Está en la página 1de 5

Etapas Vitales de la Mujer y sus procesos

Génesis 2:18-22
Introducción:
Somos el resultado de la inspiración Divina en la creación de la humanidad. Dios es nuestro creador,
somos Obra de sus Manos. Somos especiales para El, nos dio forma (Dios hizo la mujer y la trajo a Adán),
nos dio una identidad y roles.
La vida está marcada por ciclos, denominados ciclos biológicos y psicológicos vitales, que se inician con
EL nacimiento para dar lugar a la infancia, la adolescencia, la madurez y pro fin, la vejez, cada etapa es
un proceso en el cual el ser humano debe ir adaptándose de manera apropiada, el estímulo la buena
educación la salud mental adecuada y una relación con Dios profunda, permitirán que se mantengan de
manera natural la aceptación de los procesos de cambio físico del desarrollo del ser humano.
Hoy trataré de abordar algunas etapas esenciales de la mujer algunas obviamente y las pasamos y otras
las estamos viviendo y algunas que nos falta por vivir
I. INFANCIA
A. La infancia está dividida en primera y segunda infancia está comprendida de 0-11 años
B. En sus "primeros pasos" como ser humano mujer, distintos factores internos y
externos afectan a la vida y la diferenciación sexual de la niña. La formación de su
personalidad durante la infancia es un proceso dinámico en el que intervienen factores
como el temperamento, el entorno y la educación.
C. Muchos aspectos son comunes a niños y niñas, pero la relación con el entorno, la
familia y la sociedad terminarán marcando un papel diferenciado entre los sexos.
D. Empieza el apasionante proceso en que "la bebé" se convierte en un ser autónomo,
capaz de pensar, comunicarse, llevar a cabo acciones voluntariamente e integrarse en
su entorno social
E. Durante esta etapa se desarrollan muchas de las habilidades físicas y psicomotoras
que se mantendrán durante toda la vida. ------
F. El desarrollo del pensamiento permite que las emociones se vayan enriqueciendo y,
gracias a la memoria, la niña comienza a entender y anticipar las emociones de los
demás.
II. PUBERTAD
Nuestro reloj biológico pone a las hormonas a trabajar y empieza la pubertad. (10-14
en las niñas)

A. Cambios físicos
Probablemente, el cambio más evidente que ocurre en la pubertad
es el famoso estirón. Lo que sucede es que no todas las partes del
cuerpo crecen a la misma velocidad. Así que no te sorprendas si te
vuelves un poco torpe. Puedes tener la seguridad de que con el
tiempo tu cuerpo se estabilizará. Con la pubertad, se producen otros cambios.
Niñas
 Crecen los senos.
 Aparece vello en las axilas y el pubis.
 Tiene lugar la primera menstruación (menarquía).
Niños y niñas
 Aparece olor corporal, causado por una combinación de sudor y bacterias.
Consejo: Puedes controlar el olor corporal si te lavas con frecuencia y utilizas un
desodorante o un antitranspirante.
 Sale el acné juvenil, causado por bacterias atrapadas en las glándulas sebáceas.
Consejo: Aunque no es fácil controlar el acné, puede ayudarte lavarte la cara a
menudo y usar limpiadores específicos.
B. Cambios emocionales
 Los picos hormonales causantes de los cambios físicos de la pubertad pueden
afectar a tus emociones. Incluso puede que tu estado de ánimo tenga grandes
variaciones.
 “Un día estás llorando y al día siguiente te siente bien. Tan pronto estás enfadada
como te deprimes y te metes en el último rincón de tu cuarto”
 Durante la adolescencia, muchos jóvenes se sienten extremadamente retraídos,
como si todo el mundo los estuviera observando y juzgando. Y el hecho de que su
físico cambie radicalmente no los ayuda.
 El mayor cambio emocional que vas a experimentar quizá sea que verás al sexo
opuesto de una forma totalmente distinta.
C. Lo que puedes hacer
 Intenta ser positivo. Tienes que pasar por los cambios físicos y emocionales de la
pubertad para hacerte mayor. Te ayudará meditar en lo que dijo el salmista David: “De
manera que inspira temor estoy maravillosamente hecho” (Salmo 139:14).
 No te compares con los demás y resiste el impulso de darle demasiada importancia a
tu físico. La Biblia dice que el “hombre ve lo que aparece a los ojos; pero en cuanto a
Jehová, él ve lo que es el corazón” (1 Samuel 16:7).
 Haz ejercicio y descansa bien. Si duermes lo suficiente, no te enfadarás con facilidad ni
estarás estresado ni triste.
 No te dejes dominar por los pensamientos negativos. ¿De verdad crees que hay
alguien mirándote siempre con lupa? Y si la gente habla sobre cómo estás cambiando,
no le des demasiada importancia. Como dice la Biblia, “no hagas caso de todo lo que
se habla” (Eclesiastés 7:21, Nueva Biblia Española).
 Aprende a controlar tus impulsos sexuales para que ellos no te controlen a ti. La
Palabra de Dios dice que huyamos de la inmoralidad sexual y que quien la practica
peca contra su propio cuerpo (1 Corintios 6:18).
 Habla con uno de tus padres o con otro adulto en quien confíes. Es verdad que al
principio puedes sentirte incómodo. Pero la ayuda que recibirás hará que el esfuerzo
valga la pena (Proverbios 17:17) (1 Samuel 2:26).
III. PLENITUD: Espacio de decisiones (Salmo 37:5)
A. Tras la adolescencia, una vez completado el desarrollo físico y psicológico, la mujer se
encuentra en la plenitud de sus capacidades y encara su proyecto de vida. Se abre un
horizonte de posibilidades: ilusiones, ambiciones, estilo de vida, el reto de compaginar la
vida íntima, la familiar y la profesional, etc.
B. En nuestra sociedad, la mujer toma hoy más decisiones sobre su vida que hace un tiempo
C. Etapa de desiciones trascendentales, matrimonio, trabajo, ahorros etc.

IV. MATERNIDAD Génesis 25:21


A. Desde que se ha producido la concepción, el organismo se prepara para albergar el feto.
El útero empieza a crecer y se incrementa la demanda de nutrientes y oxígeno. Se
potencia la secreción de estrógenos y progesterona para el aumento del útero, la
conservación del embarazo y el desarrollo de las glándulas mamarias. Estos cambios
hormonales también influirán sobre todos los órganos y sistemas.
B. Cambios

 Más sueño:
 Necesidad de orinar:
 Mareos y náuseas:
 Tensión en el pecho:
 Cambios externos:
 Cambios psicológicos: Suele aparecer cierta ansiedad, cansancio e inseguridad
emocional, alternando con euforia si el bebé ha sido deseado.

V. MENOPAUSIA Génesis 18:11


A. Cambios biológicos y Psicológicos en la edad adulta mayor 45-55
Es la extinción del ciclomenstural conocida también como “Climaterio femenino” la
palabra Menopausia se deriva del griego Men= Mes y Pause= cesación, la menopausia se
puede clasificar en cuatro formas
1. Natural
2. Tardía
3. Prematura
4. Artificial
B. Fenómeno menopaúsico
Al ir disminuyendo la producción de estrógenos ováricos y gonadotropinas hipofisarias, la
ovulación y la menstruación van haciéndose menos frecuentes hasta que llegan a
desaparecer
Este proceso no es continuo sino ondulante como reflejo de las fluctuaciones en los
niveles decrecientes de hormonas. La falta de estrógenos puede producir atrofias,
aumento del ácido úrico, colesterol, problema de huesos
C. Algunos síntomas de la Menopausia
1. Acaloramiento con enrojecimiento facial súbito
2. Sofocamiento, cansancio
3. Dispareunia
4. Irritabilidad
5. Mareos, dolores de cabeza transitorios
6. Psicologimente puede afectar el acto sexual, puede sentir mayores deseos, porque el
temor al embarazo ha terminado
D. Duración
Esta es muy variable en la mayoría de los casos dura alrededor de un año, precaución,
aunque la regla ha cesado, puede haber durante un tiempo ovulación y fertilización

E. ¿Cómo enfrentar los cambios menopáusicos?


1. Con actitud mental correcta Filipenses 4:8
2. No compararse con otros casos. No hay dos mujeres idénticas en cuanto a síntomas
3. Ser agradecida con Dios, por el período de fertilidad y los logros alcanzados
4. Chequeo médico
5. Ejercicio caminar, respirar profundo, trotar, higiene, mantiene el cuerpo en buen tono.
1 Timoteo 4:8
6. Recuerde, no es un tiempo que debe esperarse con temor provocado por cuentos sin
ninguna base científica 2 Timoteo 1:7
7. Es una fase natural de la vida femeninas
8. El apoyo del esposo evitará períodos depresivos, haciéndola sentir útil e importante.
Hebreos 10:24

VI. LONGEVIDAD
La vida vivida, un presente con calidad

A. Ser viejo no es sinónimo de estar enfermo o de estar necesariamente triste, pero con
frecuencia se considera normal un descenso en el estado de ánimo de los ancianos.
B. Para muchas personas la vejez es un proceso continuo de crecimiento intelectual,
emocional y psicológico. Momento en el cual se hace un resumen de lo que se ha
vivido hasta el momento.
C. Es un periodo en el que se debería gozar de los logros personales y contemplarse los
frutos del trabajo personal, útiles para las generaciones venideras.
D. El envejecimiento es un proceso que comienza pronto en la persona. En general esta
realidad no se tiene en cuenta. Afecta a todos y requiere una preparación, como la
requieren todas las etapas de la vida.
E. También es cierto que la vejez es una etapa caracterizada por la multiplicidad de
perdidas y la elaboración de duelos que acontecen esas pérdidas.
Los tesoros de la existencia vivida y de la plenitud del presente se leen en la mirada de sabiduría,
experiencia y serenidad de las mujeres ancianas. Su testimonio es también un valioso tesoro
para toda la sociedad.

CONCLUSION: Dios es el Creador Perfecto, Él es el gran artista de tu diseño! Desde el inicio fuimos una
Idea maravillosa, como maravillosa fue la forma en que diseño a la primera mujer. Luego de haber hecho
todo bueno, Dios el Creador perfecto, Complementó la creación de la humanidad, diseñando la mujer.
Fuimos creadas de una costilla del hombre; esto indica que no seriamos superiores, ni inferiores. La
mujer no fue hecha del polvo, como lo fue el hombre; ella fue hecha del hombre, (Gen 2:23). Fue hecha
del hombre y para el hombre y le fue presentada como su semejante, su compañera, su complemento.
Adán era polvo refinado; Eva era un refinamiento glorioso de la humanidad misma. Era un regalo especial
para Adán. La compañera necesaria que Hizo que finalmente su existencia estuviera completa y cuya
presencia señalaba la conclusión de toda la creación. Querida mujer de Dios, tú eres una idea maravillosa
de Dios.

También podría gustarte