Está en la página 1de 12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR PROGRAMA SINTETICO CARRERA: _ Ingenieria en Sistemas Automotrices ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotriz SEMESTRE; Sexto OBJETIVO GENERAL: Seleccionar el proceso de manufactura para la transformacion de materiales en la realizacién de componentes |aulomotices, basado en normas y especiicaciones del fbricante automotrz. CONTENIDO SINTETICO: | Procesos por fundicion | Procesos por deformacin lil Procesos con desprendimiento de viruta IV Procesos realizados en plastica V__Procesos de unin y ensamble VI Procesos de Sinterizado METODOLOGIA; Esta asignatura se abordaré mediante la puesta en prictica de estrategias de ensefianza en las que el profeso realizara. exposiiones de los conceptos fundamentales del contenido de la misma a si como elcisefi, coortinac6 y asesoria de actividades de aprendizajeen las que el alumno realice investigacin bibiogrfica sobre el contenido d los temas, exposiciones indviduales de las conclusiones obtenidas, participacion en dinémicas grupales para la solucin de problemas sobre produccin en la industia, préctcas de laboratoio, visitas de campo. EVALUACION Y ACREDITACION: Las evidencias de aprendizaje que serén evaluadas en esta asignatura son: entrega de 3 reportes de investgacién reaizada sobre los temas de la asignatura, seis problemas resuelts, resolver tres exémenes escros, reporte de visa de campo. La aoreditacién seré el resuitado de la presentacién del total de estas |evidencias de aprendizgje con os crteriosestabiecidos por el profesor yla normatvdad vigete del institut, BIBLIOGRAFIA: Dileep R. Sule, Instalaciones de manufactura: ubicacién, planeacién y disefio, International Thomson Editores, S. ‘A. de C. V., 726 paginas, ISBN 9708860681, 9789706860682, México, 2001. Groover, Mikell P., Fundamentos de manufactura modema, Materiales, Procesos y Sistemas: Me Graw Hil, 1022! paginas, ISBN 970106240X, 9789701082401, México, 2008. Kalpakjian Serope, Manufactura Ingenieria y Tecnologia, Pearson Educacién, 1295 paginas, ISBN 9702610265, 9789702610267, México, 2008. Stewart C. Black, Chiles Lissaman Martin, Principios de Ingenieria de manufactura, CECSA, 647 paginas, 9682607949, 9789682607943, México, 1999. i, we SORETRA DE ENCAGONPIBLCA INSTITUTO POLTECNICO NACIONAL DRECCION S700, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ESCUELA: Escuela Superior de Ingenieria Mecénica y Electrica y Unided Profesional Interdscipinria de Ingenieria Campus Guanajuato. | CARRERA: Ingenieria en Sistemas Automotices |COORDINACION: Academia de Procesos de | Manutactura/Tecnologia | /ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotriz, SEMESTRE: Sexto | CLAVE: |[CREDITOS: 7.5 VIGENTE: Enero 2010 TIPO DE ASIGNATURA: Tebrico-Practica MODALIDAD: Presencal HORAS/SEMANA/TEORIA: 3.0 HORASISEMANAIPRACTICA: 1.5, HORASISEMESTREMTEORIA: 54 HORASISEMESTREIPRACTICA: 27 HORAS/TOTALES: 81 TIEMPOS ASIGNADOS PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: Colegio de Ingenieria en Sistemas Automotrices REVISADO POR: Comision de Programas de Académicos de ISISA APROBADO POR: Consejo Técnico Consutivo Escolar: Ing. Miguel Alvarez Montalvo, Ing. Jorge Gémez Vilarreal, M. en C. Jesis Reyes Garcia, ing Emesto Mercado Escutia, M. en C. Arodi Rafael Carballo Dominguez, Ing. Apolinar Francisco Cruz Lazaro, Lic. Josefina Gonzalez de la Riva e Ing. Eusebio Vega Pérez anonand POR: conid Programas Académicos del Consejo General Consultiyd del IPI ramilloVigueras de la Comision de Programas ‘Académicos INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotiz CLAVE HOJA: 3DE 12 FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Esta asignatura tiene como propésito formar a los ziumnos en los principos tedricos bAsleos y en el desarrollo de hetramientas y componentes impicados en los, procesos de fabricacion de manufactura automotiz, asf como el manejo de materia prima y de nuevos materiales uflzados en la manufacture de neumaticos, chasis, suspension, dlreccién y ransmisién y de aquellos procesos de manufactura propio de la industria del automévil Este programa se ubica en el sexto semestre del plan de estudlos de la carrera de sistemas automotrices. Para su desarrollo, este curso requere en forma antecedente de las asignaturas que proporcionan conocimientos de Esttca, Dinémica, Elementos Mecénicos Avtomotices, Resistencia de Materiales, Ciencia de Materiales, Modelado y Simulcién Asistda por computadoray Metodos Numéics, tiene como consecuentes alas especzidades de esta carrera: Diseio y Termofuidos, as! como Manufactura y Materiales. SECRETARIA DOEEDUCACON PUBLICA "NSTTTO POUTECNCO NACOKAL DREOOION OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Seleccionar el proceso de manufactura para la transformacién de materiales en la realizacién de componentes 4 automotrices, basado en normas y especificaciones del fabricante automottiz. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotiz CLAVE: HOJA: 4 DE 12 No, UNIDAD: | NOMBRE: Provesos por Fundicién OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Examinar los principios tedricos del proceso de fundici6n para la realizacién de componentes de los sistemas del ‘autom6vil, mediante la realizacion de fundicién en arena, vaciado, moldes y fundiciones especiales, No. TEMAS HORAS- CLAVE BIBLIOGRAFICA | TEMA T P_ {EC i _|introduccién. 05 88,70, 8C 4.2. | Fundicién en arena 30 30 88, 7C, 8C Realizacin del molde y de corazones | Preparacidn de la arena de moldeo | Moldeo 1.3. | Procesos de vaciado 10 05 6B, 70, 8C 1.4 | Casicacion de los moldes 05 Fundicién en moldes no permanentes Fundicién en moldes permanentes 1.5 | Disefio de moldes para la fundicién. 05 05 6B, 7C, 8C 1.6 | Tipos de fundici6n. 05 05 6B, 7C, 8C 1.7 | Fundiciones especiales 05 05 6B, 7C, 8C 1.8 | Problemas de aplicacién. 1.0 3.0 6B, 7C, 8C | Subtotal 7.0 85 | ESTRATEGIA DIDACTICA Exposicion del profesor |Aplicacion de dinémicas de grupo para fomentar la participacion del alumno, la expresién oral y escrita. _Realizacion de investigacién sobre los avances tecnol6gicos en los sistemas de fundicionvistos en el programa _Realizacién de as précticas 1 por parte de los alurinos en el Laboratorio, Armado fsico de los moldes, con la asesoria y coordinacin del profesor titular de la asignatura y el profesor uri PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 680% Primer examen escrito correspondiente a la unidad| y undad I a 30% Reporte de practcas realizadas. 10% Entrega de tareas y trabajos. reais IN —=— a ORECCION DEEDUCACION SUPEROR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotiz © CLAVE: + HOJA: 5 DE 12 No. UNIDAD II NOMBRE: Process por deformacién OBVJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Explcar los principios basicos de los procesos de formado en trio y en caliente de los metales utiizados en los procesos aulomotrices bajo las normas y espectficaciones del fabricante, mediante un programa computacional No. TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA | TEMA T | P_|EC 21 | Introduccion 05 5B, 6B,7C, 8C, 9C, 2 22. | Materiales, ventajas y limitaciones de en los procesos | 3.0 1.5 | 5B, 6B,7C, 8C, 9C,2¢ | de formacién Conformacién en tid Conformacién en caliente 23. | Procesos de deformacion 45 | 45 | 30 58 68,78,2C Laminado Extrusién Embutido Forja 24 | Procesos realizados en mina 45 | 60 | 30 58 68,7B,26 Corte en cizalla Rechazado Trabajo con prensa | | De Doblado De Troquelado De Embutido subioal| 126 | 105 | 75 | ESTRATEGIA DIDACTICA BUsqueda de conceptos por parte del alumno Realizacicn de un foro para la discusion de investigaciones Uso de equipos de informacién y comunicacién: computadora para ver la estructura interna de los materiales Realzacién de tareas y trabajos extra clase Realizacién de practcas PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 60% Pr ite iente a | dad i K Primer examen esctto corresponciente ala unidad|y uni EEDA ALCA 30% Reporte de précticas realizadas, smTuraaUTeaco 10% Entrega de tareas y trabajos. ie TE i DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR v ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotiz CLAVE: HOJA: 6 DE 12 [No. UNIDAD: _ Ill NOMBRE; Procesos con Desprendimiento de Viruta OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Aplicar lo prineipios teéricos del proceso con desprendimiento de virutapara la relizacién de componentes de los sistemas del automévil con ls normas y especfcaciones del fabricante, mediante el uso de maquinas herramientas, No. | TEMAS HORAS CLAVE BIBLIOGRAFICA 3.0 | Clasificacién general de las maquinas herramienta. 05 3.1 | Geometria de la herramienta, Materiales de las 30 | 90 | 3. +herramientas. Maquinabilidad, 58, 6B, 7C, 8C, 9C, 2C 3.2 | Conceptos basicos de la teoria del corte. Fallas delas | 4.5 3, herramientas de corte. 6B, 7C, 8C, 9C, 26 33. |Ruedas Abrasives: Caracterstica, seleoién y 30 | 15 | 30 |58,88,7C, 80, 9c, 2c recomendaciones de seguridad 44 | Retigerantes: Definicion y clasicacién, 45 30 |B, 7C, 8, 9¢, 20 Caracteristcas y Seleccién, Inconvenientes del corte de metales sin refrigeracion. | Subtotal| 15.5 | 105 | 120 ESTRATEGIA DIDACTICA Investigacion biblogrtica para la busqueda de conceptos por parte del lurnno. Formacién de equipos para la discusién de ls procesos de desprendimiento, Realzacin de tareas y trabajos extra clase Reporte de précicas de laboratorio PROCEDIMIENTO DE EVALUACION EDUCAGON PUBLICA ‘60% Segundo examen escrito comespondiente unidad Ill y IV. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 30% Reporte de practicas reaizadas. RECON 10% Reporte de investigaciones y trabajos extra clase, DEEDUCACION SUPERIOR ess INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotriz CLAVE: HOJA: 7 DE 12 No. UNIDAD: IV NOMBRE: Procesos con Plastico OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD | Aplicar ls principios teéricos del proceso de los plasticos para la realzacién de componentes de ls sistemas del automévil con las normas y especfcaciones de febrcante, mediante laresolucén de problemas de aplcacion industrial. TEMAS HORAS. CLAVE BIBLIOGRAFICA. TEMA T | P| EC 41 |[Introduccion 05 88,70, 8C 42. | Definicon y clasificacion de lo plésticos 05 15 68,70, 8C 43. | Procesos a que se someten los plésticos 15 15 68,7, 8C 44° | Elast6meros 35 30 68,70, 8C Defiricién y clasicacon, Procesos apicados alos elastomeros | 45. | Problemas de aplicacion 15 45 68, 7C, 8C, Subtotal} 7.5 0 10.5 ESTRATEGIA DIDACTICA Realzacién de un debate coordinado pore! profesor. Discusién en grupo y ejrcicos de las ancaciones industales Elaboracién de précticas on PROCEDIMIENTO DE EVALUACION os S 60% Tercer examen escrito correspondiente una lly unidad IV tetas 30% Reporte de prtivas realizadas. amon aad 10% Report de investigacones y trabajos extra case. feo \ CCl DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotriz CLAVE: HOJA: 8 DE 12 No, UNIDAD V NOMBRE: Procesos de Union y Ensamble OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD ] | Utlizar ls principios tebricos de los procesos de unin y ensemble de componentes de ls sistemas del automdvil | | para realizar ejercicios de ensamblado de acuerdo alas normas y especfcaciones del fabricante. No. TEMAS HORAS: CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA TP [EC 5.1 | Introduccion 05 05 68 5.2 |Ensamblado por: soldadura, remachado. 30 | 45 | 30 5B, 63,70 ‘Atomnitado, engargolado, penetraconforzada, penetracin con holgura, grapas y adhesivos. 5.3. | Tolerancias compatibles con ls procesos de 05 05 100, 11¢ |fabricacion 5.4 | Verffcacion de acabados supertiiales,criteios de | 0.5 05 10, 11¢ | rugosidad y simbologia. Subtotal! 45 | 45 | 45 ESTRATEGIA DIDACTICA Exposicion y/o intervenciones orales por parte del profesor y el alumno. Exposicén yluvia de ideas coordinados por el profesor Indagacion bibiogrética sobre los principales conceptos dela unidad tematca Trabajo en equipo para resolucisn de eerccios Realizacin en grupo de anaisis de ejemplos con la guia del profesor Realizacion de préctcas de ensamblado 5 SRT PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DEEDUCADON PUBLICA "NSTTUTOPOUTESNCO RCNA 60% Tercer examen escrito unidad V y unided VI. DRECON @ 40% Reporte de practicas realizadas. DE EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR u ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotriz CLAVE: HOJA: 9 DE 12 No, UNIDAD VI NOMBRE: Procesos de Sinterizado OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Emplear los principios tericos de los procesos de sinterizado para la fabricacién de herramientas usadas en los sistemas del automévil de acuerdo a las normas y especificaciones de! fabricante, mediante eercicios de estéreolitografia No. TEMAS HORAS: CLAVE BIBLIOGRAFICA TEMA T| P_LEC 6.1 |Introduccion. 05 6.2 | Caracterizacién de los palvos. 05 3.0 10C 6.3 | Produccién de polvos metalicos. 15 6.4 | Prensado convencionaly sinterizado | 15 6.5 | Materiales y productos para metaluroia de polves =| 0.5 30 1c 6.6 | Operaciones de acabado, 16 6.7 | Procesos estereolitograficos 10 | 15 Subtotal} 7.0 | 15 | 60 | ESTRATEGIA DIDACTICA Realizacién de un debate coordinado por el profesor. Discusién en grupo de las aplicaciones industriales Realizacién de précticas de estereoltogratia PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 60% Teroer examen escrito unidad V y unidad VI. 40% Reporte de pricticas realzadas, SECRETARA DEETICAGH BUCA nso on DRECCION DEEDUCACIGN SUPERIOR ASIGNATURA: | Procesos de Manufactura Automottiz INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ‘SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR CLAVE: HOJA: 10 DE 12 RELACION DE PRACTICAS T PRACT. NOMBRE DE LA PRACTICA UNIDAD | DURACION LUGAR DE REALIZACION No. 01 ‘| Forja en martinete ll 30 Laboratorio de Fundicién 02 | Forja en rolado i) 15 03 | Prensa hidraulica u 15 04 | Roladora manual W 15 Laboratorio de Forja 05 | Rechazado en lamina W 15 05 ‘| Corte en cizalla tl 15 07 Tomo WI 1.5 | Laboratorio de Procesos de Manufactura 08 ‘| Fresadora u 3.0 09 |cepito tH 15 10 | Taladro MW 15 11 | Recificadora fT 15 12 | Aflado de herramientas i 15 43 | Soldadura por puntos v 15 14 | Soldadura por arco v 3.0 15 Estereolitogratia } ow 15 Las practicas se consideran requisito para acreditar la asignatura SECRETHRIA DEEDUCACION PUBLICA INSTTUTO POLTECNICO NACONAL RECON DEEDUCACION SUPERIOR Total 270 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotriz CLAVE: HOJA: 11 DE: 12 PERIODO | UNIDAD PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 1 III | Primer examen departamental 60% Enirega de tareas y trabajos 10% Reporte de practices realizadas 30% | 2 | IV. |Segundoexamen departamental 60% | Reporte de investgaciones y | trabajos extra dase. 10% | Reporte de pricticas realzades 30% 3 V,VI__ | Tercer examen departamental 60% Reporte de préticas realzades 40% CLAVE B Cc BIBLIOGRAFIA 1 X__ | Anguiano Gamino, José Luis Tecnologia de Maguinado, México, 2008. 2 X | Dileep R. Sule, Instalaciones de manufactura: ubicacién,planeacién y cise, Intemational Thomson Ediores, S.A, de C. V., 726 paginas, SBN 9706860681, 9789708860682, México, 2001 3 X . | Geting, Heinrich, Atededor ds méquinas heranena, Reve, 260 paginas ISBN 242016040, 976420160409, Esparia, 1992 4 X__ | Groover, Mikel P,, Fundamentos de manufactura modema, Materiales, Procesos y Sistemas; Me Graw Hl 102 pga, IBN 970108240, S789701062401, México, 2008. 5 x Kelpakjan Serope, Manufacture Ingenieria y Tecnologia, Pearson Educacion, 1206 paginas, ISBN 9702610265, 9789702610267, México, 2008. 8 X | Lawrence E. Doyle, viales de Manufactura para Ingeniros, Prentice Hal Hspamoamercana, 1042pagins, SBN 968801185, TBBEEBBD1T85, México, 1988. 7 X__|Meyers Fred E, Disefio de instalaciones de manufacura v manejo de materiales, Peason Educa, 58 pécnas, ISBN 970250483, STBSTOZGOTAS, México, 2006. 8 X__ | Myron L. Begeman, Procesos de Fabricacién Compaia Edi Coninentl, 736 péginas, Mexico, 1996, 9 x Stewart C. Black, Chiles Lissaman Marti, Princbios de Ingenieria de manufactura, CCECSA, 647 paginas, 9662507048, TESG82507043, Méxcn, 1808. wry, 10 X__ | Norma Mexicana Sobre Tolerancias y Austes. & 1" X__ | Nomas Mexicanas de Tolerancias v Alustes Zo 2 X__ | Notas Sobre Consumo de Potencia AMIME SECRET Te Ge nce DEADIRLUCA DRECHO DE EDUCACKSN SUPERIOR INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR — PERFIL DOCENTE POR ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES ESCUELA: Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Eléctrica y Unidad Profesional Interdisciplinattaxae _logeniria Campus Guanajuato. CARRERA: _ Ingenieria en Sistemas Automotices SEMESTRE Pee : ECANICA ELECTRIC AREA: — [BASICAS]C.INGENIERIA | D:INGENIERIA] C. SOC. y HUM. UNIDAD CULHUACAN DIRECCION ACADEMIA: _Manufactura y Procesos ASIGNATURA: Procesos de Manufactura Automotriz ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADEMICO REQUERIDO; _Ingeniero Mecanico 1. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Seleccionar el proceso de manufactura para la transformacién de materiales en la componentes automotrices, basado en normas y especfcaciones de! fabricante automotr 2. PERFIL DOCENTE: ‘CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA HABILIDADES -ACTITUDES ~ PROFESIONAL —_| ! En fabricaciones con Es recomendable que S maquinas herramienta de tenga 3 afios en la maquinas heprémienta, Responsable corte, sistemas de sujecién, industria, en el area de & de medicién. | Honesto a los diferentes procesos de las fabricaciones con cién de moldes | Asertvo ths fabricacién de la industria | maquinas herramienta na. Colada de | Etico metalmecénica. fales. Liderazoo Compromiso social”. abajo en equipo Tolerante Cursos de didéctica 0 pedagogia y conocimiento del modelo educativo Creativo institucional Excelente comunicacién oral yescrita Cursos en el érea de ingenieria térmica, ELABORO, ‘MIA HiariofBautista Morales ‘COLEGIO AGADENICO DE ISISA NOMBRE Y FIRMA SECRETARA DEEDUCACON PUBLICA INSTTUTOPOLITECNCO NACONAL OIRECC DEEDUCACION SUPEROR

También podría gustarte