Está en la página 1de 3

Notas de Análisis Estructural Avanzado

Depto. Ciencias de la Tierra. ITM


Ing. Paloma S. Pérez Loría, M.I.

UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN

1.Relaciones fundamentales

Sin importar si una estructura es estáticamente determinada o indeterminada, su análisis


completo requiere el uso de tres tipos de relaciones:

• Ecuaciones de equilibrio
• Condiciones de compatibilidad
• Relaciones de fuerza – deformación en los miembros

Ecuaciones de equilibrio, relacionan las fuerzas que actúan sobre la estructura (o sus
partes), garantizando que la estructura completa así como sus partes permanezcan en
equilibrio.

Condiciones de compatibilidad, relacionan los desplazamientos de la estructura de modo


que sus diversas partes se ajusten entre sí.

Relaciones de fuerza – deformación en los miembros, comprenden las propiedades de los


materiales y de las secciones transversales (E, I, A) de los miembros, proporcionan el
enlace necesario entre las fuerzas y los desplazamientos de la estructura.

Las reacciones en los apoyos y las fuerzas internas de las estructuras estáticamente
determinadas se pueden determinar a partir de las ecuaciones de equilibrio (incluyendo
las ecuaciones de condición, si las hay).

Sin embargo, dado que las estructuras indeterminadas tienen más reacciones en los
apoyos o miembros, o ambas cosas, que los requeridos por la estabilidad estática, las
ecuaciones de equilibrio por si solas no son suficientes para la determinación de las
reacciones y las fuerzas internas de esas estructuras. Entonces para determinar la
respuesta de las estructuras indeterminadas, se vuelve necesario resolver las ecuaciones
de equilibrio en conjunción con relaciones adicionales basadas en la configuración
geométrica de la deformación de las estructuras.

Estas relaciones adicionales, se denominan condiciones de compatibilidad o ecuaciones


de compatibilidad y garantizan que se mantenga la continuidad de los desplazamientos de
uno a otro lado de la estructura y que las diversas partes de esta se ajusten entre sí.

En virtud de que las ecuaciones de equilibrio contienen las fuerzas desconocidas y las
condiciones de compatibilidad los desplazamientos como incógnitas, se utilizan las
relaciones de fuerza - deformación de los miembros para expresar las fuerzas
desconocidas en términos de los desplazamientos desconocidos o viceversa.
Entonces se resuelve el sistema resultante de ecuaciones, el cual contiene solo un tipo de
incógnitas, para las fuerzas o desplazamientos desconocidos, los cuales entonces se
sustituyen en las relaciones fundamentales para determinar las características restantes
de respuesta de la estructura.

21
Notas de Análisis Estructural Avanzado
Depto. Ciencias de la Tierra. ITM
Ing. Paloma S. Pérez Loría, M.I.

Métodos de Análisis

Desde mediados del siglo XIX, se han desarrollado muchos métodos para analizar las
estructuras estáticamente indeterminadas.

Estos métodos se pueden clasificar en términos generales en dos categorías:

• Método de los desplazamientos o rigideces, cuya incógnita son los


desplazamientos.
Consiste en determinar desplazamientos desconocidos mediante la resolución de
ecuaciones de equilibrio de la estructura, después se evalúan otras características
de respuesta a través de consideraciones de compatibilidad y de relaciones
fuerzas-deformaciones de los miembros.
Este método es más sistemático, se pueden poner en práctica con facilidad en las
computadoras, y por lo tanto, se prefieren para el análisis de estructuras grandes e
intensamente redundantes. Se estudiarán los siguientes métodos de rigideces:
distribución de momentos o método de Cross, pendientes-deflexiones y matricial.

• Método de las fuerzas o flexibilidades, también llamado método de las


deformaciones coherentes, cuya incógnita son las fuerzas o momentos (o ambas
acciones).
Este método es conveniente para el análisis de estructuras pequeñas, con unos
cuantos elementos redundantes, es decir, unos cuantos miembros o reacciones, o
ambos, en exceso que los requeridos por la estabilidad estática.

22
Notas de Análisis Estructural Avanzado
Depto. Ciencias de la Tierra. ITM
Ing. Paloma S. Pérez Loría, M.I.

23

También podría gustarte