaborar los ítems.

Dimensiones Indicadores Ítems


Claridad Evita ambigüedad al expresar ideas.
Exactitud Evalúa la veracidad y validez de la información
Estándares intelectuales Precisión Detalla de manera específica los pensamientos.
universales Relevancia Considera información pertinente para dar realce a las ideas.
Profundidad Contrasta las complejidades de un asunto en cuestión.
Amplitud Considera variedades de puntos de vista.
Lógica Realiza inferencias justificadas al razonar sobre algún asunto.
Formula propósitos, metas y objetivos claros, razonables y
Propósitos, Metas y Objetivos
justos.
Preguntas, Problemas y Asuntos Formula preguntas de manera clara y precisa.
Distingue y evalúa la información relevante al razonar sobre
Información, Datos, Evidencia y Experiencia
un problema.
Realizan conclusiones lógicas a partir de inferencias claras y
Inferencias e Interpretaciones
Elementos del pensamiento consistentes.
Evalúa si las suposiciones y presuposiciones son razonables y
Suposiciones y Presuposiciones
justificables.
Conceptos, Teorías, Principios, Definiciones,
Formula conceptos claros a partir del razonamiento.
Leyes y Axiomas
Reflexiona sobre las consecuencias de las decisiones y
Implicaciones y Consecuencias
comportamientos.
Puntos de vista y Marcos de Referencia Utiliza diversas perspectivas sobre un asunto.
Habilidades en el Arte de Estudiar y Aprender Muestra autonomía en el proceso de aprendizaje.
Habilidades en el Arte de Formular Preguntas
Formula preguntas de calidad para emitir juicios razonables.
Esenciales
Habilidades de razonamiento
Habilidades en el Arte de leer con Atención Comprende y reflexiona sobre los textos que lee.
Habilidades en el Arte de la Escritura Escribe textos para comunicar de manera clara y
Substantiva argumentada sus ideas.

También podría gustarte