Está en la página 1de 7

Evaluación de comex.

Resumen de materia:
Algunas definiciones:
● Comercio exterior: es la relación comercial entre dos países del mundo
● Comercio internacional : relación comercial entre todos los países del mundo
● Balanza comercial: mide la relación entre las importaciones y exportaciones, tiene dos
saldos. Si las X son mayores que las M será SUPERÁVIT y si las M son mayores que las X
será deficit
● Importar: ingreso legal de mercancías extranjeras para su uso o consumo en el país
● Exportar: salida legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o
consumo exterior
● Mercancías: todo bien o inmueble sin excepción alguna, las mercancías pueden ser,
EXTRANJERAS que serían todas las que provienen del exterior, NACIONALES: es todo lo
que se recolecta acá en el país o fabricado en insumo 100% nacionales y por último las
NACIONALIZADAS son aquellas cuya importación se a consumado legalmente

Incoterms
Los podemos separar por 4 grupos E, F, C, D

● EXW: ex works, en fábrica, MULTIMODAL


● FCA: free carrier, Franco porteador, MULTIMODAL
● FAS: free alongside ship, Franco al costado del buque, MARÍTIMO
● FOB: free on board, Franco a bordo, MARÍTIMO
● CFR: cost and freight, costó y flete, MARÍTIMO
● CPT: carriage paid to, transporte pagado hasta, MULTIMODAL
● CIF: cost insurance and freight, costo seguro y flete, MARÍTIMO
● CIP: carriage and insurance paid to, transporte y seguro pagados hasta,
MULTIMODAL
● DAP: delivery at place, entregado en lugar, MULTIMODAL
● DPU: delivery at place unloaded, entregado en lugar descargado, MULTIMODAL
● DDP: delivery duty paid, entregado derechos pagados, MULTIMODAL

¿ Qué son los incoterms y para qué sirven ?


R: ( International commercial terms ), son términos de 3 letras cada uno, que reflejan las
normas de aceptación voluntaria por las de un contrato de compraventa internacional, sirven
para aclarar los costos de las transacciones de los comercios internacionales.

También regulan los siguientes,aspectos del intercambio comercial :

. La entrega de mercancías

.La transmisión de riesgo

.La distribución de gastos


.Los trámites de documentos aduaneros

Los Incoterms : Son creados por la cámara de comercio internacional.

¿Qué podemos hacer en comex?

Principalmente… destinaciones aduaneras.

*importar, exportar, reingresar, reexportar, admisión temporal, salida temporal, redestinacion ,


transbordo, tránsito internacional, admisión temporal para perfeccionamiento de activos,
salida temporal para perfeccionamiento de pasivos.

Medios de transporte-vías de transporte.

● Terrestre, aéreo, marítimo, fluvial, lacustre

Si es aéreo : guía aérea

Marítimo: VL

Terrestre: carta de porte internacional

Formas de pago internacionales.


Están basadas en la confianza entre las partes intervienen

● Contado anticipado
● Cobranza internacional
● Carta de crédito o acreditivo

Crisis de contenedores.
-Impuestos de aduana

-Impuestos adicionales

-Impuestos ad-valorem (al valor )

Producto santuarios…. son productos que no son de primera necesidad

El impuesto ad-valorem es de un 6% sobre el valor aduanero de la mercancía,se conoce como


derechos de aduana o arancel. En promedio, hoy como concepto de derechos de aduana, el
0,25% del valor de la mercancía sucede por la aplicación de los TLC.

UAF- Unidad de análisis financiero, coordina el trabajo de la estrategia nacional para prevenir y
combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Compras spot…compras de oportunidad de cálculos de derechos de aduana

Incoterms….valor CIF ( costo, seguro y flete )

“Base imponible del IVA” :

Que es la suma del valor de la mercancía más el impuesto ad-valorem.


Derechos de aduana :
Para calcular el IVA de importación, debemos determinar la denominada ‘’base imponible del
IVA’’ que es la suma del valor de la mercancía más el impuesto Ad- valorem.

Cálculo de IVA de importación:

● Valor de la importación
● AD-Valorem (derechos de aduanas)

por lo tanto la base imponible de IVA es la suma de ambos valores.

Procesos de ingreso de mercancías.


Conjunto de actividades que permite el ingreso legal de mercancías al territorio nacional en
forma temporal o definitiva.

Potestad aduanera: es la facultad que tiene la aduana para poder fiscalizar.

Destinaciones aduaneras:
Manifestación de voluntad del dueño de la mercancía que, expresada mediante la declaración
indica el régimen aduanero

Activos: todos los bienes que poseen las compañías

Dueño: el que acredita la propiedad

Consignatario: es quien recibe la mercancía y el consignante es el que la envía

ADMISIÓN TEMPORAL
Es una destinación transitoria y de ingreso.

INSUMOS: son materias primas, partes, piezas y artículos a media elaboración

MATERIAS PRIMAS: Es lo más básico que se necesita para producir un bien

ARTÍCULOS A MEDIA ELABORACIÓN: Es aquel que le falta su carácter esencial

FACTOR DE CONSUMO: Es la relación insumo producto

ALMACÉN PARTICULAR: Permite ingresos de mercancías al país sin pagos de impuestos con el
objetivo de ser almacenados

PLAZO DE ALMACENAMIENTO: es de 90 días corridos desde la recepción de la carga en el


depósito

ABONO Y CANCELACIÓN: Permite ir sacando la mercadería de apoco, importar parcialmente


DESPACHANTES ADUANEROS
Se define como el auxiliar de la función pública aduanera. Es un intermediario entre el usuario
y el Servicio Nacional de Aduana.

● Clasificar: valoración aduanera-determinación de la carga


● Tributaria: confección de declaraciones aduaneras DIN Y DUS

Productos usados se cobra el 9% costo aduanero.

● DIN: Declaración de ingreso


● DUS: es el documento único de salida
● CCI: Cámara de comercio internacional
● ULD: Unit load device, contenedores aéreos
● INTERMODALISMO: Significa que hay más de un modo de transporte

TEU-TWENTY EQUIVALENT UNIT

• Manga-ancho del buque


• Estora – largo del barco
• Panamax y postPanamax

TEU:Unidad equivalente a 20 pies

FEU: Equivalente a 40 pies

Panamax: son aquellas que cruzan por el canal de Panamá y los post Panamax son los buques
anchos que no pasan por el canal de Panamá

POL: Puerto de embarque

NAVE: Barco o buque

ETA: Tiempo estimado de llegada

POD: Puerto de descarga

ALMACÉN: Almacén donde va a estar depositada la carga

BL N: El número del conocimiento de embarque

DETALLE: Detalle de la mercancía

VALORACIÓN: O/F = Flete Maritimo - BL = Cobro por emisión de documento.

GASTOS LOCALES: Gastos necesarios para poder enviar la carga.

PAÍS DE ORIGEN: Es aquel pais de donde es originaria la mercancía

PAÍS DE ADQUISICIÓN: Es aquel país donde se compró el producto.

CONSIGNATARIO: El que recibe la carga, el comprador

CONSIGNANTE: El que envía la carga


Los conocimientos del embarque :
Es el contrato de transporte y es el documento más importante, porque acredita el dominio de
la mercancía que pueden haber emitido a la orden.

.Si es maritimo BL

.Si es aéreo es una guía aérea

Si es terrestre es una carta de porte internacional.

Documentos de despacho :
Para efectuar un despacho aduanero, se hace una serie de documentos aduaneros que
permitan identificar el producto negociable, entre otros documentos tenemos:

1-Factura comercial o ( imboex).

2-Lista de Embarque.

3-Conocimiento de embarque.

4-Certificado de origen.

5-Certificado de calidad.

6-Análisis técnicos.

7- Póliza de seguros.

Y en general todo antecedente que permita una correcta clasificación del producto, y por ende
la aplicación de impuestos.Todos estos documentos se llaman documentos de despacho.

FLETE INTERNACIONAL.
El contrato de flete de denomina ‘’contrato de fletamento’’ , el que hace el flete se denomina
‘’fletante’’ y quien contrata el servicio se llama ‘’fletador’’. El flete se puede pagar prepaid o en
forma de collet.

*FCL/FCL – PUERTA A PUERTA.

*FCL/LCL – PUERTA A PUERTO.

*LCL/FCL –PUERTO A PUERTA .

*LCL/LCL – PUERTO A PUERTO.

Proceso de Despacho.
Se refiere a las gestiones y demás operaciones que se efectúan ante la aduana, El despacho de
las mercancías se refiere a las gestiones de trámites y demás. Las operaciones que se efectúan
ante la aduana en relación con las importaciones y exportaciones, pueden efectuarse por los
agentes de aduana quienes pueden intervenir solo por cuenta ajena en todo tipo de
despachos.
El agente de aduana es un ministro de fe que podrá prestar servicios ante cualquier aduana del
país.

Expedición directa :

.Todos los tratados exigen expedición directa

.Hay un transbordo motivado por la operación logística del embarque.

Certificación de origen.

Por entidad: una entidad externa certificado que mi producto es originario

Auto certificación: el exportador indica en la factura comercial que ese producto es originario
de ese país

Electrónico : solo se necesita un código qr

*Hay Que diferenciar siempre entre el país de origen y país de adquisición

Etapas del proceso de ingreso


Presentación de mercancías – Descarga y almacenaje – trámite de declaración-pago
gravámenes – retiro mercancías-control regulación suspensión y franquicias

Zona primaria: es donde la aduana ejerce todo su poder

Zona secundaria: es el resto de la ciudad

Zona franca: zona libre de impuestos

Existen 2 tipos de almacenes: público y privados

*EL VGM: Es el peso total que puedo llevar de carga, EL PESO Exacto, relación PESO-VOLUMEN

PLAZOS.
➢ Almacenaje 90 días.
➢ Embarque 25 diás entre DUS 1 y DUS 2.
➢ Pago de derechos de aduana 15 días corridos desde la fecha de la DIM, si no se
paga la carga cae en presunción de abandono.
Existen plazos fatales y no fatales, los plazos fatales son los que no se pueden
cambiar y los plazos no fatales son aquellos que si se pueden ampliar
las solicitudes de ampliación de plazo se hacen antes del vencimiento, entonces se
emite una prórroga, si la solicitud se hace cuando ya venció el plazo , la aduana
permite la ampliación solo una vez lo que se denomina ‘’término especial’’.
.Las 2 solicitudes pagan multa.La DIN y la DUS, se construyen a partir de los documentos de
despachos y lo hace o gestiona el agente de la aduana, el agente de aduana debe verificar la
correcta clasificación en la mercancía, el valor aduanero de la mercancía y la aplicación de los
impuestos

Los impuestos los pueden pagar los agentes de aduana o el importador directamente, pero
siempre ante la tesorería general de la república.

. ¿ Que es un seguro de carga ?


R: Es una garantía

Prima de seguro: Es el valor que el asegurado paga a la compañía de seguros para que la
asegure la paga

Existen 2 tipos de primas :

.Primas netas, no tienen IVA

.Primas brutas, tienen IVA.

Jorge Palominos
Oscar Orellana
Fernando Palma

También podría gustarte