Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº : 10 Unidad: 06 II BIMESTRE

I. DATOS INFORMATIVOS
IE. N° Virgen de la Natividad ” Mi modelo de negocio Lean Canvas(Parte II)”

TÍTULO DE LA SESIÓN:
GRADO: 4° SECCIONES: A, B DURACIÓN: 90´
DOCENTE:
SECCIONES
A
FECHA B

II. PROPÓSITO:

Criterios de Campo Evidencia o


Competencia Capacidad Instrumento
evaluación temático producto

Aplica el modelo de
negocio en el boque Aplica el
Gestiona
Crea propuestas de canales modelo de
proyectos de
valor negocio en los
emprendimiento
Aplica el modelo de Modelo de bloques:
económico o
social
Trabaja negocio en el bloque negocio Lean Canales, Flujo Ficha de
cooperativamente para flujo de ingresos Canvas: de ingresos y observación
lograr objetivos y metas Bloque 5, 6 y Estructura de
7 costos.
Aplica el modelo de
negocio en el bloque
estructura de costos.

Propósito de
El estudiante aplica el lienzo de modelo de negocio Lean Canvas a su emprendimiento
aprendizaje

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS EN RECURSOS
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
MINUTOS MATERIALES
Se da la bienvenida a los estudiantes recordándoles
las normas de convivencia y los protocolos de
bioseguridad.

El docente presenta un video.


.
Situación Significativa:

Desde tiempos antiguos, un producto era un bien físico, es


decir, algo que podía ser tocado o probado de alguna forma, Plumones
como los automóviles, los cuadernos, los libros, los
muebles, los artículos para el hogar y otros. Estos productos Pizarra
físicos se hacían llegar a los clientes a través de un canal de
venta físico, había que ir a la tienda y tratar con los
separata
vendedores; también había diferentes formas de distribución
física, como los vendedores de puerta en puerta,
INICIO repartidores en motos, vendedores en triciclos y otros. A
continuación, observa o escucha algunos ejemplos de
(15 minutos) productos que se venden a través de canales físicos:

Actualmente, los productos no solo llegan al cliente por el


canal tradicional, conocido comúnmente como “canal
físico”−canal de distribución y ventas con puntos físicos de
contacto con el cliente, que puede incluir tiendas
mayoristas, tiendas minoristas y representantes,
intermediarios, vendedores u otros−, sino también el “canal
web”
−canal de ventas y de distribución a través de internet o
redes de datos que se utiliza para transmitir mensajes y
productos a dispositivos de computadoras, portátiles y
móviles−. Por medio del “canal web” se puede llegar a
conectar tu producto con miles de personas en cualquier
parte del mundo, ya sea por medio de una computadora,
tableta o un celular. Debido al incremento en el hábito de las
personas de navegar por la red, las tiendas virtuales tienen
la ventaja de no “cerrarse nunca”, es decir, permanecen
activas las 24 horas del día y todos los días. Ahí la venta
on-line tiene una
gran ventaja sobre el canal físico.

El docente dialoga con los estudiantes sobre la


situación significativa.

Saberes Previos:
Elabora un cuadro comparativo entre lo que has
entendido por “canal físico” y por “canal web”

Conflicto Cognitivo:
¿Qué es la estructura de costos?

Facilita Nueva Información: Se brinda separata


sobre el modelo de negocio Lean Canvas Plumones
Pizarra
Construcción del Aprendizaje: Los estudiantes
Papelote
aplican el modelo de negocio Lean Canvas a su
DESARROLLO Separata
(60 minutos) emprendimiento.
Aplicar lo aprendido: los estudiantes formulan la
hipótesis del lienzo Lean Canvas correspondientes
a bloque segmento de canales, flujo de ingresos y
Transferencia del Aprendizaje: los estudiantes
comparten su aprendizaje con sus familiares.
Evaluación: Los estudiantes presenta lo siguiente:
CIERRE  Bloque de canales. Separata
(15 minutos)  Bloque de Flujo de ingresos. Plumones
Pizarra

Metacognición: ¿Qué he aprendido?, ¿Cómo lo he


aprendido?

IV. TRABAJO DE EXTENSIÓN

El estudiante elabora el lienzo Lean Canvas en el programa Microsoft Word.


”El éxito llega a quienes están dispuestos a trabajar un poco
más duro que el resto” (Og. Mandino)

SESION 8: “Modelo de negocio Lean Canvas(Parte II)” II TRIMESTRE

COMPETENCIA:
Gestiona Proyectos de Emprendimiento Económico o Social
CAPACIDADES:
- Crea propuestas de valor
- Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
El estudiante aplica el lienzo de modelo de negocio Lean Canvas a su emprendimiento.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Desde tiempos antiguos, un producto era un bien físico, es decir, algo que podía ser
tocado o probado de alguna forma, como los automóviles, los cuadernos, los libros, los
muebles, los artículos para el
hogar y otros. Estos productos
físicos se hacían llegar a los
clientes a través de un canal de
venta físico, había que ir a la
tienda y tratar con los
vendedores; también había
diferentes formas de distribución
física, como los vendedores de
puerta en puerta, repartidores en
motos, vendedores en triciclos y
otros. A continuación, observa o
escucha algunos ejemplos de
productos que se venden a través de canales físicos:

Actualmente, los productos no solo llegan al cliente por el canal tradicional, conocido
comúnmente como “canal físico”−canal de distribución y ventas con puntos físicos de
contacto con el cliente, que puede incluir tiendas mayoristas, tiendas minoristas y
representantes, intermediarios, vendedores u otros−, sino también el “canal web”
−canal de ventas y de distribución a través de internet o redes de datos que se utiliza
para transmitir mensajes y productos a dispositivos de computadoras, portátiles y
móviles−. Por medio del “canal web” se puede llegar a conectar tu producto con miles
de personas en cualquier parte del mundo, ya sea por medio de una computadora,
tableta o un celular. Debido al incremento en el hábito de las personas de navegar por
la red, las tiendas virtuales tienen la ventaja de no “cerrarse nunca”, es decir,
permanecen activas las 24 horas del día y todos los días. Ahí la venta on-line tiene
una
gran ventaja sobre el canal físico.

Observa el siguiente ejemplo: un cuadro comparativo de productos físicos que son


vendidos por el canal web.
Elabora un cuadro comparativo entre lo que has entendido por “canal físico” y por “canal web”

CANAL FÍSICO CANAL WEB

4. BLOQUE CANALES

Analizamos los canales físicos y canales web del bloque Canales

Uno de los mayores avances comerciales fue la invención de productos que no existían
en forma física, como los videojuegos, seguros de vida y salud, acciones, software
comercial, educativos, almacenamiento en la nube (en inglés, cloud storage), app. store
(tienda de aplicaciones digitales de IPhone), o play store (tienda de aplicaciones digitales
de Android), entre otros. Esta ola de subirse al comercio virtual también se está dando
con negocios pequeños; en este caso, las redes sociales se convirtieron en canales de
ventas on-line, utilizando Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, entre otros.

Muchos negocios fracasan por no construir el camino o la vía que conecte el producto o
servicio con los clientes, se concentran solo en el desarrollo del producto y terminan
descuidando la tarea de abrir el camino hacia los clientes,
que es el desarrollo de clientes. Puede ser que hayas creado según tu criterio un gran
producto o servicio, eso no te garantiza el éxito, a menos que aprendas a construir el
producto partiendo de las necesidades o problemas de las personas.
ACTIVIDAD 1

Relaciona los negocios de tu contexto que utilizan canales físicos o


canales web, y/o ambos.
NEGOCIOS QUE UTILIZAN NEGOCIOS QUE UTILIZAN NEGOCIOS QUE UTILIZAN
CANAL FÍSICO CANAL WEB AMBOS CANALES

1. 1. 1.

2. 2. 2.

3. 3. 3.

ACTIVIDAD 2

En equipo decidan que canal utilizarán para su emprendimiento, estableciéndolo en su lienzo


Lean Canvas, luego respondan las siguientes preguntas:

 ¿Decidirías optar solo por el canal físico? ¿Por qué?


______________________________________________________________
_____________________
 ¿Decidirías optar solo por el canal web? ¿Por qué?
______________________________________________________
 ¿Decidirías optar por ambos canales (canal físico y canal web)? ¿Por qué?
_____________________________________________________________
___________________________________________________________________

Comprendemos las estrategias para la captación y retención de clientes en el bloque


canales
Por captación de clientes, es el uso de diversas
estrategias para lograr que ellos se direccionen hacia tu
canal físico o web.

Por Retención o fidelización de clientes, se trata de


lograr que continúen siempre siendo tus clientes,
empleando estrategias diferentes, si se trata de un
canal físico o de un canal web.
A continuación, algunas estrategias de fidelización o retención:

Estrategias de fidelización en el Ejemplos


canal físico

Comunicarse con los clientes para ver “Buen día, soy Noemí de PuryMiel
si están satisfechos con el product o el SRL, le prometimos llamarla para saber cómo le
servicio que se les ha brindado. iba con nuestro nuevo producto, la miel
mantequilla, ¿todo bien?”. “No olvide llamarnos en
el caso que necesite hacer alguna consulta”.

Comunicarse con el cliente, Buen día, soy Noemí de PuryMiel SRL, le


haciéndole conocer que se cuenta con llamamos para hacerle conocer la nueva
otros productos relacionados a su presentación de nuestro producto de la miel
interés. mantequilla, ahora viene en un envase de vidrio
tipo mantequillera que le facilitará su uso. No
olvide visitarnos para mostrarle esta nueva
presentación”.

Enviarle comunicaciones periódicas “Buen día, soy Noemí de PuryMiel SRL, le


con ofertas llamamos para hacerle conocer la oferta que
tenemos por el mes de agosto, llévese un kilo de
miel con un descuento del 10%. No pierda la
oferta, visítenos”.

Estrategias de fidelización en el canal web

Envío de comunicaciones de bienvenida, llamadas telefónicas


agradeciendo su interés, consejos sencillos sobre cómo aprovechar major el producto.

Premiación por la repetición de visitas y/o de compras

Concursos, seminarios web (webinars), eventos de interés relacionados al producto.

ACTIVIDAD 2

En equipo establece dos estrategias de retención o fidelización en el canal que hayan elegido

CANAL FÍSICO CANAL WEB


5. BLOQUE FLUJO DE INGRESOS

El bloque de fuente de ingresos es fundamental en el modelo de negocios, ya que te mostrará


si es que los ingresos que se obtengan son suficientes para sostenerse económicamente al
principio y luego crecer.

Una de las preguntas importantes de este bloque es “¿cuál es el modelo de generación de


ingresos? o ¿cuáles serán las fuentes de ingresos?

En el canal físico, la estrategia más pertinente es la denominada “venta cruzada”

VENTA CRUZADA
Consiste en ofrecer otros productos o servicios
complementarios relacionados con el producto
central que ofreces; un ejemplo común puede
ser que luego de vender un celular al cliente se
le ofrezca una funda de protección para este.

ACTIVIDAD 4

Organizar, mediante un listado, alternativas de fuentes de ingresos que puedes implementar


con relación a tu emprendimiento y al canal que has elegido.

FUENTE DE INGRESO
PRINCIPAL

FUENTE DE INGRESOS COMPLEMENTARIOS

CANAL FISICO CANAL WEB CANAL FÍSICO Y WEB


24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
Nº DE ORDEN
Tema:

Grado:
Competencia:

4

ESTUDIANTES
Sección:

IDENTIFICA TRES EMPRESAS


EN TU LOCALIDAD SEGÚN
A

CADA FORMA JURÍDICA


ESTUDIADA.
FICHA DE OBSERVACIÓN

Metodología Design Thinking: Fase definir

ELIJE EL TIPO DE
PERSONERÍA JURÍDICA
QUE ASUMIRÁ SU
MINIEMPRESA

COMPARA LAS
INDICADORES

DIFERENTES
MODALIDADES
Fecha:

EMPRESARIALES
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

RESPETA ACUERDOS DE
CONVIVENCIA

NIVEL DE LOGRO
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

Niveles de logro
AD: LOGRO DESTACADO (18 - 20)
A: LOGRO PREVISTO (14 - 17)
B: EN PROCESO (11 - 13)
C: EN INICIO (0 - 10)

También podría gustarte