Está en la página 1de 7

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería


Mecánica y Eléctrica
Ingeniería en Control y
Automatización
GRUPO: 1AM2
EQUIPO:
1. Sarabia Espinoza Erick
2. Becerril Cruz Julio Ricardo
3. Campos De Luna Nicté
Abigail
4. Catarino Alejo Alan Rodrigo

FECHA: Martes 30 de Agosto 2022

OBJETIVO: Identificar el material y equipo de laboratorio, su manejo y


las reglas básicas de seguridad que se deben considerar al utilizarlo;
precauciones en el empleo de reactivos y sustancias peligrosas para
evitar riesgos en su integridad y el entorno.
CONSIDERACIONES TEORICAS
La química es una ciencia activa y en evolución que tiene la importancia
vital en nuestro planeta tanto en la naturaleza como en la sociedad. Es
en todos sentidos una ciencia moderna.
La química es el estudio de la materia y los cambios que ocurren en ella.
Es frecuentemente que se considere como la ciencia central ya que los
conocimientos básicos de la química son indispensables para la biología,
física, geología, ecología entre otras.
Con el conocimiento que se tiene de la química, es posible fabricar
materiales que reúnan ciertas características, para el fin el cual sean
destinados, no son solo los químicos los encargados de aprovechar las
propiedades de los materiales, es por ello que los ingenieros deben llevar
una educación integral en el conocimiento de los principios básicos de
las ciencias exactas, a fin de que pueda comprender los cambios que
sufre la materia, la naturaleza, en los procesos industriales. Estos
conocimientos son herramientas para que el ingeniero pueda optimizar,
explicar fenómenos y crear y mejorar los dispositivos ya existentes.
El laboratorio es parte fundamental de su estudio, el trabajo practico
proporciona la experimentación, en él se descubre y se aprende de los
propios errores. El laboratorio es una herramienta para reafirmar los
conocimientos adquiridos.
Las hojas de seguridad indican la descripción, composición, propiedades
físicas y químicas de cada sustancia.
El Rombo de Seguridad representa las características, el grado de riesgo
y las precauciones del producto, el cual está constituido por cuatro
colores:
 El color azul representa riesgos a la salud.
 El color rojo simboliza la inflamabilidad.
 El color amarillo se refiere a la reactividad.
 El color blanco involucra riesgos especiales.
Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida y
propiedades distintivas. Las sustancias difieren entre ellas por su composición
y se pueden identificar según su aspecto, color, sabor y otras propiedades.
Una mezcla es una combinación de dos a mas sustancias en las que estas
conservan sus propiedades distintivas. Las mezclas no poseen composición
constante, las muestras de aire obtenidas en distintas ciudades probablemente
diferirán en su composición a causa de diferencias de altitud, contaminación
atmosférica entre otras.
Las mezclas pueden ser heterogéneas u homogéneas. Cuando se disuelve una
cucharada de azúcar en agua, se obtiene una mezcla homogénea.
Cualquier mezcla, sea homogénea o heterogénea, se puede formar y luego
separar por medios físicos en sus componentes puros sin cambiar la identidad
de tales componentes.
Los químicos frecuentemente realizan mediciones que usan cálculos para
obtener otras cantidades relacionadas. Los diferentes instrumentos permiten
medir las propiedades de una sustancia: con la bureta, pipeta, probeta
graduada y matraz volumétrico. Estos instrumentos proporcionan mediciones
de propiedades macroscópicas que pueden determinarse directamente.
Las propiedades microscópicas, en la escala atómica o molecular, tiene que
determinarse con un método indirecto.
Durante años, los científicos registraron las mediciones en unidades métricas
que se relacionan de manera decimal, con base en potencias de 10.

MATERIAL Y EUIPO EMPLEADO


Balanza electrónica
Balanza granataria
Lupa
Pipeta
Vasos precipitados de diferentes capacidades
Pinzas mariposa
Agitador
Parrilla eléctrica
Termómetro
Triangulo de porcelana
DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. Utilizar la balanza electrónica o granataria según sea el caso para
determinar la masa de 3 objetos.
o Con la balanza granataria se colocó el primer objeto que es una
lupa el cual tiene un peso de 83.7g.
o Con la balanza granataria se colocó el segundo objeto que fue un
vaso precipitado el cual tuvo un peso de 65.6g.
o Con la balanza electrónica se colocó el tercer objeto que fue el
triángulo de porcelana el cual tuvo un peso de 19.8g.

2.

Medir:
o 3 ml de solución:
o 5 ml de solución:
o 7 ml de solución:
o 9 ml de solución:
o 17 ml de solución:
3. En un vaso de precipitados coloque 50 ml
de solución, caliente y determine la
temperatura de ebullición.
o En un vaso de precipitado y una
parrilla eléctrica se coloca 50 ml de
solución azul, su temperatura inicial
fe de 22° y su punto de ebullición
fue de 87°.
CUESTIONARIO
1) De acuerdo AL ROMBO DE SEGURIDAD indicar 3 ejemplos de los 4
tipos de sustancias peligrosas.

RIESGO NOMBRE DE LA SUSTANCIA


Dióxido de plomo
AZUL Éter dietílico
Naftaleno
Ácido cianhídrico
ROJO Acetato de plomo
Éter metílico
Nitrato de plomo
AMARILLO Oxido nítrico
Oxigeno comprimido
Mercaptanos líquidos
BLANCO Neón liquido refrigerado
Partículas a base de nitrocelulosa

2) Llenar la siguiente tabla:


EXPERIMENTO 1
Masa de objetos Indicar el material
Objeto empleado para
mg g kg hacer su
medición.

1 83700 83.7 0.0837 Bascula


2 65600 65.6 0.0656 granataria, Lupa,
Vaso precipitado.
3 19800 19.8 0.0198 Bascula digital,
Triangulo de
porcelana.
EXPERIMENTO 2
Volumen Indicar el material
ml litro M^3 empleado para
hacer su
medición.

A 3 0.003 0.000003 Pipeta, Vaso


B 5 0.005 0.000005 precipitado,
C 7 0.007 0.000007 Sustancia.
D 9 0.009 0.000009
E 17 0.017 0.000017
EXPERIMENTO 3
Temperatura de ebullición °C Indicar el material empleado para
hacer su medición.
1 87° Termómetro, Parrilla eléctrica,
Vaso precipitado, Agitador.

3) Relaciona las columnas de acuerdo al uso de los materiales.

6)1)SeSirve parapara
emplea calentar
medirovolúmenes
fundir sustancias
mayoressolidas
a 10 (12) Triangulo de porcelana
(4) Pipeta
o
mililitros. evaporar líquidos.

2) Se utiliza para filtrar sustancias. (8)


(6) Termómetro
Vaso de precipitados
7) Sostiene vasos precipitados y otros materiales
cuando se calientan.
3) Se emplea para lavar especialmente tubos de (3) Escobillón
(11) Espátula
ensaye.
8) Mide la temperatura de una sustancia.
4) Se usa para medir líquidos en pequeños (10) Vidrio dede
(2) Embudo Reloj
filtración
volúmenes.
9) Sirve para pesar sustancias químicas desde 0.1
5) Recipiente para preparar mezclas o efectuar
gramos. (9) Balanza granataria
() Probeta
reacciones químicas.

10) Se emplea para pesar sustancias solidas y/o (13) Mechero de bunsen
tapar recipientes.

(5) Matraz balón fondo


11) Se usa para tomar reactivos químicos sólidos. plano
OBSERVACIONES
Puedo observar que cada objeto en el laboratorio tiene un uso, aunque yo diga
que lo puedo ocupar para lo mismo, no es así ya que la mala combinación de
un material con otro puede terminar en desastre o en el daño de la persona,
ocasionada por los gases de los reactivos o de un material corrosivo.
Puedo ver que en la medición de los vasos o decir de una cantidad de líquido
parezca algo muy pequeño en verdad es un volumen notable al verlo medido
en una pipeta.

CONCLUSIONES
El uso del laboratorio debe ser en el horario designado yo que es cada 15 días,
el uso del material cae en la responsabilidad del alumno y repondrá cualquier
daño del mismo.
BIBLIOGRAFIA
Chang, R. & Goldsby, K. A. (s. f.). Química (11.a ed., Vol. 1) (pag. 12, 13, 14,
15). MC. GRAW HIL
Barrow, G. M. (1975). Química general, Volumen 1 (Vol. 1). Reverté
Timberlake, K. C. (2011, 15 junio). Quimica: Una introduccion a la Quimica
General, Organica y Biologica, 10th Edition (10th ed.). PRENTICE HALL

También podría gustarte