Está en la página 1de 21

APRENDIZAJE C

Gabriela Ladid Cáceres Luna (Ps.)


• Psicología del aprendizaje: Rama de la psicología especializada en el estudio
experimental del comportamiento.

Ivan Pavlov
Condicionamiento clásico.
La experiencia repetida de dicha asociación
ambiental (EC-EI) generaba la adquisición de un
“reflejo condicionado”.

Thorndike
Condicionamiento instrumental
Ley del efecto: El reforzamiento diferencial de una
conducta, incrementa, facilita y afina dicha
conducta en el futuro repetitorio
comportamental”
Análisis experimental del condicionamiento animal

Condicionamiento
salivar
Laberintos y
aprendizaje
espacial

Respuesta
palpebral
Condicionamiento
Condicionamiento Evitación y caja de
clásico instrumental saltos
Condicionamiento
aversivo gustativo

Condicionamiento
aversivo
Condicionamiento
de miedo
• Modelos “asociativos o conexionistas”:
El individuo en cualquier tarea de aprendizaje aprende una “conexión” entre los
estímulos antecedentes y la respuesta consecuente en función del reforzamiento.

Contingencia: Dependencia
Contigüidad: Patrones de o relación causal.
emparejamiento de estímulos El reforzador depende de la
y respuestas. conducta o el reforzador es
causado por la conducta.
Conductismo radical (Fin siglo XIX):
La asociación ocurre por un proceso
automático e independiente del sujeto.

Perspectiva cognitiva (mitad del siglo XX):


Procesos cognitivos basados en
representaciones mentales y
expectativas.
APRENDIZAJE
ASOCIATIVO
C
• Asociación:
En la base del estado emocional subyacente a una respuesta condicionada o un
comportamiento “aprendido” en una determinada situación, existiría siempre una
relación predictiva entre este estímulo (EC) y sus posibles consecuencias (EI), que el
individuo es capaz de “pre representarse mentalmente” en función de sus experiencias
previas y que es la base del CC. Conceptualizado como aprendizaje predictivo.
• Pre representación de las consecuencias apetitivas o aversivas asociadas a la
respuesta que emitimos (acercamiento o evitación) en función de las experiencias
previas.
• La emisión de la respuesta siempre está asociada no solo a las expectativas, sino
también al “deseo de las consecuencias pre representadas”.
• Conducta está determinada por las consecuencias o reforzamiento previo de la
misma.
APRENDIZAJE DE RELACIONES
Y PREDICTIBILIDAD
C
• Conexión entre representaciones mentales:
Predictibilidad
Representación mental: EC

• El individuo es un procesador
activo de la información que le
provee el medio ambiente en
Pre representación mental función de su propia
de la consecuencia: EI o experiencia.
Reforzador.
• EC y EI covarían.
Proceso de inhibición (latente)
aprendida.
• Genera ausencia de atención o procesamiento del estímulo en una situación, lo que
impide el aprendizaje.

Selectividad de las
fobias
Aprendizaje previo disminuye Reduciendo su
Atención selectiva la saliencia y atención para la procesamiento y capacidad
representación mental del EC. de aprender sobre el mismo.

• Condicionamiento clásico depende de:

1. Procesos de atención selectiva: Responsable de la saliencia o representación


mental de EC.
2. Procesos asociativos: entre las representaciones del EC responsable del
comportamiento emocional asociado al mismo.
APRENDIZAJE DE RELACIONES
Y CONTROLABILIDAD
C
• Los organismos no solo tienen la capacidad de predecir, sino
también de “controlar” el medio ambiente.
• Las consecuencias dependen en gran medida de nuestras
propias conductas.
• Condicionamiento instrumental implica la existencia de dos
componentes:

1. Adquisición de una CREENCIA de que la respuesta controla la


consecuencia .
2. El DESEO de dicha consecuencia que depende de procesos
emocionales y motivacionales que engloba el fenómeno del
aprendizaje intencional.
Consecuencias Aprendizaje de
apetitivas recompensa

Ausencia de
Aprendizaje de
consecuencia
omisión
apetitiva
Manipulación de
contingencia y
tipo de reforzador.
Supresión de la
Castigo respuesta
castigada

No aparición de
consecuencias Evitación
aversivas
• El mero aprendizaje de relaciones contingentes entre respuestas y consecuencias, es
incapaz de explicar el comportamiento aprendido en el condicionamiento
instrumental.
• Es necesario el DESEO y por tanto la INTENCIÓN de lograr dicha recompensa.

ESTADO DE NECESIDAD VALOR DEL INCENTIVO


APRENDIZAJE DE RELACIONES
PROCESAMIENTOC CONTROLADO Y
AUTOMÁTICO
Procesamiento
Adquisición
controlado
Aprendizaje
Procesamiento
Mantenimiento
automático

Técnicas de modificación:
a) Ser capaz de detectar y controlar los “pensamiento
automáticos” en situaciones concretas.
b) Ser capaz de iniciar el análisis y modificación de los “supuestos
o creencias irracionales”.
Sistema de procesamiento
controlado
Consciente Reflexivo y Carácter
y voluntario racional serial (lento)

Dirección de
Sujeto a reglas
la atención, Directo: tocar
más o menos
pensamiento y un instrumento
lógicas.
contexto

Modificable a Vicario:
Facilita la
partir del Observación
recuperación
diálogo y de una
posterior.
razonamiento. operación.
Sistema de procesamiento
automático
Importancia:

Inconsciente Irracional y Ocurre una vez que hemos completo


e involuntario autoevidente un ciclo de aprendizaje específico.

Permite una mejor actuación sin la


Paralelo, No depende necesidad de demasiados recursos
continuo y de procesos atencionales.
transitorio. lógicos.
Existencia de un “hábito” cuya fuerza
depende del entrenamiento o
Requiere Depende de
atención para asociaciones
“reforzamiento positivo”.
su pre
modificación. establecidas.
Representación declarativa Representación procedimental

•Procesamiento controlado •Procesamiento automático

 La condición desencadena una acción aprendida y altamente eficiente.


 Supone una mejora de nuestra capacidad de aprendizaje (una vez automatizada
no necesita utilizar recursos atencional que se pueden destinar a otras tareas).

Mantenimiento(Circuitos
Adquisición (Córtex frontal). primarios).

También podría gustarte

  • Fe 2023
    Fe 2023
    Documento39 páginas
    Fe 2023
    Camila Cristina Mcnish Cornejo
    Aún no hay calificaciones
  • Definiciones - Camila Mcnish
    Definiciones - Camila Mcnish
    Documento2 páginas
    Definiciones - Camila Mcnish
    Camila Cristina Mcnish Cornejo
    Aún no hay calificaciones
  • Sin Título
    Sin Título
    Documento1 página
    Sin Título
    Camila Cristina Mcnish Cornejo
    Aún no hay calificaciones
  • Documento Sin Título
    Documento Sin Título
    Documento3 páginas
    Documento Sin Título
    Camila Cristina Mcnish Cornejo
    Aún no hay calificaciones
  • 4 Biomoléculas
    4 Biomoléculas
    Documento47 páginas
    4 Biomoléculas
    Camila Cristina Mcnish Cornejo
    Aún no hay calificaciones