Está en la página 1de 2

El mercurio es un elemento natural que se encuentra en la roca de la corteza terrestre,

como en los depósitos de carbón. En la tabla periódica, tiene el símbolo "Hg" y el


número atómico es 80.
¿Qué es y para qué sirve el mercurio?
El mercurio elemental o metálico es un metal plateado brillante y líquido a temperatura
ambiente. Se utiliza en los termómetros viejos, bombillas de luz fluorescente y algunos
interruptores eléctricos.
¿Qué características tiene el mercurio?
El mercurio (símbolo químico: Hg) es un metal pesado singular, el único que es líquido
en condiciones normales. Por su volatilidad, puede ser transportado a grandes
distancias, una vez que se ha incorporado a la atmósfera en forma gaseosa.
El mercurio es un elemento natural que se encuentra en la roca de la corteza terrestre,
como en los depósitos de carbón. En la tabla periódica, tiene el símbolo "Hg" y el
número atómico es 80.
¿Cómo se forma el mercurio?
La forma metálica se refina a partir del mineral de sulfuro de mercurio calentando el
mineral a temperaturas superiores a los 540 º C. De esta manera se vaporiza el
mercurio contenido en el mineral, y luego se captan y enfrían los vapores para formar el
mercurio metálico líquido.
¿Cómo se clasifica el mercurio?
Estas formas se pueden clasificar en tres tipos: mercurio metálico (llamado también
mercurio elemental), mercurio inorgánico y mercurio orgánico. El mercurio metálico es
un metal brillante de color blanco-plateado en forma líquida a temperatura ambiente.
¿Dónde se obtiene el mercurio?
El mercurio se extrae por calentamiento del cinabrio en una corriente de aire y
condensando el vapor.
Instrumentos de medición como termómetros, barómetros, higrómetros o
manómetros.
Interruptores y relés.
Luminarias.
Conservantes de vacunas.
Pilas y baterías.
Cosméticos.
Pesticidas y biocidas.
Amalgamas dentales.
¿Cuál es el estado natural del mercurio?
El mercurio es un metal líquido, inodoro, plateado, pesado y ligeramente volátil a
temperatura ambiente, con un peso atómico de 200.59 g/mol. En estado sólido es
blanco, dúctil, maleable y puede cortarse con un cuchillo.
¿Qué es la bureta y para qué sirve?
La bureta es un instrumento para medir con precisión una cantidad pequeña de algún
reactivo líquido. Se utilizan generalmente en análisis de volumetría por lo que su uso
correcto es de suma importancia para obtener lecturas confiables.
¿Cómo se utiliza la bureta en el laboratorio?
Llenar la bureta con agua destilada y anotar la temperatura ambiente. Asegurarse de
que el nivel del agua debe estar nivelado hasta la marca cero. Tocar la punta de la
bureta con la pared del vaso de precipitados para eliminar la gota de líquido adherida.
¿Cómo se lee la bureta?
Las buretas tienen el cero en la parte superior y aumentan hacia abajo. Para la primera
lectura la columna de solución reactiva debe terminar dentro del rango calibrado, por
debajo del 0,0 ml. No es necesario dedicar tiempo para ajustar a ningún valor, el
resultado es por diferencia con la lectura final.
La pera de succión, perita o perilla de goma es un aparato que se utiliza en los
laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar para las pipetas y para
los cuentagotas.
¿Cuál es el uso de la pera de laboratorio?
Las perillas para pipetas son dispositivos de pipeteo manual que se utilizan para llenar
pipetas serológicas, pipetas volumétricas o pipetas de transferencia.

También podría gustarte