Está en la página 1de 6
)garantizar la Continuidad en el ejercicio de €cesario que una garantia sea “especifica” para ec el siguiente parrafo citado por la mayoria, referido al habeas n fuera detenido en virtud de una autoridad incompeten ‘a, © simplemente amenazado en el ejercicio de su libertad. quedarfa para hacer cesar inmediatamente su detencién o la usted algunas palabras de esta frase justificatoria de la garantia — obtendrd la siguiente: Por cierto, si (el periddico de algui lemente (el rice una autoridad incompetente, o lo fuera sin orden a OUE recurce euitor de un diario fuera) amenazado en el ejercicio de su fmenara? -° [°8#l le quedarfa para hacer cesar inmediatamente (la clau- éNo resulta acaso que el mismo argumento utilizado para justificar el habeas co1 ow rie veleice sitve para justificar el amparo de thal derécHiog como el de la I . eae = re entonces, la opinién mayoritaria? ee pinion del doctor Casares constituye sin duda un valioso antecedente bee “ Posterior desarrollo de la garantia del sintaice Sin embargo, jle ade acer- _ tada la afirm: acion de este ministro que restringe al amparo a “juzgar la competencia __ de la autoridad” que ejecuté la decision impugnada, como sucede con el habeas con, is? Suponga que el diario “La Reptblica” hubiera sido cerrado por los mismos mo- TO por autoridad competente por delegacién legislativa, (Podrfa juzgarse su constitucionalidad en un proceso su- eke SIRI CSIN, Fallos, 239:459; LL, 89-531; JA, 1958-II-476 nformado a fs. 37 y vta. asi como de las propias manifestaciones formu- | interesado en su escrito de fs. 35 surge que la u L io origen a las presentes actuaciones, ha sido dejada sin efecto. si ja, puesto que cualquier pronunciamiento de V.E. respecto-de la nada revered at la actualid el caracter de abstracto, ‘opino que co- r mal concedido el recurso extraordinario de fs. 46”. Buenos Ai- ‘o de observar que su contenido es con- aclarar cudl es en defi- bens sirat sobre el fondo de! jorme de fs 59, ysin i fs. 37 -raz6n por la que, tual del diario "Mercedes'~, paso a consrrTucioNn ¥ POP! 534 ; dad yo ya he tenido opartuny ben este as7ecte 3 3 corpus $010. Bie ep we License BADER gad ca ene felt sO jntentados cone «‘podido ser materia fibre de 1957 ‘SEBASTIAN SOLER: a Corte SUPREMA Buenos Aires, 27 de dici «yistos los autos __ Angel s/interpone recurso d jos que aifs. 47 Viasat Concedido el recurso extraord tencia de la Camara de ‘Apelacién en lo Pet (prov. de Buenos ‘Aires), de fecha 28 de mayo 4 Considerando os Que el solicitante comparecié ante el Juzgado en’ dad de Mercedes (prov. de Buenos Aires) 1 cedes’, de _su_direcci6r inistraci6n, mienzos de 1956, ‘mediante custodia pr vulneraba la libertad de imprenta 18 de la Const. Nacional y los arts. ° Const. de la provincia. Solicit6 que, cia del partido de Mercedes sobre los del diario, se proveyera lo que con ‘acuerdo con las cléusulas constitucio Que requerido dicho informe Fatio DE | que vi 14, 17. licfa informé que ‘con motivo de guridad de esta policia con fec! se procedi6 a la detencién 1plid ia Camara de ue, radicada Ta ir los elementos ¢ des informe sobi fs. 53)s respondiendo comisionado, que I Que segiin resull constancia cierta de cud diario ni cuales sean, tar condicione: cor y administrar el Que, por otra part cho que interponia mas, en el escrito de fi sentencia denegatori wali Merce’ rt diane acreditada: de autoridad compt cic _ Que basta est cional invocada sea pueda alegarse en co garantias individ de estar consagra teglamentarias, Ik como dice el art, 1 fines del siglo ps Steerse, las «dec! ‘ada uno de los ‘oria para los in iueces deben ap CoNSTITUCION Y PODER FULIENE composicién y en la primera op e se aparta asi de la pbunal en cuanto relegaba al tri rad Pos, administrativos o judiciales, la prot dinsTjay estrictamente en el hébeas corpus ( jos posteriores) Los preceptos constitucionales: vcional del pais reclaman de consuno el goce | la efectiva vigencia del ‘as individuales para el deber de asegurarlas. 1 end: tos or compr nen a los jue Por tanto, habit 43. Ia senten _Y vuely: saber a la autoridad policial a al solicitante en su calidad CarLos HERRERA (en disidencia) - Bi “Considerando: Que segtn resulta de las consti provincia de Buenos Aires mantic publicaba en la ciudad del mismo 1 gel Siri, invocando la calidad libertad de imprenta y de se presenté a fs. 1 ante el j forme a la policfa sobre los: veyera de acuerdo con iu rada a fs. 32, después sxporal on Fallos, la ya materia_d wir el reconocim ¢ win afirma, s€ Que és u eta Corte (Fallos, 18: mnente que la via del hi que el que ha int mente no conereta Que no es disc la Reptiblica, la contenido de sus la forma de exp S fil ; ~Fallos, 195250. y PODER POLITICO coNsTITUCION —amisible argair con la posibilidad de Que si aun fuera admits procedimientos legales no nsagrados por la ( yo 0 Ia inopel pr ativO oe i erechos y principios con te razonamiento, que Te mean Y demostracién acabada d 1 pssfemente supone 1a ndudablement * hr de que una via pueda esti Porque no es so COl fa pl poe aot que les sea dado prescindir de las pt pislativo, titular como es de la soberania popular Eipria hacerlo sobre la base de ta posibl vigentes para la tutela de los derechos patrimoni se ejercitan con la disposicién de lo que es prop de la prensa por el dueno de u ideas por medio todo caso, de corruptelas que no son insz justifican la excedencia sefialada de la pro chos que la Constitucién acuerda son: mentan su ejercicio -art. 14, Const. Nacic la defensa judicial de aquéllos en la ms juridico, si ha de ser verdad como tra convivencia reposa en la ley decoroso respeto de las propias los demas poderes, hace evider para la actuacién jurist talmente extremas, entre den encuadrar a éste.

También podría gustarte