Está en la página 1de 9

Las recomendaciones ofrecidas por el experto Michael Porter para analizar la competitividad

de una industria y la posición estratégica de una empresa en un sector incluyen una serie de
enfoques y metodologías que permiten evaluar estos aspectos de manera efectiva.

Según Bonilla (2021), en su libro “Estrategia competitiva: técnicas para el análisis


de los sectores industriales y de la competencia”, describe un conjunto completo de
métodos analíticos que permiten estudiar la industria en su conjunto y las tácticas
genéricas de competencia, que incluyen liderazgo en costos, diferenciación y
enfoque.

Amenaza de productos sustitutos:

· Roin compite con soluciones de almacenamiento convencionales, como


armarios y cajones. La amenaza de productos sustitutos radica en su capacidad
para satisfacer necesidades similares.

· La elección de productos sustitutos puede depender de factores como la


eficiencia, la comodidad y el costo. La demanda de Roin puede verse afectada
por productos que ofrezcan ventajas significativas en estos aspectos.

· Para mitigar esta amenaza, Roin debe centrarse en la innovación continua y la


promoción de sus ventajas únicas.

Además, se define el poder de negociación de los proveedores a la ventaja que tienen en


la venta de sus productos, insumos o servicios a las empresas, y este poder se manifiesta
cuando los proveedores ejercen una mayor influencia en las decisiones de compra de las
empresas. (Quiroa, 2022)

Poder de negociación de los proveedores:

· Los componentes clave de Roin, como la tecnología y los sensores, provienen


de proveedores externos. Esto les otorga a los proveedores un gran nivel de
influencia en la negociación, dado en cualquier modificación. en los precios o
la calidad de estos componentes puede generar una influencia directa en los
costos de producción.

· Para reducir la vulnerabilidad, Roin deberá diversificar sus fuentes de


suministro y negociar contratos a largo plazo para garantizar un acceso estable
a los componentes clave.

Además, la empresa debe establecer conexiones sólidas con sus proveedores y colaborar
en la constante evolución del producto y su mejoramiento continuo para la reducción
de costos.

El poder de negociación de los clientes se refiere a la habilidad sobresaliente que poseen


estos actores económicos al adquirir insumos, materias primas, bienes o servicios de las
empresas. Un cliente ejerce un mayor poder de negociación cuando puede tener un
impacto más significativo en las decisiones de la empresa que suministra los productos.
(Quiroa, 2022).
Poder de negociación de los clientes:

- Los compradores cuentan con diversas alternativas en el mercado, cuando se trata


de soluciones de almacenamiento de ropa, lo que les otorga un alto poder de
negociación.

· Los clientes son sensibles al precio, calidad y características del producto.


Esto significa que Roin debe mantener una continua innovación
para responder a las cambiantes exigencias de los consumidores.

· La lealtad del cliente puede ser baja en un mercado competitivo, lo que destaca
la importancia de brindar un servicio excepcional y ofrecer características
únicas.

El autor Cavero (2023), define La competencia entre competidores se refiere a la


interacción y disputa entre las compañías que operan en un mercado o sector
similar. Esta rivalidad surge debido a que estas empresas compiten por el mismo
grupo de clientes y recursos, con el objetivo de adquirir una mayor participación en
el mercado y aumentar sus beneficios.

Rivalidad entre los competidores existentes:

· La rivalidad entre los competidores en la industria de roperos inteligentes es


alta, ya que buscan aumentar su cuota de mercado en un mercado en
crecimiento.

· Las empresas competirán en términos de innovación, calidad y características


para destacar en un mercado diverso y competitivo.

· La lucha por la posición en el mercado puede resultar en inversiones


significativas en I+D, marketing y expansión, lo que aumenta la rivalidad.

· La diferenciación y la creación de una marca fuerte son esenciales para


mantener una ventaja competitiva en este entorno competitivo.

Asimismo, según Alonso (20202), subraya la inquietud ante la llegada de


competidores adicionales al mercado actual, quienes probablemente intentarán
ganar una parte del mercado de manera rápida y podrían ofrecer ventajas no
previstas. Para evaluar el nivel de amenaza que representan estos competidores, es
crucial considerar factores como las barreras de entrada a la industria (que pueden
estar relacionadas con inversiones, barreras legales o fiscales) y las economías de
escala en juego.

Amenaza de entrada de nuevos competidores:

· Roin tiene una ventaja competitiva debido a su alto grado de diferenciación


y valor añadido en comparación con los roperos convencionales. Su enfoque
en la moda personalizada y la sostenibilidad le proporciona una posición
sólida en el mercado.
· Sin embargo, la industria de los roperos inteligentes es atractiva, lo que
puede atraer a nuevos competidores interesados en este segmento de rápido
crecimiento.

· La entrada de nuevos competidores requerirá una inversión significativa en


I+D y desarrollo de productos, lo que podría disuadir a algunos posibles
participantes. Además, la construcción de una marca y la creación de
relaciones con proveedores puede llevar tiempo.

Amenaza de productos sustitutos:

· Roin compite con soluciones de almacenamiento convencionales, como


armarios y cajones. La amenaza de productos sustitutos radica en su
capacidad para satisfacer necesidades similares.

· La elección de productos sustitutos puede depender de factores como la


eficiencia, la comodidad y el costo. La demanda de Roin puede verse
afectada por productos que ofrezcan ventajas significativas en estos
aspectos.

· Para mitigar esta amenaza, Roin debe centrarse en la innovación continua y


la promoción de sus ventajas únicas.

II.2 Pestel

Se consideran factores relevantes del entorno externo que son esenciales para el desempeño
de la organización. Analizar el entorno es fundamental para tomar decisiones importantes,
especialmente al desarrollar estrategias a corto, mediano y largo plazo. Los factores
PESTEL incluyen aspectos políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y
legales, y evaluarlos ayuda a identificar amenazas y oportunidades en el mercado. Además,
se destacan los beneficios de usar el análisis PESTEL, como su simplicidad y la capacidad
de aplicarlo en empresas de diferentes tamaños (Quiroa, 2022).

El autor Licari (2023), menciona que la evaluación PESTEL es esencial para la planificación
estratégica de una empresa, ya que puede revelar tendencias y cambios en el mercado que
podrían afectar positiva o negativamente a la empresa.

El autor Quintana (2022), define el análisis PESTEL como una herramienta de


planificación estratégica que habilita a una empresa para examinar los aspectos
macroeconómicos del entorno en el que se desenvuelve. En resumen, el análisis
PESTEL se enfoca en evaluar las circunstancias externas del entorno.

Políticos: Son los aspectos relacionados con el gobierno, las leyes, las regulaciones, la
estabilidad y la seguridad del país o región donde operas o planeas operar. Algunas
variables que podrías considerar son:
1. Estabilidad Política: La estabilidad política en Perú es un factor crítico para el éxito
de Roin. Cualquier inestabilidad política podría impactar negativamente la economía y
el ambiente empresarial, lo que podría influir en la inversión y el desarrollo de la
empresa.

2. Políticas Fiscales y Monetarias: Las políticas fiscales y monetarias del gobierno pueden
tener un impacto directo en los gastos de fabricación y los valores de comercialización de. Roin.
Estas políticas pueden influir en la utilidad y el nivel de competencia de la empresa.

3. Regulaciones Gubernamentales: Las normativas gubernamentales referentes a la


producción, distribución y comercialización de productos tecnológicos como Roin son
esenciales para el cumplimiento normativo. Roin debe conocer y adaptarse a estas
regulaciones para operar de manera eficiente.

4. Políticas Comerciales y Arancelarias: Las políticas de comercio internacional y los


aranceles pueden afectar la importación y exportación de componentes y materiales
necesarios para fabricar Roin. Los cambios en estas políticas pueden impactar la
cadena de suministro.

5. Políticas de Seguridad y Privacidad de Datos: Roin utiliza inteligencia artificial y


maneja datos personales de los usuarios. Es crucial conocer y cumplir con las políticas
de seguridad y privacidad de datos del gobierno peruano para proteger la información
del usuario y evitar sanciones legales.

6. Políticas de Propiedad Intelectual: Garantizar la protección de la propiedad


intelectual es crucial para prevenir la copia no autorizada de Roin. Cumplir con las
políticas de propiedad intelectual es fundamental para garantizar la exclusividad y la
innovación.

7. Políticas de Protección al Consumidor: Las políticas relacionadas con la fabricación,


distribución y venta de Roin deben cumplir con los estándares de protección al
consumidor, garantizando la calidad y la seguridad del producto.

8. Políticas de Salud y Seguridad Ocupacional: Roin debe cuidar el bienestar y la salud


de los empleados involucrados en la fabricación del producto, cumpliendo con las
políticas de salud y seguridad ocupacional para garantizar un entorno de trabajo
seguro.

9. Políticas de Contratación y Empleo: Las políticas de contratación y empleo influyen


en la elección y permanencia de personal competente. para fabricar Roin. Cumplir
con estas políticas garantiza un equipo de trabajo competente.

10. Políticas de Educación y Capacitación: La formación y el aprendizaje son esenciales


para garantizar que los trabajadores involucrados en la fabricación de Roin tengan las
habilidades necesarias. Cumplir con estas políticas asegura la calidad y la eficiencia en
la producción.

Económicos: Son los aspectos relacionados con la economía, el mercado, la competencia,


el consumo, el ingreso, el empleo, la inflación y el tipo de cambio del país o región donde
operas o planeas operar. Algunas variables que podrías considerar son:

1. Tasa de Inflación: La tasa de inflación tiene un impacto significativo en el costo de


producción y los precios de venta de Roin. El aumento de los precios de los insumos y
la mano de obra puede afectar los márgenes de ganancia y la competitividad del
producto.
2. Tasa de Interés: Las tasas de interés se relacionan directamente con el costo financiero
asociado al establecimiento y operación de Roin. Variaciones en las tasas de interés
pueden influir en la viabilidad financiera del negocio y las decisiones de inversión.

3. Tipo de Cambio: Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden tener implicaciones


para el costo financiero asociado al establecimiento y operación de Roin, especialmente
si la empresa depende de la importación de componentes. Cambios en el tipo de cambio
pueden impactar los márgenes de ganancia y los precios de venta, lo que afecta la
competitividad.

4. Nivel de Desempleo: El nivel de desempleo en Perú está relacionado con la presencia


de recursos humanos para fabricación de Roin. Altos niveles de desempleo pueden
resultar en una mayor disponibilidad de trabajadores, lo que puede influir en los costos
laborales y la capacidad de producción.

5. Nivel de Ingresos y Distribución del Ingreso: Los ingresos percibidos por la población
en Perú tiene un impacto directo en la demanda del producto Roin. Además, la
distribución del ingreso puede influir en la segmentación del mercado y la capacidad
adquisitiva de los consumidores, lo que afecta las estrategias de precios y marketing.

6. Nivel de Ahorro e Inversión: El nivel de ahorro e inversión está relacionado con el costo
financiero asociado al establecimiento y operación de Roin. La disponibilidad de
fuentes de financiamiento y la inversión en tecnología y desarrollo son factores críticos
para el progreso y la creatividad de la empresa.

7. Nivel de Consumo y Gasto Público: El nivel de consumo y el gasto público pueden


influir en la demanda del producto Roin en Perú. Un aumento en el consumo y el gasto
público puede estimular la demanda de productos tecnológicos, especialmente aquellos
que ofrecen soluciones innovadoras.

8. PBI: Según las estimaciones de Credicorp Capital y BBVA Research, se espera que el
Producto Bruto Interno (PBI) de Perú aumente entre un 2.3% y un 2.5% en el año 2023,
situándolo como la economía líder en la región. No obstante, el Banco Mundial prevé
un modesto crecimiento del PBI de tan solo un 0.8% para el mismo año. Además, el
presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, ha revisado a la baja la
proyección del PBI para 2023, reduciéndola del 2.9% al 2.6%.

En lo que respecta a su impacto en ROIN, el crecimiento económico desempeña un papel


crucial al considerar la creación de una empresa. Un aumento en el crecimiento
económico puede traducirse en una mayor demanda de productos ROIN en Perú. No
obstante, es fundamental tener en cuenta otros factores, como las regulaciones
gubernamentales, las políticas fiscales y monetarias, así como las tendencias culturales y
sociales en el país, antes de emprender el establecimiento de la empresa.

9. Nivel Generalizado del Desarrollo Tecnológico: El nivel generalizado del desarrollo


tecnológico influye en la adopción tecnológica por parte de los consumidores. Roin
puede beneficiarse de un entorno en el que los consumidores estén familiarizados y
dispuestos a adoptar soluciones tecnológicas, lo que impulsa la demanda del producto.
Además, el avance tecnológico puede permitir mejoras continuas en el producto y la
eficiencia de la producción.

10. Valor de la moneda: La cotización de la moneda peruana puede influir en los gastos de
producción y en los costos de comercialización de los productos ROIN. Según la encuesta de
previsiones macroeconómicas realizada por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), los
actores económicos anticipan que el tipo de cambio se situaría, en promedio, entre S/3.80 y
S/3.82 al finalizar el año 2023, con una tendencia a la baja. Considerar el valor de la moneda
peruana resulta esencial al establecer la empresa y producir ROIN.

Sociales: Son los aspectos relacionados con la cultura, la demografía, la educación, la


salud, la ética y los valores del país o región donde operas o planeas operar. Algunas
variables que podrías considerar son:

1. Demografía y Estructura Poblacional: La demografía y estructura poblacional de Perú


son factores clave a considerar al establecer una empresa como Roin. Estos datos
pueden proporcionar información valiosa sobre el tamaño y composición del mercado
potencial, incluyendo la distribución por edades, géneros y ubicaciones geográficas.

2. Tendencias Culturales y Sociales: Es importante conocer las tendencias culturales y


sociales en el país anfitrión de la empresa. Esto puede influir en la aceptación y
adopción del producto Roin, así como en la estrategia de marketing y branding.

3. Nivel Educativo y Cultural: El nivel educativo y cultural de la población puede


determinar el grado de conocimiento y apertura a soluciones tecnológicas como Roin.
Además, estos factores pueden influir en la forma en que se diseñan y se comunica el
producto.

4. Estilo de Vida y Hábitos de Consumo: Comprender el estilo de vida y los hábitos de


consumo de la población peruana es esencial. Esto incluye la forma en que la gente se
viste, se organiza y se relaciona con la moda y la tecnología.

5. Salud y Bienestar Social: La salud y el bienestar social son temas importantes en la


sociedad. Roin podría relacionarse con estos temas, como la organización de la ropa
para una vida más saludable y la promoción de la sostenibilidad.

6. Seguridad Ciudadana y Criminalidad: La seguridad ciudadana y las tasas de


criminalidad en Perú son factores que pueden influir en la forma en que se comercializa
y entrega Roin. Por ejemplo, la seguridad de los envíos y la protección de datos del
usuario pueden ser aspectos críticos.

7. Discriminación y Derechos Humanos: Es importante estar al tanto de las tendencias en


materia de discriminación y derechos humanos. Roin debe operar en línea con los
valores y regulaciones de derechos humanos y evitar cualquier discriminación en sus
prácticas comerciales.

8. Participación Ciudadana y Organizaciones Sociales: La participación ciudadana y la


actividad de organizaciones sociales pueden influir en la percepción pública y la
reputación de Roin. La colaboración con organizaciones sociales o programas de
responsabilidad social corporativa puede ser beneficiosa.

9. Comportamiento del Consumidor en Línea: Dado que Roin opera en línea, es esencial
comprender el comportamiento del consumidor en el entorno digital. Esto incluye cómo
los usuarios buscan y compran productos similares en línea, así como sus preferencias
de compra y uso de dispositivos.

10. Comportamiento del Consumidor en Tiendas Físicas: Aunque Roin es una solución
tecnológica, es importante considerar el comportamiento del consumidor en tiendas
físicas. Por ejemplo, si Roin se comercializa en tiendas físicas, es necesario entender
cómo los consumidores interactúan con el producto en el punto de venta.
Tecnológicos: Son los aspectos relacionados con la tecnología, la innovación, la
investigación, el desarrollo y la digitalización del país o región donde operas o planeas
operar. Algunas variables que podrías considerar son:

1. Nivel de Innovación Tecnológica en el País: Esto implica considerar si el país cuenta


con una base tecnológica sólida, incluyendo la presencia de centros de investigación,
empresas tecnológicas y startups.

2. Disponibilidad de Recursos Tecnológicos: La disponibilidad de recursos tecnológicos,


como talento en programación y desarrollo de software, es crucial para el éxito de Roin.

3. Grado de Adopción Tecnológica por Parte del Consumidor: Incluye entender si los
usuarios están dispuestos a adoptar soluciones tecnológicas en su vida diaria, como
Roin.

4. Grado de Adopción Tecnológica por Parte del Sector Empresarial: La adopción


tecnológica en el sector empresarial puede ser un indicador de la demanda de soluciones
tecnológicas como Roin.

5. Grado de Adopción Tecnológica por Parte del Sector Público: El nivel de adopción
tecnológica en el sector público puede influir en la regulación y las oportunidades de
colaboración con el gobierno.

6. Grado de Inversión en Investigación y Desarrollo: Evaluar el grado de inversión en


investigación y desarrollo en Perú puede proporcionar información valiosa sobre el
ambiente de innovación y la disponibilidad de tecnologías de vanguardia.

7. Grado de Inversión en Infraestructura Tecnológica: La inversión en infraestructura


tecnológica, como redes de alta velocidad y centros de datos, es esencial para el
funcionamiento efectivo de Roin.

8. Grado de Inversión en Ciberseguridad: Dado que Roin maneja datos personales de los
usuarios, es crítico conocer el grado de inversión en ciberseguridad en Perú para
garantizar la protección de la información.

9. Grado de Inversión en Automatización: La inversión en automatización puede influir en


la eficiencia de la producción de Roin. Evaluar si Perú ofrece oportunidades para la
automatización de procesos es importante.

10. Grado de Inversión en Inteligencia Artificial: La inversión en inteligencia artificial


puede ser relevante, ya que Roin utiliza esta tecnología. Conocer si hay un entorno
propicio para la inversión en inteligencia artificial es crucial.

Ecológicos: Son los elementos vinculados al entorno ambiental y los recursos naturales.,
la biodiversidad, el clima y la sostenibilidad del país o región donde operas o planeas
operar. Algunas variables que podrías considerar son:

1. Cambio Climático y Eventos Climáticos Extremos: El cambio climático y fenómenos


meteorológicos inusuales pueden influir en la producción y distribución de Roin. Estos
factores pueden afectar la disponibilidad de recursos y logística, lo que debe ser
considerado.

2. Economía Circular: Roin puede contribuir a la economía circular al promover la


organización de la ropa y reducir el desperdicio. Esto no solo es beneficioso desde el
punto de vista ecológico, sino que también puede mejorar la percepción de la marca.
3. Contaminación Ambiental: La contaminación ambiental es un factor importante en la
sostenibilidad de la producción de Roin. Reducir la contaminación y minimizar el
impacto ambiental es esencial.

4. Gestión Adecuada de Residuos: La gestión adecuada de residuos está relacionada con la


sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Roin debe considerar la gestión
responsable de los residuos generados en su producción.

5. Conservación Ambiental: La conservación ambiental implica la preservación de los


recursos naturales y la biodiversidad. Roin puede contribuir a la conservación al adoptar
prácticas sostenibles en su producción.

6. Energías Renovables: El uso de energías renovables en la producción de Roin es


importante para reducir la huella de carbono. Considerar fuentes de energía sostenibles
puede ser una ventaja competitiva.

7. Impacto Ambiental del Sector Industrial: Evaluar el impacto ambiental del sector
industrial en el que opera Roin es relevante para identificar oportunidades de mejora y
sostenibilidad.

8. Packaging Sostenible: El embalaje sostenible es un componente clave en la estrategia


ecológica de Roin. Debe considerarse un embalaje que minimice el desperdicio y sea
respetuoso con el medio ambiente.

9. Consumo de Recursos Naturales: La cantidad de recursos naturales utilizados en la


producción de Roin, como agua y energía, puede impactar en la sostenibilidad del
producto y en los costos asociados. La eficiencia en el uso de estos recursos es crucial.

10. Huella de Carbono: La huella de carbono de Roin, que se refiere a las emisiones de
gases de efecto invernadero producidas durante su ciclo de vida, es un indicador crítico
de su impacto ambiental. Reducir la huella de carbono es esencial para cumplir con los
estándares ambientales y las expectativas del consumidor.

Legales: Son los aspectos relacionados con las leyes, las normas, las regulaciones, los
derechos y las obligaciones del país o región donde operas o planeas operar. Algunas
variables que podrías considerar son:

1. Regulaciones Laborales: Las regulaciones laborales en Perú son fundamentales para


garantizar las condiciones laborales justas y seguras para los empleados de Roin.
Cumplir con estas regulaciones es crucial para evitar problemas legales y mantener una
fuerza laboral motivada y protegida.

2. Regulaciones Fiscales: Las regulaciones fiscales en Perú pueden influir en los costos y
la rentabilidad de Roin. Comprender y cumplir con las obligaciones fiscales es esencial
para mantener la operación de la empresa sin problemas legales.

3. Regulaciones Comerciales: Las regulaciones comerciales en Perú afectan el comercio


de productos y materias primas a nivel internacional necesarias para la fabricación de
Roin. Conocer estas regulaciones es importante para la logística y la gestión de la
cadena de suministro.

4. Regulaciones Medioambientales: Cumplir con las regulaciones medioambientales en


Perú es esencial para garantizar que la producción de Roin sea sostenible y respetuosa
con el entorno. El incumplimiento puede tener consecuencias legales y dañar la
reputación de la empresa.
5. Regulaciones Sanitarias: Las regulaciones sanitarias se relacionan con la calidad y la
seguridad de los productos. Garantizar que Roin cumple con estas regulaciones es vital
para la seguridad de los consumidores y la reputación de la marca.

6. Regulaciones sobre Propiedad Intelectual: Proteger la propiedad intelectual de Roin es


crucial para evitar la copia no autorizada del producto. Cumplir con las regulaciones de
la protección de la propiedad intelectual es vital para resguardar la innovación de la
empresa.

7. Regulaciones sobre Seguridad Ocupacional: Cumplir con las regulaciones sobre


seguridad ocupacional es importante para
asegurar la protección y el cuidado de los trabajadores involucrados en la fabricación de
Roin. El incumplimiento puede resultar en sanciones y problemas legales.

8. Regulaciones sobre Privacidad Digital: Dado que Roin es un producto que utiliza
inteligencia artificial y puede manejar datos personales, es crucial cumplir con las
regulaciones de privacidad digital en Perú con el propósito de salvaguardar la
privacidad de los usuarios y evitar posibles penalizaciones.

9. Licencias: Adquirir las aprobaciones y autorizaciones requeridas para llevar a cabo las
operaciones en Perú es esencial. Las licencias pueden variar según la ubicación y la
naturaleza del negocio, y no contar con las adecuadas puede llevar a problemas legales.

10. Nivel de Regulación del Sector: Evaluar el nivel de regulación en el sector específico en el
que opera Roin es esencial para en

También podría gustarte